SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta panorámica se centra en datos relativos al ámbito
laboral, teniendo en cuenta las diferencias entre población
autóctona y población de origen extranjero, y, dentro del
conjunto de personas origen extranjero, también las
diferencias entre mujeres y hombres.
Para ello, nos servimos de los resultados que ofrece la
Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA)
de Eustat, incluyendo igualmente algunos datos registrados
por Lanbide.
POBLACIÓN DE
ORIGEN EXTRANJERO
Y ÁMBITO LABORAL
EN LA CAE
mayo
2023
panorámica
88
Depósito legal BI-2224-04
Photo by Josh Olalde / Cropped and desaturated from original
Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 2
C
omenzando con la inserción laboral (tabla 1), los datos de la Encuesta
de Población en Relación con la Actividad de Eustat evidencian que
el porcentaje de personas ocupadas total ronda el 70 %, siendo
este porcentaje más alto entre la población autóctona (71,6 %) que
entre la población de origen extranjero (59,5 %). Además, dentro del
conjunto de la población de origen extranjero, la inserción laboral de las mujeres
(52,7 %) es menor que la de los hombres (68 %), con algo más de quince puntos
de diferencia. Resalta en este sentido también que en torno a un tercio de las
mujeres de origen extranjero constan como inactivas (tabla 1).
Si nos fijamos en la evolución que se produce en los últimos años (2019-2022),
como refleja el gráfico 1, encontramos que (en consonancia con la tesitura
general del ámbito laboral, marcada por la situación de pandemia) el porcentaje
de personas ocupadas de origen extranjero baja notablemente de 2019 a 2020
(de 61 % a 54,9 %), pero recupera una tendencia ascendente a partir de 2021,
llegando en 2022 a alcanzar un porcentaje de personas ocupadas similar al
que había en 2019 (59,5 %), así como un porcentaje de personas paradas algo
menor (14,7 %).
Personas entre 16 y 64 años por origen, sexo y relación con la actividad (%),
4º trimestre de 2022
Tabla 1.
Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.
Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.
Población de origen extranjero
Total Población autóctona Total Mujeres Hombres
% Ocupada 69,8 71,6 59,5 52,7 68,0
% Parada 6,5 5,0 14,7 16,1 12,9
% Inactiva 23,7 23,3 25,8 31,2 19,1
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años por relación con la actividad (%), 2019-2022
Gráfico 1.
61,0
54,9 57,5 59,5
16,0
20,2
15,9 14,7
23,0 25,0 26,5 25,8
2019 4T 2020 4T 2021 4T 2022 4T
P. Ocupadas P. Paradas P. Inactivas
Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 3
Centrándonos en las diferencias por sector
económico (gráfico 2), se observa que la mayoría de
personas de origen extranjero trabaja en el sector
servicios (75,5 %), seguido de la industria, que
aglutina al 11,7 %, y la construcción, con un 10,6 %.
Finalmente, en el sector de agricultura hay un 2,2 %
de personas ocupadas.
Las mujeres predominan en el sector servicios (95,4
%, frente al 56,5 % entre los hombres). En el caso de
los hombres, sin embargo, hay una mayor presencia
en el sector industrial (19,5 %, frente al 3,6 % entre
las mujeres) y el 20,2 % (frente al 0,7 % en el caso
de las mujeres) en la construcción.
En cuanto a tipo de ocupación, se aprecian
algunas diferencias entre población autóctona y de
origen extranjero. En primer lugar, hay una mayor
proporción de población autóctona empleada
como personal técnico (34,4 % vs el 29,4 % entre
la población de origen extranjero) y administrativo
(11,4 % vs el 7,9 % entre la población de origen
extranjero); a su vez, son más las personas de origen
extranjero que tienen ocupaciones elementales
(13,6 % vs el 8,8 % entre la población autóctona).
Por otro lado, dentro del conjunto de personas
de origen extranjero, destaca el porcentaje de
mujeres con ocupaciones elementales, que casi
triplica la tasa de los hombres (19,9 %, frente al
6,5 %, respectivamente), así como empleadas
en restauración, venta, servicios personales o
de protección (28,1 % entre las mujeres, frente
al 17,6 % entre los hombres). Por otro lado, se
encuentran más hombres empleados tanto en la
industria y la construcción (20 %, frente al 3,8 %
entre las mujeres) como en calidad de operadores
de instalaciones y en el ámbito de la maquinaria y el
montaje (13,4 %, frente al 2,2 % entre las mujeres)
(tabla 2).
Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.
Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años ocupadas
por sector económico y sexo (%), 4º trimestre de 2022
Gráfico 2.
3,8
0,4
2,2
19,5
3,6
11,7
20,2
0,7
10,6
56,5
95,4
75,5
Hombres
Mujeres
Total
Agricultura Industria Construcción Servicios
Personas entre 16 y 64 años por origen, sexo y ocupación principal (%),
4º trimestre 2022
Tabla 2.
Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.
Población
autóctona
Origen extranjero
Total Mujeres Hombres
Directores/as y gerentes 5,4 6,0 5,6 6,4
Personal técnico 34,4 29,4 30,1 28,7
Personal administrativo 11,4 7,9 10,0 5,4
Per. empleadas en restauración, venta, servicios personales
o protección
20,1 23,2 28,1 17,6
Per. cualificadas en el sector agrícola, ganadero, forestal o
pesquero
0,8 1,1 0,3 1,9
Per. cualificadas en la industria y construcción 10,9 11,4 3,8 20,0
Operadores de instalaciones, maquinaria y montadores/as 8,3 7,5 2,2 13,4
Ocupaciones elementales 8,8 13,6 19,9 6,5
Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 4
El gráfico 3 presenta la distribución
de personas de origen extranjero
ocupadas según su situación
profesional. La amplia mayoría de
personas ocupadas son asalariadas,
mientras que algo más del 10 %
trabaja en régimen autónomo y solo el
0,8 % son cooperativistas.
El 69,7 % de las personas de origen
extranjero con empleo u ocupación
cuenta con contrato indefinido, el
26,4 % tiene contrato temporal y el
3,9 % trabaja sin contrato.
La comparativa entre mujeres y
hombres revela que las mujeres de
origen extranjero tienen ligeramente
más empleos de carácter temporal
(27,7 % mujeres vs. 25 % hombres)
y trabajan sin contrato en mayor
proporción que los hombres (5,7 %
mujeres vs. 1,9 % hombres) (gráfico 4).
Con relación al tipo de jornada
laboral (gráfico 5), la comparativa
entre mujeres y hombres de origen
extranjero muestra una importante
disparidad, siendo el porcentaje de
mujeres con jornada laboral completa
(56,2 %) marcadamente inferior al de
los hombres (89,5 %).
Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.
Personas de origen extranjero ocupadas entre 16 y 64 años
por situación profesional (%), 4º trimestre 2022
Gráfico 3.
Asalariados/as; 83,7 Autónomos/as; 12,9
Empleadores/as; 1,9 Miembros de
cooperativas; 0,8
Ayudas familiares y
otras situaciones; 0,7
Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.
Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.
Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años ocupadas
por tipo de contrato y sexo (%), 4º trimestre 2022
Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años ocupadas
por jornada de trabajo y sexo (%), 4º trimestre 2022
Gráfico 4.
Gráfico 5.
69,7
26,4
3,9
66,6
27,7
5,7
73,1
25,0
1,9
Indefinido Temporal Sin contrato
Total Mujeres Hombres
73,1
26,9
56,2
43,8
89,5
10,5
Jornada completa Jornada parcial
Total Mujeres Hombres
Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 5
Pasando a la realidad de la búsqueda de empleo (gráfico 6), dentro del marco
de la población activa general, destacan porcentualmente dos grandes grupos:
el de aquellas personas que llevan más de dos años en búsqueda de empleo
(en torno al 30 %) y el de quienes llevan menos de seis meses en esta situación
(en torno al 40 %). En ambos casos, las diferencias entre población de origen
extranjero y población autóctona son de menos de cuatro puntos.
Por último, es interesante tener en cuenta la evolución del número total de
personas de origen extranjero contratadas en los últimos años (2018-febrero
2023), según los datos que ofrece Lanbide (gráfico 7). Se aprecia una
trayectoria ascendente de 2018 a 2019, que se rompe en 2020 con la llegada
de la crisis sanitaria de la COVID-19, registrándose un descenso del número de
personas contratadas notable. Sin embargo, el número de personas contratadas
vuelve a aumentar en 2021 y 2022, llegándose a registrar en 2022 un número
total de personas de origen extranjero contratadas mayor que en 2019. En
cuanto a las diferencias entre mujeres y hombres, se aprecia que, siendo
siempre menor el número total de mujeres contratadas, la tendencia hacia el
aumento del número de personas contratadas después de 2020 es algo más
acentuada entre las mujeres que entre los hombres.
Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat.
Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años en búsqueda de empleo por tiempo de búsqueda (%), 4º trimestre 2022
Gráfico 6.
1,1
3,4
23,9
26,9
13,3
10,5
17,5
13,8
13,5
16,3
30,6
29,2
Origen extranjero
P. Autóctona
≤ 1 mes > 1 a 3 meses > 3 a 6 meses > 6 a 12 meses > 12 a 24 meses > 24 meses
Fuente: Elaboración propia a partir de Lanbide.
Personas de origen extranjero contratadas (absolutos), 2018 - febrero 2023
Gráfico 7.
18.587 20.376 17.686 20.732 25.236
3.352
27.124
29.207
24.324
27.403
31.377
3.867
2018 2019 2020 2021 2022 feb-23
Mujeres Hombres
Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 6
• En 2022, el porcentaje de personas ocupadas
de origen extranjero total ronda el 60 %. Se
aprecia que la inserción laboral de las mujeres
(52,7 %) es menor que la de los hombres
(68 %), con algo más de quince puntos de
diferencia.
• Si tenemos en cuenta la evolución que
se produce en los últimos años (2019-
2022), encontramos que el porcentaje de
personas ocupadas de origen extranjero
baja notablemente de 2019 a 2020 (6,1
puntos menos), pero recupera una tendencia
ascendente a partir de 2021, llegando en 2022
a alcanzar un porcentaje de personas ocupadas
similar al que había en 2019.
• Según los datos de 2022, la mayoría de
personas de origen extranjero trabaja en el
sector servicios (75,5 %), siendo este sector
muy predominante entre las mujeres (95,4 %).
• El 69,7 % de las personas de origen extranjero
con empleo u ocupación cuenta con contrato
indefinido, el 26,4 % tiene contrato temporal y
el 3,9 % trabaja sin contrato.
• El 73,1 % de las personas de origen extranjero
tiene una jornada laboral completa. Sin
embargo, se advierte una disparidad importante
entre mujeres (56,2 %) y hombres (89,5 %);
el porcentaje de mujeres con jornada laboral
completa es inferior al de los hombres, con más
de 30 puntos de diferencia.
En resumen...
www.ikuspegi.eus
info@ikuspegi.eus
CAE
2022
Personas de origen extranjero
59,5 %
ocupadas
15,7 %
en paro
Servicios
Principal sector
de ocupación
75,5 %
Población de origen extranjero
95,4 %
Mujeres de origen extranjero
Jornada
laboral
completa
73,1 %
Mujeres
56,2 % Más de
30 puntos
de diferencia
Hombres
89,5 %

Más contenido relacionado

Similar a Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de AsturiasBrecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de AsturiasGobierno del Principado de Asturias
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
Datos Empleo Adecco
Datos Empleo AdeccoDatos Empleo Adecco
Datos Empleo Adeccoguest5d14b1
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...Eduardo Nelson German
 
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitana
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitanaInforme anual empleo_peru_lima_metropolitana
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitanaSusana Tantalean Llanos
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...FARO
 
Observartorio_Nota_Divulgacion_Trabajadores_ pobres_hogares_transferencias.pdf
Observartorio_Nota_Divulgacion_Trabajadores_ pobres_hogares_transferencias.pdfObservartorio_Nota_Divulgacion_Trabajadores_ pobres_hogares_transferencias.pdf
Observartorio_Nota_Divulgacion_Trabajadores_ pobres_hogares_transferencias.pdfPabloPrez579796
 
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisCIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisIrekia - EJGV
 
Factores de inclusión social de la mujer inmigrante
Factores de inclusión social de la mujer inmigranteFactores de inclusión social de la mujer inmigrante
Factores de inclusión social de la mujer inmigranteServiDocu
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.José María
 
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdfMujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdfJuanCarlosGorgoritac
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014ArenaPublica
 
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto RicoDemográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto RicoRaúl Figueroa
 
Informe nueva encuesta de empleo
Informe nueva encuesta de empleoInforme nueva encuesta de empleo
Informe nueva encuesta de empleoguest9fa84d
 
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...ATRAHDOM
 

Similar a Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE (20)

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de AsturiasBrecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Datos Empleo Adecco
Datos Empleo AdeccoDatos Empleo Adecco
Datos Empleo Adecco
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
 
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitana
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitanaInforme anual empleo_peru_lima_metropolitana
Informe anual empleo_peru_lima_metropolitana
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010
 
Observartorio_Nota_Divulgacion_Trabajadores_ pobres_hogares_transferencias.pdf
Observartorio_Nota_Divulgacion_Trabajadores_ pobres_hogares_transferencias.pdfObservartorio_Nota_Divulgacion_Trabajadores_ pobres_hogares_transferencias.pdf
Observartorio_Nota_Divulgacion_Trabajadores_ pobres_hogares_transferencias.pdf
 
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisCIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
 
Factores de inclusión social de la mujer inmigrante
Factores de inclusión social de la mujer inmigranteFactores de inclusión social de la mujer inmigrante
Factores de inclusión social de la mujer inmigrante
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
 
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdfMujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014
 
I tr 2010
I tr 2010I tr 2010
I tr 2010
 
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto RicoDemográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
Demográfico el problema con los datos empleo y desempleo en Puerto Rico
 
Informe nueva encuesta de empleo
Informe nueva encuesta de empleoInforme nueva encuesta de empleo
Informe nueva encuesta de empleo
 
Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016
 
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
 

Más de Irekia - EJGV

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Irekia - EJGV
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko batIrekia - EJGV
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Irekia - EJGV
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Irekia - EJGV
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Irekia - EJGV
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Irekia - EJGV
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakIrekia - EJGV
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverIrekia - EJGV
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanIrekia - EJGV
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Irekia - EJGV
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Irekia - EJGV
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Irekia - EJGV
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Irekia - EJGV
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfIrekia - EJGV
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesIrekia - EJGV
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroIrekia - EJGV
 

Más de Irekia - EJGV (20)

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 

Último (16)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 

Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE

  • 1. Esta panorámica se centra en datos relativos al ámbito laboral, teniendo en cuenta las diferencias entre población autóctona y población de origen extranjero, y, dentro del conjunto de personas origen extranjero, también las diferencias entre mujeres y hombres. Para ello, nos servimos de los resultados que ofrece la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) de Eustat, incluyendo igualmente algunos datos registrados por Lanbide. POBLACIÓN DE ORIGEN EXTRANJERO Y ÁMBITO LABORAL EN LA CAE mayo 2023 panorámica 88 Depósito legal BI-2224-04 Photo by Josh Olalde / Cropped and desaturated from original
  • 2. Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 2 C omenzando con la inserción laboral (tabla 1), los datos de la Encuesta de Población en Relación con la Actividad de Eustat evidencian que el porcentaje de personas ocupadas total ronda el 70 %, siendo este porcentaje más alto entre la población autóctona (71,6 %) que entre la población de origen extranjero (59,5 %). Además, dentro del conjunto de la población de origen extranjero, la inserción laboral de las mujeres (52,7 %) es menor que la de los hombres (68 %), con algo más de quince puntos de diferencia. Resalta en este sentido también que en torno a un tercio de las mujeres de origen extranjero constan como inactivas (tabla 1). Si nos fijamos en la evolución que se produce en los últimos años (2019-2022), como refleja el gráfico 1, encontramos que (en consonancia con la tesitura general del ámbito laboral, marcada por la situación de pandemia) el porcentaje de personas ocupadas de origen extranjero baja notablemente de 2019 a 2020 (de 61 % a 54,9 %), pero recupera una tendencia ascendente a partir de 2021, llegando en 2022 a alcanzar un porcentaje de personas ocupadas similar al que había en 2019 (59,5 %), así como un porcentaje de personas paradas algo menor (14,7 %). Personas entre 16 y 64 años por origen, sexo y relación con la actividad (%), 4º trimestre de 2022 Tabla 1. Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat. Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat. Población de origen extranjero Total Población autóctona Total Mujeres Hombres % Ocupada 69,8 71,6 59,5 52,7 68,0 % Parada 6,5 5,0 14,7 16,1 12,9 % Inactiva 23,7 23,3 25,8 31,2 19,1 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años por relación con la actividad (%), 2019-2022 Gráfico 1. 61,0 54,9 57,5 59,5 16,0 20,2 15,9 14,7 23,0 25,0 26,5 25,8 2019 4T 2020 4T 2021 4T 2022 4T P. Ocupadas P. Paradas P. Inactivas
  • 3. Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 3 Centrándonos en las diferencias por sector económico (gráfico 2), se observa que la mayoría de personas de origen extranjero trabaja en el sector servicios (75,5 %), seguido de la industria, que aglutina al 11,7 %, y la construcción, con un 10,6 %. Finalmente, en el sector de agricultura hay un 2,2 % de personas ocupadas. Las mujeres predominan en el sector servicios (95,4 %, frente al 56,5 % entre los hombres). En el caso de los hombres, sin embargo, hay una mayor presencia en el sector industrial (19,5 %, frente al 3,6 % entre las mujeres) y el 20,2 % (frente al 0,7 % en el caso de las mujeres) en la construcción. En cuanto a tipo de ocupación, se aprecian algunas diferencias entre población autóctona y de origen extranjero. En primer lugar, hay una mayor proporción de población autóctona empleada como personal técnico (34,4 % vs el 29,4 % entre la población de origen extranjero) y administrativo (11,4 % vs el 7,9 % entre la población de origen extranjero); a su vez, son más las personas de origen extranjero que tienen ocupaciones elementales (13,6 % vs el 8,8 % entre la población autóctona). Por otro lado, dentro del conjunto de personas de origen extranjero, destaca el porcentaje de mujeres con ocupaciones elementales, que casi triplica la tasa de los hombres (19,9 %, frente al 6,5 %, respectivamente), así como empleadas en restauración, venta, servicios personales o de protección (28,1 % entre las mujeres, frente al 17,6 % entre los hombres). Por otro lado, se encuentran más hombres empleados tanto en la industria y la construcción (20 %, frente al 3,8 % entre las mujeres) como en calidad de operadores de instalaciones y en el ámbito de la maquinaria y el montaje (13,4 %, frente al 2,2 % entre las mujeres) (tabla 2). Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat. Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años ocupadas por sector económico y sexo (%), 4º trimestre de 2022 Gráfico 2. 3,8 0,4 2,2 19,5 3,6 11,7 20,2 0,7 10,6 56,5 95,4 75,5 Hombres Mujeres Total Agricultura Industria Construcción Servicios Personas entre 16 y 64 años por origen, sexo y ocupación principal (%), 4º trimestre 2022 Tabla 2. Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat. Población autóctona Origen extranjero Total Mujeres Hombres Directores/as y gerentes 5,4 6,0 5,6 6,4 Personal técnico 34,4 29,4 30,1 28,7 Personal administrativo 11,4 7,9 10,0 5,4 Per. empleadas en restauración, venta, servicios personales o protección 20,1 23,2 28,1 17,6 Per. cualificadas en el sector agrícola, ganadero, forestal o pesquero 0,8 1,1 0,3 1,9 Per. cualificadas en la industria y construcción 10,9 11,4 3,8 20,0 Operadores de instalaciones, maquinaria y montadores/as 8,3 7,5 2,2 13,4 Ocupaciones elementales 8,8 13,6 19,9 6,5
  • 4. Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 4 El gráfico 3 presenta la distribución de personas de origen extranjero ocupadas según su situación profesional. La amplia mayoría de personas ocupadas son asalariadas, mientras que algo más del 10 % trabaja en régimen autónomo y solo el 0,8 % son cooperativistas. El 69,7 % de las personas de origen extranjero con empleo u ocupación cuenta con contrato indefinido, el 26,4 % tiene contrato temporal y el 3,9 % trabaja sin contrato. La comparativa entre mujeres y hombres revela que las mujeres de origen extranjero tienen ligeramente más empleos de carácter temporal (27,7 % mujeres vs. 25 % hombres) y trabajan sin contrato en mayor proporción que los hombres (5,7 % mujeres vs. 1,9 % hombres) (gráfico 4). Con relación al tipo de jornada laboral (gráfico 5), la comparativa entre mujeres y hombres de origen extranjero muestra una importante disparidad, siendo el porcentaje de mujeres con jornada laboral completa (56,2 %) marcadamente inferior al de los hombres (89,5 %). Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat. Personas de origen extranjero ocupadas entre 16 y 64 años por situación profesional (%), 4º trimestre 2022 Gráfico 3. Asalariados/as; 83,7 Autónomos/as; 12,9 Empleadores/as; 1,9 Miembros de cooperativas; 0,8 Ayudas familiares y otras situaciones; 0,7 Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat. Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat. Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años ocupadas por tipo de contrato y sexo (%), 4º trimestre 2022 Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años ocupadas por jornada de trabajo y sexo (%), 4º trimestre 2022 Gráfico 4. Gráfico 5. 69,7 26,4 3,9 66,6 27,7 5,7 73,1 25,0 1,9 Indefinido Temporal Sin contrato Total Mujeres Hombres 73,1 26,9 56,2 43,8 89,5 10,5 Jornada completa Jornada parcial Total Mujeres Hombres
  • 5. Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 5 Pasando a la realidad de la búsqueda de empleo (gráfico 6), dentro del marco de la población activa general, destacan porcentualmente dos grandes grupos: el de aquellas personas que llevan más de dos años en búsqueda de empleo (en torno al 30 %) y el de quienes llevan menos de seis meses en esta situación (en torno al 40 %). En ambos casos, las diferencias entre población de origen extranjero y población autóctona son de menos de cuatro puntos. Por último, es interesante tener en cuenta la evolución del número total de personas de origen extranjero contratadas en los últimos años (2018-febrero 2023), según los datos que ofrece Lanbide (gráfico 7). Se aprecia una trayectoria ascendente de 2018 a 2019, que se rompe en 2020 con la llegada de la crisis sanitaria de la COVID-19, registrándose un descenso del número de personas contratadas notable. Sin embargo, el número de personas contratadas vuelve a aumentar en 2021 y 2022, llegándose a registrar en 2022 un número total de personas de origen extranjero contratadas mayor que en 2019. En cuanto a las diferencias entre mujeres y hombres, se aprecia que, siendo siempre menor el número total de mujeres contratadas, la tendencia hacia el aumento del número de personas contratadas después de 2020 es algo más acentuada entre las mujeres que entre los hombres. Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat. Personas de origen extranjero entre 16 y 64 años en búsqueda de empleo por tiempo de búsqueda (%), 4º trimestre 2022 Gráfico 6. 1,1 3,4 23,9 26,9 13,3 10,5 17,5 13,8 13,5 16,3 30,6 29,2 Origen extranjero P. Autóctona ≤ 1 mes > 1 a 3 meses > 3 a 6 meses > 6 a 12 meses > 12 a 24 meses > 24 meses Fuente: Elaboración propia a partir de Lanbide. Personas de origen extranjero contratadas (absolutos), 2018 - febrero 2023 Gráfico 7. 18.587 20.376 17.686 20.732 25.236 3.352 27.124 29.207 24.324 27.403 31.377 3.867 2018 2019 2020 2021 2022 feb-23 Mujeres Hombres
  • 6. Panorámica 88 Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE 6 • En 2022, el porcentaje de personas ocupadas de origen extranjero total ronda el 60 %. Se aprecia que la inserción laboral de las mujeres (52,7 %) es menor que la de los hombres (68 %), con algo más de quince puntos de diferencia. • Si tenemos en cuenta la evolución que se produce en los últimos años (2019- 2022), encontramos que el porcentaje de personas ocupadas de origen extranjero baja notablemente de 2019 a 2020 (6,1 puntos menos), pero recupera una tendencia ascendente a partir de 2021, llegando en 2022 a alcanzar un porcentaje de personas ocupadas similar al que había en 2019. • Según los datos de 2022, la mayoría de personas de origen extranjero trabaja en el sector servicios (75,5 %), siendo este sector muy predominante entre las mujeres (95,4 %). • El 69,7 % de las personas de origen extranjero con empleo u ocupación cuenta con contrato indefinido, el 26,4 % tiene contrato temporal y el 3,9 % trabaja sin contrato. • El 73,1 % de las personas de origen extranjero tiene una jornada laboral completa. Sin embargo, se advierte una disparidad importante entre mujeres (56,2 %) y hombres (89,5 %); el porcentaje de mujeres con jornada laboral completa es inferior al de los hombres, con más de 30 puntos de diferencia. En resumen... www.ikuspegi.eus info@ikuspegi.eus CAE 2022 Personas de origen extranjero 59,5 % ocupadas 15,7 % en paro Servicios Principal sector de ocupación 75,5 % Población de origen extranjero 95,4 % Mujeres de origen extranjero Jornada laboral completa 73,1 % Mujeres 56,2 % Más de 30 puntos de diferencia Hombres 89,5 %