SlideShare una empresa de Scribd logo
22 de Febrero de 2017
Día por la Igualdad Salarial de Hombres y Mujeres
Que las mujeres cobran menos que los hombres, en promedio, es un fenómeno global que ha sido ampliamente demostrado y que
persiste en el tiempo. El concepto de desigualdad salarial entre mujeres y hombres, también llamado diferencia o brecha salarial de
género, alude a la distancia en la retribución media (salario más complementos) de unas y otros
1
.
Este concepto pone de manifiesto una realidad que va más allá de la vulneración del principio de “a igual trabajo (o a trabajo de igual
valor), igual salario”. La desigualdad en los salarios entre mujeres y hombres es reflejo no sólo de las situaciones de discriminación
que se producen en la determinación de los mismos -que también-, sino de los múltiples ejes de desigualdad por razón de género que
se dan en nuestras sociedades y que intervienen en la forma en que mujeres y hombres participan en el mercado laboral, así como en
el modo en el que el mercado les recompensa por dicha participación. Se hace fundamental dar a la Brecha Salarial de Género la
atención pública que merece: porque su existencia pone de manifiesto la pervivencia de esas desigualdades que están en su raíz,
pero también porque impone a las mujeres unas consecuencias injustas que se extienden más allá del final de su vida laboral.
El objeto de este díptico es dar pautas para la mejor comprensión del significado de los indicadores de Brecha Salarial de Género
(BSG) y facilitar datos sobre su magnitud y características en el Principado de Asturias.
BSG en salario bruto por hora y en ganancia media anual, España
y Asturias 2014 (%).
13,00
19,80
23,25
27,33
0
5
10
15
20
25
30
Es pañ a As turia s
%
BSG en salario bruto a la hora BSG en ganancia media anual
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, Encuesta Cuatrienal de
Estructura Salarial 2014.
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, Encuesta de Población Activa
1
Medidas de las empresas con distintivo de “Igualdad en la Empresa” para reducir la brecha salarial de género. MSSS, 2016.
Medición de la Brecha Salarial
La BSG se puede medir a través de varios indicadores.
Entre otros, estos son:
- La BSG en ganancia media anual (gma), es la diferencia
entre la ganancia promedio anual obtenida por hombres y
mujeres (tomando como referencia la de los hombres).
- La BSG en salario bruto por hora (sbh), es la diferencia
entre el correspondiente tipo de salario de hombres y de
mujeres, expresado como porcentaje del salario bruto por
hora de los hombres. Éste es el indicador que utiliza
EUROSTAT en sus estadísticas oficiales. Al medir el
salario bruto por hora, se pretende neutralizar el impacto
de la diferencia de horas trabajadas al año entre ambos
grupos, dado que las mujeres presentan tasas de empleo
más bajas y mayor incidencia de jornadas a tiempo parcial
(imagen inferior). Por este motivo los valores de BSG en
gma siempre son mayores que los de sbh (imagen a la
derecha para los casos de España y Asturias).
Evolución de la población masculina en edad laboral en
relación a la actividad laboral. Asturias 2006-2016 (miles)
182,3188,2185,5199,4202,9215,4230,6246,6238,6
13,19,010,67,910,67,7
7,27,5
44,154,266,653,245,843,130,516,618,0
195,0187,5180,7186,9190,1185,2181,4179,9184,0180,2
236,5 178,7
10,3
12,9
9,4 48,1
20,3
191,3
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
20162015201420132012201120102009200820072006
O. tiempo completo O. tiempo parcial Desempleados Inactivos
Evolución de la población femenina en edad laboral en
relación a la actividad laboral. Asturias 2006-2016 (miles)
135,5139,0
40,338,441,737,042,535,233,840,836,1
43,155,159,545,742,438,529,225,426,6
136,1130,7141,4
151,5
161,2
153,6145,8
143,7135,7
37,6 40,1
26,7
42,8
285,3
275,2
271,3
269,7
267,2
270,3
256,7
255,7
261,5
250,5
293,1
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
20162015201420132012201120102009200820072006
O. tiempo completo O. tiempo parcial Desempleadas Inactivas
Brecha Salarial de Género, y sus componentes (brecha explicada
y no explicada), en UE y España, 2010.
Nota: Aplicación del modelo Oaxaca-Blinder
Fuente: Boll, Christina et. al.: “Magnitude and Impact Factors of the Gender Pay
Gap in EU Countries” European Comission, 2016.
Los factores que inciden en la BSG no pertenecen exclusivamente al ámbito retributivo ni al laboral; todo lo que afecta a la
participación de mujeres y hombres en el trabajo tiene su repercusión en las diferencias salariales entre unas y otros.
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, Encuesta de Población Activa (media anual de datos trimestrales)
En la medición de la brecha salarial está muy extendida la
utilización de un modelo que descompone la brecha en dos
partes: una que queda explicada por la suma de las
diferencias por razón de sexo de ciertas características
observables, y otra, el resto, que no puede ser atribuida a esas
diferencias (no se explica por las diferencias en los
rendimientos en el trabajo de cada sexo). En el primer
componente, la “brecha explicada”, quedaría recogido el
efecto sobre la desigualdad salarial de: ciertas características
individuales (edad, educación, experiencia laboral, antigüedad
en el puesto), de características de los puestos (ocupación,
jornada laboral, tipo de contrato), y de las empresas (tamaño o
sector productivo). En el segundo componente, la “brecha
inexplicada”, quedarían recogidas la discriminación directa o
indirecta, así como elementos o interacciones que, sin ser de
tipo discriminatorio, presentan dificultades para ser
observadas y medidas.
En España, en 2010, algo más de dos terceras partes de la
BSG no podían explicarse por las diferencias en las
características individuales de mujeres y hombres (imagen
izquierda)
Factores de la BSG
CONCILIACIÓN Y (FALTA DE)
CORRESPONSABILIDAD.
Las mujeres hacen más uso de los permisos
laborales relacionados con los cuidados de
familiares, ya sean hijos, hijas u otros.
También tienen trabajos a tiempo parcial con
más frecuencia. Es decir, se hacen cargo en
mayor medida de las responsabilidades de
la vida personal. Esto se traduce en más
vacíos en su vida laboral.
En 2015 el 77% de
las excedencias
concedidas en
Asturias por cuidado
de descendientes, y
el 76% de las
excedencias por
cuidado de otros
familiares,
correspondieron a
mujeres. Fuente: MEySS
SEGREGACIÓN HORIZONTAL
Presencia mayoritaria de mujeres en sectores y
en ocupaciones que están peor valorados y, por
tanto, peor remunerados. Estos suelen estar
relacionados con los trabajos de cuidados que las
mujeres vienen realizando fuera del ámbito de la
economía productiva. Algunos estudios apuntan
a este elemento como el más importante en la
determinación de la BSG.
El 91,4% de las mujeres asturianas ocupadas en 2015 trabajaban en el
sector servicios, mientras que los sectores industria y construcción
sumaban el 34,3% de los hombres ocupados.
En cuanto a las ocupaciones, hay algunas fuertemente feminizadas
(elementales, empleadas contables y administrativas, servicios de
restauración, personales, protección y vendedoras) y otras muy
masculinizadas (militares, operadores de instalaciones y maquinaria y
montadores, trabajos cualificados de las industrias de manufacturas y la
construcción, y técnicos y profesionales de apoyo).
Distribución, por sexos, de la población ocupada en Asturias en 2015, por grupo de ocupación.
100 9 4,6 9 4,5
63,2 5 9,9 52,7
4 2,5
3 4,2 3 1,0 3 0,5
0,0 5,4 5,5
36,8 40,1 47,3
5 7,5
6 5,8 69,0 6 9,5
0 %
1 0 %
2 0 %
3 0 %
4 0 %
5 0 %
6 0 %
7 0 %
8 0 %
9 0 %
1 0 0 %
0Militares
8Operadores
deinstalaciones
ymaquinaria,y
montadores
7Artesanos
ytrab.
cualificadosde
lasind.
3Técnicos;
profesionales
deapoyo
6Trab.Cuali..
SectorPrimario
1Directoresy
gerentes
2Téc.y
profesionales
cient.eintelec.
5Trab.Serv.
derestauración,
personales,
proteccióny
4Empl.
contables,
administrativos
yotros
9O.
elementales
H o mb re s Mu je r e s
Distribución por sexo, según tipo de jornada,
de la población ocupada en Asturias, 2015.
56
20
44
80
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Tiempo completo Tiempo parcial
Mujeres
Hombres
Brecha Salarial (sbh)
(no ajustada a las características
individuales)
- UE (EES 2010): 15,3%
- España (EES 2010): 17,4%
Brecha explicada
- UE (EES 2010): 4,4%
- España (EES 2010): 5,4%
Brecha no explicada
(ajustada a las características
individuales)
- UE (EES 2010): 10,9%
- España (EES 2010): 12%
Fuente: Elaboración propia, datos de INE: Encuesta de Población Activa, y MECD: EDUCAbase,
Datos de Nivel de Formación de la Población 2015
Nota: datos salariales referidos a 2014, por ser la de ese año la última Encuesta de Estructura Salarial (EES) publicada por el INE
Mujeres Hombres BSG Mujeres Hombres BSG
Total Nacional 10,64 12,23 13,00% 19.744,82 25.727,24 23,25%
Asturias 9,84 12,27 19,80% 18.400,68 25.322,01 27,33%
Ganancia Media Anual (€)Salario Bruto por Hora (€)
Fuente: Elaboración propia en base al INE, Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial, 2014
Población ocupada por sexo y sector económico en Asturias, 2015
(miles)
2
19
167
120
7
5
48
9
0
50
100
150
200
250
Mujeres Hombres
miles
Agricultura Industria Construcción Servicios
Fuente: Elaboración propia. Datos: SADEI, Mujeres y Hombres en Asturias 2015
Una peculiaridad de Asturias en el contexto autonómico es precisamente la
gran diferencia que existe en salarios brutos por hora de mujeres y
hombres. Entre los sbh de los hombres, el de los asturianos es el quinto más
alto de las comunidades autónomas (detrás de los del País Vasco, Madrid,
Navarra y Cataluña); pero entre los salarios de las mujeres, las asturianas son
las quintas con salarios más bajos (por encima de Castilla la Mancha,
Extremadura, Galicia y Canarias).
Características de la BSG en Asturias
En 2014, por tipo de salario y sexo, el
único caso en el que Asturias superaba
la media nacional era en el salario bruto
por hora de los hombres (12,27 €/h
frente a 12,23 €/h)
Sin embargo, las asturianas están por
debajo de la media española,
independientemente del tipo de salario
observado, y siempre por debajo de las
retribuciones a los asturianos (tabla
derecha).
La importancia del SECTOR industrial en la región puede
explicar en parte la peculiaridad antes mencionada. El
sector industrial en Asturias, que está muy masculinizado
(48 mil hombres y 9 mil mujeres ocupados en 2015), tiene
salarios altos.
Debido al reducido tamaño de la muestra de la EES para
Asturias, no se cuenta con casos suficientes para estimar
la BSG en el sector industrial; sin embargo, sí sabemos
que en el sector servicios la BSG es menor que la media
para el conjunto de sectores (15,86% frente al 19,8% en
sbh y 22,67% frente a 27,33% en gma), lo que apunta
hacia la importancia del peso del sector industrial en la
determinación de la BSG en Asturias.
Asturias es la comunidad autónoma española con mayor BSG en sbh (19,8%), y la tercera con mayor BSG en gma
(27,33%). En ambos casos está por encima de la media nacional; aunque en el último año la BSG asturiana había descendido un
11%, la diferencia con la media nacional aumenta año tras año desde 2008.
La magnitud de la BSG en g.m.a. en Asturias significa que, en promedio, el año laboral de las mujeres asturianas debería
tener algo más de 15 meses para que pudiesen ganar lo mismo que los hombres asturianos ganan en 12.
SEGREGACIÓN VERTICAL
Dificultades en el acceso y progresión de las
mujeres en la carrera profesional, con menor
presencia de mujeres en puestos directivos y de
responsabilidad. Los conceptos de techo de
cristal (límites en esa progresión) y suelo
pegajoso (elementos que anclan a las mujeres en
la inactividad o en la parte más baja del escalafón
profesional), están relacionados con este
fenómeno
El esfuerzo que realizan las asturianas en su formación no tiene su
recompensa en el mundo laboral. Entre los 25 y 54 años, el nivel educativo
de las mujeres es mayor que el de los hombres en Asturias. Sin embargo,
en ese mismo grupo de edad, las tasas de actividad y de empleo de las
asturianas son menores.
Hombres (%) Mujeres (%)
69,31 64,76
25 - 34 años 67,90 81,90
35 - 44 años 68,80 78,00
45 - 54 años 58,50 63,70
55 - 64 años 47,70 44,80
Tasas de empleo grupo 25-54 años
Porcentaje de población con
nivel de estudios de
Secundaria no obligatoria o
Superior
Principado de Asturias, 2015
ESTEREOTIPOS
Existe una diferente valoración social de los
trabajos en función del sexo de la persona que lo
realice. Los estereotipos de género provocan que
sea la categoría mujer u hombre la que otorgue
cierto valor a los atributos necesarios para
desempeñar un puesto (y, por tanto, a su
retribución), en lugar de que sean estos atributos
en sí -independientemente del sexo de quien los
posea- los que definan la retribución.
En algunas ocupaciones y sectores masculinizados, existen complementos
salariales en concepto de peligrosidad por exposición a ciertos agentes
físicos, sobre todo, como el manejo de maquinaria. Sin embargo, la
exposición a agentes químicos, biológicos o los riesgos en trabajos que
requieren movimientos repetitivos, más propios de ocupaciones
feminizadas (limpiadoras, peluqueras, personal sanitario, personal de
residencias de mayores, camareras de piso), no llevan emparejados
complementos similares. En Asturias, en 2015 se declararon 221
enfermedades laborales en hombres, y 216 en mujeres; sin embargo, el
75% de las causadas por agentes biológicos fueron padecidas por
mujeres. Fuente: Informe Estadístico 2015 sobre Siniestralidad Laboral en Asturias. Instituto
Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, 2016.
Salarios y BSG en gma, por tipo de contrato, en Asturias 2014.
19.504
15.017
27.572
18.039
29,26
16,75
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
Duración indefinida Duración determinada
€/año
0
5
10
15
20
25
30
35
BSG (%)
Mujeres Hombres Brecha
Fuente: Elaboración propia. INE: Encuesta Estructura Salarial 2014
Salarios medios anuales y BSG en Asturias, por grupos de edad,
2014.
29,44
29,87
26,89
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54
€/año
0
5
10
15
20
25
30
BSG en gma (%)
Mujeres Hombres Brecha salarial
Salarios medios mensuales y sus componentes, por sexo, en España y Asturias, 2014
Mujeres % Hombres % BSG Mujeres % Hombres % BSG
Salario base 1.056,53 70,06 1.288,30 66,19 17,99 963,70 68,49 1.256,25 65,34 23,29 5,30
Compl. Sal. 426,68 28,30 613,36 31,51 30,44 428,78 30,47 628,34 32,68 31,76 1,32
Pagos por horas extra 1,92 0,13 9,09 0,47 78,88 1,28 0,09 13,82 0,72 90,74 11,86
Salario ordinario 1.485,13 98,49 1.910,75 98,17 22,28 1.393,76 99,05 1.898,41 98,74 26,58 4,31
Pagas extraordinarias 22,83 1,51 35,71 1,83 36,07 13,40 0,95 24,24 1,26 44,72 8,65
Salario bruto 1.507,96 100 1.946,46 100 22,53 1.407,16 100 1.922,65 100 26,81 4,28
Salario neto 1.199,32 1.502,08 20,16 1.118,90 1.473,64 24,07 3,92
Total Nacional Asturias BS Asturias-
BS Total
Nacional
Fuente: Elaboración propia. INE: Encuesta Estructura Salarial 2014
Prestaciones medias por sexo y correspondientes BSG en
Asturias, 2014
51,55
22,45
42,13
0
5000
10000
15000
20000
25000
Prestación media anual
por desempleo
Pensión media anual Jubilación media mensual
€
0
10
20
30
40
50
60
BSG (%)
Mujeres Hombres Brecha
En cuanto al TIPO DE CONTRATO, la BSG es mayor en
los contratos indefinidos que en los de duración
determinada tanto en España como en Asturias. Sin
embargo, la diferencia salarial en los contratos
temporales es mucho mayor en Asturias que en el
conjunto nacional desde hace años; en 2014, en
concreto, la BSG en sbh para estos contratos en España
fue nula, mientras que en nuestra comunidad alcanzó el
13,05%. Por gma la BSG fue en Asturias es de
29,26% para indefinidos y 16,75% para temporales.
La mayor BSG de los contratos temporales puede ser
una señal de que las diferencias salariales aumentan a
través de los complementos asociados a la antigüedad
en la empresa y al avance en la carrera profesional.
Respecto a ciertas CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES, como edad
y nivel educativo, de nuevo el tamaño muestral de la EES para
Asturias es demasiado pequeño en algunas categorías como
para poder realizar cálculos fiables.
No obstante, cabe decir que, a nivel estatal, la BSG aumenta con
la edad y con el nivel de formación*. Sin embargo, en los datos
observados para Asturias en la EES se aprecia una disminución
de la BSG en gma entre el grupo de 35 a 44 años y el de 45 a 54
años.
* Determinantes de la Brecha salarial de género en España, MSSSI, 2012
Respecto a la COMPOSICIÓN DEL SALARIO (medio mensual), en Asturias el salario base tiene un peso algo menor que en la media
nacional, a favor de los complementos salariales. No obstante, tanto en el Principado como en España el salario base tiene más
peso en la retribución de las mujeres que en el de los hombres. Además, la brecha en los complementos salariales es mayor que
en el salario base. Es decir, los complementos salariales parecen incidir en la BSG en Asturias (tabla inferior).
También existe brecha de género en las PRESTACIONES
contributivas, aquellas que dependen de la cuantía de las
bases de cotización y que, por tanto, están determinadas por la
vida laboral.
Respecto a las PRESTACIONES POR DESEMPLEO, en 2014 la
BSG sobre la prestación media anual fue en Asturias de
22,45%, con cuantías medias de 4.187 € anuales para los
hombres y de 3.247 € para las mujeres.
En cuanto a las PENSIONES CONTRIBUTIVAS, la brecha
aumenta hasta un 41,92%, y hasta un 51,55% en las
pensiones de jubilación.
Fuente: Mercado de Trabajo y pensiones en las fuentes tributarias. Agencia
Tributaria, 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
Cristian Luis Colonia Rosas
 
Reforma laboral México
Reforma laboral MéxicoReforma laboral México
Reforma laboral México
eruzz
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
ManuelZometaGuevara1
 
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 
Informe Conciliación, empleo y jubilación en España
Informe Conciliación, empleo y jubilación en EspañaInforme Conciliación, empleo y jubilación en España
Informe Conciliación, empleo y jubilación en España
Dikra Redondo
 
Desempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguayDesempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguay
Rodney Benitez
 
Situación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúSituación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral Perú
Ruth Anastacio
 
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdaddzavandoc
 
M30grebaorokorra nafarroa
M30grebaorokorra nafarroaM30grebaorokorra nafarroa
M30grebaorokorra nafarroaelagit
 
POLITICA SOCIAL EN ARGENTINA EN EL CICLO 2003-2011. VULNERABILIDAD O DERECHO...
POLITICA SOCIAL EN ARGENTINA EN EL CICLO 2003-2011.  VULNERABILIDAD O DERECHO...POLITICA SOCIAL EN ARGENTINA EN EL CICLO 2003-2011.  VULNERABILIDAD O DERECHO...
POLITICA SOCIAL EN ARGENTINA EN EL CICLO 2003-2011. VULNERABILIDAD O DERECHO...
UNDP Policy Centre
 
Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash Laboral Argentina Marzo 09Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash Laboral Argentina Marzo 09
Guillermo Ceballos Serra
 
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivoEl paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivoSonia Abán
 
Flash Laboral Junio 08
Flash Laboral Junio 08Flash Laboral Junio 08
Flash Laboral Junio 08
Guillermo Ceballos Serra
 
Flash Laboral
Flash LaboralFlash Laboral

La actualidad más candente (17)

P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
 
Epa0114
Epa0114Epa0114
Epa0114
 
Reforma laboral México
Reforma laboral MéxicoReforma laboral México
Reforma laboral México
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
 
Informe Conciliación, empleo y jubilación en España
Informe Conciliación, empleo y jubilación en EspañaInforme Conciliación, empleo y jubilación en España
Informe Conciliación, empleo y jubilación en España
 
Desempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguayDesempleo en el paraguay
Desempleo en el paraguay
 
Situación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral PerúSituación mercado laboral Perú
Situación mercado laboral Perú
 
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
 
M30grebaorokorra nafarroa
M30grebaorokorra nafarroaM30grebaorokorra nafarroa
M30grebaorokorra nafarroa
 
Mesa 3 dra marta novick
Mesa 3 dra marta novickMesa 3 dra marta novick
Mesa 3 dra marta novick
 
POLITICA SOCIAL EN ARGENTINA EN EL CICLO 2003-2011. VULNERABILIDAD O DERECHO...
POLITICA SOCIAL EN ARGENTINA EN EL CICLO 2003-2011.  VULNERABILIDAD O DERECHO...POLITICA SOCIAL EN ARGENTINA EN EL CICLO 2003-2011.  VULNERABILIDAD O DERECHO...
POLITICA SOCIAL EN ARGENTINA EN EL CICLO 2003-2011. VULNERABILIDAD O DERECHO...
 
Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash Laboral Argentina Marzo 09Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash Laboral Argentina Marzo 09
 
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivoEl paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
El paro y sus manifestaciones. grupo 8. definitivo
 
Flash Laboral Junio 08
Flash Laboral Junio 08Flash Laboral Junio 08
Flash Laboral Junio 08
 
Flash Laboral Junio 08
Flash Laboral Junio 08Flash Laboral Junio 08
Flash Laboral Junio 08
 
Flash Laboral
Flash LaboralFlash Laboral
Flash Laboral
 

Destacado

Google Dorks
Google DorksGoogle Dorks
Google Dorks
Andrea D'Ubaldo
 
South East Asia Digital & Mobile Scene in 2017*
South East Asia Digital & Mobile Scene in 2017*South East Asia Digital & Mobile Scene in 2017*
South East Asia Digital & Mobile Scene in 2017*
Robin Ng
 
乳がんに対する標準治療と非標準治療Web用
乳がんに対する標準治療と非標準治療Web用乳がんに対する標準治療と非標準治療Web用
乳がんに対する標準治療と非標準治療Web用
Noriyuki Katsumata
 
Inovasi Sektor Publik
Inovasi Sektor PublikInovasi Sektor Publik
Inovasi Sektor Publik
Tri Widodo W. UTOMO
 
[Infographie] Les Français, la consommation locale et le digital
[Infographie] Les Français, la consommation locale et le digital[Infographie] Les Français, la consommation locale et le digital
[Infographie] Les Français, la consommation locale et le digital
Solocal
 
Neurological Disorders
Neurological DisordersNeurological Disorders
Neurological Disorders
Sangram Chandgudé
 
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedInCómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
websa100
 
From Fundraising to Engagement - building a new experience for supporters
From Fundraising to Engagement - building a new experience for supporters From Fundraising to Engagement - building a new experience for supporters
From Fundraising to Engagement - building a new experience for supporters
Henry Rowling
 
NETCONFとYANGの話
NETCONFとYANGの話NETCONFとYANGの話
NETCONFとYANGの話
Masakazu Asama
 
Barcelona ciutat oberta
Barcelona ciutat obertaBarcelona ciutat oberta
Barcelona ciutat oberta
Ajuntament de Barcelona
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
【プレゼン】見やすいプレゼン資料の作り方【初心者用】
【プレゼン】見やすいプレゼン資料の作り方【初心者用】【プレゼン】見やすいプレゼン資料の作り方【初心者用】
【プレゼン】見やすいプレゼン資料の作り方【初心者用】
MOCKS | Yuta Morishige
 
Digital in 2017: Southeast Asia
Digital in 2017: Southeast AsiaDigital in 2017: Southeast Asia
Digital in 2017: Southeast Asia
We Are Social Singapore
 
Digital in 2017: Eastern Asia
Digital in 2017: Eastern AsiaDigital in 2017: Eastern Asia
Digital in 2017: Eastern Asia
We Are Social Singapore
 
見やすいプレゼン資料の作り方 - リニューアル増量版
見やすいプレゼン資料の作り方 - リニューアル増量版見やすいプレゼン資料の作り方 - リニューアル増量版
見やすいプレゼン資料の作り方 - リニューアル増量版
MOCKS | Yuta Morishige
 
Do You Struggle With Employee Recognition?
Do You Struggle With Employee Recognition?Do You Struggle With Employee Recognition?
Do You Struggle With Employee Recognition?
Elodie A.
 
Digital, Social & Mobile in 2015
Digital, Social & Mobile in 2015Digital, Social & Mobile in 2015
Digital, Social & Mobile in 2015
We Are Social Singapore
 
Digital in 2017 Global Overview
Digital in 2017 Global OverviewDigital in 2017 Global Overview
Digital in 2017 Global Overview
We Are Social Singapore
 
Presentacion de las actuaciones del Gitpa para 2017
Presentacion de las actuaciones del Gitpa para 2017Presentacion de las actuaciones del Gitpa para 2017
Presentacion de las actuaciones del Gitpa para 2017
Gobierno del Principado de Asturias
 
QNBFS Daily Market Report March 2, 2017
QNBFS Daily Market Report March 2, 2017QNBFS Daily Market Report March 2, 2017
QNBFS Daily Market Report March 2, 2017
QNB Group
 

Destacado (20)

Google Dorks
Google DorksGoogle Dorks
Google Dorks
 
South East Asia Digital & Mobile Scene in 2017*
South East Asia Digital & Mobile Scene in 2017*South East Asia Digital & Mobile Scene in 2017*
South East Asia Digital & Mobile Scene in 2017*
 
乳がんに対する標準治療と非標準治療Web用
乳がんに対する標準治療と非標準治療Web用乳がんに対する標準治療と非標準治療Web用
乳がんに対する標準治療と非標準治療Web用
 
Inovasi Sektor Publik
Inovasi Sektor PublikInovasi Sektor Publik
Inovasi Sektor Publik
 
[Infographie] Les Français, la consommation locale et le digital
[Infographie] Les Français, la consommation locale et le digital[Infographie] Les Français, la consommation locale et le digital
[Infographie] Les Français, la consommation locale et le digital
 
Neurological Disorders
Neurological DisordersNeurological Disorders
Neurological Disorders
 
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedInCómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
Cómo crear una red de contactos de valor en LinkedIn
 
From Fundraising to Engagement - building a new experience for supporters
From Fundraising to Engagement - building a new experience for supporters From Fundraising to Engagement - building a new experience for supporters
From Fundraising to Engagement - building a new experience for supporters
 
NETCONFとYANGの話
NETCONFとYANGの話NETCONFとYANGの話
NETCONFとYANGの話
 
Barcelona ciutat oberta
Barcelona ciutat obertaBarcelona ciutat oberta
Barcelona ciutat oberta
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
【プレゼン】見やすいプレゼン資料の作り方【初心者用】
【プレゼン】見やすいプレゼン資料の作り方【初心者用】【プレゼン】見やすいプレゼン資料の作り方【初心者用】
【プレゼン】見やすいプレゼン資料の作り方【初心者用】
 
Digital in 2017: Southeast Asia
Digital in 2017: Southeast AsiaDigital in 2017: Southeast Asia
Digital in 2017: Southeast Asia
 
Digital in 2017: Eastern Asia
Digital in 2017: Eastern AsiaDigital in 2017: Eastern Asia
Digital in 2017: Eastern Asia
 
見やすいプレゼン資料の作り方 - リニューアル増量版
見やすいプレゼン資料の作り方 - リニューアル増量版見やすいプレゼン資料の作り方 - リニューアル増量版
見やすいプレゼン資料の作り方 - リニューアル増量版
 
Do You Struggle With Employee Recognition?
Do You Struggle With Employee Recognition?Do You Struggle With Employee Recognition?
Do You Struggle With Employee Recognition?
 
Digital, Social & Mobile in 2015
Digital, Social & Mobile in 2015Digital, Social & Mobile in 2015
Digital, Social & Mobile in 2015
 
Digital in 2017 Global Overview
Digital in 2017 Global OverviewDigital in 2017 Global Overview
Digital in 2017 Global Overview
 
Presentacion de las actuaciones del Gitpa para 2017
Presentacion de las actuaciones del Gitpa para 2017Presentacion de las actuaciones del Gitpa para 2017
Presentacion de las actuaciones del Gitpa para 2017
 
QNBFS Daily Market Report March 2, 2017
QNBFS Daily Market Report March 2, 2017QNBFS Daily Market Report March 2, 2017
QNBFS Daily Market Report March 2, 2017
 

Similar a Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias

brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptxbrecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
jorgemarin152769
 
Empleo en Ecuador
Empleo en EcuadorEmpleo en Ecuador
Empleo en Ecuador
FARO
 
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación
Concurso Masse
 
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
ATRAHDOM
 
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAEPoblación de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE
Irekia - EJGV
 
Estrategia asturiana contra la brecha salarial noviembre 2016
Estrategia asturiana contra la brecha salarial noviembre 2016Estrategia asturiana contra la brecha salarial noviembre 2016
Estrategia asturiana contra la brecha salarial noviembre 2016
EscuelaEmprendedoras
 
Coyuntura laboral octubre
Coyuntura laboral octubreCoyuntura laboral octubre
Coyuntura laboral octubre
portalestadistico Potes
 
12.- Brechas en el Empleo Público.pdf
12.- Brechas en el Empleo Público.pdf12.- Brechas en el Empleo Público.pdf
12.- Brechas en el Empleo Público.pdf
Nicolás Rifo
 
Alta informalidad laboral por bajo crecimiento económico
Alta informalidad laboral por bajo crecimiento económicoAlta informalidad laboral por bajo crecimiento económico
Alta informalidad laboral por bajo crecimiento económico
FUSADES
 
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Eduardo Nelson German
 
Diapositivas kikita cuellar
Diapositivas kikita cuellarDiapositivas kikita cuellar
Diapositivas kikita cuellarkikithacuellar
 
Diapositivas kikita cuellar
Diapositivas kikita cuellarDiapositivas kikita cuellar
Diapositivas kikita cuellarkikithacuellar
 
Tatis diapositivas
Tatis diapositivasTatis diapositivas
Tatis diapositivastatyszafira
 
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Ivie
 
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]ECUADOR DEMOCRATICO
 
Análisis de la realidad laboral en ourense
Análisis de la realidad laboral en ourenseAnálisis de la realidad laboral en ourense
Análisis de la realidad laboral en ourense
Docencia_Formación_Emprego
 
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Prevencionar
 
La pobreza se reduce con crecimiento inclusivo y empleos
La pobreza se reduce con crecimiento inclusivo y empleosLa pobreza se reduce con crecimiento inclusivo y empleos
La pobreza se reduce con crecimiento inclusivo y empleos
FUSADES
 

Similar a Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias (20)

brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptxbrecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
 
I tr 2010
I tr 2010I tr 2010
I tr 2010
 
Empleo en Ecuador
Empleo en EcuadorEmpleo en Ecuador
Empleo en Ecuador
 
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación
 
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
 
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAEPoblación de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE
 
Estrategia asturiana contra la brecha salarial noviembre 2016
Estrategia asturiana contra la brecha salarial noviembre 2016Estrategia asturiana contra la brecha salarial noviembre 2016
Estrategia asturiana contra la brecha salarial noviembre 2016
 
Coyuntura laboral octubre
Coyuntura laboral octubreCoyuntura laboral octubre
Coyuntura laboral octubre
 
12.- Brechas en el Empleo Público.pdf
12.- Brechas en el Empleo Público.pdf12.- Brechas en el Empleo Público.pdf
12.- Brechas en el Empleo Público.pdf
 
Alta informalidad laboral por bajo crecimiento económico
Alta informalidad laboral por bajo crecimiento económicoAlta informalidad laboral por bajo crecimiento económico
Alta informalidad laboral por bajo crecimiento económico
 
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
 
Diapositivas kikita cuellar
Diapositivas kikita cuellarDiapositivas kikita cuellar
Diapositivas kikita cuellar
 
Diapositivas kikita cuellar
Diapositivas kikita cuellarDiapositivas kikita cuellar
Diapositivas kikita cuellar
 
Tatis diapositivas
Tatis diapositivasTatis diapositivas
Tatis diapositivas
 
Mesa 3 verónica amarante
Mesa 3 verónica amarante Mesa 3 verónica amarante
Mesa 3 verónica amarante
 
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
Presentación monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016. ...
 
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
 
Análisis de la realidad laboral en ourense
Análisis de la realidad laboral en ourenseAnálisis de la realidad laboral en ourense
Análisis de la realidad laboral en ourense
 
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
Accidentes de trabajo con baja en jornada laboral de la República del Ecuador...
 
La pobreza se reduce con crecimiento inclusivo y empleos
La pobreza se reduce con crecimiento inclusivo y empleosLa pobreza se reduce con crecimiento inclusivo y empleos
La pobreza se reduce con crecimiento inclusivo y empleos
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 

Último (14)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 

Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias

  • 1. 22 de Febrero de 2017 Día por la Igualdad Salarial de Hombres y Mujeres Que las mujeres cobran menos que los hombres, en promedio, es un fenómeno global que ha sido ampliamente demostrado y que persiste en el tiempo. El concepto de desigualdad salarial entre mujeres y hombres, también llamado diferencia o brecha salarial de género, alude a la distancia en la retribución media (salario más complementos) de unas y otros 1 . Este concepto pone de manifiesto una realidad que va más allá de la vulneración del principio de “a igual trabajo (o a trabajo de igual valor), igual salario”. La desigualdad en los salarios entre mujeres y hombres es reflejo no sólo de las situaciones de discriminación que se producen en la determinación de los mismos -que también-, sino de los múltiples ejes de desigualdad por razón de género que se dan en nuestras sociedades y que intervienen en la forma en que mujeres y hombres participan en el mercado laboral, así como en el modo en el que el mercado les recompensa por dicha participación. Se hace fundamental dar a la Brecha Salarial de Género la atención pública que merece: porque su existencia pone de manifiesto la pervivencia de esas desigualdades que están en su raíz, pero también porque impone a las mujeres unas consecuencias injustas que se extienden más allá del final de su vida laboral. El objeto de este díptico es dar pautas para la mejor comprensión del significado de los indicadores de Brecha Salarial de Género (BSG) y facilitar datos sobre su magnitud y características en el Principado de Asturias. BSG en salario bruto por hora y en ganancia media anual, España y Asturias 2014 (%). 13,00 19,80 23,25 27,33 0 5 10 15 20 25 30 Es pañ a As turia s % BSG en salario bruto a la hora BSG en ganancia media anual Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial 2014. Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, Encuesta de Población Activa 1 Medidas de las empresas con distintivo de “Igualdad en la Empresa” para reducir la brecha salarial de género. MSSS, 2016. Medición de la Brecha Salarial La BSG se puede medir a través de varios indicadores. Entre otros, estos son: - La BSG en ganancia media anual (gma), es la diferencia entre la ganancia promedio anual obtenida por hombres y mujeres (tomando como referencia la de los hombres). - La BSG en salario bruto por hora (sbh), es la diferencia entre el correspondiente tipo de salario de hombres y de mujeres, expresado como porcentaje del salario bruto por hora de los hombres. Éste es el indicador que utiliza EUROSTAT en sus estadísticas oficiales. Al medir el salario bruto por hora, se pretende neutralizar el impacto de la diferencia de horas trabajadas al año entre ambos grupos, dado que las mujeres presentan tasas de empleo más bajas y mayor incidencia de jornadas a tiempo parcial (imagen inferior). Por este motivo los valores de BSG en gma siempre son mayores que los de sbh (imagen a la derecha para los casos de España y Asturias). Evolución de la población masculina en edad laboral en relación a la actividad laboral. Asturias 2006-2016 (miles) 182,3188,2185,5199,4202,9215,4230,6246,6238,6 13,19,010,67,910,67,7 7,27,5 44,154,266,653,245,843,130,516,618,0 195,0187,5180,7186,9190,1185,2181,4179,9184,0180,2 236,5 178,7 10,3 12,9 9,4 48,1 20,3 191,3 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 20162015201420132012201120102009200820072006 O. tiempo completo O. tiempo parcial Desempleados Inactivos Evolución de la población femenina en edad laboral en relación a la actividad laboral. Asturias 2006-2016 (miles) 135,5139,0 40,338,441,737,042,535,233,840,836,1 43,155,159,545,742,438,529,225,426,6 136,1130,7141,4 151,5 161,2 153,6145,8 143,7135,7 37,6 40,1 26,7 42,8 285,3 275,2 271,3 269,7 267,2 270,3 256,7 255,7 261,5 250,5 293,1 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 20162015201420132012201120102009200820072006 O. tiempo completo O. tiempo parcial Desempleadas Inactivas
  • 2. Brecha Salarial de Género, y sus componentes (brecha explicada y no explicada), en UE y España, 2010. Nota: Aplicación del modelo Oaxaca-Blinder Fuente: Boll, Christina et. al.: “Magnitude and Impact Factors of the Gender Pay Gap in EU Countries” European Comission, 2016. Los factores que inciden en la BSG no pertenecen exclusivamente al ámbito retributivo ni al laboral; todo lo que afecta a la participación de mujeres y hombres en el trabajo tiene su repercusión en las diferencias salariales entre unas y otros. Fuente: Elaboración propia en base a datos INE, Encuesta de Población Activa (media anual de datos trimestrales) En la medición de la brecha salarial está muy extendida la utilización de un modelo que descompone la brecha en dos partes: una que queda explicada por la suma de las diferencias por razón de sexo de ciertas características observables, y otra, el resto, que no puede ser atribuida a esas diferencias (no se explica por las diferencias en los rendimientos en el trabajo de cada sexo). En el primer componente, la “brecha explicada”, quedaría recogido el efecto sobre la desigualdad salarial de: ciertas características individuales (edad, educación, experiencia laboral, antigüedad en el puesto), de características de los puestos (ocupación, jornada laboral, tipo de contrato), y de las empresas (tamaño o sector productivo). En el segundo componente, la “brecha inexplicada”, quedarían recogidas la discriminación directa o indirecta, así como elementos o interacciones que, sin ser de tipo discriminatorio, presentan dificultades para ser observadas y medidas. En España, en 2010, algo más de dos terceras partes de la BSG no podían explicarse por las diferencias en las características individuales de mujeres y hombres (imagen izquierda) Factores de la BSG CONCILIACIÓN Y (FALTA DE) CORRESPONSABILIDAD. Las mujeres hacen más uso de los permisos laborales relacionados con los cuidados de familiares, ya sean hijos, hijas u otros. También tienen trabajos a tiempo parcial con más frecuencia. Es decir, se hacen cargo en mayor medida de las responsabilidades de la vida personal. Esto se traduce en más vacíos en su vida laboral. En 2015 el 77% de las excedencias concedidas en Asturias por cuidado de descendientes, y el 76% de las excedencias por cuidado de otros familiares, correspondieron a mujeres. Fuente: MEySS SEGREGACIÓN HORIZONTAL Presencia mayoritaria de mujeres en sectores y en ocupaciones que están peor valorados y, por tanto, peor remunerados. Estos suelen estar relacionados con los trabajos de cuidados que las mujeres vienen realizando fuera del ámbito de la economía productiva. Algunos estudios apuntan a este elemento como el más importante en la determinación de la BSG. El 91,4% de las mujeres asturianas ocupadas en 2015 trabajaban en el sector servicios, mientras que los sectores industria y construcción sumaban el 34,3% de los hombres ocupados. En cuanto a las ocupaciones, hay algunas fuertemente feminizadas (elementales, empleadas contables y administrativas, servicios de restauración, personales, protección y vendedoras) y otras muy masculinizadas (militares, operadores de instalaciones y maquinaria y montadores, trabajos cualificados de las industrias de manufacturas y la construcción, y técnicos y profesionales de apoyo). Distribución, por sexos, de la población ocupada en Asturias en 2015, por grupo de ocupación. 100 9 4,6 9 4,5 63,2 5 9,9 52,7 4 2,5 3 4,2 3 1,0 3 0,5 0,0 5,4 5,5 36,8 40,1 47,3 5 7,5 6 5,8 69,0 6 9,5 0 % 1 0 % 2 0 % 3 0 % 4 0 % 5 0 % 6 0 % 7 0 % 8 0 % 9 0 % 1 0 0 % 0Militares 8Operadores deinstalaciones ymaquinaria,y montadores 7Artesanos ytrab. cualificadosde lasind. 3Técnicos; profesionales deapoyo 6Trab.Cuali.. SectorPrimario 1Directoresy gerentes 2Téc.y profesionales cient.eintelec. 5Trab.Serv. derestauración, personales, proteccióny 4Empl. contables, administrativos yotros 9O. elementales H o mb re s Mu je r e s Distribución por sexo, según tipo de jornada, de la población ocupada en Asturias, 2015. 56 20 44 80 0% 20% 40% 60% 80% 100% Tiempo completo Tiempo parcial Mujeres Hombres Brecha Salarial (sbh) (no ajustada a las características individuales) - UE (EES 2010): 15,3% - España (EES 2010): 17,4% Brecha explicada - UE (EES 2010): 4,4% - España (EES 2010): 5,4% Brecha no explicada (ajustada a las características individuales) - UE (EES 2010): 10,9% - España (EES 2010): 12%
  • 3. Fuente: Elaboración propia, datos de INE: Encuesta de Población Activa, y MECD: EDUCAbase, Datos de Nivel de Formación de la Población 2015 Nota: datos salariales referidos a 2014, por ser la de ese año la última Encuesta de Estructura Salarial (EES) publicada por el INE Mujeres Hombres BSG Mujeres Hombres BSG Total Nacional 10,64 12,23 13,00% 19.744,82 25.727,24 23,25% Asturias 9,84 12,27 19,80% 18.400,68 25.322,01 27,33% Ganancia Media Anual (€)Salario Bruto por Hora (€) Fuente: Elaboración propia en base al INE, Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial, 2014 Población ocupada por sexo y sector económico en Asturias, 2015 (miles) 2 19 167 120 7 5 48 9 0 50 100 150 200 250 Mujeres Hombres miles Agricultura Industria Construcción Servicios Fuente: Elaboración propia. Datos: SADEI, Mujeres y Hombres en Asturias 2015 Una peculiaridad de Asturias en el contexto autonómico es precisamente la gran diferencia que existe en salarios brutos por hora de mujeres y hombres. Entre los sbh de los hombres, el de los asturianos es el quinto más alto de las comunidades autónomas (detrás de los del País Vasco, Madrid, Navarra y Cataluña); pero entre los salarios de las mujeres, las asturianas son las quintas con salarios más bajos (por encima de Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia y Canarias). Características de la BSG en Asturias En 2014, por tipo de salario y sexo, el único caso en el que Asturias superaba la media nacional era en el salario bruto por hora de los hombres (12,27 €/h frente a 12,23 €/h) Sin embargo, las asturianas están por debajo de la media española, independientemente del tipo de salario observado, y siempre por debajo de las retribuciones a los asturianos (tabla derecha). La importancia del SECTOR industrial en la región puede explicar en parte la peculiaridad antes mencionada. El sector industrial en Asturias, que está muy masculinizado (48 mil hombres y 9 mil mujeres ocupados en 2015), tiene salarios altos. Debido al reducido tamaño de la muestra de la EES para Asturias, no se cuenta con casos suficientes para estimar la BSG en el sector industrial; sin embargo, sí sabemos que en el sector servicios la BSG es menor que la media para el conjunto de sectores (15,86% frente al 19,8% en sbh y 22,67% frente a 27,33% en gma), lo que apunta hacia la importancia del peso del sector industrial en la determinación de la BSG en Asturias. Asturias es la comunidad autónoma española con mayor BSG en sbh (19,8%), y la tercera con mayor BSG en gma (27,33%). En ambos casos está por encima de la media nacional; aunque en el último año la BSG asturiana había descendido un 11%, la diferencia con la media nacional aumenta año tras año desde 2008. La magnitud de la BSG en g.m.a. en Asturias significa que, en promedio, el año laboral de las mujeres asturianas debería tener algo más de 15 meses para que pudiesen ganar lo mismo que los hombres asturianos ganan en 12. SEGREGACIÓN VERTICAL Dificultades en el acceso y progresión de las mujeres en la carrera profesional, con menor presencia de mujeres en puestos directivos y de responsabilidad. Los conceptos de techo de cristal (límites en esa progresión) y suelo pegajoso (elementos que anclan a las mujeres en la inactividad o en la parte más baja del escalafón profesional), están relacionados con este fenómeno El esfuerzo que realizan las asturianas en su formación no tiene su recompensa en el mundo laboral. Entre los 25 y 54 años, el nivel educativo de las mujeres es mayor que el de los hombres en Asturias. Sin embargo, en ese mismo grupo de edad, las tasas de actividad y de empleo de las asturianas son menores. Hombres (%) Mujeres (%) 69,31 64,76 25 - 34 años 67,90 81,90 35 - 44 años 68,80 78,00 45 - 54 años 58,50 63,70 55 - 64 años 47,70 44,80 Tasas de empleo grupo 25-54 años Porcentaje de población con nivel de estudios de Secundaria no obligatoria o Superior Principado de Asturias, 2015 ESTEREOTIPOS Existe una diferente valoración social de los trabajos en función del sexo de la persona que lo realice. Los estereotipos de género provocan que sea la categoría mujer u hombre la que otorgue cierto valor a los atributos necesarios para desempeñar un puesto (y, por tanto, a su retribución), en lugar de que sean estos atributos en sí -independientemente del sexo de quien los posea- los que definan la retribución. En algunas ocupaciones y sectores masculinizados, existen complementos salariales en concepto de peligrosidad por exposición a ciertos agentes físicos, sobre todo, como el manejo de maquinaria. Sin embargo, la exposición a agentes químicos, biológicos o los riesgos en trabajos que requieren movimientos repetitivos, más propios de ocupaciones feminizadas (limpiadoras, peluqueras, personal sanitario, personal de residencias de mayores, camareras de piso), no llevan emparejados complementos similares. En Asturias, en 2015 se declararon 221 enfermedades laborales en hombres, y 216 en mujeres; sin embargo, el 75% de las causadas por agentes biológicos fueron padecidas por mujeres. Fuente: Informe Estadístico 2015 sobre Siniestralidad Laboral en Asturias. Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, 2016.
  • 4. Salarios y BSG en gma, por tipo de contrato, en Asturias 2014. 19.504 15.017 27.572 18.039 29,26 16,75 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 Duración indefinida Duración determinada €/año 0 5 10 15 20 25 30 35 BSG (%) Mujeres Hombres Brecha Fuente: Elaboración propia. INE: Encuesta Estructura Salarial 2014 Salarios medios anuales y BSG en Asturias, por grupos de edad, 2014. 29,44 29,87 26,89 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 €/año 0 5 10 15 20 25 30 BSG en gma (%) Mujeres Hombres Brecha salarial Salarios medios mensuales y sus componentes, por sexo, en España y Asturias, 2014 Mujeres % Hombres % BSG Mujeres % Hombres % BSG Salario base 1.056,53 70,06 1.288,30 66,19 17,99 963,70 68,49 1.256,25 65,34 23,29 5,30 Compl. Sal. 426,68 28,30 613,36 31,51 30,44 428,78 30,47 628,34 32,68 31,76 1,32 Pagos por horas extra 1,92 0,13 9,09 0,47 78,88 1,28 0,09 13,82 0,72 90,74 11,86 Salario ordinario 1.485,13 98,49 1.910,75 98,17 22,28 1.393,76 99,05 1.898,41 98,74 26,58 4,31 Pagas extraordinarias 22,83 1,51 35,71 1,83 36,07 13,40 0,95 24,24 1,26 44,72 8,65 Salario bruto 1.507,96 100 1.946,46 100 22,53 1.407,16 100 1.922,65 100 26,81 4,28 Salario neto 1.199,32 1.502,08 20,16 1.118,90 1.473,64 24,07 3,92 Total Nacional Asturias BS Asturias- BS Total Nacional Fuente: Elaboración propia. INE: Encuesta Estructura Salarial 2014 Prestaciones medias por sexo y correspondientes BSG en Asturias, 2014 51,55 22,45 42,13 0 5000 10000 15000 20000 25000 Prestación media anual por desempleo Pensión media anual Jubilación media mensual € 0 10 20 30 40 50 60 BSG (%) Mujeres Hombres Brecha En cuanto al TIPO DE CONTRATO, la BSG es mayor en los contratos indefinidos que en los de duración determinada tanto en España como en Asturias. Sin embargo, la diferencia salarial en los contratos temporales es mucho mayor en Asturias que en el conjunto nacional desde hace años; en 2014, en concreto, la BSG en sbh para estos contratos en España fue nula, mientras que en nuestra comunidad alcanzó el 13,05%. Por gma la BSG fue en Asturias es de 29,26% para indefinidos y 16,75% para temporales. La mayor BSG de los contratos temporales puede ser una señal de que las diferencias salariales aumentan a través de los complementos asociados a la antigüedad en la empresa y al avance en la carrera profesional. Respecto a ciertas CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES, como edad y nivel educativo, de nuevo el tamaño muestral de la EES para Asturias es demasiado pequeño en algunas categorías como para poder realizar cálculos fiables. No obstante, cabe decir que, a nivel estatal, la BSG aumenta con la edad y con el nivel de formación*. Sin embargo, en los datos observados para Asturias en la EES se aprecia una disminución de la BSG en gma entre el grupo de 35 a 44 años y el de 45 a 54 años. * Determinantes de la Brecha salarial de género en España, MSSSI, 2012 Respecto a la COMPOSICIÓN DEL SALARIO (medio mensual), en Asturias el salario base tiene un peso algo menor que en la media nacional, a favor de los complementos salariales. No obstante, tanto en el Principado como en España el salario base tiene más peso en la retribución de las mujeres que en el de los hombres. Además, la brecha en los complementos salariales es mayor que en el salario base. Es decir, los complementos salariales parecen incidir en la BSG en Asturias (tabla inferior). También existe brecha de género en las PRESTACIONES contributivas, aquellas que dependen de la cuantía de las bases de cotización y que, por tanto, están determinadas por la vida laboral. Respecto a las PRESTACIONES POR DESEMPLEO, en 2014 la BSG sobre la prestación media anual fue en Asturias de 22,45%, con cuantías medias de 4.187 € anuales para los hombres y de 3.247 € para las mujeres. En cuanto a las PENSIONES CONTRIBUTIVAS, la brecha aumenta hasta un 41,92%, y hasta un 51,55% en las pensiones de jubilación. Fuente: Mercado de Trabajo y pensiones en las fuentes tributarias. Agencia Tributaria, 2014.