SlideShare una empresa de Scribd logo
 La población colombiana entre el 2005 y 2010 creció a una tasa
media anual de 1.18 por ciento, lo que significa que al terminar
el quinquenio Colombia tendrá una población de 45.508.205.
 En el momento en el país existen 22 millones 465 mil 760 hombres
y 23 millones 042 mil 445 mujeres
 Según la distribución por edad, el 29,4 por ciento de la
población tiene entre 0 y 14 años, de los cuales 6 millones 688
mil 530 son hombres y 6 millones 531 mi 768 son mujeres.
 Entre 15 y 64 años está el 65,1 por ciento de los colombianos, de
los cuales 14 millones 292 mil 647 son hombres y mujeres 15
millones 017 mil 204.
 Finalmente entre 65 años y más está el 5,5 por ciento, siendo 1
millón 072 mil 644 hombres y 1 millón 410 mil 881 mujeres.
 Cambios importantes en la periodicidad, de ser una
encuesta trimestral se pasa a una encuesta continua
 Una nueva definición de desempleo. Para ser
considerado como tal, no basta con declarar que
durante la semana anterior a la encuesta la persona se
encontraba buscando trabajo y que lo hiciera
activamente . Ahora es necesario, además, que hubiera
estado dispuesto a empezar a trabajar en forma
inmediata, de haberse presentado alguna oferta.
 Desempleo oculto: se consideran como tales las personas
que aunque carecían de trabajo y estaban disponibles
para empezar a trabajar durante la semana de
referencia, no realizaron diligencias para conseguir
trabajo en las cuatro semanas anteriores a la encuesta
por razones de desaliento, esto es, porque no creían
posible encontrarlo.
 De esta manera, hay
784.000 pobres menos,
para un total de
13’210.000 personas.
 Así mismo, el informe
explica que una
persona, al tener un
ingreso por encima de
211.807 pesos al mes,
supera la pobreza. Así,
un hogar de cuatro
miembros, deja de ser
pobre si recibe más
de 847.228 pesos.
Poblacion, desempleo y pobreza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo documento de microsoft word (18)
Nuevo documento de microsoft word (18)Nuevo documento de microsoft word (18)
Nuevo documento de microsoft word (18)
Liceo Pablo Neruda
 
envejecimiento de poblacion
envejecimiento de poblacionenvejecimiento de poblacion
envejecimiento de poblacion
mlm77to
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
Gabriellamanza
 
¡Qué palabra tan Grande!
¡Qué palabra tan Grande!¡Qué palabra tan Grande!
¡Qué palabra tan Grande!
Nicolás Alzaga Ruiz
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
Johanna Chamba
 
ACTITUD
ACTITUDACTITUD
De tu ACTITUD depende tu vida.
De tu ACTITUD depende tu vida.De tu ACTITUD depende tu vida.
De tu ACTITUD depende tu vida.
Jesus Palomino
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
elmonje55
 
Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2
Catalina Fonseca
 
Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
produccionesmcs
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
benruad
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
abcdefz
 
Diferencia que hace diferencia
Diferencia que hace diferenciaDiferencia que hace diferencia
Diferencia que hace diferencia
Jose Iglesias
 
La diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferenciaLa diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferencia
Norman René Trujillo Zapata
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
Alejandra Tobar
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
José Antonio López Oliveros
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
Víctor Ventura
 

La actualidad más candente (17)

Nuevo documento de microsoft word (18)
Nuevo documento de microsoft word (18)Nuevo documento de microsoft word (18)
Nuevo documento de microsoft word (18)
 
envejecimiento de poblacion
envejecimiento de poblacionenvejecimiento de poblacion
envejecimiento de poblacion
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
¡Qué palabra tan Grande!
¡Qué palabra tan Grande!¡Qué palabra tan Grande!
¡Qué palabra tan Grande!
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
 
ACTITUD
ACTITUDACTITUD
ACTITUD
 
De tu ACTITUD depende tu vida.
De tu ACTITUD depende tu vida.De tu ACTITUD depende tu vida.
De tu ACTITUD depende tu vida.
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
 
Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2
 
Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
 
Diferencia que hace diferencia
Diferencia que hace diferenciaDiferencia que hace diferencia
Diferencia que hace diferencia
 
La diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferenciaLa diferencia que hace la diferencia
La diferencia que hace la diferencia
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
 
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferenciaLa diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
 

Similar a Poblacion, desempleo y pobreza

DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
Cinthia Pinedo Barcés
 
Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010
Ram Cerv
 
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Eduardo Nelson German
 
36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende o...
36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende o...36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende o...
36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende o...
Eduardo Nelson German
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
Roxana Tolentino
 
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejezEl papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
Ricardo Mojica
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
caemedicina
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
José Luis Contreras Muñoz
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
CCastroC
 
S7 juan moreno_graficas
S7 juan moreno_graficasS7 juan moreno_graficas
S7 juan moreno_graficas
Juan Moreno
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
Red De Sitios De Salud Clínico Chile
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
Víctor Ventura
 
Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013
megaradioexpress
 
Nivelacion de filosofia
Nivelacion de filosofiaNivelacion de filosofia
Nivelacion de filosofia
Nicolas Mancera
 
Tasa de fecundidad y aumento de la fuerza laboral femenina en Chile
Tasa de fecundidad y aumento de la fuerza laboral femenina en ChileTasa de fecundidad y aumento de la fuerza laboral femenina en Chile
Tasa de fecundidad y aumento de la fuerza laboral femenina en Chile
Valeria Guerra
 
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdfResumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
JOSEROBERTOGUERREROP
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
derechoalassr
 
Anuario de Estadísticas Vitales 2015,
Anuario de Estadísticas Vitales 2015,Anuario de Estadísticas Vitales 2015,
Anuario de Estadísticas Vitales 2015,
Emisor Digital
 
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015 ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
Manuel Muñoz Herrera
 
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdfchile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
ssuserfaecf7
 

Similar a Poblacion, desempleo y pobreza (20)

DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
 
Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010
 
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
 
36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende o...
36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende o...36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende o...
36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende o...
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejezEl papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
 
S7 juan moreno_graficas
S7 juan moreno_graficasS7 juan moreno_graficas
S7 juan moreno_graficas
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
 
Matematicas terminado
Matematicas terminadoMatematicas terminado
Matematicas terminado
 
Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013
 
Nivelacion de filosofia
Nivelacion de filosofiaNivelacion de filosofia
Nivelacion de filosofia
 
Tasa de fecundidad y aumento de la fuerza laboral femenina en Chile
Tasa de fecundidad y aumento de la fuerza laboral femenina en ChileTasa de fecundidad y aumento de la fuerza laboral femenina en Chile
Tasa de fecundidad y aumento de la fuerza laboral femenina en Chile
 
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdfResumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
 
Anuario de Estadísticas Vitales 2015,
Anuario de Estadísticas Vitales 2015,Anuario de Estadísticas Vitales 2015,
Anuario de Estadísticas Vitales 2015,
 
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015 ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
 
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdfchile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
chile saludable Lectura_obligatoria_N_2_semana_1_M_dulo_I. (1).pdf
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 

Poblacion, desempleo y pobreza

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  La población colombiana entre el 2005 y 2010 creció a una tasa media anual de 1.18 por ciento, lo que significa que al terminar el quinquenio Colombia tendrá una población de 45.508.205.  En el momento en el país existen 22 millones 465 mil 760 hombres y 23 millones 042 mil 445 mujeres  Según la distribución por edad, el 29,4 por ciento de la población tiene entre 0 y 14 años, de los cuales 6 millones 688 mil 530 son hombres y 6 millones 531 mi 768 son mujeres.  Entre 15 y 64 años está el 65,1 por ciento de los colombianos, de los cuales 14 millones 292 mil 647 son hombres y mujeres 15 millones 017 mil 204.  Finalmente entre 65 años y más está el 5,5 por ciento, siendo 1 millón 072 mil 644 hombres y 1 millón 410 mil 881 mujeres.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Cambios importantes en la periodicidad, de ser una encuesta trimestral se pasa a una encuesta continua  Una nueva definición de desempleo. Para ser considerado como tal, no basta con declarar que durante la semana anterior a la encuesta la persona se encontraba buscando trabajo y que lo hiciera activamente . Ahora es necesario, además, que hubiera estado dispuesto a empezar a trabajar en forma inmediata, de haberse presentado alguna oferta.  Desempleo oculto: se consideran como tales las personas que aunque carecían de trabajo y estaban disponibles para empezar a trabajar durante la semana de referencia, no realizaron diligencias para conseguir trabajo en las cuatro semanas anteriores a la encuesta por razones de desaliento, esto es, porque no creían posible encontrarlo.
  • 8.
  • 9.  De esta manera, hay 784.000 pobres menos, para un total de 13’210.000 personas.  Así mismo, el informe explica que una persona, al tener un ingreso por encima de 211.807 pesos al mes, supera la pobreza. Así, un hogar de cuatro miembros, deja de ser pobre si recibe más de 847.228 pesos.