SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACION II
REFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO.
1. DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO.
1.1. Análisis Poblacional del Distrito Carmen alto.
la población total del distrito de Carmen Alto es de 21,350 habitantes, la población masculina es
de 10,665, que representa el 49.95%, siendo la población femenina con 10,685, que constituye el
50.05% del total de la población, la mayoría practican como lengua materna quechua. Asimismo,
la distribución poblacional según área urbano y rural, es bastante diferenciada, siendo el 89.2% de
la población que viven en área urbana, en comparación del 10.8% de la población rural, en
donde en áreas rurales.
1.2 Población Según Procedencia u Origen.
Los factores de crecimiento poblacional fue principalmente la migración de los pobladores de
campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida principalmente en el sector II:
Asentamiento Humano Los Ángeles de la Paz Yanama y alrededores, la cantidad de migrantes
procedentes de otros distritos y provincias, véase el siguiente cuadro:
Según el gráfico los pobladores que no nacieron en el Distrito representan el 41% y los que si
nacieron son el 59%.
1.3 POBLACIÓN Y SUS PRINCIPALES PROBLEMAS.
A través del diagnóstico participativo socioeconómico, realizado en el Distrito de Carmen Alto, se han
identificado sus principales problemas de atención urgente. Podemos resaltar, entre otros, los siguientes:
el 32% señalan la inseguridad ciudadana (asaltos, robos, delincuencia, pandillaje, etc.), el 31% carencia
de agua potable y saneamiento básico (desnutrición infantil) y 18% manifiestan que hay una escasa
limpieza pública (inadecuado manejo de residuos sólidos), véase el siguiente gráfico:
1.4. ÍNDICE DE POBREZA EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTO.
Análisis Situacional de Viviendas en el Distrito Carmen alto.
En el distrito de Carmen Alto las viviendas tienen distintas características, hacen que haya un desarrollo urbano
y poblacional en los diferentes estratos de la sociedad en busca de un bienestar urbano y rural. Por otro lado,
en la tenencia de viviendas resalta la informalidad del mismo, porque el 56% de los ocupantes no son
propietarios o están en proceso de formalización; el 17% de vivienda es propia por invasión, 11% es alquilada y
28% es propia pagando en plazos.
Tipo de Material Predominante de las Viviendas del Distrito Carmen Alto.
Respecto a las características físicas de las viviendas en el Distrito, en total de 5, 012 viviendas, el que
predomina en las construcción de las viviendas son de material de adobe y tapia con 2,743, que representa el
55%, que en su mayoría ubicadas en las zonas rurales, seguida la construcción de material de ladrillo y cemento
con 1,848, que representa el 37% del total de las viviendas, que están ubicadas en su mayoría en la zona
urbana, esto demuestra que aun todavía no hay un desarrollo de viviendas adecuadas en las familias y que
están propensos a sufrir daños de desastres naturales especialmente los sismos.
1.5 ABASTECIMIENTO DE AGUA A LAS VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTO.
En el Distrito de Carmen Alto en el abastecimiento de agua a las viviendas resalta que el 17% consumen agua de
río o acequia, principalmente en la zona II o sea en Asentamiento Humano Los Ángeles de la Paz y alrededores,
el 75% de viviendas tienen red dentro de las viviendas, principalmente en la zona I de Carmen Alto. La población
principalmente los niños y niñas al consumir agua no potable sufren con enfermedades gastrointestinales y la
desnutrición crónica y otras, véase el siguiente gráfico:
Acceso a Tipo de Servicios Higiénicos en las Viviendas del Distrito de Carmen Alto.
La vivienda del distrito de Carmen Alto cuenta con servicios higiénicos de diverso tipo, resalta que el
26.4% cuentan con letrina o pozo ciego y se ubican principalmente en la Sector II en el AA.HH. Los
Ángeles de la Paz y alrededores y Sector III las comunidades campesinas. Y finalmente 0.4%
integrantes de las viviendas hacen sus necesidades en río, acequia o canal (campo abierto) y la
mayoría están ubicadas en el Sector III: comunidades campesinas, véase el gráfico siguiente:
2. ASPECTOS ECONOMICOS
La principal actividad económica del Distrito de Carmen Alto, es la actividad agropecuaria, principalmente la
agricultura o ganadería que absorbe al 22,14% de la Población Económicamente Activa (PEA).
En general, existe una débil articulación entre los sectores: Un sector primario, representado por la agricultura
y la ganadería; atrasadas, con rendimientos muy debajo de los promedios departamentales, caracterizada por
el uso de tecnología tradicional, manejo de suelos y pastos, escasa asistencia técnica y capacitación, limitado
acceso al sistema financiero. La principal actividad económica que absorbe la mano de obra es la
agropecuaria, y al interior de éstas, fundamentalmente la agrícola

Más contenido relacionado

Similar a Poblacion ii

San martin de porres
San martin de porresSan martin de porres
San martin de porres
Yefry Paredes
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
Diego
 
Avance de problema urbano
Avance de problema urbanoAvance de problema urbano
Avance de problema urbano
guestec6042
 
Provincia Bolívar PARTE II - III
Provincia Bolívar PARTE II - IIIProvincia Bolívar PARTE II - III
Provincia Bolívar PARTE II - III
StefanyCord
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Keynerdavid
 
Linea base barrio las palmitas
Linea base barrio las palmitasLinea base barrio las palmitas
Linea base barrio las palmitas
Jonathan Morales
 
Resultados de encuesta
Resultados de encuestaResultados de encuesta
Resultados de encuesta
Karen Miranda
 
MONTEMORELOS
MONTEMORELOSMONTEMORELOS
MONTEMORELOS
v456789123
 
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Jonathan Morales
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
rocaba11
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
Licenciatura de educación e innovación pedagógica
Licenciatura de educación e innovación pedagógica Licenciatura de educación e innovación pedagógica
Licenciatura de educación e innovación pedagógica
Luz Tafoya
 
papalindo2.pptx
papalindo2.pptxpapalindo2.pptx
papalindo2.pptx
JosGonzalez988736
 
Caracterizacion Region II
Caracterizacion Region IICaracterizacion Region II
Caracterizacion Region II
maugecita
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
Alejandra Aguayo Silva
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
alexmar2817
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.
casa
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Perfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarroPerfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarro
SAPOCOM
 

Similar a Poblacion ii (20)

San martin de porres
San martin de porresSan martin de porres
San martin de porres
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
 
Avance de problema urbano
Avance de problema urbanoAvance de problema urbano
Avance de problema urbano
 
Provincia Bolívar PARTE II - III
Provincia Bolívar PARTE II - IIIProvincia Bolívar PARTE II - III
Provincia Bolívar PARTE II - III
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Linea base barrio las palmitas
Linea base barrio las palmitasLinea base barrio las palmitas
Linea base barrio las palmitas
 
Resultados de encuesta
Resultados de encuestaResultados de encuesta
Resultados de encuesta
 
MONTEMORELOS
MONTEMORELOSMONTEMORELOS
MONTEMORELOS
 
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Licenciatura de educación e innovación pedagógica
Licenciatura de educación e innovación pedagógica Licenciatura de educación e innovación pedagógica
Licenciatura de educación e innovación pedagógica
 
papalindo2.pptx
papalindo2.pptxpapalindo2.pptx
papalindo2.pptx
 
Caracterizacion Region II
Caracterizacion Region IICaracterizacion Region II
Caracterizacion Region II
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Perfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarroPerfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarro
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Poblacion ii

  • 2. REFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO. 1. DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO. 1.1. Análisis Poblacional del Distrito Carmen alto. la población total del distrito de Carmen Alto es de 21,350 habitantes, la población masculina es de 10,665, que representa el 49.95%, siendo la población femenina con 10,685, que constituye el 50.05% del total de la población, la mayoría practican como lengua materna quechua. Asimismo, la distribución poblacional según área urbano y rural, es bastante diferenciada, siendo el 89.2% de la población que viven en área urbana, en comparación del 10.8% de la población rural, en donde en áreas rurales.
  • 3. 1.2 Población Según Procedencia u Origen. Los factores de crecimiento poblacional fue principalmente la migración de los pobladores de campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida principalmente en el sector II: Asentamiento Humano Los Ángeles de la Paz Yanama y alrededores, la cantidad de migrantes procedentes de otros distritos y provincias, véase el siguiente cuadro: Según el gráfico los pobladores que no nacieron en el Distrito representan el 41% y los que si nacieron son el 59%.
  • 4. 1.3 POBLACIÓN Y SUS PRINCIPALES PROBLEMAS. A través del diagnóstico participativo socioeconómico, realizado en el Distrito de Carmen Alto, se han identificado sus principales problemas de atención urgente. Podemos resaltar, entre otros, los siguientes: el 32% señalan la inseguridad ciudadana (asaltos, robos, delincuencia, pandillaje, etc.), el 31% carencia de agua potable y saneamiento básico (desnutrición infantil) y 18% manifiestan que hay una escasa limpieza pública (inadecuado manejo de residuos sólidos), véase el siguiente gráfico:
  • 5. 1.4. ÍNDICE DE POBREZA EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTO. Análisis Situacional de Viviendas en el Distrito Carmen alto. En el distrito de Carmen Alto las viviendas tienen distintas características, hacen que haya un desarrollo urbano y poblacional en los diferentes estratos de la sociedad en busca de un bienestar urbano y rural. Por otro lado, en la tenencia de viviendas resalta la informalidad del mismo, porque el 56% de los ocupantes no son propietarios o están en proceso de formalización; el 17% de vivienda es propia por invasión, 11% es alquilada y 28% es propia pagando en plazos. Tipo de Material Predominante de las Viviendas del Distrito Carmen Alto. Respecto a las características físicas de las viviendas en el Distrito, en total de 5, 012 viviendas, el que predomina en las construcción de las viviendas son de material de adobe y tapia con 2,743, que representa el 55%, que en su mayoría ubicadas en las zonas rurales, seguida la construcción de material de ladrillo y cemento con 1,848, que representa el 37% del total de las viviendas, que están ubicadas en su mayoría en la zona urbana, esto demuestra que aun todavía no hay un desarrollo de viviendas adecuadas en las familias y que están propensos a sufrir daños de desastres naturales especialmente los sismos.
  • 6. 1.5 ABASTECIMIENTO DE AGUA A LAS VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTO. En el Distrito de Carmen Alto en el abastecimiento de agua a las viviendas resalta que el 17% consumen agua de río o acequia, principalmente en la zona II o sea en Asentamiento Humano Los Ángeles de la Paz y alrededores, el 75% de viviendas tienen red dentro de las viviendas, principalmente en la zona I de Carmen Alto. La población principalmente los niños y niñas al consumir agua no potable sufren con enfermedades gastrointestinales y la desnutrición crónica y otras, véase el siguiente gráfico:
  • 7. Acceso a Tipo de Servicios Higiénicos en las Viviendas del Distrito de Carmen Alto. La vivienda del distrito de Carmen Alto cuenta con servicios higiénicos de diverso tipo, resalta que el 26.4% cuentan con letrina o pozo ciego y se ubican principalmente en la Sector II en el AA.HH. Los Ángeles de la Paz y alrededores y Sector III las comunidades campesinas. Y finalmente 0.4% integrantes de las viviendas hacen sus necesidades en río, acequia o canal (campo abierto) y la mayoría están ubicadas en el Sector III: comunidades campesinas, véase el gráfico siguiente:
  • 8. 2. ASPECTOS ECONOMICOS La principal actividad económica del Distrito de Carmen Alto, es la actividad agropecuaria, principalmente la agricultura o ganadería que absorbe al 22,14% de la Población Económicamente Activa (PEA). En general, existe una débil articulación entre los sectores: Un sector primario, representado por la agricultura y la ganadería; atrasadas, con rendimientos muy debajo de los promedios departamentales, caracterizada por el uso de tecnología tradicional, manejo de suelos y pastos, escasa asistencia técnica y capacitación, limitado acceso al sistema financiero. La principal actividad económica que absorbe la mano de obra es la agropecuaria, y al interior de éstas, fundamentalmente la agrícola