SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMATICA

KEYNER DAVID BARRIO PEREZ

DOCENTE
MARIA ELENA ORTIZ

I.E.D INEM SIMON BOLIVAR
7-05
2013
Bolivia oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país sin litoral
marítimo situado en el centro-oeste de América del Sur que cuenta con una
población de cerca de 10,1 millones de habitantes. Limita al norte y al este
con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. Su
superficie es la sexta más extensa de América Latina por lo que comprende
distintos espacios geográficos como la Cordillera de los Andes, el Altiplano,
la Amazonía y el Chaco, siendo así uno de los países con mayor
biodiversidad en el mundo.
Políticamente, se constituye como un estado plurinacional, descentralizado y con
autonomías. Se divide en 9 departamentos y mantiene una reclamación territorial
a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico. Sucre es la capital y sede
del órgano
judicial,
mientras
que La
Paz es
la
sede
de
los
órganos ejecutivo, legislativo y electoral.
En su territorio se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku y la Cultura
Hidráulica de las Lomas. Los incas y los conquistadores españoles dominaron el
territorio hasta que el país se independizó en 1825.
BANDERA DE BOLIVIA

ESCUDO DE BOLIVIA

Independencia y consolidación de la república
Entre 1779 y 1781 se produjeron levantamientos indígenas a la cabeza de
personajes como Tomás Katari, Túpac Amaru II y Túpac Katari que se oponían al
cobro excesivo de tributos, los abusos de la mita y el desconocimiento de otros
derechos. Los levantamientos fueron controlados por los españoles, pero
antecedieron a las luchas independentistas del Siglo XIX.
Las sublevaciones de las ciudades de Chuquisaca (Actual Sucre) y La
Paz de 1809 fueron el punto de arranque de las guerras de independencia
hispanoamericanas. Desde 1811, a partir de la revolución de mayo acaecida en la
ciudad de Buenos Aires en 1810 se sucedieron hasta 1820 tresexpediciones
auxiliares argentinas incluyendo la de Ignacio Warnes en Santa Cruz de la Sierra,
pese a esto y pese a los esfuerzos de las republiquetas, (siendo la más exitosa en
este sentido la Republiqueta de Ayopaya), los realistas disputaron tenazmente el
control hasta la muerte de Pedro de Olañeta(nombrado último virrey). El país se
declaró independiente el 6 de agosto mediante la Asamblea General de Diputados
de las Provincias del Alto Perú en1825 con el nombre de República de Bolívar que
fue cambiado por República de Bolivia independizándose de Perú.
Organización territorial
Bolivia se organiza territorialmente en nueve departamentos, que a la vez se
dividen en 112 provincias, y estas en 339 municipios y territorios indígena
originario campesinos.35
De acuerdo a lo establecido por la Constitución Política del Estado, la Ley Marco
de Autonomías y Descentralización regula el procedimiento para la elaboración de
Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y distribución de
competencias directas y compartidas entre el nivel central y las entidades
territoriales descentralizadas y autónomas.36 Existen

cuatro

niveles

de

descentralización:
Gobierno Departamental: Constituido por una Asamblea Departamental, con
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito departamental.
El Órgano Ejecutivo Departamentalestá dirigido por el Gobernador que es
elegido por sufragio universal.
Gobierno Municipal: Constituido por un Consejo Municipal, con facultad
deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito municipal. Su órgano
ejecutivo está presidido por el Alcalde que es elegido por sufragio universal.
Gobierno Regional: Conformado por varias provincias o municipios con
continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales. Se constituye
por una Asamblea Regional con facultad deliberativa, normativo-administrativa
y fiscalizadora en el ámbito regional.
Gobierno

Indígena

Originario

Campesino:

Autogobierno

indígenas en territorios ancestrales que actualmente habitan.

de pueblos
Población
El

último

censo

(2012)

llevado

a

cabo

por

el Instituto

Nacional

de

Estadística registra una población de 10.027.254 habitantes y un índice de
masculinidad de 99,67%.10
En los últimos cincuenta años la población boliviana se ha triplicado alcanzando la
tasa anual de crecimiento de 2,25%. El incremento de la población en los períodos
intercensales 1950-1976 y1976-1992. La tasa anual de crecimiento para el primer
período ha intercensal fue de 2,05% entre 1976-1992, mientras que el crecimiento
al último censo de 2001 alcanzó a 2,74% anual.
El 62,43% de los bolivianos vive en zonas urbanas y el resto 37,57% en zonas
rurales. La mayor parte de la población del país se concentra en los
departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que reúnen más del 70%
de la población boliviana. En la región del altiplano, los departamentos de La
Paz y Potosí concentran la mayor proporción de población. En los valles los
departamentos de Cochabamba y Chuquisaca tienen la mayor proporción de
población y en los llanos esto ocurre con los departamentos de Santa Cruz y Beni.
Nacionalmente la densidad poblacional es de 8,49, con variaciones entre los 0,8
en el departamento de Pando y 26,2 en el departamento de Cochabamba. Con el
crecimiento poblacional la densidad también ha ido creciendo en cada período.
Gastronomía
Gastronomía de Bolivia.

Cuñapé, tipo de pan de yuca relleno de queso.

Salteña, tipo de empanada rellena con un jigote de carne o pollo con papa y
otras especias.

La cocina boliviana tiene numerosos elementos comunes con la gastronomía de
los países vecinos, especialmente el consumo de productos considerados
típicamente regionales. Sin embargo, debido a la variedad de zonas climáticas, la
cocina boliviana es muy rica y diferenciada según la tradición culinaria de cada
región.
La gastronomía boliviana tiene unas profundas raíces étnicas, europeas y árabes,
y transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos que el país
ha experimentado, la gastronomía boliviana ha sumado platos, diferentes mezclas
y preparados a una larga lista que abarcan todas las variedades de la comida
boliviana.
Economía
Economía de Bolivia.

Salar de Uyuni: uno de los mayores depósitos de litio en el mundo.
La economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación
de sus recursos naturales, principalmente mineros y gasísticos. El PIB per
cápita es uno de los más bajos de América Latina siendo considerado como un
país de ingreso mediano bajo84 dado que el salario mínimo nacional es de 151
dólares por mes. La moneda oficial del país es el boliviano (BOB).
Las actividades económicas más importantes86 son la minería (Proyecto San
Cristóbal) y extracción de gas natural(YPFB), ambas pertenecientes al sector
primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias
de cerveza (CBN), lácteos (Pil
Andina), oleaginosas (Gravetal),
la industria
automotriz (INMETAL), (CAMET) cemento(SOBOCE) y textiles (Ametex). En
el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel,Tigo
(Telecel), y Viva) así también la actividad bancaria con bancos como el Banco
Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de
Crédito del Perú.
También destacan las industrias farmacéuticas, manufactureras y conglomerados
comerciales como IC Norte y Ketal Hipermercados
Turismo
El turismo se concentra principalmente en La Paz, con el 46,5%; Santa Cruz de la
Sierra 28,3% y Cochabamba 8%, que suman el 82,2% del turismo receptivo
internacional. En tanto que turismo interno estuvo dirigido a Santa Cruz con
28,7%; La Paz 23,6% y Cochabamba 15,4% que sumaron el 67,9 del total de los
desplazamientos de los bolivianos en el país.

Para el cierre de la gestión 2010, se esperaba la llegada a Bolivia de más de 1,7
millones de visitantes extranjeros. Ya son cientos de miles los bolivianos que
trabajan en empleos directa o indirectamente relacionados con el turismo: hoteles,
hosterías, restaurantes, centros de diversión nocturnos, transportes de pasajeros,
aerolíneas, confección de souvenires, etc. Pero persisten, sin embargo, dos
problemas que impiden un desarrollo integral de la actividad:
Atractivos turísticos naturales de Bolivia

Parque Nacional Noel Kempff
Industria
En Bolivia existen aproximadamente 13.500 industrias, de las cuales se estima
que el 90% son pequeñas, las restantes clasificadas como medianas y grandes.
La industria boliviana representa un 35 por ciento del total del producto interior
bruto (PIB), esta industria está principalmente enfocada en la manufactura en
gran y pequeña escala, el refinado de azúcar y derivados, artículos de piel,
fabricas de tabaco, cemento, química, papelera, mobiliaria, de vidrio, explosivos,
y otras de gran importancia económica. El 80% de las industrias del país están
ubicados en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba.

El paiche (Arapaima gigas) es el mayor pez de agua dulce del mundo. Supera los
3metros de largo y llega a pesar hasta 250kilos. Su pesca es depredatoria.
Industria metalúrgica: Existen varias plantas metalúrgicas principalmente en
Oruro, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba que funden chatarra para producir
válvulas y accesorios en bronce, latón, aluminio y piezas de hierro fundido. Otra
actividad en este sector es el reciclado de baterías de plomo, baterías
reconstituidas y soldaduras
Industrias de terminación metálicas: Está constituido por una gran cantidad de
empresas pequeñas que trabajan principalmente en la ciudad de El Alto. Su
crecimiento encuentra dificultad por el alto grado de reciclado que presentan los
repuestos metálicos usados, especialmente en los mercados locales de la ciudad
y mercados populares.
Industria minera: Este sector incluye la manufactura de cemento,
de cemento asbesto y la industria del vidrio. Estas ramas extraen materias primas
de las minas o canteras de su propiedad, excepto la manufacturera de
cemento asbesto (Duralit), que usa materias primas importadas. Las cementeras
del país y las de vidrio han iniciado una fase de crecimiento para poder cubrir la
creciente demanda, por ejemplo, las cuatro plantas de cemento del país,
emprenden un acelerado crecimiento de su producción, entre otros, la
manufactura de botellas de vidrio en Cochabamba ha implementado actualmente
un proyecto de expansión.
Comercio exterior
El comercio exterior boliviano es de pequeña escala. No obstante, el intercambio
comercial ha mantenido un crecimiento consecutivo en los últimos años.
Las exportaciones de Bolivia sumaron en 2011 la cifra récord de 9.040 millones
de dólares, 2.000 millones más que en 2010. Los altos precios internacionales
de hidrocarburos y minerales permitieron alcanzar este resultado puesto que estos
representaron casi 3/4 partes (72%) de las ventas bolivianas al extranjero.
El sector petrolero depende casi exclusivamente de las ventas de gas
natural a Brasil, principal socio comercial del país, y Argentina. La minería, alcanzó
exportaciones totales de 1.517 millones de dólares, teniendo como principal
mercado a Corea del Sur que demanda zinc, plata y plomo. Otros principales
destinos de los productos bolivianos en orden descendente son:
Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Suiza, Japón y China. Por
bloques económicos, la venta de mercancías desde Bolivia tiene como principal
destino al Mercosur que es seguido por el Nafta y la CAN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundo
MundoMundo
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
guesta42607
 
Jamapa, Ver.
Jamapa, Ver.Jamapa, Ver.
Jamapa, Ver.
Jorge Luis Castro
 
RESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVORESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVO
guest93465f
 
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
fernabecerra79
 
La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)
Angel Batista
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Michel Castro
 
Integración económica buen vivir
Integración económica buen vivirIntegración económica buen vivir
Integración económica buen vivir
María Gordón
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
claudia_cortes
 
Libro
LibroLibro
Monografia de brasil
Monografia de brasilMonografia de brasil
Monografia de brasil
francisco felix
 
Reseña de rio bravo
Reseña de rio bravoReseña de rio bravo
Reseña de rio bravo
jorge lopez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
mmhr
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Leo Lugani
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Tiziana Sandoval
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Ignacio Gimenez
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
Ignacio Gimenez
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Horacio Cuello
 
América Latina
América LatinaAmérica Latina
Rio Bravo
Rio BravoRio Bravo
Rio Bravo
guest49426b
 

La actualidad más candente (20)

Mundo
MundoMundo
Mundo
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
 
Jamapa, Ver.
Jamapa, Ver.Jamapa, Ver.
Jamapa, Ver.
 
RESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVORESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVO
 
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
San Gil (Santander) Wikipedia, la enciclopedia libre.
 
La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
 
Integración económica buen vivir
Integración económica buen vivirIntegración económica buen vivir
Integración económica buen vivir
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Monografia de brasil
Monografia de brasilMonografia de brasil
Monografia de brasil
 
Reseña de rio bravo
Reseña de rio bravoReseña de rio bravo
Reseña de rio bravo
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
América Latina
América LatinaAmérica Latina
América Latina
 
Rio Bravo
Rio BravoRio Bravo
Rio Bravo
 

Destacado

As media evaluation, question 1
As media evaluation, question 1As media evaluation, question 1
As media evaluation, question 1
Ellis Byrnes
 
Certificate for Std10 - Situational Leadership
Certificate for Std10 - Situational LeadershipCertificate for Std10 - Situational Leadership
Certificate for Std10 - Situational LeadershipKhathu Mudau
 
Classes anonymes
Classes anonymesClasses anonymes
Classes anonymes
Frederic Bouchery
 
How To Become Naturally Persuasive
How To Become Naturally PersuasiveHow To Become Naturally Persuasive
How To Become Naturally Persuasive
George Hutton
 
Ultraseal LAA
Ultraseal LAAUltraseal LAA
Ultraseal LAA
Kim Vandeweyer, MBA
 
Introducción al estudio de la gestión y la administración
Introducción al estudio de la gestión y la administraciónIntroducción al estudio de la gestión y la administración
Introducción al estudio de la gestión y la administración
Tecilia González
 
Trabajo word proyectos
Trabajo word proyectosTrabajo word proyectos
Trabajo word proyectos
Yudy Pinzon
 
Proyecto de las 5´s Leidy Vanesa Villada
Proyecto de las 5´s Leidy Vanesa VilladaProyecto de las 5´s Leidy Vanesa Villada
Proyecto de las 5´s Leidy Vanesa Villada
estefajhn
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
palomafuentepalomar
 
Publicidad voz a voz
Publicidad voz a vozPublicidad voz a voz
Publicidad voz a voz
alexander_hv
 
до Дня писемності
до Дня писемностідо Дня писемності
до Дня писемності
YuliyaVladimirovna
 
O Estilo do Crime: a análise de texto em estilística forense
O Estilo do Crime: a análise de texto em estilística forenseO Estilo do Crime: a análise de texto em estilística forense
O Estilo do Crime: a análise de texto em estilística forense
rmarquilhas
 

Destacado (12)

As media evaluation, question 1
As media evaluation, question 1As media evaluation, question 1
As media evaluation, question 1
 
Certificate for Std10 - Situational Leadership
Certificate for Std10 - Situational LeadershipCertificate for Std10 - Situational Leadership
Certificate for Std10 - Situational Leadership
 
Classes anonymes
Classes anonymesClasses anonymes
Classes anonymes
 
How To Become Naturally Persuasive
How To Become Naturally PersuasiveHow To Become Naturally Persuasive
How To Become Naturally Persuasive
 
Ultraseal LAA
Ultraseal LAAUltraseal LAA
Ultraseal LAA
 
Introducción al estudio de la gestión y la administración
Introducción al estudio de la gestión y la administraciónIntroducción al estudio de la gestión y la administración
Introducción al estudio de la gestión y la administración
 
Trabajo word proyectos
Trabajo word proyectosTrabajo word proyectos
Trabajo word proyectos
 
Proyecto de las 5´s Leidy Vanesa Villada
Proyecto de las 5´s Leidy Vanesa VilladaProyecto de las 5´s Leidy Vanesa Villada
Proyecto de las 5´s Leidy Vanesa Villada
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Publicidad voz a voz
Publicidad voz a vozPublicidad voz a voz
Publicidad voz a voz
 
до Дня писемності
до Дня писемностідо Дня писемності
до Дня писемності
 
O Estilo do Crime: a análise de texto em estilística forense
O Estilo do Crime: a análise de texto em estilística forenseO Estilo do Crime: a análise de texto em estilística forense
O Estilo do Crime: a análise de texto em estilística forense
 

Similar a Trabajo de informatica

Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.
AnthonyMarquez39
 
Vamos a bolivia
Vamos a boliviaVamos a bolivia
Vamos a bolivia
Abel Cotacallapa
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
Ivanpa26
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
Alejandra Aguayo Silva
 
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
junitupinitwa
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
alexmar2817
 
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informaticaYuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informatica
yuliana-paisa
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
yamile
 
Departamento De La Guajira
Departamento De La GuajiraDepartamento De La Guajira
Departamento De La Guajira
yamile
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
adrianairiarte
 
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodoTaller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
GLORIASILGADO
 
El sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del caucaEl sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del cauca
jordansanchez1996
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
guest2e31ec
 
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informaticaYuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informatica
yuliana-paisa
 
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informaticaYuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informatica
melichisita
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
Natali Jansasoy Ramirez
 
Trabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia SocialesTrabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia Sociales
guestfc5213
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
Lady Bolaños
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
alanzazueta
 
Rio bravo
Rio bravoRio bravo
Rio bravo
sepalamadree
 

Similar a Trabajo de informatica (20)

Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.
 
Vamos a bolivia
Vamos a boliviaVamos a bolivia
Vamos a bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
 
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informaticaYuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informatica
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Departamento De La Guajira
Departamento De La GuajiraDepartamento De La Guajira
Departamento De La Guajira
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
 
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodoTaller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
 
El sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del caucaEl sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del cauca
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informaticaYuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informatica
 
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informaticaYuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informatica
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Trabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia SocialesTrabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia Sociales
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Rio bravo
Rio bravoRio bravo
Rio bravo
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo de informatica

  • 1. TRABAJO DE INFORMATICA KEYNER DAVID BARRIO PEREZ DOCENTE MARIA ELENA ORTIZ I.E.D INEM SIMON BOLIVAR 7-05 2013
  • 2. Bolivia oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país sin litoral marítimo situado en el centro-oeste de América del Sur que cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. Su superficie es la sexta más extensa de América Latina por lo que comprende distintos espacios geográficos como la Cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco, siendo así uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Políticamente, se constituye como un estado plurinacional, descentralizado y con autonomías. Se divide en 9 departamentos y mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico. Sucre es la capital y sede del órgano judicial, mientras que La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral. En su territorio se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku y la Cultura Hidráulica de las Lomas. Los incas y los conquistadores españoles dominaron el territorio hasta que el país se independizó en 1825. BANDERA DE BOLIVIA ESCUDO DE BOLIVIA Independencia y consolidación de la república Entre 1779 y 1781 se produjeron levantamientos indígenas a la cabeza de personajes como Tomás Katari, Túpac Amaru II y Túpac Katari que se oponían al cobro excesivo de tributos, los abusos de la mita y el desconocimiento de otros derechos. Los levantamientos fueron controlados por los españoles, pero antecedieron a las luchas independentistas del Siglo XIX. Las sublevaciones de las ciudades de Chuquisaca (Actual Sucre) y La Paz de 1809 fueron el punto de arranque de las guerras de independencia hispanoamericanas. Desde 1811, a partir de la revolución de mayo acaecida en la ciudad de Buenos Aires en 1810 se sucedieron hasta 1820 tresexpediciones auxiliares argentinas incluyendo la de Ignacio Warnes en Santa Cruz de la Sierra, pese a esto y pese a los esfuerzos de las republiquetas, (siendo la más exitosa en este sentido la Republiqueta de Ayopaya), los realistas disputaron tenazmente el control hasta la muerte de Pedro de Olañeta(nombrado último virrey). El país se declaró independiente el 6 de agosto mediante la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú en1825 con el nombre de República de Bolívar que fue cambiado por República de Bolivia independizándose de Perú.
  • 3. Organización territorial Bolivia se organiza territorialmente en nueve departamentos, que a la vez se dividen en 112 provincias, y estas en 339 municipios y territorios indígena originario campesinos.35 De acuerdo a lo establecido por la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización regula el procedimiento para la elaboración de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y distribución de competencias directas y compartidas entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas.36 Existen cuatro niveles de descentralización: Gobierno Departamental: Constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito departamental. El Órgano Ejecutivo Departamentalestá dirigido por el Gobernador que es elegido por sufragio universal. Gobierno Municipal: Constituido por un Consejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito municipal. Su órgano ejecutivo está presidido por el Alcalde que es elegido por sufragio universal. Gobierno Regional: Conformado por varias provincias o municipios con continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales. Se constituye por una Asamblea Regional con facultad deliberativa, normativo-administrativa y fiscalizadora en el ámbito regional. Gobierno Indígena Originario Campesino: Autogobierno indígenas en territorios ancestrales que actualmente habitan. de pueblos
  • 4. Población El último censo (2012) llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística registra una población de 10.027.254 habitantes y un índice de masculinidad de 99,67%.10 En los últimos cincuenta años la población boliviana se ha triplicado alcanzando la tasa anual de crecimiento de 2,25%. El incremento de la población en los períodos intercensales 1950-1976 y1976-1992. La tasa anual de crecimiento para el primer período ha intercensal fue de 2,05% entre 1976-1992, mientras que el crecimiento al último censo de 2001 alcanzó a 2,74% anual. El 62,43% de los bolivianos vive en zonas urbanas y el resto 37,57% en zonas rurales. La mayor parte de la población del país se concentra en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que reúnen más del 70% de la población boliviana. En la región del altiplano, los departamentos de La Paz y Potosí concentran la mayor proporción de población. En los valles los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca tienen la mayor proporción de población y en los llanos esto ocurre con los departamentos de Santa Cruz y Beni. Nacionalmente la densidad poblacional es de 8,49, con variaciones entre los 0,8 en el departamento de Pando y 26,2 en el departamento de Cochabamba. Con el crecimiento poblacional la densidad también ha ido creciendo en cada período.
  • 5. Gastronomía Gastronomía de Bolivia. Cuñapé, tipo de pan de yuca relleno de queso. Salteña, tipo de empanada rellena con un jigote de carne o pollo con papa y otras especias. La cocina boliviana tiene numerosos elementos comunes con la gastronomía de los países vecinos, especialmente el consumo de productos considerados típicamente regionales. Sin embargo, debido a la variedad de zonas climáticas, la cocina boliviana es muy rica y diferenciada según la tradición culinaria de cada región. La gastronomía boliviana tiene unas profundas raíces étnicas, europeas y árabes, y transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos que el país ha experimentado, la gastronomía boliviana ha sumado platos, diferentes mezclas y preparados a una larga lista que abarcan todas las variedades de la comida boliviana.
  • 6. Economía Economía de Bolivia. Salar de Uyuni: uno de los mayores depósitos de litio en el mundo. La economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales, principalmente mineros y gasísticos. El PIB per cápita es uno de los más bajos de América Latina siendo considerado como un país de ingreso mediano bajo84 dado que el salario mínimo nacional es de 151 dólares por mes. La moneda oficial del país es el boliviano (BOB). Las actividades económicas más importantes86 son la minería (Proyecto San Cristóbal) y extracción de gas natural(YPFB), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), la industria automotriz (INMETAL), (CAMET) cemento(SOBOCE) y textiles (Ametex). En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel,Tigo (Telecel), y Viva) así también la actividad bancaria con bancos como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de Crédito del Perú. También destacan las industrias farmacéuticas, manufactureras y conglomerados comerciales como IC Norte y Ketal Hipermercados Turismo El turismo se concentra principalmente en La Paz, con el 46,5%; Santa Cruz de la Sierra 28,3% y Cochabamba 8%, que suman el 82,2% del turismo receptivo internacional. En tanto que turismo interno estuvo dirigido a Santa Cruz con
  • 7. 28,7%; La Paz 23,6% y Cochabamba 15,4% que sumaron el 67,9 del total de los desplazamientos de los bolivianos en el país. Para el cierre de la gestión 2010, se esperaba la llegada a Bolivia de más de 1,7 millones de visitantes extranjeros. Ya son cientos de miles los bolivianos que trabajan en empleos directa o indirectamente relacionados con el turismo: hoteles, hosterías, restaurantes, centros de diversión nocturnos, transportes de pasajeros, aerolíneas, confección de souvenires, etc. Pero persisten, sin embargo, dos problemas que impiden un desarrollo integral de la actividad: Atractivos turísticos naturales de Bolivia Parque Nacional Noel Kempff Industria En Bolivia existen aproximadamente 13.500 industrias, de las cuales se estima que el 90% son pequeñas, las restantes clasificadas como medianas y grandes. La industria boliviana representa un 35 por ciento del total del producto interior bruto (PIB), esta industria está principalmente enfocada en la manufactura en gran y pequeña escala, el refinado de azúcar y derivados, artículos de piel, fabricas de tabaco, cemento, química, papelera, mobiliaria, de vidrio, explosivos, y otras de gran importancia económica. El 80% de las industrias del país están ubicados en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba. El paiche (Arapaima gigas) es el mayor pez de agua dulce del mundo. Supera los 3metros de largo y llega a pesar hasta 250kilos. Su pesca es depredatoria.
  • 8. Industria metalúrgica: Existen varias plantas metalúrgicas principalmente en Oruro, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba que funden chatarra para producir válvulas y accesorios en bronce, latón, aluminio y piezas de hierro fundido. Otra actividad en este sector es el reciclado de baterías de plomo, baterías reconstituidas y soldaduras Industrias de terminación metálicas: Está constituido por una gran cantidad de empresas pequeñas que trabajan principalmente en la ciudad de El Alto. Su crecimiento encuentra dificultad por el alto grado de reciclado que presentan los repuestos metálicos usados, especialmente en los mercados locales de la ciudad y mercados populares. Industria minera: Este sector incluye la manufactura de cemento, de cemento asbesto y la industria del vidrio. Estas ramas extraen materias primas de las minas o canteras de su propiedad, excepto la manufacturera de cemento asbesto (Duralit), que usa materias primas importadas. Las cementeras del país y las de vidrio han iniciado una fase de crecimiento para poder cubrir la creciente demanda, por ejemplo, las cuatro plantas de cemento del país, emprenden un acelerado crecimiento de su producción, entre otros, la manufactura de botellas de vidrio en Cochabamba ha implementado actualmente un proyecto de expansión. Comercio exterior El comercio exterior boliviano es de pequeña escala. No obstante, el intercambio comercial ha mantenido un crecimiento consecutivo en los últimos años. Las exportaciones de Bolivia sumaron en 2011 la cifra récord de 9.040 millones de dólares, 2.000 millones más que en 2010. Los altos precios internacionales de hidrocarburos y minerales permitieron alcanzar este resultado puesto que estos representaron casi 3/4 partes (72%) de las ventas bolivianas al extranjero. El sector petrolero depende casi exclusivamente de las ventas de gas natural a Brasil, principal socio comercial del país, y Argentina. La minería, alcanzó exportaciones totales de 1.517 millones de dólares, teniendo como principal mercado a Corea del Sur que demanda zinc, plata y plomo. Otros principales destinos de los productos bolivianos en orden descendente son: Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Suiza, Japón y China. Por bloques económicos, la venta de mercancías desde Bolivia tiene como principal destino al Mercosur que es seguido por el Nafta y la CAN.