SlideShare una empresa de Scribd logo
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
NOMBRE DEL AUTOR: ESMERALDA
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
FECHA DE ELABORACIÓN: 4 DE ABRIL
2015
NOMBRE DEL TEMA: POBREZA DE
AMÉRICA LATINA
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
Introducción
Resumen
Temas
1. pobreza e indigencia en sus niveles más bajos en 20 años en américa latina
2. Causas y consecuencias de la pobreza en américa latina
3. Los cinco países que disminuyen pobreza 2009 y 2010
4. América latina evolución de la pobreza y de la indigencia, 1980-2011
5. Tabla de personas en situación pobreza e indigencia, 18 países, 2002-2010.
Bibliografía
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
RESUMEN
En este documente abordaremos el tema de pobreza América Latina ya que este nos ayudara a
saber más de estos que en américa latina se ha vuelto en un problema con índices muy
preocupantes analizaremos las causas, los índices, los países de América Latina los 174 millones
de personas que están dentro de pobres en América latina así como los que viven en indigencia
Según la CEPAL, la disminución de la pobreza se explica principalmente por un incremento de los
ingresos laborales Las transferencias públicas monetarias también contribuyeron, pero en menor
grado.
A aunque este hecho de que estos índices son muy altos en algunos países como Perú, Ecuador,
Argentina, Uruguay y Colombia en los años 2009 y 2010. A diferencia de México y honduras que
registraron un aumento.
INTRODUCCIÓN
En esta investigación se abordara el tema de la pobreza en América Latina esto a causa de la baja
economía en algunos pises así como los problemas sociales que esto representa, con esta
investigación trato de influir en las personas que consultaran el documento a que se den cuenta los
índices que representa en nuestro país.
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
6.EN SUS NIVELES MÁS BAJOS EN 20 AÑOS EN
AMÉRICA LATINA
Se sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años, informó hoy la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) 1.
Pero la misma CEPAL ENCIONA QUE EL 2010 es probable que la pobreza en américa latina y la
indigencia sigan aumentando de tal manera que la disminución de los últimos 20 años quedara atrás;
Esto significa que la región cerrará este año con 174 millones de habitantes en situación de
pobreza, 73 millones de ellos en condiciones de pobreza extrema o indigencia. En 2010 se
contabilizaron 177 millones de personas pobres, de los cuales 70 millones eran indigentes.2
Así es como es contabilizada y nos podemos dar cuenta de que estos índices son preocupantes que
américa| latina tiene que trabajar mucho por estos habitantes que se convierten en un problema
social que hay que atender de una manera rápida y eficaz las políticas públicas pueden llegar a ser
un gran aleado solo que había que fijarse muy bien la manera en cómo implementarlas.
7.CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA POBREZA EN
AMÉRICA LATINA
El alza en el precio de los alimentos afecta el aumento en previsto en los sueldos:
Esto provoca que las personas puedan pobreza se explica principalmente por un incremento de los ingresos laborales.
Las transferencias públicas monetarias también contribuyeron, pero en menor grado
La crisis económica Nacional:
Lo que afecta a los países dependientes de otros como es caso de México y que provoca que la moneda de ciertos
países se devalúe.
Lo que producen algunas regiones y mercados que solo crean empleos con mano de obra barata: Esto provoca una gran
desprotección para la sociedad, por ende la pobreza y la indigencia. Comprar menos a causa de que no les alcanza para
comprar productos básicos.Según la CEPAL, la disminución de la
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
8. LOS CINCO PAÍSES QUE DISMINUYEN
POBREZA 2009 Y 2010
Cinco países registraron disminuciones significativas en sus tasas de pobreza entre 2009 y 2010:
Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Colombia.
Como nos podemos dar cuenta estos son los único cinco países que han logrado una importante
disminución en sus tasas pero la pregunta del millón seria porque ellos sí y los demás no esto es
causa del PIB de cada país así como la manera de sus economías, las políticas públicas, formas de
gobierno así como la manera en que el capitalismo opera en cada país pero por desgracia estos
índices por más pequeños que se noten no dejan de ser peligros para América Latina.
9. VOLUCIÓN DE LA POBREZA Y DE LA INDI
GENCIA, 1980-2011
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
3
Como podemos darnos cuenta en estas dos gráficos los niveles de porcentaje y millones de
personas son muy similares pero de los años 1980 a 2002 su variación es muy diferente entre
cada año así como en las ultimas columnas casi no se mueven los niveles.
6.-TABLA. PERSONAS EN SITUACIÓN DE
POBREZA E INDIGENCIA, 18 PAÍSES, 2002-2010
4
En el análisis de esta tabla podemos notar que en argentina lo índices disminuyen a través del tiempo así como Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá Paraguay, Perú,
República Dominicana ,Uruguay ,Venezuela, todos estos países que están en esta tabla se encuentran disminuyendo
sus índices de pobreza.
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
Conclusión
La pobreza en América latina con los índices ya investigados podemos darnos cuenta que es un
factor alarmante que de cierta manera se puede contrarrestar con algunas medidas que algunos
países implementan también es cierto que no es igual para todos pero se debe el eliminar.
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
Bibliografía
ReferenciaCarlosVera.(2010).Pobrezae indigenciaensusnivelesmásbajosen20 añosen AméricaLatina.
2010, de CEPAL Sitioweb:http://www.cepal.org/es/comunicados/pobreza-e-indigencia-en-sus-niveles-mas-
bajos-en-20-anos-en-america-latina(1,2)
Referencia sobre labase de tabulacionesespecialesde lasencuestasde hogaresde losrespectivospaíses.
(2011). EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA,1980-2011. 2011, de CEPALSitioweb:
http://www.cepal.org/prensa/noticias/comunicados/8/45168/grafico-evolucion-pobreza-indigencia-1980-2011-
es.pdf (3,4)
POBREZA DE AMÉRICA LATINA
POBREZA DE AMÉRICA LATINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrique Espinoza. Infografía Subdesarrollo en Venezuela y América Latina. 28....
Enrique Espinoza. Infografía Subdesarrollo en Venezuela y América Latina. 28....Enrique Espinoza. Infografía Subdesarrollo en Venezuela y América Latina. 28....
Enrique Espinoza. Infografía Subdesarrollo en Venezuela y América Latina. 28....
Enrique Espinoza
 
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latinaPolitica social, pobreza y desigualdad en america latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
EPSUAEM
 
Subdesarrollo en Venezuela y America Latina
Subdesarrollo en Venezuela y America LatinaSubdesarrollo en Venezuela y America Latina
Subdesarrollo en Venezuela y America Latina
Isabellamolina8
 
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo
Claves de la semana del 21 al 27 de marzoClaves de la semana del 21 al 27 de marzo
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo
Cesce
 
El subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
El subdesarrollo en venezuela y LatinoamericaEl subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
El subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
daimar saez
 
Crisis colombia
Crisis colombiaCrisis colombia
Crisis colombia
Alianza por la Niñez
 
Subdesarrollo en venezuela y america infografia bárbara
Subdesarrollo en venezuela y america  infografia bárbaraSubdesarrollo en venezuela y america  infografia bárbara
Subdesarrollo en venezuela y america infografia bárbara
BarbaraAnalyGonzlezp
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
manuela hernandez
 
Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y América LatinaSubdesarrollo en Venezuela y América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
LauraLan5
 
El subdesarrollo en venezuela y amer
El subdesarrollo en venezuela y amerEl subdesarrollo en venezuela y amer
El subdesarrollo en venezuela y amer
daimar saez
 
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en MexicoOportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Andrea Barrera
 
Celestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaCelestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaRenzo Fedeli
 
Contralínea 453
Contralínea 453Contralínea 453
Libro desigualdad
Libro desigualdadLibro desigualdad
Libro desigualdad
Fundeser Comunicaciones
 
Pablosandoval
PablosandovalPablosandoval
Pablosandoval
pablosandoval20
 
America latina
America latinaAmerica latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América LatinaSubdesarrollo en Venezuela y en América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América Latina
MaryPacheco18
 

La actualidad más candente (20)

Enrique Espinoza. Infografía Subdesarrollo en Venezuela y América Latina. 28....
Enrique Espinoza. Infografía Subdesarrollo en Venezuela y América Latina. 28....Enrique Espinoza. Infografía Subdesarrollo en Venezuela y América Latina. 28....
Enrique Espinoza. Infografía Subdesarrollo en Venezuela y América Latina. 28....
 
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latinaPolitica social, pobreza y desigualdad en america latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
 
Subdesarrollo en Venezuela y America Latina
Subdesarrollo en Venezuela y America LatinaSubdesarrollo en Venezuela y America Latina
Subdesarrollo en Venezuela y America Latina
 
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
 
Pobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRicaPobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRica
 
Pobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRicaPobreza En CentroaméRica
Pobreza En CentroaméRica
 
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo
Claves de la semana del 21 al 27 de marzoClaves de la semana del 21 al 27 de marzo
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo
 
El subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
El subdesarrollo en venezuela y LatinoamericaEl subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
El subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
 
Crisis colombia
Crisis colombiaCrisis colombia
Crisis colombia
 
Subdesarrollo en venezuela y america infografia bárbara
Subdesarrollo en venezuela y america  infografia bárbaraSubdesarrollo en venezuela y america  infografia bárbara
Subdesarrollo en venezuela y america infografia bárbara
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
 
Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y América LatinaSubdesarrollo en Venezuela y América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
 
El subdesarrollo en venezuela y amer
El subdesarrollo en venezuela y amerEl subdesarrollo en venezuela y amer
El subdesarrollo en venezuela y amer
 
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en MexicoOportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
 
Celestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaCelestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez maira
 
Contralínea 453
Contralínea 453Contralínea 453
Contralínea 453
 
Libro desigualdad
Libro desigualdadLibro desigualdad
Libro desigualdad
 
Pablosandoval
PablosandovalPablosandoval
Pablosandoval
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Subdesarrollo en Venezuela y en América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América LatinaSubdesarrollo en Venezuela y en América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América Latina
 

Destacado

proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Morales
COLEGIO CORDILLERA
 
Prueba proporciones 8 vos
Prueba proporciones 8 vosPrueba proporciones 8 vos
Prueba proporciones 8 vosMayra Alejandra
 
Nociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadisticaNociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadistica
Cesar Wilfredo Vásquez Trejo
 
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaTablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaM4T3M4T1C4S
 
Expo Biocombustibles
Expo BiocombustiblesExpo Biocombustibles
Expo Biocombustibles
sergio
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
moisdi2002
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indicesladylink
 
Indice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al ConsumidorIndice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al Consumidorguestec6e05
 
Números Índices Ponderados
Números Índices PonderadosNúmeros Índices Ponderados
Números Índices Ponderadosmastervolleyucv
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
karinagiss
 
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Franck De La Cruz Balcazar
 
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Omar Portilla Zuñiga
 
Etanoinflacion
EtanoinflacionEtanoinflacion
Etanoinflacion
Jorge La Chira
 
Inpc y deflactor implicito del pib
Inpc y deflactor implicito del pibInpc y deflactor implicito del pib
Inpc y deflactor implicito del pib
jo56mo
 
estadistica Tipos e índices
estadistica Tipos e índicesestadistica Tipos e índices
estadistica Tipos e índicesCristian Zuñiga
 

Destacado (20)

proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Morales
 
Prueba proporciones 8 vos
Prueba proporciones 8 vosPrueba proporciones 8 vos
Prueba proporciones 8 vos
 
Nociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadisticaNociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadistica
 
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaTablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
 
Expo Biocombustibles
Expo BiocombustiblesExpo Biocombustibles
Expo Biocombustibles
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
Indice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al ConsumidorIndice De Precios Al Consumidor
Indice De Precios Al Consumidor
 
Números Índices Ponderados
Números Índices PonderadosNúmeros Índices Ponderados
Números Índices Ponderados
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
 
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
 
Etanoinflacion
EtanoinflacionEtanoinflacion
Etanoinflacion
 
Numeros Índices
Numeros ÍndicesNumeros Índices
Numeros Índices
 
Inpc y deflactor implicito del pib
Inpc y deflactor implicito del pibInpc y deflactor implicito del pib
Inpc y deflactor implicito del pib
 
Números índices
Números índicesNúmeros índices
Números índices
 
estadistica Tipos e índices
estadistica Tipos e índicesestadistica Tipos e índices
estadistica Tipos e índices
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 

Similar a pobreza

Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo IIjunalex
 
21 semana ciencias sociales_5to
21  semana ciencias sociales_5to21  semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales_5to
mabyscj
 
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales
mabyscj
 
Pobreza en Honduras luisa gabriela
Pobreza  en Honduras luisa gabrielaPobreza  en Honduras luisa gabriela
Pobreza en Honduras luisa gabriela
keyla palacios
 
La pobreza del perú
La pobreza del perúLa pobreza del perú
La pobreza del perúmauriziocx
 
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Quito martín
Quito martín Quito martín
Quito martín
Mies Infa
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOSEdwin Barreto Callupe
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Jhon Moya
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo Ijunalex
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
jose javier
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesKevin Morales
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedades
psqr
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
José María
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
José Antonio Montaño Jordán
 

Similar a pobreza (20)

Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
21 semana ciencias sociales_5to
21  semana ciencias sociales_5to21  semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales_5to
 
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales
 
Pobreza en Honduras luisa gabriela
Pobreza  en Honduras luisa gabrielaPobreza  en Honduras luisa gabriela
Pobreza en Honduras luisa gabriela
 
La pobreza del perú
La pobreza del perúLa pobreza del perú
La pobreza del perú
 
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
 
Quito martín
Quito martín Quito martín
Quito martín
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedades
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

pobreza

  • 1. POBREZA DE AMÉRICA LATINA NOMBRE DEL AUTOR: ESMERALDA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ FECHA DE ELABORACIÓN: 4 DE ABRIL 2015 NOMBRE DEL TEMA: POBREZA DE AMÉRICA LATINA
  • 2. POBREZA DE AMÉRICA LATINA Introducción Resumen Temas 1. pobreza e indigencia en sus niveles más bajos en 20 años en américa latina 2. Causas y consecuencias de la pobreza en américa latina 3. Los cinco países que disminuyen pobreza 2009 y 2010 4. América latina evolución de la pobreza y de la indigencia, 1980-2011 5. Tabla de personas en situación pobreza e indigencia, 18 países, 2002-2010. Bibliografía
  • 3. POBREZA DE AMÉRICA LATINA RESUMEN En este documente abordaremos el tema de pobreza América Latina ya que este nos ayudara a saber más de estos que en américa latina se ha vuelto en un problema con índices muy preocupantes analizaremos las causas, los índices, los países de América Latina los 174 millones de personas que están dentro de pobres en América latina así como los que viven en indigencia Según la CEPAL, la disminución de la pobreza se explica principalmente por un incremento de los ingresos laborales Las transferencias públicas monetarias también contribuyeron, pero en menor grado. A aunque este hecho de que estos índices son muy altos en algunos países como Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Colombia en los años 2009 y 2010. A diferencia de México y honduras que registraron un aumento. INTRODUCCIÓN En esta investigación se abordara el tema de la pobreza en América Latina esto a causa de la baja economía en algunos pises así como los problemas sociales que esto representa, con esta investigación trato de influir en las personas que consultaran el documento a que se den cuenta los índices que representa en nuestro país.
  • 4. POBREZA DE AMÉRICA LATINA 6.EN SUS NIVELES MÁS BAJOS EN 20 AÑOS EN AMÉRICA LATINA Se sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 1. Pero la misma CEPAL ENCIONA QUE EL 2010 es probable que la pobreza en américa latina y la indigencia sigan aumentando de tal manera que la disminución de los últimos 20 años quedara atrás; Esto significa que la región cerrará este año con 174 millones de habitantes en situación de pobreza, 73 millones de ellos en condiciones de pobreza extrema o indigencia. En 2010 se contabilizaron 177 millones de personas pobres, de los cuales 70 millones eran indigentes.2 Así es como es contabilizada y nos podemos dar cuenta de que estos índices son preocupantes que américa| latina tiene que trabajar mucho por estos habitantes que se convierten en un problema social que hay que atender de una manera rápida y eficaz las políticas públicas pueden llegar a ser un gran aleado solo que había que fijarse muy bien la manera en cómo implementarlas. 7.CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA El alza en el precio de los alimentos afecta el aumento en previsto en los sueldos: Esto provoca que las personas puedan pobreza se explica principalmente por un incremento de los ingresos laborales. Las transferencias públicas monetarias también contribuyeron, pero en menor grado La crisis económica Nacional: Lo que afecta a los países dependientes de otros como es caso de México y que provoca que la moneda de ciertos países se devalúe. Lo que producen algunas regiones y mercados que solo crean empleos con mano de obra barata: Esto provoca una gran desprotección para la sociedad, por ende la pobreza y la indigencia. Comprar menos a causa de que no les alcanza para comprar productos básicos.Según la CEPAL, la disminución de la
  • 5. POBREZA DE AMÉRICA LATINA 8. LOS CINCO PAÍSES QUE DISMINUYEN POBREZA 2009 Y 2010 Cinco países registraron disminuciones significativas en sus tasas de pobreza entre 2009 y 2010: Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Colombia. Como nos podemos dar cuenta estos son los único cinco países que han logrado una importante disminución en sus tasas pero la pregunta del millón seria porque ellos sí y los demás no esto es causa del PIB de cada país así como la manera de sus economías, las políticas públicas, formas de gobierno así como la manera en que el capitalismo opera en cada país pero por desgracia estos índices por más pequeños que se noten no dejan de ser peligros para América Latina. 9. VOLUCIÓN DE LA POBREZA Y DE LA INDI GENCIA, 1980-2011
  • 6. POBREZA DE AMÉRICA LATINA 3 Como podemos darnos cuenta en estas dos gráficos los niveles de porcentaje y millones de personas son muy similares pero de los años 1980 a 2002 su variación es muy diferente entre cada año así como en las ultimas columnas casi no se mueven los niveles. 6.-TABLA. PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA, 18 PAÍSES, 2002-2010 4 En el análisis de esta tabla podemos notar que en argentina lo índices disminuyen a través del tiempo así como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá Paraguay, Perú, República Dominicana ,Uruguay ,Venezuela, todos estos países que están en esta tabla se encuentran disminuyendo sus índices de pobreza.
  • 7. POBREZA DE AMÉRICA LATINA Conclusión La pobreza en América latina con los índices ya investigados podemos darnos cuenta que es un factor alarmante que de cierta manera se puede contrarrestar con algunas medidas que algunos países implementan también es cierto que no es igual para todos pero se debe el eliminar.
  • 8. POBREZA DE AMÉRICA LATINA Bibliografía ReferenciaCarlosVera.(2010).Pobrezae indigenciaensusnivelesmásbajosen20 añosen AméricaLatina. 2010, de CEPAL Sitioweb:http://www.cepal.org/es/comunicados/pobreza-e-indigencia-en-sus-niveles-mas- bajos-en-20-anos-en-america-latina(1,2) Referencia sobre labase de tabulacionesespecialesde lasencuestasde hogaresde losrespectivospaíses. (2011). EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA,1980-2011. 2011, de CEPALSitioweb: http://www.cepal.org/prensa/noticias/comunicados/8/45168/grafico-evolucion-pobreza-indigencia-1980-2011- es.pdf (3,4)