SlideShare una empresa de Scribd logo
El Poder Popular en la “Reforma” Constitucional: ¿Una nueva rama del Poder Público?  Adriana J. Vigilanza García Valencia,  septiembre 2007
El Poder Popular en la “Reforma” Constitucional: ¿Una nueva rama del Poder Público? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Forma de Estado y Poder Público “ FEDERACION DESCENTRALIZADA” (Artículo 4 de la Constitución de 1999) HANS KELSEN:  “Federalismo forma más perfecta de la descentralización”
Constitución de 1999 “ De la División Política Artículo 16.  Con el fin de organizar  políticamente  la República, el territorio nacional se divide en el de los  Estados ,   el del   Distrito Capital ,   el de las   dependencias federales   y el de los   territorios federales .  La división políticoterritorial será regulada por ley orgánica , que garantice la  autonomía municipal  y  la descentralización político administrativa . Dicha ley podrá disponer la creación de  territorios federales  en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda  supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva.  Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo (…)”. El territorio se organiza en  Municipios .
Constitución de 1999 NACION ESTADOS   MUNICIPIOS  Artículo 16: División político territorial. Dto. Capital Territorio  Federal Dependencia  Federal 5 entidades El territorio se organiza en  Municipios .
“ Reforma” Constitucional 2007 Artículo 16.  El territorio nacional se conforma a  los fines político-territoriales  y de acuerdo con la  nueva  geometría del poder , por un  Distrito Federal  en el cual tendrá su sede la capital de la República, por  los   Estados ,  las  Regiones Marinas , los  Territorios Federales ,  los  Municipios Federales  y los  Distritos Insulares . La vigencia de los Territorios Federales y Municipios Federales quedará supeditada a la realización de un  referéndum aprobatorio  en la entidad respectiva.  Los Estados se organizan en Municipios  (…)  La unidad política primaria de la organización territorial nacional será  la ciudad  (…)  integrada por áreas o extensiones geográficas denominadas  Comunas .  (…) A partir de la Comunidad y la Comuna  el Poder Popular  desarrollará formas de agregación comunitaria político-territorial (…) El Presidente de la República (…) podrá crear  Provincias Federales ,  Ciudades Federales  Y  Distritos Funcionales  (…)” “ De la División Política
“ Reforma” Constitucional 2007 NACION ESTADOS   Comunas T.F D.I R.M. PROVINCIAS FEDERALES Art. 236 MUNICIPIOS FEDERALES Art. 236 Art. 236 12 entidades Art. 16:  Solamente   Los Estados  se organizan en  Municipios Dto.F D.Fuc. CIUDADES FEDERALES ¿ Es el Art. 16 una “reforma”? Municipios
Constitución de 1999: División vertical del Poder Publico “ Artículo 136:  El  Poder Público  se distribuye entre el  Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional . El Poder Público Nacional se divide en  Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral ”  Reparto vertical - geográfico del poder público
Constitución de 1999: División vertical del Poder Publico:  3 niveles NACION ESTADOS   MUNICIPIOS
“ Reforma” Constitucional 2007:   4 niveles “ Artículo 136:  El  Poder Público  se distribuye territorialmente en la siguiente forma: el  poder popular,  el poder  municipal , el poder  estatal  y el poder  nacional. Con relación al contenido de las funciones que ejerce, el poder público  se organiza  en  Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral ”
“ Reforma” Constitucional 2007:   4 niveles del Poder Público NACION ESTADOS   MUNICIPIOS  Distribución Vertical del Poder Público ¿“PODER  POPULAR”? ¿  E s el Art. 136 una “reforma”?
“ Reforma” Constitucional 2007 “ Artículo 136: (…) El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente  a través  del  Poder Popular . Este no nace  del sufragio ni de elección alguna  sino que nace de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población.  El  Poder Popular  se expresa  constituyendo  las  comunidades , las  comunas  y el autogobierno de las ciudades, a  través de los  consejos comunales , los consejos obreros, los consejos campesinos, los consejos estudiantiles y otros entes que señale la ley”
“ Reforma” Constitucional 2007 NACION ESTADOS   Dto. Federal D.I T.F PROVINCIAS FEDERALES Art. 236 MUNICIPIOS FEDERALES Arts. 16 y 236 Presidente nombra autoridades ¿ Es el Art. 136 una “reforma”? R.M. CIUDADES FEDERALES COMUNAS = = ¿   Aquí quien nombra las autoridades ? Art. 16 Municipios Art. 16 D.Fuc. Electores =
“ Reforma” Constitucional 2007 ¿“PODER  POPULAR”? Estados y Municipios destinados a desaparecer R.M Dto.F PROVINCIAS FEDERALES Art. 236 MUNICIPIOS  FEDERALES Art. 236 D.I Comunas Ciudades CIUDADES FEDERALES Presidente Referenda lo convoca Presidente Nombra autoridades T.F Nivel Nacional
“ Artículo 236: Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República: (…) 3 Crear las  Provincias Federales ,  Territorios Federales  y/o  Ciudades Federales  (…) y designar sus autoridades, según la ley.” “ Reforma” Constitucional 2007 ¿ Es el Art. 236 una “reforma”? Ni tan “poder” ni tan “popular”. “ Art. 16: (…) En el Territorio Federal, el Municipio Federal y la Ciudad Federal,  el Poder Nacional  designará las autoridades respectivas (…)”
“ Reforma” Constitucional 2007 ESTADOS   MUNICIPIOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PODER ¿QUIEN NOMBRA SUS AUTORIDADES?  ¿CUALES SON SUS COMPETENCIAS ?  POPULAR ? ¿
“ Reforma” Constitucional 2007 PODER NACIONAL ESTADOS   .  MUNICIPIOS  ¿ “PODER  POPULAR”? El territorio de las 12 nuevas entidades tiene que abarcar el de Estados y Municipios Provincias Federales Territorios Federales Dependencias Ciudades Federales Federales Municipios Federales “ Comunas” Comunidades
“ Reforma” Constitucional 2007 ESTADOS   MUNICIPIOS  PODER Territorio propio.  Ley de 1856 Territorio propio. Art. 164.2 Comunas,  ciudades , concejos comunales POPULAR Cómo se definen Sus linderos territoriales?
LEY DE 28 DE ABRIL DE 1856, QUE ESTABLECE LA DIVISION TERRITORIAL DE LA REPUBLICA Artículo 1º.- La ciudad de  Santiago de León de Caracas , cuna del Libertador Simón Bolívar, es la Capital de la República de Venezuela; y el territorio de ésta se divide en  veintiuna Provincias  que se denominarán así: Cumaná, Maturín, Margarita, Barcelona, Guayana, Amazonas, Apure, Caracas, Guárico, Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Barquisimeto, Yaracuy, Coro, Trujillo, Maracaibo, Mérida y Táchira.
[object Object],[object Object],[object Object],Constitución 1999
PODER CONSTITUYENTE ,[object Object]
“ Reforma” Constitucional 2007 CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Reforma” Constitucional 2007 SALA CONSTITUCIONAL – SENTENCIA DEL 25-01-2006 Un fraude constitucional ocurre “(…) cuando se destruyen las teorías democracias   mediante el  procedimiento de cambio en las instituciones existentes aparentando respetar las formas y procedimientos constitucionales  (…) o  cuando se utiliza del procedimiento de reforma constitucional para proceder a la creación de un nuevo régimen político, de un nuevo ordenamiento constitucional, sin alterar el sistema de legalidad establecido,  como ocurrió con el uso fraudulento de los poderes conferidos por la ley nacional en la Asamblea de la Constitución de Weismar, forzando al Parlamento a conceder a los lideres fascistas, en términos de dudosa legitimidad, la plenitud del poder constituyente, otorgando un poder legislativo ilimitado” y que  un falseamiento de la Constitución  ocurre cuando se otorga “(…)a las normas constitucionales una interpretación y un sentido distinto del que realmente tienen, que es en realidad  una modificación no formal de la Constitución misma ” concluyendo que “ una reforma constitucional sin ningún tipo de limites constituiría un fraude constitucional  (…)”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPnfa Iutrc
 
Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)masterrrhh
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
wilmergordon
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
CALITAJE
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
Analisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbvAnalisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbv
Galarc2008
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoyibert
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Sergio Quiroz
 
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Gabriel E. Muñoz
 
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbvEnsayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
DeiimerGimenez
 
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTECÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en VenezuelaAct 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
gioconda acosta
 
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadanaPlan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
juanalbertoparadasra
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
Handreyna Pacheco
 
los elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuela
los elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuelalos elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuela
los elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuela
jairoalzuru
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Ori Isabel
 
El poder judicial venezolano
El poder judicial venezolanoEl poder judicial venezolano

La actualidad más candente (20)

PNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPNFA Documento rector
PNFA Documento rector
 
Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Analisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbvAnalisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbv
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
 
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
 
Presentación satdc
Presentación satdcPresentación satdc
Presentación satdc
 
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbvEnsayo sobre los derechos y garantias crbv
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
 
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTECÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
 
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en VenezuelaAct 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
 
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadanaPlan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
 
los elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuela
los elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuelalos elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuela
los elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuela
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
El poder judicial venezolano
El poder judicial venezolanoEl poder judicial venezolano
El poder judicial venezolano
 

Destacado

Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)
Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)
Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)
Adrián Figueroa
 
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Capitulo 1 y 2 de descentralizacion en al teoria y practica
Capitulo 1 y 2 de descentralizacion en al teoria y practicaCapitulo 1 y 2 de descentralizacion en al teoria y practica
Capitulo 1 y 2 de descentralizacion en al teoria y practica
Banco de Crédito BCP
 
Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
Enid030453
 
Fuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estadoFuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estado
bonceuniandesr
 
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucionalReforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
maglymarch
 
Aline
AlineAline
Baruch De Zpinoza
Baruch De ZpinozaBaruch De Zpinoza
Baruch De Zpinozaguest8b5501
 
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptual
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptualNociones derecho civil venezolano mapa conceptual
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptual
ylerin
 
Leonardo Boff. Ethos planetrario
Leonardo Boff. Ethos planetrarioLeonardo Boff. Ethos planetrario
Leonardo Boff. Ethos planetrario
elsagonmo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ayerimdv
 
la enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucionalla enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucional
26052181ronald
 
Èmile Durkheim
Èmile DurkheimÈmile Durkheim
Èmile Durkheim
Rodny95
 
La Teoría dee Ethos
La Teoría dee EthosLa Teoría dee Ethos
La Teoría dee Ethos
javieeerrr
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Thair Farhat Narvaez
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
Ellys Coronado
 

Destacado (20)

Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)
Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)
Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
 
Capitulo 1 y 2 de descentralizacion en al teoria y practica
Capitulo 1 y 2 de descentralizacion en al teoria y practicaCapitulo 1 y 2 de descentralizacion en al teoria y practica
Capitulo 1 y 2 de descentralizacion en al teoria y practica
 
Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
 
Ethos - Estrategia y Visualización
Ethos - Estrategia y VisualizaciónEthos - Estrategia y Visualización
Ethos - Estrategia y Visualización
 
Fuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estadoFuentes del derecho ciencias de estado
Fuentes del derecho ciencias de estado
 
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucionalReforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
 
Aline
AlineAline
Aline
 
Baruch De Zpinoza
Baruch De ZpinozaBaruch De Zpinoza
Baruch De Zpinoza
 
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptual
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptualNociones derecho civil venezolano mapa conceptual
Nociones derecho civil venezolano mapa conceptual
 
Leonardo Boff. Ethos planetrario
Leonardo Boff. Ethos planetrarioLeonardo Boff. Ethos planetrario
Leonardo Boff. Ethos planetrario
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Maliandi
MaliandiMaliandi
Maliandi
 
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolanoBreves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
 
la enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucionalla enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucional
 
Èmile Durkheim
Èmile DurkheimÈmile Durkheim
Èmile Durkheim
 
La Teoría dee Ethos
La Teoría dee EthosLa Teoría dee Ethos
La Teoría dee Ethos
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
 

Similar a Geometría del Poder

Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
Efrain Pech Torres
 
Ley organicampal.edohgo 04042001
Ley organicampal.edohgo 04042001Ley organicampal.edohgo 04042001
Ley organicampal.edohgo 04042001amador101091
 
Introducción a la Gestión Municipal Chile
Introducción a la Gestión Municipal ChileIntroducción a la Gestión Municipal Chile
Introducción a la Gestión Municipal Chile
Nelson Leiva®
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
estudianteft
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Moishef HerCo
 
El municipio en Venezuela desde 1978
El municipio en Venezuela desde 1978El municipio en Venezuela desde 1978
El municipio en Venezuela desde 1978
carlos romero
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
ANIX2802
 
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al  problema EducativoPresentacion Propuesta de Solucion al  problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al problema EducativoManuel Silva Coache
 
Constitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución política del Estado de Coahuila de ZaragozaConstitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución política del Estado de Coahuila de Zaragozasabmpio
 
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999. El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
carlos romero
 
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2Alex Castaño
 
Trabajo adriana vigilanza_-_leyes_poder_popular_y_descentralizacion[1][1]
Trabajo adriana vigilanza_-_leyes_poder_popular_y_descentralizacion[1][1]Trabajo adriana vigilanza_-_leyes_poder_popular_y_descentralizacion[1][1]
Trabajo adriana vigilanza_-_leyes_poder_popular_y_descentralizacion[1][1]vigilanza
 
Forma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolano
gabrielygraterol
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
Carolina Villegas
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
LINA DIAZ
 

Similar a Geometría del Poder (20)

Desmantelamiento
DesmantelamientoDesmantelamiento
Desmantelamiento
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
 
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
 
División territorial de la república mexicana
División territorial de la república mexicanaDivisión territorial de la república mexicana
División territorial de la república mexicana
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Ley organicampal.edohgo 04042001
Ley organicampal.edohgo 04042001Ley organicampal.edohgo 04042001
Ley organicampal.edohgo 04042001
 
Introducción a la Gestión Municipal Chile
Introducción a la Gestión Municipal ChileIntroducción a la Gestión Municipal Chile
Introducción a la Gestión Municipal Chile
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
 
Cpelysem
CpelysemCpelysem
Cpelysem
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
El municipio en Venezuela desde 1978
El municipio en Venezuela desde 1978El municipio en Venezuela desde 1978
El municipio en Venezuela desde 1978
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
 
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al  problema EducativoPresentacion Propuesta de Solucion al  problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
 
Constitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución política del Estado de Coahuila de ZaragozaConstitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
 
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999. El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
 
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
 
Trabajo adriana vigilanza_-_leyes_poder_popular_y_descentralizacion[1][1]
Trabajo adriana vigilanza_-_leyes_poder_popular_y_descentralizacion[1][1]Trabajo adriana vigilanza_-_leyes_poder_popular_y_descentralizacion[1][1]
Trabajo adriana vigilanza_-_leyes_poder_popular_y_descentralizacion[1][1]
 
Forma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolano
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 

Geometría del Poder

  • 1. El Poder Popular en la “Reforma” Constitucional: ¿Una nueva rama del Poder Público? Adriana J. Vigilanza García Valencia, septiembre 2007
  • 2.
  • 3. Forma de Estado y Poder Público “ FEDERACION DESCENTRALIZADA” (Artículo 4 de la Constitución de 1999) HANS KELSEN: “Federalismo forma más perfecta de la descentralización”
  • 4. Constitución de 1999 “ De la División Política Artículo 16. Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados , el del Distrito Capital , el de las dependencias federales y el de los territorios federales . La división políticoterritorial será regulada por ley orgánica , que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa . Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo (…)”. El territorio se organiza en Municipios .
  • 5. Constitución de 1999 NACION ESTADOS MUNICIPIOS Artículo 16: División político territorial. Dto. Capital Territorio Federal Dependencia Federal 5 entidades El territorio se organiza en Municipios .
  • 6. “ Reforma” Constitucional 2007 Artículo 16. El territorio nacional se conforma a los fines político-territoriales y de acuerdo con la nueva geometría del poder , por un Distrito Federal en el cual tendrá su sede la capital de la República, por los Estados , las Regiones Marinas , los Territorios Federales , los Municipios Federales y los Distritos Insulares . La vigencia de los Territorios Federales y Municipios Federales quedará supeditada a la realización de un referéndum aprobatorio en la entidad respectiva. Los Estados se organizan en Municipios (…) La unidad política primaria de la organización territorial nacional será la ciudad (…) integrada por áreas o extensiones geográficas denominadas Comunas . (…) A partir de la Comunidad y la Comuna el Poder Popular desarrollará formas de agregación comunitaria político-territorial (…) El Presidente de la República (…) podrá crear Provincias Federales , Ciudades Federales Y Distritos Funcionales (…)” “ De la División Política
  • 7. “ Reforma” Constitucional 2007 NACION ESTADOS Comunas T.F D.I R.M. PROVINCIAS FEDERALES Art. 236 MUNICIPIOS FEDERALES Art. 236 Art. 236 12 entidades Art. 16: Solamente Los Estados se organizan en Municipios Dto.F D.Fuc. CIUDADES FEDERALES ¿ Es el Art. 16 una “reforma”? Municipios
  • 8. Constitución de 1999: División vertical del Poder Publico “ Artículo 136: El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional . El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral ” Reparto vertical - geográfico del poder público
  • 9. Constitución de 1999: División vertical del Poder Publico: 3 niveles NACION ESTADOS MUNICIPIOS
  • 10. “ Reforma” Constitucional 2007: 4 niveles “ Artículo 136: El Poder Público se distribuye territorialmente en la siguiente forma: el poder popular, el poder municipal , el poder estatal y el poder nacional. Con relación al contenido de las funciones que ejerce, el poder público se organiza en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral ”
  • 11. “ Reforma” Constitucional 2007: 4 niveles del Poder Público NACION ESTADOS MUNICIPIOS Distribución Vertical del Poder Público ¿“PODER POPULAR”? ¿ E s el Art. 136 una “reforma”?
  • 12. “ Reforma” Constitucional 2007 “ Artículo 136: (…) El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente a través del Poder Popular . Este no nace del sufragio ni de elección alguna sino que nace de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población. El Poder Popular se expresa constituyendo las comunidades , las comunas y el autogobierno de las ciudades, a través de los consejos comunales , los consejos obreros, los consejos campesinos, los consejos estudiantiles y otros entes que señale la ley”
  • 13. “ Reforma” Constitucional 2007 NACION ESTADOS Dto. Federal D.I T.F PROVINCIAS FEDERALES Art. 236 MUNICIPIOS FEDERALES Arts. 16 y 236 Presidente nombra autoridades ¿ Es el Art. 136 una “reforma”? R.M. CIUDADES FEDERALES COMUNAS = = ¿ Aquí quien nombra las autoridades ? Art. 16 Municipios Art. 16 D.Fuc. Electores =
  • 14. “ Reforma” Constitucional 2007 ¿“PODER POPULAR”? Estados y Municipios destinados a desaparecer R.M Dto.F PROVINCIAS FEDERALES Art. 236 MUNICIPIOS FEDERALES Art. 236 D.I Comunas Ciudades CIUDADES FEDERALES Presidente Referenda lo convoca Presidente Nombra autoridades T.F Nivel Nacional
  • 15. “ Artículo 236: Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República: (…) 3 Crear las Provincias Federales , Territorios Federales y/o Ciudades Federales (…) y designar sus autoridades, según la ley.” “ Reforma” Constitucional 2007 ¿ Es el Art. 236 una “reforma”? Ni tan “poder” ni tan “popular”. “ Art. 16: (…) En el Territorio Federal, el Municipio Federal y la Ciudad Federal, el Poder Nacional designará las autoridades respectivas (…)”
  • 16.
  • 17. “ Reforma” Constitucional 2007 PODER NACIONAL ESTADOS . MUNICIPIOS ¿ “PODER POPULAR”? El territorio de las 12 nuevas entidades tiene que abarcar el de Estados y Municipios Provincias Federales Territorios Federales Dependencias Ciudades Federales Federales Municipios Federales “ Comunas” Comunidades
  • 18. “ Reforma” Constitucional 2007 ESTADOS MUNICIPIOS PODER Territorio propio. Ley de 1856 Territorio propio. Art. 164.2 Comunas, ciudades , concejos comunales POPULAR Cómo se definen Sus linderos territoriales?
  • 19. LEY DE 28 DE ABRIL DE 1856, QUE ESTABLECE LA DIVISION TERRITORIAL DE LA REPUBLICA Artículo 1º.- La ciudad de Santiago de León de Caracas , cuna del Libertador Simón Bolívar, es la Capital de la República de Venezuela; y el territorio de ésta se divide en veintiuna Provincias que se denominarán así: Cumaná, Maturín, Margarita, Barcelona, Guayana, Amazonas, Apure, Caracas, Guárico, Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Barquisimeto, Yaracuy, Coro, Trujillo, Maracaibo, Mérida y Táchira.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. “ Reforma” Constitucional 2007 SALA CONSTITUCIONAL – SENTENCIA DEL 25-01-2006 Un fraude constitucional ocurre “(…) cuando se destruyen las teorías democracias mediante el procedimiento de cambio en las instituciones existentes aparentando respetar las formas y procedimientos constitucionales (…) o cuando se utiliza del procedimiento de reforma constitucional para proceder a la creación de un nuevo régimen político, de un nuevo ordenamiento constitucional, sin alterar el sistema de legalidad establecido, como ocurrió con el uso fraudulento de los poderes conferidos por la ley nacional en la Asamblea de la Constitución de Weismar, forzando al Parlamento a conceder a los lideres fascistas, en términos de dudosa legitimidad, la plenitud del poder constituyente, otorgando un poder legislativo ilimitado” y que un falseamiento de la Constitución ocurre cuando se otorga “(…)a las normas constitucionales una interpretación y un sentido distinto del que realmente tienen, que es en realidad una modificación no formal de la Constitución misma ” concluyendo que “ una reforma constitucional sin ningún tipo de limites constituiría un fraude constitucional (…)”