SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1.
NOCIONES
GENERALES SOBRE
EL PODER Y DEL
PODER POLÍTICO.
Conceptos
• Autoridad para mandar, dominar o influir sobre otros.
Ejemplo:
• poder espiritual
• Poder moderador
• Poder que ejerce el jefe supremo de un estado, como el de un rey o un presidente.
• poder temporal
• poderes públicos
• Autorización que una persona da a otra para que haga determinada cosa.
• Capacidad de una persona para actuar de determinada manera o hacer determinada
cosa.
• Fuerza o eficacia que tiene una cosa para producir un efecto.
• Propiedad o posesión de una cosa.
Diversos Significados de la Palabra Poder
• Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa.
• Ejemplo:
• Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por no haber nada que lo
impida.
• Tener [una persona] autorización o permiso para hacer una cosa, o considerarse
moralmente con derecho a hacerla.
• Tener [una persona] capacidad para vencer o derrotar a otra en una lucha, una
competición, etc.
• Ser capaz de dominar una situación o de hacer frente a las dificultades que ofrece una
cosa o una persona.
• Ser capaz de soportar o aguantar a una persona.
• Ser posible o probable que suceda determinada cosa.
• Exasperar o irritar a una persona.
Conceptos
• En ciencias sociales el poder es la capacidad de un individuo (que esté en el poder político) para
influir en el comportamiento de otras personas u organizaciones sociales. El término "autoridad"
se usa a menudo para designar al poder cuando es percibido como legítimo.
• El poder puede expresarse tanto "hacia arriba" como "hacia abajo". Con poder
descendente, el directivo de una empresa influye en los subordinados para alcanzar los
objetivos organizacionales. Pero cuando en una empresa se ejerce un poder ascendente,
son los subordinados quienes influyen en las decisiones de sus líderes.
• El uso del poder no implica necesariamente la fuerza o la amenaza de la fuerza
(coerción). Un ejemplo de uso del poder sin coerción es el concepto "poder blando", en
comparación con el poder duro.
• Gran parte del reciente debate sociológico sobre el poder gira en torno a la cuestión del
poder como un medio para hacer posibles las acciones sociales tanto como puede
restringirlas o prevenirlas. En este sentido el filósofo Michel Foucault vio el poder como
una expresión estructural de "una situación estratégica compleja en un entorno
social dado" que requiere restricción y habilitación.
• Para Elias Canetti, el poder se basa en la posibilidad de utilizar la violencia. Así, escribe en
Masa y Poder que, en su momento arcaico, el poder se manifiesta como un "momento
de supervivencia" cada vez que un vivo se enfrenta triunfante a una persona muerta. La
posesión de poder significa supervivencia. El derecho a decidir sobre la vida y la muerte
es, lógicamente, el instrumento más seguro para la preservación del poder y la vida.
• Según Canetti, este instrumento de horror ahora es un derecho en los sistemas
totalitarios y le da al dictador la apariencia de una divinidad. Pero un dictador no es un
dios sino, en la definición de Canetti, un gobernante paranoico. La preservación de su
poder es lo más importante para él y al mismo tiempo el sentimiento permanente de
amenaza esta presente en él. La masa de sus súbditos solo puede ser controlada por los
gobernantes paranoicos al decidir excesivamente sobre sus vidas y sus muertes. "uno
podría decir que sus sujetos más perfectos son aquellos que han muerto por él", ya sea
en la guerra, en juicios o en campos de exterminio.
Contrapoder
• El término contra-poder se usa en diferentes situaciones para describir la fuerza
compensatoria que los oprimidos pueden utilizar para contrarrestar o erosionar el poder
de las élites. El antropólogo David Graeber ha proporcionado una definición general del
contra-poder como "una colección de instituciones sociales en oposición al Estado y al
capital: desde comunidades autónomas hasta sindicatos radicales y milicias populares".​
Graeber también señala que el contrapoder también puede ser referido como 'anti-
poder' y 'cuando las instituciones [del contrapoder] se mantienen frente al estado, esto
generalmente se conoce como una situación de 'poder dual'. .
• Tim Gee, en su libro de 2011 Counterpower: Making Change Happen,propuso una teoría
de que quienes no tienen el poder de los gobiernos y los grupos de élite pueden usar el
contrapoder para contrarrestarlos.En el modelo de Gee, el contrapoder se divide en tres
categorías: contrapoder de ideas, contrapoder económico y contrapoder físico .
• Si bien el término ha cobrado importancia a través de su uso por los participantes en el
movimiento global antiglobalización,la palabra se ha utilizado durante al menos 60 años;
por ejemplo, el libro de 1949 de Martin Buber "Caminos en la utopía" incluye la cita "El
poder abdica solo bajo el estrés del contrapoder".
"El poder se define como la posibilidad de
influir en otros"
• El uso del poder ha evolucionado a lo largo de los siglos. Ganar
prestigio, honor y reputación es uno de los motivos centrales para
ganar poder en la naturaleza humana. El poder también se relaciona
con las brechas de empatía porque limita la relación interpersonal y
compara Las diferencias de poder. Tener poder o no tener poder
puede causar una serie de consecuencias psicológicas. Conduce a
responsabilidades estratégicas versus sociales. Se realizaron
experimentos de investigación ya en 1968 para explorar el conflicto
de poder.
Negociación
• Los juegos de negociación comparan el comportamiento de agentes en
diferentes situaciones. En un juego de ultimátum, la persona con el poder
dado ofrece un ultimátum y el receptor tendría que aceptar esa oferta o de
lo contrario tanto el proponente como el receptor no recibirán ninguna
recompensa. En un juego del dictador, la persona en el poder dado ofrece
una propuesta y el destinatario tendría que aceptar esa oferta. El
destinatario no tiene opción de rechazar la oferta. El juego del dictador no
le da poder al receptor mientras que el juego del ultimátum le da algo de
poder al receptor. El comportamiento observado fue que la persona que
ofrece la propuesta actuaría de manera menos estratégica que la que
ofrece el juego de ultimátum.
• Cuando el receptor de la contraparte es completamente impotente, a
menudo se observa falta de estrategia, responsabilidad social y
consideración moral del comportamiento de la propuesta dada.
Poder abusivo y control
• El poder abusivo y el control impropio (o el control coercitivo) implican las formas
en que los abusadores obtienen y mantienen el poder y el control sobre las
víctimas con fines abusivos, como el abuso psicológico, físico, sexual o financiero.
Tales abusos pueden tener varias causas, como la ganancia personal, la
gratificación personal, la proyección psicológica, la devaluación, la envidia o
simplemente por el placer, ya que el abusador puede simplemente disfrutar
ejerciendo poder abusivo y control impropio.
• Los abusadores pueden usar múltiples tácticas para ejercer poder y control sobre
sus víctimas. Las tácticas en sí mismas ya son psicológicamente, y a veces
físicamente, abusivas. El control puede ser ayudado a través del abuso económico,
lo que limita las acciones de la víctima, ya que puede carecer de los recursos
necesarios para resistir al abuso.
• Los abusadores tienen como objetivo controlar e intimidar a las víctimas o influir
en ellas para que sientan que no tienen una voz igualitaria en la relación.
• Los manipuladores y los abusadores pueden controlar a sus víctimas con una variedad de tácticas, que
incluyen:
• refuerzo positivo (como elogios, encanto superficial, adulación, felicitación, bombardeo de amor,
sonrisas, regalos, atención)
• reforzamiento negativo
• refuerzo parcial o intermitente
• castigo psicológico (como regaños, tratamiento silencioso, palabrotas, amenazas, intimidación,
chantaje emocional, falta de atención)
• tácticas traumáticas (como abuso verbal o ira explosiva)
• Al ser las vulnerabilidades de la víctima explotadas, los que son particularmente vulnerables pueden
ser seleccionados con mayor frecuencia como objetivos.
• La vinculación traumática puede darse entre el abusador y la víctima como resultado de ciclos
continuos de abuso en los que el refuerzo intermitente de la recompensa y el castigo fomenta lazos
emocionales poderosos que son resistentes al cambio, así como un clima de miedo.
• ​ Se puede intentar normalizar, legitimar, racionalizar, negar o minimizar el comportamiento abusivo, o
culpar a la víctima por ello.424344
• El aislamiento, la luz de gas, los juegos mentales, la mentira, la desinformación, la propaganda, la
desestabilización, el lavado de cerebro y el divide y vencerás son otras estrategias que a menudo se
usan. A la víctima se le pueden facilitar alcohol o drogas o se le puede privar del sueño para
desorientarla.

Más contenido relacionado

Similar a Poder ( Unidad 1).pptx

c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
El poder-y-sus-conflictos
El poder-y-sus-conflictosEl poder-y-sus-conflictos
El poder-y-sus-conflictos
Soffy_Villacis26
 
El sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. FoucaultEl sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. Foucault
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
El sujeto y el poder, M. Foucaul
El sujeto y el poder, M. FoucaulEl sujeto y el poder, M. Foucaul
El sujeto y el poder, M. Foucaul
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
El poder
El poderEl poder
Poder, política y noviolencia - Mario López Martínez
Poder, política y noviolencia -  Mario López MartínezPoder, política y noviolencia -  Mario López Martínez
Poder, política y noviolencia - Mario López Martínez
Carlos Vidal Ojea
 
Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridadsabbyval
 
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
El poder desde la perspectiva de la complejidad
El poder desde la perspectiva de la complejidadEl poder desde la perspectiva de la complejidad
El poder desde la perspectiva de la complejidadCelina Nuñez
 
Clase I Autoridad Y Violencia
Clase I   Autoridad Y ViolenciaClase I   Autoridad Y Violencia
Clase I Autoridad Y ViolenciaCynthia Guardia
 
El poder
El poderEl poder
El poder
Itza Melchor H
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
Óscar Pech Lara
 
el poder.pdf
el poder.pdfel poder.pdf
el poder.pdf
AndresLeonardoBarrag
 
Exposicion de sociologia
Exposicion de sociologiaExposicion de sociologia
Exposicion de sociologia
estenijo
 
Qué es la política.pptx
Qué es la política.pptxQué es la política.pptx
Qué es la política.pptx
davidcuevas51
 
Clase I - Autoridad Y Violencia
Clase I  -  Autoridad Y ViolenciaClase I  -  Autoridad Y Violencia
Clase I - Autoridad Y ViolenciaCynthia Guardia
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
dominic7davies
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
dominic7davies
 

Similar a Poder ( Unidad 1).pptx (20)

c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
El poder-y-sus-conflictos
El poder-y-sus-conflictosEl poder-y-sus-conflictos
El poder-y-sus-conflictos
 
El sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. FoucaultEl sujeto y el poder, M. Foucault
El sujeto y el poder, M. Foucault
 
El sujeto y el poder, M. Foucaul
El sujeto y el poder, M. FoucaulEl sujeto y el poder, M. Foucaul
El sujeto y el poder, M. Foucaul
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder, política y noviolencia - Mario López Martínez
Poder, política y noviolencia -  Mario López MartínezPoder, política y noviolencia -  Mario López Martínez
Poder, política y noviolencia - Mario López Martínez
 
Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridad
 
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
 
El poder desde la perspectiva de la complejidad
El poder desde la perspectiva de la complejidadEl poder desde la perspectiva de la complejidad
El poder desde la perspectiva de la complejidad
 
Clase I Autoridad Y Violencia
Clase I   Autoridad Y ViolenciaClase I   Autoridad Y Violencia
Clase I Autoridad Y Violencia
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
 
el poder.pdf
el poder.pdfel poder.pdf
el poder.pdf
 
Exposicion de sociologia
Exposicion de sociologiaExposicion de sociologia
Exposicion de sociologia
 
Qué es la política.pptx
Qué es la política.pptxQué es la política.pptx
Qué es la política.pptx
 
Clase I - Autoridad Y Violencia
Clase I  -  Autoridad Y ViolenciaClase I  -  Autoridad Y Violencia
Clase I - Autoridad Y Violencia
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Poder ( Unidad 1).pptx

  • 1. UNIDAD 1. NOCIONES GENERALES SOBRE EL PODER Y DEL PODER POLÍTICO.
  • 2. Conceptos • Autoridad para mandar, dominar o influir sobre otros. Ejemplo: • poder espiritual • Poder moderador • Poder que ejerce el jefe supremo de un estado, como el de un rey o un presidente. • poder temporal • poderes públicos • Autorización que una persona da a otra para que haga determinada cosa. • Capacidad de una persona para actuar de determinada manera o hacer determinada cosa. • Fuerza o eficacia que tiene una cosa para producir un efecto. • Propiedad o posesión de una cosa.
  • 3. Diversos Significados de la Palabra Poder • Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa. • Ejemplo: • Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por no haber nada que lo impida. • Tener [una persona] autorización o permiso para hacer una cosa, o considerarse moralmente con derecho a hacerla. • Tener [una persona] capacidad para vencer o derrotar a otra en una lucha, una competición, etc. • Ser capaz de dominar una situación o de hacer frente a las dificultades que ofrece una cosa o una persona. • Ser capaz de soportar o aguantar a una persona. • Ser posible o probable que suceda determinada cosa. • Exasperar o irritar a una persona.
  • 4. Conceptos • En ciencias sociales el poder es la capacidad de un individuo (que esté en el poder político) para influir en el comportamiento de otras personas u organizaciones sociales. El término "autoridad" se usa a menudo para designar al poder cuando es percibido como legítimo. • El poder puede expresarse tanto "hacia arriba" como "hacia abajo". Con poder descendente, el directivo de una empresa influye en los subordinados para alcanzar los objetivos organizacionales. Pero cuando en una empresa se ejerce un poder ascendente, son los subordinados quienes influyen en las decisiones de sus líderes. • El uso del poder no implica necesariamente la fuerza o la amenaza de la fuerza (coerción). Un ejemplo de uso del poder sin coerción es el concepto "poder blando", en comparación con el poder duro. • Gran parte del reciente debate sociológico sobre el poder gira en torno a la cuestión del poder como un medio para hacer posibles las acciones sociales tanto como puede restringirlas o prevenirlas. En este sentido el filósofo Michel Foucault vio el poder como una expresión estructural de "una situación estratégica compleja en un entorno social dado" que requiere restricción y habilitación.
  • 5. • Para Elias Canetti, el poder se basa en la posibilidad de utilizar la violencia. Así, escribe en Masa y Poder que, en su momento arcaico, el poder se manifiesta como un "momento de supervivencia" cada vez que un vivo se enfrenta triunfante a una persona muerta. La posesión de poder significa supervivencia. El derecho a decidir sobre la vida y la muerte es, lógicamente, el instrumento más seguro para la preservación del poder y la vida. • Según Canetti, este instrumento de horror ahora es un derecho en los sistemas totalitarios y le da al dictador la apariencia de una divinidad. Pero un dictador no es un dios sino, en la definición de Canetti, un gobernante paranoico. La preservación de su poder es lo más importante para él y al mismo tiempo el sentimiento permanente de amenaza esta presente en él. La masa de sus súbditos solo puede ser controlada por los gobernantes paranoicos al decidir excesivamente sobre sus vidas y sus muertes. "uno podría decir que sus sujetos más perfectos son aquellos que han muerto por él", ya sea en la guerra, en juicios o en campos de exterminio.
  • 6. Contrapoder • El término contra-poder se usa en diferentes situaciones para describir la fuerza compensatoria que los oprimidos pueden utilizar para contrarrestar o erosionar el poder de las élites. El antropólogo David Graeber ha proporcionado una definición general del contra-poder como "una colección de instituciones sociales en oposición al Estado y al capital: desde comunidades autónomas hasta sindicatos radicales y milicias populares".​ Graeber también señala que el contrapoder también puede ser referido como 'anti- poder' y 'cuando las instituciones [del contrapoder] se mantienen frente al estado, esto generalmente se conoce como una situación de 'poder dual'. . • Tim Gee, en su libro de 2011 Counterpower: Making Change Happen,propuso una teoría de que quienes no tienen el poder de los gobiernos y los grupos de élite pueden usar el contrapoder para contrarrestarlos.En el modelo de Gee, el contrapoder se divide en tres categorías: contrapoder de ideas, contrapoder económico y contrapoder físico . • Si bien el término ha cobrado importancia a través de su uso por los participantes en el movimiento global antiglobalización,la palabra se ha utilizado durante al menos 60 años; por ejemplo, el libro de 1949 de Martin Buber "Caminos en la utopía" incluye la cita "El poder abdica solo bajo el estrés del contrapoder".
  • 7. "El poder se define como la posibilidad de influir en otros" • El uso del poder ha evolucionado a lo largo de los siglos. Ganar prestigio, honor y reputación es uno de los motivos centrales para ganar poder en la naturaleza humana. El poder también se relaciona con las brechas de empatía porque limita la relación interpersonal y compara Las diferencias de poder. Tener poder o no tener poder puede causar una serie de consecuencias psicológicas. Conduce a responsabilidades estratégicas versus sociales. Se realizaron experimentos de investigación ya en 1968 para explorar el conflicto de poder.
  • 8. Negociación • Los juegos de negociación comparan el comportamiento de agentes en diferentes situaciones. En un juego de ultimátum, la persona con el poder dado ofrece un ultimátum y el receptor tendría que aceptar esa oferta o de lo contrario tanto el proponente como el receptor no recibirán ninguna recompensa. En un juego del dictador, la persona en el poder dado ofrece una propuesta y el destinatario tendría que aceptar esa oferta. El destinatario no tiene opción de rechazar la oferta. El juego del dictador no le da poder al receptor mientras que el juego del ultimátum le da algo de poder al receptor. El comportamiento observado fue que la persona que ofrece la propuesta actuaría de manera menos estratégica que la que ofrece el juego de ultimátum. • Cuando el receptor de la contraparte es completamente impotente, a menudo se observa falta de estrategia, responsabilidad social y consideración moral del comportamiento de la propuesta dada.
  • 9. Poder abusivo y control • El poder abusivo y el control impropio (o el control coercitivo) implican las formas en que los abusadores obtienen y mantienen el poder y el control sobre las víctimas con fines abusivos, como el abuso psicológico, físico, sexual o financiero. Tales abusos pueden tener varias causas, como la ganancia personal, la gratificación personal, la proyección psicológica, la devaluación, la envidia o simplemente por el placer, ya que el abusador puede simplemente disfrutar ejerciendo poder abusivo y control impropio. • Los abusadores pueden usar múltiples tácticas para ejercer poder y control sobre sus víctimas. Las tácticas en sí mismas ya son psicológicamente, y a veces físicamente, abusivas. El control puede ser ayudado a través del abuso económico, lo que limita las acciones de la víctima, ya que puede carecer de los recursos necesarios para resistir al abuso. • Los abusadores tienen como objetivo controlar e intimidar a las víctimas o influir en ellas para que sientan que no tienen una voz igualitaria en la relación.
  • 10. • Los manipuladores y los abusadores pueden controlar a sus víctimas con una variedad de tácticas, que incluyen: • refuerzo positivo (como elogios, encanto superficial, adulación, felicitación, bombardeo de amor, sonrisas, regalos, atención) • reforzamiento negativo • refuerzo parcial o intermitente • castigo psicológico (como regaños, tratamiento silencioso, palabrotas, amenazas, intimidación, chantaje emocional, falta de atención) • tácticas traumáticas (como abuso verbal o ira explosiva) • Al ser las vulnerabilidades de la víctima explotadas, los que son particularmente vulnerables pueden ser seleccionados con mayor frecuencia como objetivos. • La vinculación traumática puede darse entre el abusador y la víctima como resultado de ciclos continuos de abuso en los que el refuerzo intermitente de la recompensa y el castigo fomenta lazos emocionales poderosos que son resistentes al cambio, así como un clima de miedo. • ​ Se puede intentar normalizar, legitimar, racionalizar, negar o minimizar el comportamiento abusivo, o culpar a la víctima por ello.424344 • El aislamiento, la luz de gas, los juegos mentales, la mentira, la desinformación, la propaganda, la desestabilización, el lavado de cerebro y el divide y vencerás son otras estrategias que a menudo se usan. A la víctima se le pueden facilitar alcohol o drogas o se le puede privar del sueño para desorientarla.