SlideShare una empresa de Scribd logo
PARALELO CONCEPTUAL ENTRE
MODERNOS PARADIGMAS DE LA
CIENCIA POLÍTICA Y LAS CIENCIAS
ECONÓMICAS
• Jose Miguel Aguilar C.
• Andrés Arcila Velásquez
• Dominic Jack Davies Anciaux
• Sergio Andres González García
• Sebastián Ríos Jaramillo
• 11B
• Colegio San Jose De La Salle
• Medellín
• 2014
BUROCRACIA
Max Weber considera a la
burocracia en su "Teoría de la
Burocracia”, como un tipo de poder
y no como un sistema social. Un
tipo de poder ejercido desde el
estado por medio de su “clase de
poder”, la clase dominante.
Weber también nos dice que este
tipo de poder crea inconvenientes,
pero que a su vez es el precio por
una organización racional y eficaz.
LA IZQUIERDA
• Esta a favor de políticas en beneficio de la sociedad en su totalidad contra el
individualismo.
• Habla de que el progreso de la sociedad debe de darse en conjunto.
• Se busca eliminar la desigualdad social.
TIPOS DE IZQUIERDA
• Izquierda radical: Realizan reformas radicales del sistema social, político y económico, este
movimiento esta encaminado a una distribución equitativa de la riqueza y del control de los
medios de producción. Promueve el igualitarismo completo.
• Los movimientos y partidos de izquierda radical promueven frecuentemente métodos de
protesta de desobediencia civil como formas de llegar a una revolución.
• Critica el liberalismo y el capitalismo.
• Comunista
• Encajan perfectamente los “tirapiedras”, de las universidades publicas.
• Izquierda democrática: Actualmente son las corrientes mayoritarias dentro de izquierda
• Socio democrática: persigue la consecución de la igualdad social dentro de una democracia
liberal.
• Izq. Transformadora: se distingue de la socio democrática por ser mas critica en el
capitalismo extremo.
• Proteger los derechos individuales como la libre empresa o la propiedad privada.
LA DERECHA
• Defiende el elitismo o el mantenimiento de ciertas diferencias entre los miembros de
la sociedad (sobre todo diferencias económicas).
• Anti – igualitaria
TIPOS DE DERECHA
• Existen varias corrientes: Demócrata cristiana, Conservadurismo, Tradicionalismo,
Liberalismo, Capitalismo e Imperialismo. Con estas surgen:
• La derecha moderada
• La extrema derecha
LEGITIMIDAD
• Si la legitimidad jurídica se refiere a la ley, la legitimidad política se refiere al ejercicio
del poder. El poder político que es percibido como legítimo será mayoritariamente
obedecido, mientras que el percibido como ilegítimo será desobedecido, salvo que se
obtenga obediencia por medio de la violencia del Estado.
• En Ciencia Política es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un poder para
obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza de la
fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros
de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente. En este sentido el término
tiene sus orígenes en el derecho privado sucesorio y aparece vinculado a la política en
relación con la restauración monárquica tras la Revolución francesa.
ELECCIONES
• Elecciones, en política, es un proceso de toma de decisiones en donde los electores
eligen con su voto entre una pluralidad de candidatos para ocupar los cargos
políticos en una democracia representativa. Hay elecciones generales (las que se
convocan para elegir a los miembros del parlamento o poder legislativo, y en su caso
al jefe del Estado o del poder ejecutivo) y elecciones locales de ámbito municipal o
regional. En algunos sistemas políticos también se someten a elección popular otros
cargos.
• Carl Schmitt de la política
como juego o dialéctica
amigo-enemigo, que tiene
en la guerra su máxima
expresión
MAURICE Duverger,
como lucha o combate de
individuos y grupos para
conquistar el poder que
los vencedores usarían en
su provecho.
Max Weber, que
define la política
estrictamente en
función del poder.
La política es una rama de la moral que se ocupa de la actividad,
en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres
libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia
colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se
encarga del estudio del poder público o del Estado. Algunos
autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la
característica principal de la política. Siguiendo con esta
definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin
trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que
posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea
necesario para promover el bien común.
El Estado
Definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen
la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan
una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un
territorio determinado Max Weber, en 1919, define el
Estado moderno como una
"asociación de dominación con
carácter institucional que ha
tratado, con éxito, de monopolizar
dentro de un territorio la violencia
física legítima como medio de
dominación y que, a este fin, ha
reunido todos los medios
materiales en manos de su
dirigente y ha expropiado a todos
los funcionarios estamentales que
antes disponían de ellos por
derecho propio, sustituyéndolos
con sus propias jerarquías
supremas”.
Hermann Héller que define al Estado
como una "unidad de dominación,
independiente en lo exterior e interior,
que actúa de modo continuo, con medios
de poder propios, y claramente
delimitado en lo personal y territorial“.
• Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de
la utilidad para un bienestar común y apoyo a la comunidad.
• San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en
virtud de la común participación de las cosas que aman.
• J. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por
un poder de mando según la razón
MICROFÍSICA DEL PODER
EL ESQUIZO Y LA PARANOIA
FASCISMO
EL GOBIERNO
LA MANIPULACIÓN DE
LOS MEDIOS
VOTO DE OPINIÓN
EL ACTIVO ESTRATÉGICO
EL CENTRO Y LA PERIFERIA
CONCLUSIONES
• La burocracia es un claro ejemplo de racionalidad en las relaciones sociales, de
manera que burocracia y eficacia ,se pueden considerar como sinónimos.
• La igualdad social sigue siendo parte de el movimiento político de derecha, aunque
sin la centralidad que se tiene en el de izquierda
• Las nociones de izquierda y derecha son relativas y sus contenidos han cambiado,
incluso polarmente.
• La derecha a estado en el poder durante un largo tiempo en Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
Víctor Rodríguez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Madera13
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Madera13
 
Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)
Wilbert Tapia
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
jperezgrau
 
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Universidad de Monterrey
 
De autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgosDe autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgos
Emma Salazar
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
katcasinorocker
 
La sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximosLa sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximos
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Filosofia Politica
Filosofia PoliticaFilosofia Politica
Filosofia Politica
Saray Vega
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
Vanesa
 
Glosario de terminos estefania sakr POLITICA
Glosario de terminos estefania sakr POLITICAGlosario de terminos estefania sakr POLITICA
Glosario de terminos estefania sakr POLITICA
stefaniasakr
 
El PolíTico Y El CientíFico
El PolíTico Y El CientíFicoEl PolíTico Y El CientíFico
El PolíTico Y El CientíFico
jcrisantogomez
 
Dcho. elec.2012
Dcho. elec.2012Dcho. elec.2012
Dcho. elec.2012
Universidad Xilotzingo
 
Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
Emma Salazar
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
Elideth Nolasco
 
El derecho y la política
El derecho y la políticaEl derecho y la política
El derecho y la política
Claux Rosalie Apont Quiro
 
Presentacion Humanismo 2009 Navas
Presentacion Humanismo 2009 NavasPresentacion Humanismo 2009 Navas
Presentacion Humanismo 2009 Navas
Víctor Rodríguez
 
Teoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawlsTeoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawls
Axel Dovidjenko
 
La sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actualLa sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actual
Giovanni M. Martínez Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
 
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
 
De autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgosDe autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgos
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
La sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximosLa sociedad civil - antecedentes proximos
La sociedad civil - antecedentes proximos
 
Filosofia Politica
Filosofia PoliticaFilosofia Politica
Filosofia Politica
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
 
Glosario de terminos estefania sakr POLITICA
Glosario de terminos estefania sakr POLITICAGlosario de terminos estefania sakr POLITICA
Glosario de terminos estefania sakr POLITICA
 
El PolíTico Y El CientíFico
El PolíTico Y El CientíFicoEl PolíTico Y El CientíFico
El PolíTico Y El CientíFico
 
Dcho. elec.2012
Dcho. elec.2012Dcho. elec.2012
Dcho. elec.2012
 
Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
El derecho y la política
El derecho y la políticaEl derecho y la política
El derecho y la política
 
Presentacion Humanismo 2009 Navas
Presentacion Humanismo 2009 NavasPresentacion Humanismo 2009 Navas
Presentacion Humanismo 2009 Navas
 
Teoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawlsTeoria de la justicia rawls
Teoria de la justicia rawls
 
La sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actualLa sociedad civil - la discusión actual
La sociedad civil - la discusión actual
 

Similar a conceptos de ciencia política y economicas

Definiciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csjDefiniciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csj
juanjbedoya
 
Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado. Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado.
GibranMontoya
 
Qué es la política.pptx
Qué es la política.pptxQué es la política.pptx
Qué es la política.pptx
davidcuevas51
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
Sociologia Politica
Sociologia PoliticaSociologia Politica
Sociologia Politica
Fernando Rodriguez
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
Melany De la cruz Fernández
 
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la cienciaParalelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
manuelarodriguezcsj
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
paola bello
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Gregorios
 
Formación ética
Formación éticaFormación ética
Formación ética
Maria Luciana Alconchel
 
Política conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentesPolítica conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentes
Cristiano Leon Vasquez
 
Gobierno y Política
Gobierno y PolíticaGobierno y Política
Gobierno y Política
UrielTovarAguilar
 
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
SergioNietoA
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
janarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
janarvaez
 
SOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICASOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICA
janarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
janarvaez
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 
Estado
EstadoEstado

Similar a conceptos de ciencia política y economicas (20)

Definiciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csjDefiniciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csj
 
Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado. Poder, politica y Estado.
Poder, politica y Estado.
 
Qué es la política.pptx
Qué es la política.pptxQué es la política.pptx
Qué es la política.pptx
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Sociologia Politica
Sociologia PoliticaSociologia Politica
Sociologia Politica
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
 
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la cienciaParalelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Formación ética
Formación éticaFormación ética
Formación ética
 
Política conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentesPolítica conceptualización y componentes
Política conceptualización y componentes
 
Gobierno y Política
Gobierno y PolíticaGobierno y Política
Gobierno y Política
 
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
SOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICASOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICA
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 

Más de dominic7davies

C. politicas final
C. politicas  finalC. politicas  final
C. politicas final
dominic7davies
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
dominic7davies
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1) Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
dominic7davies
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
dominic7davies
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
dominic7davies
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
dominic7davies
 
Inteligencias financiera
Inteligencias financieraInteligencias financiera
Inteligencias financiera
dominic7davies
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
dominic7davies
 
Ejercicio n°3
Ejercicio n°3Ejercicio n°3
Ejercicio n°3
dominic7davies
 
Ejercicio n° 2 Artistica
Ejercicio n° 2 ArtisticaEjercicio n° 2 Artistica
Ejercicio n° 2 Artistica
dominic7davies
 
Epson l200
Epson l200Epson l200
Epson l200
dominic7davies
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
dominic7davies
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
dominic7davies
 
Presentación portatiles
Presentación portatilesPresentación portatiles
Presentación portatiles
dominic7davies
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
dominic7davies
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
dominic7davies
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
dominic7davies
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
dominic7davies
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
dominic7davies
 
Actividad (2)
Actividad (2)Actividad (2)
Actividad (2)
dominic7davies
 

Más de dominic7davies (20)

C. politicas final
C. politicas  finalC. politicas  final
C. politicas final
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1) Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Inteligencias financiera
Inteligencias financieraInteligencias financiera
Inteligencias financiera
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Ejercicio n°3
Ejercicio n°3Ejercicio n°3
Ejercicio n°3
 
Ejercicio n° 2 Artistica
Ejercicio n° 2 ArtisticaEjercicio n° 2 Artistica
Ejercicio n° 2 Artistica
 
Epson l200
Epson l200Epson l200
Epson l200
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Presentación portatiles
Presentación portatilesPresentación portatiles
Presentación portatiles
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Actividad (2)
Actividad (2)Actividad (2)
Actividad (2)
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

conceptos de ciencia política y economicas

  • 1. PARALELO CONCEPTUAL ENTRE MODERNOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y LAS CIENCIAS ECONÓMICAS • Jose Miguel Aguilar C. • Andrés Arcila Velásquez • Dominic Jack Davies Anciaux • Sergio Andres González García • Sebastián Ríos Jaramillo • 11B • Colegio San Jose De La Salle • Medellín • 2014
  • 2. BUROCRACIA Max Weber considera a la burocracia en su "Teoría de la Burocracia”, como un tipo de poder y no como un sistema social. Un tipo de poder ejercido desde el estado por medio de su “clase de poder”, la clase dominante. Weber también nos dice que este tipo de poder crea inconvenientes, pero que a su vez es el precio por una organización racional y eficaz.
  • 3. LA IZQUIERDA • Esta a favor de políticas en beneficio de la sociedad en su totalidad contra el individualismo. • Habla de que el progreso de la sociedad debe de darse en conjunto. • Se busca eliminar la desigualdad social.
  • 4. TIPOS DE IZQUIERDA • Izquierda radical: Realizan reformas radicales del sistema social, político y económico, este movimiento esta encaminado a una distribución equitativa de la riqueza y del control de los medios de producción. Promueve el igualitarismo completo. • Los movimientos y partidos de izquierda radical promueven frecuentemente métodos de protesta de desobediencia civil como formas de llegar a una revolución. • Critica el liberalismo y el capitalismo. • Comunista • Encajan perfectamente los “tirapiedras”, de las universidades publicas. • Izquierda democrática: Actualmente son las corrientes mayoritarias dentro de izquierda • Socio democrática: persigue la consecución de la igualdad social dentro de una democracia liberal. • Izq. Transformadora: se distingue de la socio democrática por ser mas critica en el capitalismo extremo. • Proteger los derechos individuales como la libre empresa o la propiedad privada.
  • 5. LA DERECHA • Defiende el elitismo o el mantenimiento de ciertas diferencias entre los miembros de la sociedad (sobre todo diferencias económicas). • Anti – igualitaria
  • 6. TIPOS DE DERECHA • Existen varias corrientes: Demócrata cristiana, Conservadurismo, Tradicionalismo, Liberalismo, Capitalismo e Imperialismo. Con estas surgen: • La derecha moderada • La extrema derecha
  • 7. LEGITIMIDAD • Si la legitimidad jurídica se refiere a la ley, la legitimidad política se refiere al ejercicio del poder. El poder político que es percibido como legítimo será mayoritariamente obedecido, mientras que el percibido como ilegítimo será desobedecido, salvo que se obtenga obediencia por medio de la violencia del Estado. • En Ciencia Política es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente. En este sentido el término tiene sus orígenes en el derecho privado sucesorio y aparece vinculado a la política en relación con la restauración monárquica tras la Revolución francesa.
  • 8. ELECCIONES • Elecciones, en política, es un proceso de toma de decisiones en donde los electores eligen con su voto entre una pluralidad de candidatos para ocupar los cargos políticos en una democracia representativa. Hay elecciones generales (las que se convocan para elegir a los miembros del parlamento o poder legislativo, y en su caso al jefe del Estado o del poder ejecutivo) y elecciones locales de ámbito municipal o regional. En algunos sistemas políticos también se someten a elección popular otros cargos.
  • 9. • Carl Schmitt de la política como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión MAURICE Duverger, como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho. Max Weber, que define la política estrictamente en función del poder. La política es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del Estado. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
  • 10. El Estado Definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”. Hermann Héller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial“. • Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común y apoyo a la comunidad. • San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman. • J. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder de mando según la razón
  • 12. EL ESQUIZO Y LA PARANOIA
  • 18. EL CENTRO Y LA PERIFERIA
  • 19. CONCLUSIONES • La burocracia es un claro ejemplo de racionalidad en las relaciones sociales, de manera que burocracia y eficacia ,se pueden considerar como sinónimos. • La igualdad social sigue siendo parte de el movimiento político de derecha, aunque sin la centralidad que se tiene en el de izquierda • Las nociones de izquierda y derecha son relativas y sus contenidos han cambiado, incluso polarmente. • La derecha a estado en el poder durante un largo tiempo en Colombia