SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PODER CONSTITUYENTE
“Es la competencia, capacidad o energía
para constituir o dar constitución al estado,
es decir para originarlo, para establecer su
estructura jurídico - política".
HISTORIA DEL EJERCICIO DEL PODER
CONSTITUYENTE
ACTOS TEÓRICOS
ACTOS ABSOLUTOS
ACTOS CONCEDIDOS A REQUERIMIENTO
ACTOS CONCEDIDOS POR ACUERDO
ACTOS DE DEMOCRACIA DIRECTA
ACTOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA
ACTOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE
“Es el pueblo”.
El sujeto del poder constituyente es
el pueblo, su único titular, con base
en la fuente de la legitimidad
ampliamente predominante en
nuestros días, la legitimidad
democrática sustentada en el
principio de la soberanía popular
CARACTERÍSTICAS DEL PODER CONSTITUYENTE
Es un poder originario
Es Ilimitado
Es inagotable
OTROS AUTORES…
Es unitario e indivisible
Es permanente
Es inalienable
Es supremo
Es extraordinario
CLASES DE PODER CONSTITUYENTE
PODER CONSTITUYENTE
ORIGINARIO
• Tiene como titular al
pueblo o a la
comunidad.
• Se funda un Estado o
que cambia la
constitución de un
Estado luego de una
Revolución.
• Llamado también Poder
Constituyente Absoluto
PODER CONSTITUYENTE
DERIVADO
• Cuyo ejercicio está
regulado y limitado por
el poder constituyente
originario a través de la
Constitución.
• Llamado también Poder
Constituyente Jurídico o
Reformador
LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE
Limitaciones absolutas
Limitaciones autónomas
Limitaciones heterónomas
LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE
ORIGINARIO
El Poder Constituyente no tiene restricciones,
es ilimitado porque su carácter es
extraordinario, supremo y directo, algunos
autores establece que las únicas limitaciones
podrán ser algunos derechos naturales y
éticos (derecho la vida) por la sencilla razón de
que los derechos fundamentales del hombre
valen como anteriores y superiores al Estado
LIMITES DEL PODER CONSTITUYENTE
DERIVADO
El Poder Constituyente derivado ya es limitado
desde su origen, sus límites pueden estar dirigidos
al congreso, en la etapa de declaración de la
necesidad de la reforma; a la convención
constituyente o a ambos; así el quórum de votos
para declarar la necesidad de la reforma limita al
congreso, el temario de puntos que el congreso
declara necesitados de reforma limita a la
convención.
LIMITES IDEOLÓGICOS
• Son absolutos, pues no se pueden
superar.
• Por eso decimos que los sistemas
políticos y jurídicos de un Estado son
difíciles de cambiar, es por eso también
que son limitaciones del Poder
Constituyente.
DIFERENCIAS ENTRE PODERES
DIFERENCIA ENTRE PODER CONSTITUYENTE Y PODERES
CONSTITUTIVOS
• El poder constituyente es la base, la raíz de los
poderes constituidos, que no pueden ni limitarlo ni
dotarle de una determinada configuración.
• En el poder constituyente descansan todas las
facultades y competencias constituidas y
acomodadas en la Constitución.
DIFERENCIA ENTRE PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y
PODER CONSTITUYENTE CONSTITUIDO O DERIVADO
• El poder constituyente originario antecede a la Constitución, parte de
un vacío constitucional, al quebrantarse a través de un golpe de
Estado o una revolución, un determinado orden constitucional. Su
misión es construir sobre nuevas bases el sistema político, y en
consecuencia, elaborar una nueva Constitución.
• El poder constituyente constituido se encuentra, en una situación
intermedia entre el poder constituyente originario y el poder
legislativo. El mismo está prescrito en la Constitución, como
mecanismo de reforma constitucional que evita el rompimiento del
hilo constitucional.
FORMAS DE MANIFESTACIÓN DEL PODER
CONSTITUYENTE
La forma de manifestación más
expresiva del poder constituyente lo
es la democracia directa como
asamblea de todos los ciudadanos
que decide el destino de la
comunidad.
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Y EL PODER CONSTITUYENTE
es originaria en la medida que surge
del rompimiento de un orden, sea
constitucional o no, en todo caso
tiene como supuesto un rompimiento
del sistema político. Es derivada
cuando la institución está prescrita en
el texto constitucional, su viabilidad
jurídica se realiza dentro de los
cauces constitucionales y por ello no
implica el rompimiento de orden
constitucional, se preserva el hilo
constitucional.
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LOS PODERES
CONSTITUIDOS
Aprobar una nueva Constitución
Someter los poderes constituidos a sus
dictados
puede decidir asumir la ratificación de los
actos de la rama ejecutiva del Estado
Reforma Constitucional Enmienda Constitucional Asamblea Nacional Constituyente
¿Qué es?
Es una revisión parcial de la
constitución y la sustitución de una o
varias de sus normas, siempre y
cuando la misma no modifique su
estructura y principios fundamentales
¿Qué es?
Es la adición o modificación de uno o
varios artículos de la constitución,
dándose esto sin la alteración de su
estructura fundamental.
¿Qué es?
El pueblo es el que posee el poder
constituyente originario y el mismo
podrá por esta facultad y en beneficio
de dicho poder con el objeto de
transformar el estado y crear un nuevo
ordenamiento jurídico y una nueva
constitución para elegir una Asamblea
Nacional Constituyente.
Cuadro Comparativo entre lo que fue la
Enmienda Constitucional,
la Asamblea Nacional y la Reforma
Constitucional
¿Quien ?
Esta iniciativa podrá ser tomada a partir
del 15% de los ciudadanos inscritos en
el registro civil y en el registro electoral o
por el 30% de los integrantes de o por el
presidente o presidenta de la República
en consejo de Ministros.
¿Quien ?
Esta iniciativa podrá ser tomada por
nacional por mayoría de votos de sus
integrantes, por el presidente o
presidenta de la república en consejo de
ministros o más del 15% de los electores
y electoras inscritos en el registro civil
electoral
¿Quien ?
Esta iniciativa podrá tomarla el presidente
o presidenta de la república en consejo
de ministros, la propia Asamblea Nacional
por acuerdo de las 2/3 partes de sus
integrantes. Los consejos municipales o
el 15% de los electores o electoras
inscrito en el registro civil y electoral
Como se Aprueba?
Se considera aprobada por la asamblea
nacional Con las 2/3 partes de sus
integrantes, y se someterá a referéndum
en los 30 días siguientes, se declara
aprobada si el número de votos
afirmativos es mayor al número de votos
negativos del universo de votantes
inscritos en el registro Nacional Electoral
Como se Aprueba?
Se considera aprobada al tener la
mayoría de los votos de , además el
poder electoral la someterá a referendo
en los 30 días siguientes a su recepción
formal.
Como se Aprueba?
Se considera aprobada en elecciones
convocadas por el registro Nacional
electoral por mayoría de votos de sus
representantes.
¿Cuándo se Promulga?
El presidente o presidenta
de está obligado a
promulgarla a los 10 días
siguientes de su
aprobación.
¿Cuándo se Promulga?
El presidente de está
obligado a promulgarla a
los 10 días siguientes de
su aprobación.
¿Cuándo se Promulga?
Se juramenta en Acto
solemne los
parlamentarios electos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONALJURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Elita Panduro Pitta
 
Constituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesConstituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexibles
Andres Olaya Aguilar
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
Gio Gomez
 
Principios generales del derecho. introducción al derecho
Principios generales del derecho. introducción al derechoPrincipios generales del derecho. introducción al derecho
Principios generales del derecho. introducción al derecho
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
Elita Panduro Pitta
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
El derecho positivo dayan power point
El derecho positivo dayan power pointEl derecho positivo dayan power point
El derecho positivo dayan power point
DAYANJOSEBERMUDEZJUS
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
DORCATAMAR
 
Derecho de Familia
Derecho de Familia Derecho de Familia
Derecho de Familia
kainafd
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
Bianka Llacov
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
TANIA CARRILLO
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Alberto Vega
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Alvaro Tinoco
 
Introducciòn al derecho
Introducciòn al derechoIntroducciòn al derecho
Introducciòn al derecho
Grupo3J1B
 
Piramide constitucional mexicana
Piramide constitucional mexicanaPiramide constitucional mexicana
Piramide constitucional mexicana
Javier Contreras
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Mayra Carolina Díaz Silva
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
JKB ALIMENTOS SCRL
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
Alvaro Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONALJURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
 
Constituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesConstituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexibles
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Principios generales del derecho. introducción al derecho
Principios generales del derecho. introducción al derechoPrincipios generales del derecho. introducción al derecho
Principios generales del derecho. introducción al derecho
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
El derecho positivo dayan power point
El derecho positivo dayan power pointEl derecho positivo dayan power point
El derecho positivo dayan power point
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
 
Derecho de Familia
Derecho de Familia Derecho de Familia
Derecho de Familia
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Introducciòn al derecho
Introducciòn al derechoIntroducciòn al derecho
Introducciòn al derecho
 
Piramide constitucional mexicana
Piramide constitucional mexicanaPiramide constitucional mexicana
Piramide constitucional mexicana
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 

Similar a Poderconstituyente.pdf

EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Anastacio Duete
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
lsatanuniandesr
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
La Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderLa Constitucion y Poder
La Constitucion y Poder
Cristian Yuky
 
Fundamento del derecho2
Fundamento del derecho2Fundamento del derecho2
Fundamento del derecho2
lore rojas
 
PODER CONSTITUYENTE.pptx
PODER CONSTITUYENTE.pptxPODER CONSTITUYENTE.pptx
PODER CONSTITUYENTE.pptx
CarlaLilianaGonzlezi1
 
Aportes legales de la forma de estado
Aportes legales  de la forma de estadoAportes legales  de la forma de estado
Aportes legales de la forma de estado
argenis rivas
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
Duoc UC
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
Camila Carrera
 
El poder constituyente.
El poder constituyente.El poder constituyente.
El poder constituyente.
carlos paiz
 
MARATON CIVICA MARATON CIVICAMARATON CIVICA
MARATON CIVICA MARATON CIVICAMARATON CIVICAMARATON CIVICA MARATON CIVICAMARATON CIVICA
MARATON CIVICA MARATON CIVICAMARATON CIVICA
ImBlue4
 
Poder legislativo grupo 3
Poder legislativo   grupo 3Poder legislativo   grupo 3
Poder legislativo grupo 3
karlunchy
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
godzix
 
Memorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional IIMemorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional II
Néstor Toro-Hinostroza
 
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
JessyGarcia44
 
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdffuncionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
DavidStivenParraPuli2
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
Marjhorin
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
Jose Gregorio Hernandez Mendez
 

Similar a Poderconstituyente.pdf (20)

EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
La Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderLa Constitucion y Poder
La Constitucion y Poder
 
Fundamento del derecho2
Fundamento del derecho2Fundamento del derecho2
Fundamento del derecho2
 
PODER CONSTITUYENTE.pptx
PODER CONSTITUYENTE.pptxPODER CONSTITUYENTE.pptx
PODER CONSTITUYENTE.pptx
 
Aportes legales de la forma de estado
Aportes legales  de la forma de estadoAportes legales  de la forma de estado
Aportes legales de la forma de estado
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
 
El poder constituyente.
El poder constituyente.El poder constituyente.
El poder constituyente.
 
MARATON CIVICA MARATON CIVICAMARATON CIVICA
MARATON CIVICA MARATON CIVICAMARATON CIVICAMARATON CIVICA MARATON CIVICAMARATON CIVICA
MARATON CIVICA MARATON CIVICAMARATON CIVICA
 
Poder legislativo grupo 3
Poder legislativo   grupo 3Poder legislativo   grupo 3
Poder legislativo grupo 3
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Memorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional IIMemorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional II
 
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS CONSTITUCIONAL.pptx
 
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdffuncionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
funcionesdelestado-130402000358-phpapp02.pdf
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Poderconstituyente.pdf

  • 1. EL PODER CONSTITUYENTE “Es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar constitución al estado, es decir para originarlo, para establecer su estructura jurídico - política".
  • 2. HISTORIA DEL EJERCICIO DEL PODER CONSTITUYENTE ACTOS TEÓRICOS ACTOS ABSOLUTOS ACTOS CONCEDIDOS A REQUERIMIENTO ACTOS CONCEDIDOS POR ACUERDO ACTOS DE DEMOCRACIA DIRECTA ACTOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA ACTOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
  • 3. TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE “Es el pueblo”. El sujeto del poder constituyente es el pueblo, su único titular, con base en la fuente de la legitimidad ampliamente predominante en nuestros días, la legitimidad democrática sustentada en el principio de la soberanía popular
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL PODER CONSTITUYENTE Es un poder originario Es Ilimitado Es inagotable
  • 5. OTROS AUTORES… Es unitario e indivisible Es permanente Es inalienable Es supremo Es extraordinario
  • 6. CLASES DE PODER CONSTITUYENTE PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO • Tiene como titular al pueblo o a la comunidad. • Se funda un Estado o que cambia la constitución de un Estado luego de una Revolución. • Llamado también Poder Constituyente Absoluto PODER CONSTITUYENTE DERIVADO • Cuyo ejercicio está regulado y limitado por el poder constituyente originario a través de la Constitución. • Llamado también Poder Constituyente Jurídico o Reformador
  • 7. LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE Limitaciones absolutas Limitaciones autónomas Limitaciones heterónomas
  • 8. LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO El Poder Constituyente no tiene restricciones, es ilimitado porque su carácter es extraordinario, supremo y directo, algunos autores establece que las únicas limitaciones podrán ser algunos derechos naturales y éticos (derecho la vida) por la sencilla razón de que los derechos fundamentales del hombre valen como anteriores y superiores al Estado
  • 9. LIMITES DEL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO El Poder Constituyente derivado ya es limitado desde su origen, sus límites pueden estar dirigidos al congreso, en la etapa de declaración de la necesidad de la reforma; a la convención constituyente o a ambos; así el quórum de votos para declarar la necesidad de la reforma limita al congreso, el temario de puntos que el congreso declara necesitados de reforma limita a la convención.
  • 10. LIMITES IDEOLÓGICOS • Son absolutos, pues no se pueden superar. • Por eso decimos que los sistemas políticos y jurídicos de un Estado son difíciles de cambiar, es por eso también que son limitaciones del Poder Constituyente.
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE PODERES DIFERENCIA ENTRE PODER CONSTITUYENTE Y PODERES CONSTITUTIVOS • El poder constituyente es la base, la raíz de los poderes constituidos, que no pueden ni limitarlo ni dotarle de una determinada configuración. • En el poder constituyente descansan todas las facultades y competencias constituidas y acomodadas en la Constitución.
  • 12. DIFERENCIA ENTRE PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE CONSTITUIDO O DERIVADO • El poder constituyente originario antecede a la Constitución, parte de un vacío constitucional, al quebrantarse a través de un golpe de Estado o una revolución, un determinado orden constitucional. Su misión es construir sobre nuevas bases el sistema político, y en consecuencia, elaborar una nueva Constitución. • El poder constituyente constituido se encuentra, en una situación intermedia entre el poder constituyente originario y el poder legislativo. El mismo está prescrito en la Constitución, como mecanismo de reforma constitucional que evita el rompimiento del hilo constitucional.
  • 13. FORMAS DE MANIFESTACIÓN DEL PODER CONSTITUYENTE La forma de manifestación más expresiva del poder constituyente lo es la democracia directa como asamblea de todos los ciudadanos que decide el destino de la comunidad.
  • 14. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y EL PODER CONSTITUYENTE es originaria en la medida que surge del rompimiento de un orden, sea constitucional o no, en todo caso tiene como supuesto un rompimiento del sistema político. Es derivada cuando la institución está prescrita en el texto constitucional, su viabilidad jurídica se realiza dentro de los cauces constitucionales y por ello no implica el rompimiento de orden constitucional, se preserva el hilo constitucional.
  • 15. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS Aprobar una nueva Constitución Someter los poderes constituidos a sus dictados puede decidir asumir la ratificación de los actos de la rama ejecutiva del Estado
  • 16. Reforma Constitucional Enmienda Constitucional Asamblea Nacional Constituyente ¿Qué es? Es una revisión parcial de la constitución y la sustitución de una o varias de sus normas, siempre y cuando la misma no modifique su estructura y principios fundamentales ¿Qué es? Es la adición o modificación de uno o varios artículos de la constitución, dándose esto sin la alteración de su estructura fundamental. ¿Qué es? El pueblo es el que posee el poder constituyente originario y el mismo podrá por esta facultad y en beneficio de dicho poder con el objeto de transformar el estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico y una nueva constitución para elegir una Asamblea Nacional Constituyente. Cuadro Comparativo entre lo que fue la Enmienda Constitucional, la Asamblea Nacional y la Reforma Constitucional
  • 17. ¿Quien ? Esta iniciativa podrá ser tomada a partir del 15% de los ciudadanos inscritos en el registro civil y en el registro electoral o por el 30% de los integrantes de o por el presidente o presidenta de la República en consejo de Ministros. ¿Quien ? Esta iniciativa podrá ser tomada por nacional por mayoría de votos de sus integrantes, por el presidente o presidenta de la república en consejo de ministros o más del 15% de los electores y electoras inscritos en el registro civil electoral ¿Quien ? Esta iniciativa podrá tomarla el presidente o presidenta de la república en consejo de ministros, la propia Asamblea Nacional por acuerdo de las 2/3 partes de sus integrantes. Los consejos municipales o el 15% de los electores o electoras inscrito en el registro civil y electoral Como se Aprueba? Se considera aprobada por la asamblea nacional Con las 2/3 partes de sus integrantes, y se someterá a referéndum en los 30 días siguientes, se declara aprobada si el número de votos afirmativos es mayor al número de votos negativos del universo de votantes inscritos en el registro Nacional Electoral Como se Aprueba? Se considera aprobada al tener la mayoría de los votos de , además el poder electoral la someterá a referendo en los 30 días siguientes a su recepción formal. Como se Aprueba? Se considera aprobada en elecciones convocadas por el registro Nacional electoral por mayoría de votos de sus representantes.
  • 18. ¿Cuándo se Promulga? El presidente o presidenta de está obligado a promulgarla a los 10 días siguientes de su aprobación. ¿Cuándo se Promulga? El presidente de está obligado a promulgarla a los 10 días siguientes de su aprobación. ¿Cuándo se Promulga? Se juramenta en Acto solemne los parlamentarios electos.