SlideShare una empresa de Scribd logo
PODER CONSTITUYENTE
 Dra. Silvia Carolina Aguilar Krugg.
 Derecho Constitucional I.
TRADICION CONSTITUCIONALISTA
 REVOLUCION AMERICANA 04/07/1776.
 REVOLUCION FRANCESA 14/07/1789.
PODER CONSTITUYENTE
PODER CONSTITUYENTE
No puede ser objeto de una evaluación
de validez material. (mínimos)
Debe contener
Respeto a los derechos esenciales
Del hombre
Separarción de poderes
PODER CONSTITUYENTE
CONCENTRACION DE PODER
Regular jurídicamente al
Estado sobre la base de una Constitución
Instrumento jurídico receptor de :
Los valores fundamentales
La sociedad en la que se adscribe
PODER CONSTITUYENTE
MISION CONSTRUCTORA:
Emanar de una permanente voluntad
evolutiva
Sus criterios y proyecciones no deben devenir como
producto de un momento histórico determinado
Pues vendría impregnado de una cierta dosis
de relatividad histórica.
PODER CONSTITUYENTE
Constitución Política del Perú:
Art.32, inciso 1)
Puede practicarse una
reforma total de la Constitución
Pero no ha previsto quién
la pueda ejercer.
Constitucionalización de la función
constituyente
PODER CONSTITUYENTE
Constitucionalización del
Poder Constituyente
Al sujeto o al órgano titular
de esa función
Poder que está autorizado
a llevarla a cabo
PODER CONSTITUYENTE
Constitucionalización del
Poder Constituyente
Al sujeto o al órgano titular
de esa función
Poder que está autorizado
a llevarla a cabo
PODER CONSTITUYENTE
Constitucionalización de la
función constituyente
Capacidad de reformar totalmente
la Constitución
Autorización de instaurar un nuevo
orden constitucional
PODER CONSTITUYENTE
EXPRESION
FORMA DIRECTA:
Referendum.
ASAMBLEA
CONSTITUYENTE:órgano
De representación
Elaboración y aprobación de
Un distinto ordenamiento
Constitucional.
En exclusiva, será un ógano ad hoc.
Expresión de auténtico Poder. Const.
PODER CONSTITUYENTE:
REFORMA DE LA CONSTITUCION.
REFORMA DE LA CONSTITUCION
Auténtico poder constiuído
Poder limitado.
Presencia de determinados
Límites en su ejercicio.
PODER CONSTITUYENTE:
REFORMA DE LA CONSTITUCION.
REFORMA DE LA CONSTITUCION
Connotaciónes formales.
Connotaciones informales:
Mutaciones constitucionales
Distinción en el texto
constitucional:
Mutuación:
(reforma informal legítima)
Desvirtuación:
manipulación fraudulenta
PODER CONSTITUYENTE:
REFORMA DE LA CONSTITUCION.
REFORMA DE LA
CONSTITUCION
Limites del órgano
reformador .
Formales
Requisitos objetivamente reconocidos
por la Constitución
Materiales:
Contenidos de la Constitución
Principios supremos orden constitucional
Organo ionvestido con capacidad
Modificatoia-Poder Legislativo.
Procedimiento del órgano
legitimado
Proyecto de reforma, sometido a
Referendum del pueblo.
Requisitos objetivamente
reconocidos por la Constitución
Inmunes a toda posibilidad
de reforma
Limites materiales expresos:
clausulas petreas
Límites materiales implícitos.
Principios supremos de la Const.
PODER CONSTITUYENTE:
REFORMA DE LA CONSTITUCION.
REFORMA DE LA
CONSTITUCION
Limites del órgano
reformador .
Materiales:
Contenidos de la Constitución
Principios supremos orden constitucional
Límites materiales implícitos.
Principios supremos de la Const.
Dignidad del hombre
Soberanía del pueblo
E° democrático de D°
Forme republicana de gobierno
Regimen político del Estado y forma de E°
PODER CONSTITUYENTE:
REFORMA DE LA CONSTITUCION.
REFORMA DE LA
CONSTITUCION ES
PARCIAL
Art. 206 de la
Constitución Política
Del Perú.
TRADICION CONSTITUCIONALISTA
TRADICION
CONSTITUCIONALISTA
NORTEAMERICANA:
Limitación del Poder Político y poder legislativo.
FRANCESA:
Pretende perpetuarse en su ejercicio por el pueblo a
traves de sus representantes.
TERCER ESTADO
TERCER ESTADO
TERCER ESTADO
¿Qué ES EL TERCER ESTADO?
Todo
¿Qué HA REPRESENTADO HASTA AHORA
EN EL ORDEN POLITICO?
Nada
¿Qué PIDE EL TERCER ESTADO?
Algo
NOCION GENERAL
ANTECEDENTES
Sieyes
I ETAPA: NACION-P.Constituyente
Individuos-E°natural, aislados-racionalmente
II ETAPA: CONSTITUCION
Actuan en común, necesidades públicas,
medios para proveerlas .Poder –conjunto.
III ETAPA:GOBIERNO-P.Constituído.
Son demasiados , dispersos en superficie extensa,
No ejercitan voluntad común.
ALCANCES
ALCANCES
TEORIA PODER CONSTITUYENTE:
Piedra angular.
PODER CONSTITUYENTE:
Soberanía popular:Principios: político democrático
y supremacía constitucional.
FUNDAMENTO:
Voluntad explícita de la comunidad
organizada
DOBLE DIMENSION:
Valor jurídico y Significado Politico.
CONCEPTO
VOLUNTAD POLITICA Y SOBERANIA ORIGINARIA
CREA ORDEN
NATURALEZA ORIGINARIA
EFICAZ
CARÁCTER CREADOR
FUNDAMENTA SU LEGITIMIDAD EN EL DERECHO NATURAL
FIN: NAZCA EL ESTADO, CREACION DE ORGANOS DE EXPRESION
NECESARIA Y CONTINUA.
TITULARIDAD
TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE
MONARQUIAS
ABSOLUTAS
ESTADO CONSTITUCIONAL
Monarca, era dueño, pero no titular.
T.P.C.:individuo o grupo de individuos
Que oprimen a los + habi.
Pueblo
Comunidad política soberana-Organización Constitucional
del Estado.
LEGITIMIAD VALIDEZ
LIMITES
LIMITES
ORBITA JURIDICA
AJENAS AL DERECHO
INTERNO: Límites autonómos
Revisión constitucional
Externo:Límtes heterónomos
Derecho Estatal.
Estraordinario: Límite absoluto.
Derecho Natural.
Realidad Social
CARACTERISTICAS
PODER CONSTITUYENTE:
Características
EXTRAORDINARIO:
Exclusivo para dictar o modificar una Constitución.
SUPREMO:
Máxima manifestación del poder político.
SOBERANO
UNITARIO
INDIVISIBLE
PRINCIPIO DE SEPARACION DEL PODER
CONSTUTUYENTE Y DEL PODER
CONSTITUIDO.
PODER
CONSTITUYENTE
PODER
EJECUTIVO
PODER
LEGISLATIVO
PODER
JUDICIAL.
CLASES
PODER CONSTITUYENTE
ORIGINARIO:
Crea al estado mediante una
Constitución.
DERIVADO:
Cuando reforma la Constitución.
PODER CONSTITUYENTE DERIVADO O
CONSTITUIDO: CONCEPTO
ACTO CONSTITUYENTE MODIFICA
TOTAL O PARCIALMENTE
ORGANIZACIÓN POLITICA Y JURIDICA
CONFORME LOS PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION.
PODER CONSTITUYENTE DERIVADO O
CONSTITUIDO:TITULARIDAD
PODER CONSTITUYENTE
DERIVADO
CONSTITUCION
PODER CONSTITUYENTE DERIVADO O
CONSTITUIDO: CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
LIMITADO
RELACION ENTRE PODER CONSTITUYENTE
ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE
DERIVADO
 EXISTENCIA
 SUBORDINACION
LA REFORMA DE LA
CONSTITUCION
CONCEPTO
Ejercicio del Poder
Constituyente Derivado.
REFORMA CONSTITUCIONAL: PRESUPUESTOS
DOCTRINARIOS
PRESUPUESTOS DOCTRINARIOS
NECESIDAD DE REFORMA
OPORTUNIDAD DE REFORMA CONSTITUCIONAL
PLAZO DE ESPERA DE REFORMA CONSTITUCIONAL
PLAZO DE ESTUDIO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
DISPOSICIONES INTANGIBLES:
ARTICULADA E IMPLICITA (VALORES)
RESTRICCIONES HETERONOMAS: D°I°
REFORMA CONSTITUCIONAL:
DISPOSICIONES INTANGIBLES
DISPOSICIONES INTANGIBLES
ARTICULADAS
IMPLICITAS:
Principios y valores insertos en la Constitución.
INDEROGABILIDAD DE DECLARACION
DE DERECHOS
DIVISION DE LOS ORGANOS DEL PODER
ESTATAL
IRREVERSIBILIDAD DE LA FORMA DE
GOBIERNO
DISPOSICIONES INTANGIBLES
ARTICULADAS:EJEMPLOS
 En la parte in fine del artículo 84 de la Constitución francesa de
1958 se dispone: “La forma republicana de Gobierno no puede ser
objeto de revisión”.
 España:
 en el artículo 12 de la Constitución de Cádiz (1812), que
estableció que la religión de la nación fuese perpetuamente la
católica, apostólica y romana;
 en el articulo 183 de la Constitución de 1939, que fijó la
inalterabilidad de la forma de gobierno popular representativa
fundada en la división e independización de los poderes;
 y en el articulo 142 de la Constitución de 1933, en donde dispone:
“No hay reelección inmediata. Esta prohibición no puede ser
reformada ni derogada”
REFORMA
CONSTITUCIONAL:PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
INICIATIVA
ELABORACION Y APROBACION
APROBACION DEFINITIVA
REFORMA DE LA CONSTITUCION.
ART. 206-Const.
Iniciativa de la
Reforma Constitucional
Congresistas
Presidente de la
República
Ciudadanos 0.3%,
de la población electoral
Firmas comprobadas electoral
REFORMA CONSTITUCIONAL
Procedimiento de Ley de
Reforma Constitucional
Aprobada por el Congreso,
la iniciativa
Con mayoría absoluta del
# legal miembros
Acuerdo de consejo se obtiene en
Dos legislaturas ordinarias
Sucesivas +2/3 # l.cg, C/U.
RATIFICADA MEDIANTE
REFERENDUM
OMITE REFERENDUM
MUTACION CONSTITUCIONAL
 Así lo dice el artículo 28 de la Constitución
francesa de 1793 al declarar que "Un pueblo tiene
siempre el derecho de revisar, reformar y cambiar
su Constitución. Una generación no puede someter
a sus leyes a las generaciones futuras".
 El poder constituyente de un día no puede
condicionar al poder constituyente del mañana, lo
que, en otros términos, significa que la Constitución
no puede ni debe entenderse como una ley eterna
MUTACION CONSTITUCIONAL
MODIFICABILIDAD DE LA CONSTITUCION
GARANTIA DE SU PERMANENCIA
Y DURABILIDAD
MECANISMOS DE ARTICULACION DE
LA CONTINUIDAD JURIDICA DEL E°
INSTRUMENTOS DE ADECUACION :
REALIDAD JURIDICA Y POLITICA.
MUTACION CONSTITUCIONAL:
CONCEPTO
SON CAMBIOS NO
FORMALES
OPERAN EN EL CORRER DE LA HISTORIA DE
UNA CONSTITUCION
NO ALTERA ENUNCIADO FORMAL
PUES NO CAMBIA LA LETRA DEL TEXTO.
MUTACIONES
CONSTITUCIONALES: CAUSAS
CAUSAS
FUERZA DE LAS MODIFICACIONES DE
LAS TRADICIONES
ADECUACION
POLITICO SOCIAL
COSTUMBRES
ALTERACION EMPIRICA Y SOCIOLOGICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
Jose Gregorio Hernandez Mendez
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
Bianka Llacov
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Estados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federalEstados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federalWich O's Kelsen
 
Diapositivas De Amparo
Diapositivas De AmparoDiapositivas De Amparo
Diapositivas De Amparo
Mario ya?z
 
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Marlenne Juárez Rodríguez
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionAndrea Ungaretti
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
Manuel Bedoya D
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesUTPL UTPL
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
Marjhorin
 
Nuevas tendencias del Derecho Constitucional
Nuevas tendencias del Derecho ConstitucionalNuevas tendencias del Derecho Constitucional
Nuevas tendencias del Derecho Constitucional
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 77-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoJosé Joha Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
 
Estados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federalEstados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federal
 
Diapositivas De Amparo
Diapositivas De AmparoDiapositivas De Amparo
Diapositivas De Amparo
 
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucion
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Unidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Unidad 12. Tribunales Judiciales FederalesUnidad 12. Tribunales Judiciales Federales
Unidad 12. Tribunales Judiciales Federales
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
 
Nuevas tendencias del Derecho Constitucional
Nuevas tendencias del Derecho ConstitucionalNuevas tendencias del Derecho Constitucional
Nuevas tendencias del Derecho Constitucional
 
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 77-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 

Destacado

Reforma contitucional
Reforma contitucional Reforma contitucional
Reforma contitucional giocastorres
 
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICAREFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
YHONKANI
 
Derecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNIDerecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNI
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Diapositivas De Republica
Diapositivas De RepublicaDiapositivas De Republica
Diapositivas De Republica
manuel ortega
 
Igualdad ante la ley
Igualdad ante la leyIgualdad ante la ley
Igualdad ante la ley
Noe Chamorro
 
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.ENJ
 
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadJorge Baquerizo
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
liliatorresfernandez
 
Ilustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasicoIlustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasicoguest7199c3b1
 
Division de poderes
Division de poderes Division de poderes
Division de poderes
Yurack Calero Matos
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estadojoaquin
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
pameperez21
 
La division de poderes en el sistema republicano
La division de poderes en el sistema republicanoLa division de poderes en el sistema republicano
La division de poderes en el sistema republicano
fedemigue
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidadfcogls
 

Destacado (20)

Reforma contitucional
Reforma contitucional Reforma contitucional
Reforma contitucional
 
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICAREFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
REFORMA, REVOLUCION Y VIOLENCIA POLITICA
 
Derecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNIDerecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNI
 
Diapositivas De Republica
Diapositivas De RepublicaDiapositivas De Republica
Diapositivas De Republica
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Igualdad ante la ley
Igualdad ante la leyIgualdad ante la ley
Igualdad ante la ley
 
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
 
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
Ilustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasicoIlustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasico
 
Division de poderes
Division de poderes Division de poderes
Division de poderes
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republica
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
El derecho a la igualdad
El derecho a la igualdadEl derecho a la igualdad
El derecho a la igualdad
 
La division de poderes en el sistema republicano
La division de poderes en el sistema republicanoLa division de poderes en el sistema republicano
La division de poderes en el sistema republicano
 
Igualdad y equidad
Igualdad y equidadIgualdad y equidad
Igualdad y equidad
 

Similar a Semana 6

Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptxPoder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Anastacio Duete
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
Memorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional IIMemorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional II
Néstor Toro-Hinostroza
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
William Meyer
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Hugo Jay Kay
 
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptxEl Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Ofwal D'jeisus Guevara Basalo
 
El poder constituyente.
El poder constituyente.El poder constituyente.
El poder constituyente.carlos paiz
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Unidad nº10 (2)
Unidad nº10 (2)Unidad nº10 (2)
Unidad nº10 (2)
masaco
 
Organismo Legislativo-Legislación...pptx
Organismo Legislativo-Legislación...pptxOrganismo Legislativo-Legislación...pptx
Organismo Legislativo-Legislación...pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)Yolanda Sarmiento
 
Para estudiar 2 do examen
Para estudiar 2 do examenPara estudiar 2 do examen
Para estudiar 2 do examen
masaco
 

Similar a Semana 6 (20)

Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptxPoder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Ppt 3
 
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2Poder constituyente constitucion y reforma p 2
Poder constituyente constitucion y reforma p 2
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Poderconstituyente.pdf
Poderconstituyente.pdfPoderconstituyente.pdf
Poderconstituyente.pdf
 
Memorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional IIMemorias.- Derecho Constitucional II
Memorias.- Derecho Constitucional II
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
 
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptxEl Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
El poder constituyente.
El poder constituyente.El poder constituyente.
El poder constituyente.
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Unidad nº10 (2)
Unidad nº10 (2)Unidad nº10 (2)
Unidad nº10 (2)
 
Organismo Legislativo-Legislación...pptx
Organismo Legislativo-Legislación...pptxOrganismo Legislativo-Legislación...pptx
Organismo Legislativo-Legislación...pptx
 
Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Para estudiar 2 do examen
Para estudiar 2 do examenPara estudiar 2 do examen
Para estudiar 2 do examen
 

Más de silvia_aguilarkrugg (16)

1
11
1
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
3
33
3
 
Semana doce gobierno
Semana doce gobiernoSemana doce gobierno
Semana doce gobierno
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Semana 7
Semana  7Semana  7
Semana 7
 
Seman 3
Seman 3Seman 3
Seman 3
 
Seman 1
Seman 1Seman 1
Seman 1
 
Seman 5
Seman 5Seman 5
Seman 5
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
Eman 4
 

Semana 6

  • 1. PODER CONSTITUYENTE  Dra. Silvia Carolina Aguilar Krugg.  Derecho Constitucional I.
  • 2. TRADICION CONSTITUCIONALISTA  REVOLUCION AMERICANA 04/07/1776.  REVOLUCION FRANCESA 14/07/1789.
  • 3. PODER CONSTITUYENTE PODER CONSTITUYENTE No puede ser objeto de una evaluación de validez material. (mínimos) Debe contener Respeto a los derechos esenciales Del hombre Separarción de poderes
  • 4. PODER CONSTITUYENTE CONCENTRACION DE PODER Regular jurídicamente al Estado sobre la base de una Constitución Instrumento jurídico receptor de : Los valores fundamentales La sociedad en la que se adscribe
  • 5. PODER CONSTITUYENTE MISION CONSTRUCTORA: Emanar de una permanente voluntad evolutiva Sus criterios y proyecciones no deben devenir como producto de un momento histórico determinado Pues vendría impregnado de una cierta dosis de relatividad histórica.
  • 6. PODER CONSTITUYENTE Constitución Política del Perú: Art.32, inciso 1) Puede practicarse una reforma total de la Constitución Pero no ha previsto quién la pueda ejercer. Constitucionalización de la función constituyente
  • 7. PODER CONSTITUYENTE Constitucionalización del Poder Constituyente Al sujeto o al órgano titular de esa función Poder que está autorizado a llevarla a cabo
  • 8. PODER CONSTITUYENTE Constitucionalización del Poder Constituyente Al sujeto o al órgano titular de esa función Poder que está autorizado a llevarla a cabo
  • 9. PODER CONSTITUYENTE Constitucionalización de la función constituyente Capacidad de reformar totalmente la Constitución Autorización de instaurar un nuevo orden constitucional
  • 10. PODER CONSTITUYENTE EXPRESION FORMA DIRECTA: Referendum. ASAMBLEA CONSTITUYENTE:órgano De representación Elaboración y aprobación de Un distinto ordenamiento Constitucional. En exclusiva, será un ógano ad hoc. Expresión de auténtico Poder. Const.
  • 11. PODER CONSTITUYENTE: REFORMA DE LA CONSTITUCION. REFORMA DE LA CONSTITUCION Auténtico poder constiuído Poder limitado. Presencia de determinados Límites en su ejercicio.
  • 12. PODER CONSTITUYENTE: REFORMA DE LA CONSTITUCION. REFORMA DE LA CONSTITUCION Connotaciónes formales. Connotaciones informales: Mutaciones constitucionales Distinción en el texto constitucional: Mutuación: (reforma informal legítima) Desvirtuación: manipulación fraudulenta
  • 13. PODER CONSTITUYENTE: REFORMA DE LA CONSTITUCION. REFORMA DE LA CONSTITUCION Limites del órgano reformador . Formales Requisitos objetivamente reconocidos por la Constitución Materiales: Contenidos de la Constitución Principios supremos orden constitucional Organo ionvestido con capacidad Modificatoia-Poder Legislativo. Procedimiento del órgano legitimado Proyecto de reforma, sometido a Referendum del pueblo. Requisitos objetivamente reconocidos por la Constitución Inmunes a toda posibilidad de reforma Limites materiales expresos: clausulas petreas Límites materiales implícitos. Principios supremos de la Const.
  • 14. PODER CONSTITUYENTE: REFORMA DE LA CONSTITUCION. REFORMA DE LA CONSTITUCION Limites del órgano reformador . Materiales: Contenidos de la Constitución Principios supremos orden constitucional Límites materiales implícitos. Principios supremos de la Const. Dignidad del hombre Soberanía del pueblo E° democrático de D° Forme republicana de gobierno Regimen político del Estado y forma de E°
  • 15. PODER CONSTITUYENTE: REFORMA DE LA CONSTITUCION. REFORMA DE LA CONSTITUCION ES PARCIAL Art. 206 de la Constitución Política Del Perú.
  • 16. TRADICION CONSTITUCIONALISTA TRADICION CONSTITUCIONALISTA NORTEAMERICANA: Limitación del Poder Político y poder legislativo. FRANCESA: Pretende perpetuarse en su ejercicio por el pueblo a traves de sus representantes.
  • 18. TERCER ESTADO TERCER ESTADO ¿Qué ES EL TERCER ESTADO? Todo ¿Qué HA REPRESENTADO HASTA AHORA EN EL ORDEN POLITICO? Nada ¿Qué PIDE EL TERCER ESTADO? Algo
  • 19. NOCION GENERAL ANTECEDENTES Sieyes I ETAPA: NACION-P.Constituyente Individuos-E°natural, aislados-racionalmente II ETAPA: CONSTITUCION Actuan en común, necesidades públicas, medios para proveerlas .Poder –conjunto. III ETAPA:GOBIERNO-P.Constituído. Son demasiados , dispersos en superficie extensa, No ejercitan voluntad común.
  • 20. ALCANCES ALCANCES TEORIA PODER CONSTITUYENTE: Piedra angular. PODER CONSTITUYENTE: Soberanía popular:Principios: político democrático y supremacía constitucional. FUNDAMENTO: Voluntad explícita de la comunidad organizada DOBLE DIMENSION: Valor jurídico y Significado Politico.
  • 21. CONCEPTO VOLUNTAD POLITICA Y SOBERANIA ORIGINARIA CREA ORDEN NATURALEZA ORIGINARIA EFICAZ CARÁCTER CREADOR FUNDAMENTA SU LEGITIMIDAD EN EL DERECHO NATURAL FIN: NAZCA EL ESTADO, CREACION DE ORGANOS DE EXPRESION NECESARIA Y CONTINUA.
  • 22. TITULARIDAD TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE MONARQUIAS ABSOLUTAS ESTADO CONSTITUCIONAL Monarca, era dueño, pero no titular. T.P.C.:individuo o grupo de individuos Que oprimen a los + habi. Pueblo Comunidad política soberana-Organización Constitucional del Estado. LEGITIMIAD VALIDEZ
  • 23. LIMITES LIMITES ORBITA JURIDICA AJENAS AL DERECHO INTERNO: Límites autonómos Revisión constitucional Externo:Límtes heterónomos Derecho Estatal. Estraordinario: Límite absoluto. Derecho Natural. Realidad Social
  • 24. CARACTERISTICAS PODER CONSTITUYENTE: Características EXTRAORDINARIO: Exclusivo para dictar o modificar una Constitución. SUPREMO: Máxima manifestación del poder político. SOBERANO UNITARIO INDIVISIBLE
  • 25. PRINCIPIO DE SEPARACION DEL PODER CONSTUTUYENTE Y DEL PODER CONSTITUIDO. PODER CONSTITUYENTE PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL.
  • 26. CLASES PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: Crea al estado mediante una Constitución. DERIVADO: Cuando reforma la Constitución.
  • 27. PODER CONSTITUYENTE DERIVADO O CONSTITUIDO: CONCEPTO ACTO CONSTITUYENTE MODIFICA TOTAL O PARCIALMENTE ORGANIZACIÓN POLITICA Y JURIDICA CONFORME LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION.
  • 28. PODER CONSTITUYENTE DERIVADO O CONSTITUIDO:TITULARIDAD PODER CONSTITUYENTE DERIVADO CONSTITUCION
  • 29. PODER CONSTITUYENTE DERIVADO O CONSTITUIDO: CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS LIMITADO
  • 30. RELACION ENTRE PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE DERIVADO  EXISTENCIA  SUBORDINACION
  • 31. LA REFORMA DE LA CONSTITUCION CONCEPTO Ejercicio del Poder Constituyente Derivado.
  • 32. REFORMA CONSTITUCIONAL: PRESUPUESTOS DOCTRINARIOS PRESUPUESTOS DOCTRINARIOS NECESIDAD DE REFORMA OPORTUNIDAD DE REFORMA CONSTITUCIONAL PLAZO DE ESPERA DE REFORMA CONSTITUCIONAL PLAZO DE ESTUDIO DE REFORMA CONSTITUCIONAL DISPOSICIONES INTANGIBLES: ARTICULADA E IMPLICITA (VALORES) RESTRICCIONES HETERONOMAS: D°I°
  • 33. REFORMA CONSTITUCIONAL: DISPOSICIONES INTANGIBLES DISPOSICIONES INTANGIBLES ARTICULADAS IMPLICITAS: Principios y valores insertos en la Constitución. INDEROGABILIDAD DE DECLARACION DE DERECHOS DIVISION DE LOS ORGANOS DEL PODER ESTATAL IRREVERSIBILIDAD DE LA FORMA DE GOBIERNO
  • 34. DISPOSICIONES INTANGIBLES ARTICULADAS:EJEMPLOS  En la parte in fine del artículo 84 de la Constitución francesa de 1958 se dispone: “La forma republicana de Gobierno no puede ser objeto de revisión”.  España:  en el artículo 12 de la Constitución de Cádiz (1812), que estableció que la religión de la nación fuese perpetuamente la católica, apostólica y romana;  en el articulo 183 de la Constitución de 1939, que fijó la inalterabilidad de la forma de gobierno popular representativa fundada en la división e independización de los poderes;  y en el articulo 142 de la Constitución de 1933, en donde dispone: “No hay reelección inmediata. Esta prohibición no puede ser reformada ni derogada”
  • 36. REFORMA DE LA CONSTITUCION. ART. 206-Const. Iniciativa de la Reforma Constitucional Congresistas Presidente de la República Ciudadanos 0.3%, de la población electoral Firmas comprobadas electoral
  • 37. REFORMA CONSTITUCIONAL Procedimiento de Ley de Reforma Constitucional Aprobada por el Congreso, la iniciativa Con mayoría absoluta del # legal miembros Acuerdo de consejo se obtiene en Dos legislaturas ordinarias Sucesivas +2/3 # l.cg, C/U. RATIFICADA MEDIANTE REFERENDUM OMITE REFERENDUM
  • 38. MUTACION CONSTITUCIONAL  Así lo dice el artículo 28 de la Constitución francesa de 1793 al declarar que "Un pueblo tiene siempre el derecho de revisar, reformar y cambiar su Constitución. Una generación no puede someter a sus leyes a las generaciones futuras".  El poder constituyente de un día no puede condicionar al poder constituyente del mañana, lo que, en otros términos, significa que la Constitución no puede ni debe entenderse como una ley eterna
  • 39. MUTACION CONSTITUCIONAL MODIFICABILIDAD DE LA CONSTITUCION GARANTIA DE SU PERMANENCIA Y DURABILIDAD MECANISMOS DE ARTICULACION DE LA CONTINUIDAD JURIDICA DEL E° INSTRUMENTOS DE ADECUACION : REALIDAD JURIDICA Y POLITICA.
  • 40. MUTACION CONSTITUCIONAL: CONCEPTO SON CAMBIOS NO FORMALES OPERAN EN EL CORRER DE LA HISTORIA DE UNA CONSTITUCION NO ALTERA ENUNCIADO FORMAL PUES NO CAMBIA LA LETRA DEL TEXTO.
  • 41. MUTACIONES CONSTITUCIONALES: CAUSAS CAUSAS FUERZA DE LAS MODIFICACIONES DE LAS TRADICIONES ADECUACION POLITICO SOCIAL COSTUMBRES ALTERACION EMPIRICA Y SOCIOLOGICA