SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIESTIRENO
INTRODUCCIÓN
• Todo lo que utilizamos y vemos a diario son polímeros, incluso nuestro
cuerpo los tiene, estos son moléculas orgánicas de elevada masa molecular
formados por pequeñas unidades llamadas monómeros.
• Según su origen, se clasifican en dos:
• Polímeros naturales: proceden de los seres vivos (celulosa).
• Polímeros sintéticos: se obtienen por síntesis en laboratorios o procesos
industriales (poliestireno).
POLIMERIZACIÓN
• Consiste en una reacción a través de la que se sintetizan polímeros
partiendo de sus monómeros.
POLÍMEROS DE ADICIÓN
• La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja
masa molecular. Esta polimerización se genera cuando un "catalizador",
inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los
monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los
electrones libres, y así hasta que la reacción termina.
HISTORIA
• Fue descubierto en 1839 por Eduard Simon, un boticario en Berlín, del árbol
liquidámbar orientalis se destila una sustancia aceitosa, un monómero llamado estirol.
• La empresa IG Farben comenzó la fabricación de poliestireno en 1931, con la esperanza
de que seria un sustituto adecuado para la fundición de zinc en muchas aplicaciones
• La estructura de cristal de poliestireno isotactico se informo por Giulio Natta
• En 1954, el koppers company Pennsylvania desarrollo la espuma de poliestireno
expandido.
• Dart Container, mayor fabricante de vasos de poliestireno envía su primer pedido
¿QUÉ ES?
• El poliestireno(PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de
la polimerización del estireno.
• Existen cuatro tipos principales:
• Poliestireno cristal o poliestireno de uso general (GPPS)
• Poliestireno de alto impacto (HIPS)
• Poliestireno expandido (EPS)
• Poliestireno extruido (XPS)
POLIESTIRENO CRISTAL O POLIESTIRENO
DE USO GENERAL (GPPS)
• Es de estructura amorfa, se considera uno de los plásticos de mayor
transparencia y brillo en la superficie. Sin embargo también presenta alta
rigidez y fragilidad. Es considerado también como uno de los plásticos de
más fácil procesamiento. No requiere secado y presenta mínimas
contracciones de moldeo.
• Se fabrican piezas de diseños complicados por el método de inyección, y por
el de extrusión se producen láminas para termoformado o cancelería. Se
utiliza en la fabricación de estuches y cassettes, papelería, envases
desechables
POLIESTIRENO DE ALTO IMPACTO (HIPS)
• El Poliestireno de Alto Impacto es una de las variedades existentes dentro de
los poliestirenos. Dado que el poliestireno es un polímero muy frágil a
temperatura ambiente, se modifica mediante la adición de polibutadieno, para
mejorar su resistencia al impacto.
• Algunas de sus aplicaciones son:
• Componentes para automóviles.
• Juguetes.
• Maquinillas de afeitar desechables.
• Teclados y periféricos para el PC.
• Artículos para el hogar.
• Teléfonos.
• Envases de productos lácteos.
• Armas y/o accesorios de Armas
• Impresión 3D
POLIESTIRENO EXTRUIDO XPS
• El poliestireno extruido, extrudido o extrusionado, ( conocido como:
extrusionado, poliuretano extruido..), es una espuma rígida resultante de
la extrusión del poliestireno en presencia de un gas espumante, usada
principalmente como aislante térmico.
• Es el único aislante térmico capaz de mojarse sin perder sus propiedades.
POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS) :
• El poliestireno (conocido como: corcho blanco. poliespan, techopan,
corchopán. forespan,porexpan..) expandido es una espuma plástica de
carácter termo plástico constituida por un conjunto de partículas de
estructura celular cerrada y unidas entre si.
VENTAJAS
• Las ventajas principales del poliestireno son su facilidad de uso y su costo
relativamente bajo. Sus principales desventajas son su baja resistencia a la
alta temperatura (se deforma a menos de 100ºC) y su resistencia mecánica
modesta. Estas ventajas y desventajas determinan las aplicaciones de los
distintos tipos de poliestireno.
PROPIEDADES TÉRMICAS
• El poliestireno presenta la conductividad térmica más baja de todos los
termoplásticos. Las espumas rígidas de poliestireno XPS presentan valores
aun más bajos de conductividad, por lo que se suele utilizar como aislante
térmico.
• Sin embargo, tiene relativamente poca resistencia a la temperatura, ya que
reblandece entre 85 y 105ºC (el valor exacto depende del contenido en
aceite mineral).
PROPIEDADES ÓPTICAS
• Mientras que el PS choque es completamente opaco, el PS cristal es
transparente. Tiene un índice de refracción en torno a 1,57, similar al del
policarbonato y el PVC.
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
• El poliestireno tiene muy baja conductividad eléctrica, es decir, es
un aislante. Por sus propiedades suele usarse en las instalaciones de alta
frecuencia.
Poliestireno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plasticos termoestables
Plasticos termoestablesPlasticos termoestables
Plasticos termoestables
sergiodiazromero94
 
Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno de alta densidad 2.0Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno de alta densidad 2.0
José María Olmos
 
PVC
PVCPVC
Poliester insaturado up
Poliester insaturado upPoliester insaturado up
Poliester insaturado up
miguel angel rodriguez arroyo
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
Mario Cardenas
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 
THERMOSETTING PLASTICS
THERMOSETTING PLASTICSTHERMOSETTING PLASTICS
THERMOSETTING PLASTICS
IES JULIO VERNE
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Domingo Cruz León
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
mariasantos1
 
Resumen poliestireno
Resumen poliestirenoResumen poliestireno
Resumen poliestireno
Valeria Carcamo
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
alfonso53
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
Instituto Tiempos Modernos
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Luis Riveros
 
EL PLÁSTICO
EL PLÁSTICOEL PLÁSTICO
EL PLÁSTICO
Beragutierrez
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
Cintia E
 
Presentacion del-pet
Presentacion del-petPresentacion del-pet
Presentacion del-pet
ivan_antrax
 
Plastic and Polymers
Plastic and PolymersPlastic and Polymers
Plastic and Polymers
Prerna Jain
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
luisramirezaldana
 
Chapter6 plastic
Chapter6 plasticChapter6 plastic
Chapter6 plastic
Wan Zulfadli
 

La actualidad más candente (20)

Plasticos termoestables
Plasticos termoestablesPlasticos termoestables
Plasticos termoestables
 
Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno de alta densidad 2.0Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno de alta densidad 2.0
 
PVC
PVCPVC
PVC
 
Poliester insaturado up
Poliester insaturado upPoliester insaturado up
Poliester insaturado up
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 
THERMOSETTING PLASTICS
THERMOSETTING PLASTICSTHERMOSETTING PLASTICS
THERMOSETTING PLASTICS
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Resumen poliestireno
Resumen poliestirenoResumen poliestireno
Resumen poliestireno
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
 
EL PLÁSTICO
EL PLÁSTICOEL PLÁSTICO
EL PLÁSTICO
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Presentacion del-pet
Presentacion del-petPresentacion del-pet
Presentacion del-pet
 
Plastic and Polymers
Plastic and PolymersPlastic and Polymers
Plastic and Polymers
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Chapter6 plastic
Chapter6 plasticChapter6 plastic
Chapter6 plastic
 

Similar a Poliestireno

P.a.p
P.a.pP.a.p
Poliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilatoPoliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilato
Ernesto Jiménez
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
fqryc
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
monik5neruda
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
fqryc
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
paolacampetti
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
paolacampetti
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Aly Olvera
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
fqryc
 
EXPOSICION MATERIALES.pptx
EXPOSICION MATERIALES.pptxEXPOSICION MATERIALES.pptx
EXPOSICION MATERIALES.pptx
VayronMirandaburgos
 
Los Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESOLos Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESO
Pedro
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticos
EddShred
 
contaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambientecontaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambiente
berenice03
 
Ambientales
AmbientalesAmbientales
Ambientales
berenice03
 
aplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptxaplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptx
JohnAlexanderCOBOSLO
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Luis Rodriguez
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Zaory Zaory
 

Similar a Poliestireno (20)

P.a.p
P.a.pP.a.p
P.a.p
 
Poliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilatoPoliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilato
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
 
EXPOSICION MATERIALES.pptx
EXPOSICION MATERIALES.pptxEXPOSICION MATERIALES.pptx
EXPOSICION MATERIALES.pptx
 
Los Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESOLos Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESO
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticos
 
contaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambientecontaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambiente
 
Ambientales
AmbientalesAmbientales
Ambientales
 
aplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptxaplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptx
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Poliestireno

  • 2. INTRODUCCIÓN • Todo lo que utilizamos y vemos a diario son polímeros, incluso nuestro cuerpo los tiene, estos son moléculas orgánicas de elevada masa molecular formados por pequeñas unidades llamadas monómeros. • Según su origen, se clasifican en dos: • Polímeros naturales: proceden de los seres vivos (celulosa). • Polímeros sintéticos: se obtienen por síntesis en laboratorios o procesos industriales (poliestireno).
  • 3. POLIMERIZACIÓN • Consiste en una reacción a través de la que se sintetizan polímeros partiendo de sus monómeros.
  • 4. POLÍMEROS DE ADICIÓN • La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular. Esta polimerización se genera cuando un "catalizador", inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así hasta que la reacción termina.
  • 5. HISTORIA • Fue descubierto en 1839 por Eduard Simon, un boticario en Berlín, del árbol liquidámbar orientalis se destila una sustancia aceitosa, un monómero llamado estirol. • La empresa IG Farben comenzó la fabricación de poliestireno en 1931, con la esperanza de que seria un sustituto adecuado para la fundición de zinc en muchas aplicaciones • La estructura de cristal de poliestireno isotactico se informo por Giulio Natta • En 1954, el koppers company Pennsylvania desarrollo la espuma de poliestireno expandido. • Dart Container, mayor fabricante de vasos de poliestireno envía su primer pedido
  • 6. ¿QUÉ ES? • El poliestireno(PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno. • Existen cuatro tipos principales:
  • 7. • Poliestireno cristal o poliestireno de uso general (GPPS) • Poliestireno de alto impacto (HIPS) • Poliestireno expandido (EPS) • Poliestireno extruido (XPS)
  • 8. POLIESTIRENO CRISTAL O POLIESTIRENO DE USO GENERAL (GPPS) • Es de estructura amorfa, se considera uno de los plásticos de mayor transparencia y brillo en la superficie. Sin embargo también presenta alta rigidez y fragilidad. Es considerado también como uno de los plásticos de más fácil procesamiento. No requiere secado y presenta mínimas contracciones de moldeo. • Se fabrican piezas de diseños complicados por el método de inyección, y por el de extrusión se producen láminas para termoformado o cancelería. Se utiliza en la fabricación de estuches y cassettes, papelería, envases desechables
  • 9. POLIESTIRENO DE ALTO IMPACTO (HIPS) • El Poliestireno de Alto Impacto es una de las variedades existentes dentro de los poliestirenos. Dado que el poliestireno es un polímero muy frágil a temperatura ambiente, se modifica mediante la adición de polibutadieno, para mejorar su resistencia al impacto. • Algunas de sus aplicaciones son: • Componentes para automóviles. • Juguetes. • Maquinillas de afeitar desechables. • Teclados y periféricos para el PC. • Artículos para el hogar. • Teléfonos. • Envases de productos lácteos. • Armas y/o accesorios de Armas • Impresión 3D
  • 10. POLIESTIRENO EXTRUIDO XPS • El poliestireno extruido, extrudido o extrusionado, ( conocido como: extrusionado, poliuretano extruido..), es una espuma rígida resultante de la extrusión del poliestireno en presencia de un gas espumante, usada principalmente como aislante térmico. • Es el único aislante térmico capaz de mojarse sin perder sus propiedades.
  • 11. POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS) : • El poliestireno (conocido como: corcho blanco. poliespan, techopan, corchopán. forespan,porexpan..) expandido es una espuma plástica de carácter termo plástico constituida por un conjunto de partículas de estructura celular cerrada y unidas entre si.
  • 12. VENTAJAS • Las ventajas principales del poliestireno son su facilidad de uso y su costo relativamente bajo. Sus principales desventajas son su baja resistencia a la alta temperatura (se deforma a menos de 100ºC) y su resistencia mecánica modesta. Estas ventajas y desventajas determinan las aplicaciones de los distintos tipos de poliestireno.
  • 13. PROPIEDADES TÉRMICAS • El poliestireno presenta la conductividad térmica más baja de todos los termoplásticos. Las espumas rígidas de poliestireno XPS presentan valores aun más bajos de conductividad, por lo que se suele utilizar como aislante térmico. • Sin embargo, tiene relativamente poca resistencia a la temperatura, ya que reblandece entre 85 y 105ºC (el valor exacto depende del contenido en aceite mineral).
  • 14. PROPIEDADES ÓPTICAS • Mientras que el PS choque es completamente opaco, el PS cristal es transparente. Tiene un índice de refracción en torno a 1,57, similar al del policarbonato y el PVC.
  • 15. PROPIEDADES ELÉCTRICAS • El poliestireno tiene muy baja conductividad eléctrica, es decir, es un aislante. Por sus propiedades suele usarse en las instalaciones de alta frecuencia.