SlideShare una empresa de Scribd logo
PLÁSTICOS
      SERGIO ESPINO CRUZ
      LORENA LEÓN POZO
      CRISTIAN TRIGUERO SANCHEZ
                  3ºA
      IES VIRGEN DE VILLADIEGO




                         26/4/12
MONÓMEROS Y POLÍMEROS

Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que
unida a otros forman macromoléculas llamadas polímeros.
ELASTÓMEROS
Son aquellos que muestran un comportamiento
 elástico.
Cada monómero está normalmente compuesto
 de carbono, hidrógeno, oxígeno o silicio.
Ejemplos como el caucho natural, polibutadieno, neopreno,
  silicona, poliuretano.
CAUCHO NATURAL

Sustancia natural que se caracteriza por su elasticidad, repelente al agua
y resistencia eléctrica.
Su origen es del centro y sur de América.
Se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex a esto
se le llama un sistema de “sangrado”
Sus aplicaciones son para el cemento, cintas aislantes, cintas adhesivas
y Como aislante para mantas y zapatos.
Con el caucho los Indios fabricaban abrigos, zapatos y pelotas.
Sus técnicas de fabricación son por compresión,de transferencia y
de inyección,proceso de deshumificación y de atemperadores de molde.
Su reciclabilidad sirve para hacer para parques infantiles,ect.
La elevada toxicidad del látex lo convierte en un mecanismo de defensa
 ante los herbívoros que intenten alimentarse de la planta.
POLIBUTADIENO
El polibutadieno se obtiene
mediante la polimerización
de 1'3-butadieno.Puede polimerizar
 de tres formas diferentes
 llamados isómeros llamados
cis,trans y vinilo.Este plástico
 tieneaplicaciones como
juguetes,teléfono,etc y puede
 ser reciclado a traves de este
simbolo.
NEOPRENO
Esta basadas en el policloropreno,
inventado por científicos de la
empresa DuPont,esto se usa para
trajes de submarinismo,
aislamiento eléctrico,etc.
Está clasificado como tóxico para
la reproducción.
SILICONA
Es un polímero inoloro e incoloro hecho principalmente de silicio,es
  inerte y estable a altas temperaturas.
Se deriva de una roca llamada cuarzo y sus aplicaiones son como
  lubricantes, adhesivos,etc
POLIUTERANO
se obtiene mediante condensación de di-bases
     .
  hidroxílicas combinadas con disocianatos.
Hay dos tipos: termoestables o termoplásticos.
Sus usos son aislantes térmicos y como espumas
  resilientes
Termoplásticos
Un termoplástico es un plástico que, a temperatura caliente se
  derrite y se endurece en un estado del vidrio cuando se enfría
  lo suficiente. Hay varios tipos: polietileno, polipropileno,
  poliestireno, polimetilmetacrilato, policloruro de vinilo,
  politereftalato de etileno, teflón y nylon.
Polietileno
Proviene del petróleo y se obtiene a través de un proceso del
  petróleo llamado craqueo con vapor. Se fabrica a través de un
  proceso de calentamiento y otro de enfriamiento que con ello
  se le consigue dar la forma al plástico.
Hay 2 tipos de polietileno:
PEBD:Polietileno de baja densidad.
PEAD:Polietileno de alta densidad.
PEBD
* Bolsas de todo tipo
* Películas para agro;
* Recubrimiento de acequias;
* Envasado automático
* Base para pañales desechables;
* Bolsas para suero;
* Contenedores herméticos;
* Bazar;
* Tubos y pomos: cosméticos;
PEAD
* Envases para: detergentes,
* Bolsas para supermercados;
* Bazar y menaje;
* Cajones para pescados, cervezas;
* Envases para pintura;
* Tambores;
* Tuberías para gas, telefonía;
POLIPROPILENO
Se obtiene de la polimerización del propileno, también es utilizado
  en una amplia variedad de aplicaciones como empaques para
  alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes
  automotrices y películas transparentes.
Se obtiene de la polimerización del estireno. Existen cuatro tipos
  principales: el PS cristal; el poliestireno de alto impacto;el
  poliestireno expandido;y el poliestireno extrusionado. Las
  aplicaciones principales del PS choque y el PS cristal son la
  fabricación de envases mediante extrusión-termoformado, y de
  objetos diversos mediante moldeo por inyección. Las formas
  expandida y extruida se emplean principalmente como
  aislantes térmicos en construcción.
POLIMETILMETACRILATO
Se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la
  presentación más frecuente que se encuentra en la industria
  del plástico es en gránulos o en láminas. Los gránulos son para
  el proceso de inyección o extrusión y las láminas para
  termoformado o para mecanizado. Por estas cualidades es
  utilizado en la industria del automóvil, iluminación, cosméticos,
  espectáculos, construcción y óptica.
Melamina

La melamina es un trímero (está constituida por tres moléculas
  iguales) de cianamida, formando un heterociclo aromático que
  puede reaccionar con el formaldehído. Existen resinas sólidas
  con las características y propiedades generales:
Color blanco.
Se presentan en forma de cristales.
Alto punto de reblandecimiento.
Insolubles en los disolventes comunes.
Resistencia a los álcalis.
Excelente resistencia al aislamiento.
No es reciclable.
POLIÉSTER
El término poliéster , proviene de fracciones pesadas del
   petróleo.Las resinas de poliéster son usadas también como
   matriz para la construcción de equipos, y fabricación de
   pinturas.
Se endurece a la temperatura ordinaria y es muy resistente a la
 humedad, a los productos químicos y a las fuerzas mecánicas.
Resinas epoxi
Una resina epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable que
 se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o
 «endurecedor
La resina epoxi es la resina más idónea que se pueda utilizar en
  cualquier sistema de pintura de alto rendimiento , resistente y
  duro. Se usa: como recubrimientos protectores...
MOLDEO POR SOPLADO
Se utiliza para fabricar piezas de plástico huecas gracias a la
  expansión del material.se pueden clasificar en; procesos de
  macarrón , en los que la extrusión no es continua, procesos de
  macarrón continuo y el proceso de aire atrapad.
Hay 3 tipos de moldeos por soplado:
por inyección
por extrusión
por coextrusión
METODO DE EXTRUXCION

es un proceso semicontinuo que consiste en
 inyectar un polímero, cerámico o un metal1 en
 estado fundido (o ahulado) en un molde
 cerrado a presión y frío, a través de un orificio
 pequeño llamado compuerta
CRÉDITOS




           Sergio Espino Cruz
           Lorena León Pozo
           Cristian Triguero Sanchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilatoPoliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilato
Ernesto Jiménez
 
Usos De Los Polimeros Sinteticos
Usos De Los Polimeros SinteticosUsos De Los Polimeros Sinteticos
Usos De Los Polimeros Sinteticos
duku quimica
 
1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticosNombre Apellidos
 
Polipropileno Daniel
Polipropileno DanielPolipropileno Daniel
Polipropileno Daniel
Alberto Gonzalo Gonzalo
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
Carlos Javier García C.
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
Luis Riveros
 
Polimero sgiraldo
Polimero sgiraldoPolimero sgiraldo
Polimero sgiraldo
fqryc
 
presentacion de los plasticos
presentacion de los plasticospresentacion de los plasticos
presentacion de los plasticos
guest6126d4
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
fqryc
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Polimetilmetacrilato
PolimetilmetacrilatoPolimetilmetacrilato
Polimetilmetacrilato
Alberto Gonzalo Gonzalo
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Degradacion de plasticos
Degradacion de plasticosDegradacion de plasticos
Degradacion de plasticosteredeloscobos
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 

La actualidad más candente (20)

Poliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilatoPoliestireno y metacrilato
Poliestireno y metacrilato
 
Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint
 
Usos De Los Polimeros Sinteticos
Usos De Los Polimeros SinteticosUsos De Los Polimeros Sinteticos
Usos De Los Polimeros Sinteticos
 
1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos1 clasificación materiales plásticos
1 clasificación materiales plásticos
 
Polipropileno Daniel
Polipropileno DanielPolipropileno Daniel
Polipropileno Daniel
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
 
Polimero sgiraldo
Polimero sgiraldoPolimero sgiraldo
Polimero sgiraldo
 
WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4
 
presentacion de los plasticos
presentacion de los plasticospresentacion de los plasticos
presentacion de los plasticos
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Plasticos !
Plasticos !Plasticos !
Plasticos !
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Polimetilmetacrilato
PolimetilmetacrilatoPolimetilmetacrilato
Polimetilmetacrilato
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Degradacion de plasticos
Degradacion de plasticosDegradacion de plasticos
Degradacion de plasticos
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 

Similar a WebQuest sobre plásticos 2011-2012

Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosEddShred
 
Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
fqryc
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativopaolacampetti
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
fqryc
 
Presentacion daniel ortiz rivas
Presentacion daniel ortiz rivasPresentacion daniel ortiz rivas
Presentacion daniel ortiz rivas
danielortizrivas
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fernandoeirene
 
Polimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pabloPolimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pablo
fqryc
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorenafqryc
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticosMrMrn
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
Pyro12
 
EXPOSICION MATERIALES.pptx
EXPOSICION MATERIALES.pptxEXPOSICION MATERIALES.pptx
EXPOSICION MATERIALES.pptx
VayronMirandaburgos
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
carlagonzalez2001
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicionmauriciofdz23
 

Similar a WebQuest sobre plásticos 2011-2012 (20)

Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticos
 
presentación de prueba
presentación de pruebapresentación de prueba
presentación de prueba
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
 
Presentacion daniel ortiz rivas
Presentacion daniel ortiz rivasPresentacion daniel ortiz rivas
Presentacion daniel ortiz rivas
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
19 el plastico
19 el plastico19 el plastico
19 el plastico
 
Polimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pabloPolimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pablo
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorena
 
P.a.p
P.a.pP.a.p
P.a.p
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
EXPOSICION MATERIALES.pptx
EXPOSICION MATERIALES.pptxEXPOSICION MATERIALES.pptx
EXPOSICION MATERIALES.pptx
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion
 

Más de angel micelti

Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.
Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.
Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.
angel micelti
 
Practicas con QCAD: motorreductor a poleas
Practicas con QCAD: motorreductor a poleasPracticas con QCAD: motorreductor a poleas
Practicas con QCAD: motorreductor a poleas
angel micelti
 
G4 presentación del alicatado.
G4 presentación del alicatado.G4 presentación del alicatado.
G4 presentación del alicatado.angel micelti
 
G2 trabajo de tecnología de ana y andrés
G2 trabajo de tecnología de ana y andrésG2 trabajo de tecnología de ana y andrés
G2 trabajo de tecnología de ana y andrésangel micelti
 
G8 presentación martín_santiago
G8 presentación martín_santiagoG8 presentación martín_santiago
G8 presentación martín_santiagoangel micelti
 
Presentacion final nivel2
Presentacion final nivel2Presentacion final nivel2
Presentacion final nivel2angel micelti
 
Practicas de QCAD avanzadas (II)
Practicas de QCAD avanzadas (II)Practicas de QCAD avanzadas (II)
Practicas de QCAD avanzadas (II)
angel micelti
 
Ud Electronica Analogica
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogica
angel micelti
 
Practicas de QCAD: máquina de sorteos
Practicas de QCAD: máquina de sorteosPracticas de QCAD: máquina de sorteos
Practicas de QCAD: máquina de sorteos
angel micelti
 
Prácticas de QCAD avanzadas (I)
Prácticas de QCAD avanzadas (I)Prácticas de QCAD avanzadas (I)
Prácticas de QCAD avanzadas (I)
angel micelti
 
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 11.- Blogs (I)
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 11.- Blogs (I)Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 11.- Blogs (I)
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 11.- Blogs (I)
angel micelti
 
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 9.- Qué y cuándo dar
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 9.- Qué y cuándo darExperiencias en el Virgen de Villadiego (II): 9.- Qué y cuándo dar
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 9.- Qué y cuándo dar
angel micelti
 

Más de angel micelti (20)

Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.
Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.
Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.
 
Practicas con QCAD: motorreductor a poleas
Practicas con QCAD: motorreductor a poleasPracticas con QCAD: motorreductor a poleas
Practicas con QCAD: motorreductor a poleas
 
G4 presentación del alicatado.
G4 presentación del alicatado.G4 presentación del alicatado.
G4 presentación del alicatado.
 
G2 trabajo de tecnología de ana y andrés
G2 trabajo de tecnología de ana y andrésG2 trabajo de tecnología de ana y andrés
G2 trabajo de tecnología de ana y andrés
 
G8 presentación martín_santiago
G8 presentación martín_santiagoG8 presentación martín_santiago
G8 presentación martín_santiago
 
Presentacion final nivel2
Presentacion final nivel2Presentacion final nivel2
Presentacion final nivel2
 
WQ Platicos 8
WQ Platicos 8WQ Platicos 8
WQ Platicos 8
 
WQ Plasticos 8
WQ Plasticos 8WQ Plasticos 8
WQ Plasticos 8
 
WQ Plasticos 7
WQ Plasticos 7WQ Plasticos 7
WQ Plasticos 7
 
WQ Plasticos 6
WQ Plasticos 6WQ Plasticos 6
WQ Plasticos 6
 
WQ Plasticos 5
WQ Plasticos 5WQ Plasticos 5
WQ Plasticos 5
 
WQ Plasticos 1
WQ Plasticos 1WQ Plasticos 1
WQ Plasticos 1
 
WQ Plasticos 2
WQ Plasticos 2WQ Plasticos 2
WQ Plasticos 2
 
WQ Plasticos 3
WQ Plasticos 3WQ Plasticos 3
WQ Plasticos 3
 
Practicas de QCAD avanzadas (II)
Practicas de QCAD avanzadas (II)Practicas de QCAD avanzadas (II)
Practicas de QCAD avanzadas (II)
 
Ud Electronica Analogica
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogica
 
Practicas de QCAD: máquina de sorteos
Practicas de QCAD: máquina de sorteosPracticas de QCAD: máquina de sorteos
Practicas de QCAD: máquina de sorteos
 
Prácticas de QCAD avanzadas (I)
Prácticas de QCAD avanzadas (I)Prácticas de QCAD avanzadas (I)
Prácticas de QCAD avanzadas (I)
 
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 11.- Blogs (I)
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 11.- Blogs (I)Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 11.- Blogs (I)
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 11.- Blogs (I)
 
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 9.- Qué y cuándo dar
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 9.- Qué y cuándo darExperiencias en el Virgen de Villadiego (II): 9.- Qué y cuándo dar
Experiencias en el Virgen de Villadiego (II): 9.- Qué y cuándo dar
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

WebQuest sobre plásticos 2011-2012

  • 1. PLÁSTICOS SERGIO ESPINO CRUZ LORENA LEÓN POZO CRISTIAN TRIGUERO SANCHEZ 3ºA IES VIRGEN DE VILLADIEGO 26/4/12
  • 2. MONÓMEROS Y POLÍMEROS Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros forman macromoléculas llamadas polímeros.
  • 3. ELASTÓMEROS Son aquellos que muestran un comportamiento elástico. Cada monómero está normalmente compuesto de carbono, hidrógeno, oxígeno o silicio. Ejemplos como el caucho natural, polibutadieno, neopreno, silicona, poliuretano.
  • 4. CAUCHO NATURAL Sustancia natural que se caracteriza por su elasticidad, repelente al agua y resistencia eléctrica. Su origen es del centro y sur de América. Se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex a esto se le llama un sistema de “sangrado” Sus aplicaciones son para el cemento, cintas aislantes, cintas adhesivas y Como aislante para mantas y zapatos. Con el caucho los Indios fabricaban abrigos, zapatos y pelotas. Sus técnicas de fabricación son por compresión,de transferencia y de inyección,proceso de deshumificación y de atemperadores de molde. Su reciclabilidad sirve para hacer para parques infantiles,ect. La elevada toxicidad del látex lo convierte en un mecanismo de defensa ante los herbívoros que intenten alimentarse de la planta.
  • 5. POLIBUTADIENO El polibutadieno se obtiene mediante la polimerización de 1'3-butadieno.Puede polimerizar de tres formas diferentes llamados isómeros llamados cis,trans y vinilo.Este plástico tieneaplicaciones como juguetes,teléfono,etc y puede ser reciclado a traves de este simbolo.
  • 6. NEOPRENO Esta basadas en el policloropreno, inventado por científicos de la empresa DuPont,esto se usa para trajes de submarinismo, aislamiento eléctrico,etc. Está clasificado como tóxico para la reproducción.
  • 7. SILICONA Es un polímero inoloro e incoloro hecho principalmente de silicio,es inerte y estable a altas temperaturas. Se deriva de una roca llamada cuarzo y sus aplicaiones son como lubricantes, adhesivos,etc
  • 8. POLIUTERANO se obtiene mediante condensación de di-bases . hidroxílicas combinadas con disocianatos. Hay dos tipos: termoestables o termoplásticos. Sus usos son aislantes térmicos y como espumas resilientes
  • 9. Termoplásticos Un termoplástico es un plástico que, a temperatura caliente se derrite y se endurece en un estado del vidrio cuando se enfría lo suficiente. Hay varios tipos: polietileno, polipropileno, poliestireno, polimetilmetacrilato, policloruro de vinilo, politereftalato de etileno, teflón y nylon.
  • 10. Polietileno Proviene del petróleo y se obtiene a través de un proceso del petróleo llamado craqueo con vapor. Se fabrica a través de un proceso de calentamiento y otro de enfriamiento que con ello se le consigue dar la forma al plástico. Hay 2 tipos de polietileno: PEBD:Polietileno de baja densidad. PEAD:Polietileno de alta densidad.
  • 11. PEBD * Bolsas de todo tipo * Películas para agro; * Recubrimiento de acequias; * Envasado automático * Base para pañales desechables; * Bolsas para suero; * Contenedores herméticos; * Bazar; * Tubos y pomos: cosméticos;
  • 12. PEAD * Envases para: detergentes, * Bolsas para supermercados; * Bazar y menaje; * Cajones para pescados, cervezas; * Envases para pintura; * Tambores; * Tuberías para gas, telefonía;
  • 13. POLIPROPILENO Se obtiene de la polimerización del propileno, también es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones como empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes.
  • 14. Se obtiene de la polimerización del estireno. Existen cuatro tipos principales: el PS cristal; el poliestireno de alto impacto;el poliestireno expandido;y el poliestireno extrusionado. Las aplicaciones principales del PS choque y el PS cristal son la fabricación de envases mediante extrusión-termoformado, y de objetos diversos mediante moldeo por inyección. Las formas expandida y extruida se emplean principalmente como aislantes térmicos en construcción.
  • 15. POLIMETILMETACRILATO Se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la presentación más frecuente que se encuentra en la industria del plástico es en gránulos o en láminas. Los gránulos son para el proceso de inyección o extrusión y las láminas para termoformado o para mecanizado. Por estas cualidades es utilizado en la industria del automóvil, iluminación, cosméticos, espectáculos, construcción y óptica.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Melamina La melamina es un trímero (está constituida por tres moléculas iguales) de cianamida, formando un heterociclo aromático que puede reaccionar con el formaldehído. Existen resinas sólidas con las características y propiedades generales: Color blanco. Se presentan en forma de cristales. Alto punto de reblandecimiento. Insolubles en los disolventes comunes. Resistencia a los álcalis. Excelente resistencia al aislamiento. No es reciclable.
  • 19. POLIÉSTER El término poliéster , proviene de fracciones pesadas del petróleo.Las resinas de poliéster son usadas también como matriz para la construcción de equipos, y fabricación de pinturas. Se endurece a la temperatura ordinaria y es muy resistente a la humedad, a los productos químicos y a las fuerzas mecánicas.
  • 20. Resinas epoxi Una resina epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o «endurecedor La resina epoxi es la resina más idónea que se pueda utilizar en cualquier sistema de pintura de alto rendimiento , resistente y duro. Se usa: como recubrimientos protectores...
  • 21. MOLDEO POR SOPLADO Se utiliza para fabricar piezas de plástico huecas gracias a la expansión del material.se pueden clasificar en; procesos de macarrón , en los que la extrusión no es continua, procesos de macarrón continuo y el proceso de aire atrapad. Hay 3 tipos de moldeos por soplado: por inyección por extrusión por coextrusión
  • 22. METODO DE EXTRUXCION es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero, cerámico o un metal1 en estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado compuerta
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CRÉDITOS Sergio Espino Cruz Lorena León Pozo Cristian Triguero Sanchez