SlideShare una empresa de Scribd logo
Polímeros
¿Qué es un polímero?
Tipos de Polímeros
Clasificación
• Si se clasifican según su origen, los polímeros pueden ser:
Polímeros naturales. Su origen es biológico.
Polímeros sintéticos. Son creados enteramente por el ser humano.
Polímeros semisintéticos. Son creados por transformación de polímeros naturales.
• Si se clasifican según su composición, podemos distinguir entre:
Polímeros orgánicos. Poseen una cadena principal de átomos de carbono.
Polímeros orgánicos vinílicos. Semejantes a los orgánicos, pero con enlaces dobles
carbono-carbono. Incluyen las poliolefinas, estirénicos, vinílicos halogenados y acrílicos.
Polímeros orgánicos no vinílicos. Poseen átomos de oxígeno y/o nitrógeno en su cadena
principal, además de carbonos. Incluyen los poliésteres, las poliamidas y los poliuretanos.
Polímeros inorgánicos. Basados en otros elementos como el azufre (polisulfuros) o el silicio
(la silicona).
• Si se clasifican según su reacción al aumentar la temperatura, podemos distinguir entre:
Polímeros elastómeros. Se deforman al aumentar la temperatura, pero recuperan su forma original.
Polímeros termoestables. Cuando se elevan, su temperatura se descomponen químicamente. No se
deforman, es decir, no fluye el material.
Polímeros termoplásticos. Al elevar la temperatura se derriten y pasan al estado líquido, pero
cuando se enfrían, vuelven a pasar al estado sólido
Algunos de sus usos
• Policloruro de vinilo. También conocido como PVC y de fórmula general
(C2H3Cl)n, se obtiene a partir de la polimerización de unidades de cloruro de
vinilo. Es el derivado del plástico más versátil que se conoce y se usa para
todo tipo de envases, calzado, recubrimientos, flexibles e incluso tuberías.
• Poliestireno. Conocido como PS, se obtiene a partir de monómeros de
estireno, y puede obtener resultados muy diversos: más o menos
transparente, más o menos quebradizo, o incluso variantes muy densas e
impermeables. Fue sintetizado por primera vez en Alemania en 1930 y desde
entonces se producen unos 10,6 millones de toneladas anuales en el mundo.
• Polimetilmetacrilato. Abreviado con las siglas PMMA, es un plástico típico
de la ingeniería, y es de los más competitivos en cuanto a sus
aplicaciones industriales, ya que es sumamente transparente y resistente.
• Polipropileno. Referido en siglas como PP, es un polímero termoplástico,
parcialmente cristalino y elaborado a partir del propileno o propeno. Es
empleado en empaques de alimentos, tejidos, equipos de laboratorio y
películas o filmes transparentes para recubrir objetos.
• Poliuretano. Estos polímeros se obtienen combinando bases hidroxílicas y
diisocianatos, y pueden ser termoplásticos o termoestables. Se emplean
frecuentemente en la industria del calzado, la pintura, las fibras textiles
sintéticas, los embalajes, preservativos o componentes de máquinas y
vehículos.
Ventajas
1.Reciclables: Los plásticos pueden fundirse y usarse para fabricar otros productos.
2.Pueden ser incinerados: Los plásticos pueden fundirse y ser capaces de generar electricidad.
3.Durables: Los plásticos pueden resistir el uso y abuso diario sin caerse en pedazos.
4.Resistentes al medio ambiente
5.Bajo costo
6.Fácil maleabilidad
7.Fácil fabricación en la mayoría de los polímeros
8.Buena resistencia mecánica
9.Buena resistencia a la corrosión
10.Amplia variedad de polímeros con distintas propiedades
Desventajas
- Inflamables: Si bien es una ventaja que puedan fundirse. Pero También el plástico ardiendo,
puede liberar gases toxicos.
- Caros de reciclar: Si bien el reciclado es una ventaja, pero hacerlo es muy caro.
- Volumen: Cada vez se hacen mas productos de plásticos. En algunos países ya se esta usando un
20 % de plásticos para relleno de tierras. Pero a Donde iremos a parar de continuar todo esto.
- Durabilidad: Es una ventaja y también una desventaja. Porque Los plásticos son extremadamente
durables. Tardan 100 años en degradarse.
- Baja conductividad eléctrica
- Baja resistencia a altas temperaturas
- Su fabricación e utilización produce muchos residuos
- Por su alta resistencia a la corrosión y gran durabilidad son difíciles de degradar para naturaleza
por lo que son grandes contaminantes.
- Son inflamables, y pueden producir gases tóxicos.
- Baja resistencia a temperaturas: Esta característica "deficiente" también se puede aprovechar
para su moldeo y así obtener botellas, envases y otros productos.
- Baja conductividad eléctrica: Se han descubierto en la Industria a través de varias investigaciones
polímeros conductores.
- Contaminantes del ambiente: En la actualidad se han desarrollado polímeros biodegradables

Más contenido relacionado

Similar a Polimeros.pptx

Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
jennifer stephanie suarez jiemenez
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
PlasticosAA AA
 
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntesQUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
MariaGutierrez76722
 
1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt
GrimmjowG
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Leiidy Siierra Torres
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
andylisss777
 
Plasticos (1)
Plasticos (1)Plasticos (1)
Plasticos (1)
Jose Riveros
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
claudiaezquiaga
 

Similar a Polimeros.pptx (20)

Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntesQUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
 
12.5 plástico
12.5 plástico12.5 plástico
12.5 plástico
 
1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Polimeros sintetico s 4° medio
Polimeros sintetico s 4° medioPolimeros sintetico s 4° medio
Polimeros sintetico s 4° medio
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Petroquim
PetroquimPetroquim
Petroquim
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Presentación1d
Presentación1dPresentación1d
Presentación1d
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Plasticos (1)
Plasticos (1)Plasticos (1)
Plasticos (1)
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Polimeros.pptx

  • 2. ¿Qué es un polímero?
  • 4. Clasificación • Si se clasifican según su origen, los polímeros pueden ser: Polímeros naturales. Su origen es biológico. Polímeros sintéticos. Son creados enteramente por el ser humano. Polímeros semisintéticos. Son creados por transformación de polímeros naturales. • Si se clasifican según su composición, podemos distinguir entre: Polímeros orgánicos. Poseen una cadena principal de átomos de carbono. Polímeros orgánicos vinílicos. Semejantes a los orgánicos, pero con enlaces dobles carbono-carbono. Incluyen las poliolefinas, estirénicos, vinílicos halogenados y acrílicos. Polímeros orgánicos no vinílicos. Poseen átomos de oxígeno y/o nitrógeno en su cadena principal, además de carbonos. Incluyen los poliésteres, las poliamidas y los poliuretanos. Polímeros inorgánicos. Basados en otros elementos como el azufre (polisulfuros) o el silicio (la silicona). • Si se clasifican según su reacción al aumentar la temperatura, podemos distinguir entre: Polímeros elastómeros. Se deforman al aumentar la temperatura, pero recuperan su forma original. Polímeros termoestables. Cuando se elevan, su temperatura se descomponen químicamente. No se deforman, es decir, no fluye el material. Polímeros termoplásticos. Al elevar la temperatura se derriten y pasan al estado líquido, pero cuando se enfrían, vuelven a pasar al estado sólido
  • 5. Algunos de sus usos • Policloruro de vinilo. También conocido como PVC y de fórmula general (C2H3Cl)n, se obtiene a partir de la polimerización de unidades de cloruro de vinilo. Es el derivado del plástico más versátil que se conoce y se usa para todo tipo de envases, calzado, recubrimientos, flexibles e incluso tuberías. • Poliestireno. Conocido como PS, se obtiene a partir de monómeros de estireno, y puede obtener resultados muy diversos: más o menos transparente, más o menos quebradizo, o incluso variantes muy densas e impermeables. Fue sintetizado por primera vez en Alemania en 1930 y desde entonces se producen unos 10,6 millones de toneladas anuales en el mundo.
  • 6. • Polimetilmetacrilato. Abreviado con las siglas PMMA, es un plástico típico de la ingeniería, y es de los más competitivos en cuanto a sus aplicaciones industriales, ya que es sumamente transparente y resistente. • Polipropileno. Referido en siglas como PP, es un polímero termoplástico, parcialmente cristalino y elaborado a partir del propileno o propeno. Es empleado en empaques de alimentos, tejidos, equipos de laboratorio y películas o filmes transparentes para recubrir objetos. • Poliuretano. Estos polímeros se obtienen combinando bases hidroxílicas y diisocianatos, y pueden ser termoplásticos o termoestables. Se emplean frecuentemente en la industria del calzado, la pintura, las fibras textiles sintéticas, los embalajes, preservativos o componentes de máquinas y vehículos.
  • 7. Ventajas 1.Reciclables: Los plásticos pueden fundirse y usarse para fabricar otros productos. 2.Pueden ser incinerados: Los plásticos pueden fundirse y ser capaces de generar electricidad. 3.Durables: Los plásticos pueden resistir el uso y abuso diario sin caerse en pedazos. 4.Resistentes al medio ambiente 5.Bajo costo 6.Fácil maleabilidad 7.Fácil fabricación en la mayoría de los polímeros 8.Buena resistencia mecánica 9.Buena resistencia a la corrosión 10.Amplia variedad de polímeros con distintas propiedades
  • 8. Desventajas - Inflamables: Si bien es una ventaja que puedan fundirse. Pero También el plástico ardiendo, puede liberar gases toxicos. - Caros de reciclar: Si bien el reciclado es una ventaja, pero hacerlo es muy caro. - Volumen: Cada vez se hacen mas productos de plásticos. En algunos países ya se esta usando un 20 % de plásticos para relleno de tierras. Pero a Donde iremos a parar de continuar todo esto. - Durabilidad: Es una ventaja y también una desventaja. Porque Los plásticos son extremadamente durables. Tardan 100 años en degradarse. - Baja conductividad eléctrica - Baja resistencia a altas temperaturas - Su fabricación e utilización produce muchos residuos - Por su alta resistencia a la corrosión y gran durabilidad son difíciles de degradar para naturaleza por lo que son grandes contaminantes. - Son inflamables, y pueden producir gases tóxicos. - Baja resistencia a temperaturas: Esta característica "deficiente" también se puede aprovechar para su moldeo y así obtener botellas, envases y otros productos. - Baja conductividad eléctrica: Se han descubierto en la Industria a través de varias investigaciones polímeros conductores. - Contaminantes del ambiente: En la actualidad se han desarrollado polímeros biodegradables