SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIMEROS
Propiedades de los materiales
Equipo 1
¿Qué son los Polímeros?
• Son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante
enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros. Estos
forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas deVan derWaals, puentes
de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas. Los polímeros tienen elevadas masas
moleculares.
• El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales y el
nailon, el polietileno y la baquelita de polímeros sintéticos.
Un poco de Historia de los polímeros
• Los polímeros naturales son la base de alguno de los primeros materiales utilizados
por el hombre: la madera y las fibras vegetales, el cuero, los tendones animales, la
lana, la seda y la celulosa, etc. Se han empleado profusamente y han tenido mucha
importancia a lo largo de la historia, aunque se tardó mucho en saber su
composición y la forma de sintetizarlos artificialmente. El término «polímero» se
utilizó por primera vez en 1866 por Marcellin Berthelot.
• Antes de saber gran cosa sobre ellos, comenzaron a aparecer a mediados del siglo
XIX los primeros polímeros sintéticos obtenidos a partir de la modificación de los
polímeros naturales con el fin de mejorar sus propiedades físicas para poder
usarlos.
Propiedades:
• Propiedades eléctricas
• Propiedades físicas
• Propiedades mecánicas
Propiedades eléctricas
• Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores eléctricos,
por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como
materiales aislantes.
• Las propiedades eléctricas de los polímeros industriales están determinadas
principalmente, por la naturaleza química del material (enlaces covalentes de
mayor o menor polaridad) y son poco sensibles a la microestructura cristalina o
amorfa del material, que afecta mucho más a las propiedades mecánicas.
• Los polímeros conductores fueron desarrollados en 1974 y sus aplicaciones aún
están siendo estudiadas.
Propiedades físicas
• Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial,
muestran que este material presenta regiones con un cierto ordenamiento
cristalino, y otras donde se evidencia un carácter amorfo: a éstas últimas se les
considera defectos del cristal
• La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los
polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con
ciertas características vítreas, debido a la pérdida de movimiento relativo entre
las cadenas que forman el material.
Propiedades mecánicas
• Son una consecuencia directa de su composición, así como de la estructura
molecular, tanto a nivel molecular como súper molecular. Actualmente las
propiedades mecánicas de interés son las de los materiales polímeros y
éstas han de ser mejoradas mediante la modificación de la composición o
morfología: por ejemplo, cambiar la temperatura a la que los polímeros se
ablandan y recuperan el estado de sólido elástico o también el grado global
del orden tridimensional.
Clasificación
• Según su origen
• Según su mecanismo de polimerización
• Según su composición química
Según su origen
• •Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las
biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por
ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y
la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
• •Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros
naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
• •Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de
los monómeros. Por ejemplo, el nailon, el poli estireno, el poli cloruro de vinilo
(PVC), el polietileno, etc.
Según su mecanismo de polimerización
• Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja
masa molecular. Esta polimerización se genera cuando un "catalizador", inicia la reacción. Este
catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen
con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción
termina.
• Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de
una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua.
• Polímeros formados por reacción en cadena. Se requiere un iniciador para comenzar la
polimerización; un ejemplo es la polimerización de alquenos (de tipo radical ario). En este caso el
iniciador reacciona con una molécula de monómero, dando lugar a un radical libre, que reacciona
con otro monómero y así sucesivamente.
• Polímeros formados por reacción por etapas. El peso molecular del polímero crece a lo largo del
tiempo de manera lenta, por etapas. Ello es debido a que el monómero desaparece rápidamente,
pero no da inmediatamente un polímero de peso molecular elevado, sino una distribución entre
dímeros, trímeros, y en general, oligómeros; transcurrido un cierto tiempo, estos oligómeros
empiezan a reaccionar entre sí, dando lugar a especies de tipo polimérico.
Según su composición química
• •Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono.
• •Polímeros orgánicos vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está
formada exclusivamente por átomos de carbono.
• •Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos de
oxígeno o nitrógeno en su cadena principal.

Más contenido relacionado

Similar a POLIMEROS.pptx

Trabajo segunda unidad quimica 4
Trabajo segunda unidad quimica 4Trabajo segunda unidad quimica 4
Trabajo segunda unidad quimica 4
Betth Sætre
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
camposmontse44
 
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPTAPUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
Osmany Madrigal
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
stefany ahuactzin
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
El mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros originalEl mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros original
Kimberly Garcia
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericagtreewesa
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaykuiolko
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericagtreewesa
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericarokafosforera
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericagtreewesa
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaykuiolko
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaykuiolko
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
polímeros y reacciones de polimerización (1) (1).pptx
polímeros y reacciones de polimerización (1) (1).pptxpolímeros y reacciones de polimerización (1) (1).pptx
polímeros y reacciones de polimerización (1) (1).pptx
JanetCataldoHormazab
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
jhony llacua huerta
 

Similar a POLIMEROS.pptx (20)

Trabajo segunda unidad quimica 4
Trabajo segunda unidad quimica 4Trabajo segunda unidad quimica 4
Trabajo segunda unidad quimica 4
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPTAPUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
El mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros originalEl mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros original
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
 
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimericaMatriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
polímeros y reacciones de polimerización (1) (1).pptx
polímeros y reacciones de polimerización (1) (1).pptxpolímeros y reacciones de polimerización (1) (1).pptx
polímeros y reacciones de polimerización (1) (1).pptx
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

POLIMEROS.pptx

  • 1. POLIMEROS Propiedades de los materiales Equipo 1
  • 2. ¿Qué son los Polímeros? • Son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros. Estos forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas deVan derWaals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas. Los polímeros tienen elevadas masas moleculares. • El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales y el nailon, el polietileno y la baquelita de polímeros sintéticos.
  • 3. Un poco de Historia de los polímeros • Los polímeros naturales son la base de alguno de los primeros materiales utilizados por el hombre: la madera y las fibras vegetales, el cuero, los tendones animales, la lana, la seda y la celulosa, etc. Se han empleado profusamente y han tenido mucha importancia a lo largo de la historia, aunque se tardó mucho en saber su composición y la forma de sintetizarlos artificialmente. El término «polímero» se utilizó por primera vez en 1866 por Marcellin Berthelot. • Antes de saber gran cosa sobre ellos, comenzaron a aparecer a mediados del siglo XIX los primeros polímeros sintéticos obtenidos a partir de la modificación de los polímeros naturales con el fin de mejorar sus propiedades físicas para poder usarlos.
  • 4. Propiedades: • Propiedades eléctricas • Propiedades físicas • Propiedades mecánicas
  • 5. Propiedades eléctricas • Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes. • Las propiedades eléctricas de los polímeros industriales están determinadas principalmente, por la naturaleza química del material (enlaces covalentes de mayor o menor polaridad) y son poco sensibles a la microestructura cristalina o amorfa del material, que afecta mucho más a las propiedades mecánicas. • Los polímeros conductores fueron desarrollados en 1974 y sus aplicaciones aún están siendo estudiadas.
  • 6. Propiedades físicas • Estudios de difracción de rayos X sobre muestras de polietileno comercial, muestran que este material presenta regiones con un cierto ordenamiento cristalino, y otras donde se evidencia un carácter amorfo: a éstas últimas se les considera defectos del cristal • La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas características vítreas, debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material.
  • 7. Propiedades mecánicas • Son una consecuencia directa de su composición, así como de la estructura molecular, tanto a nivel molecular como súper molecular. Actualmente las propiedades mecánicas de interés son las de los materiales polímeros y éstas han de ser mejoradas mediante la modificación de la composición o morfología: por ejemplo, cambiar la temperatura a la que los polímeros se ablandan y recuperan el estado de sólido elástico o también el grado global del orden tridimensional.
  • 8. Clasificación • Según su origen • Según su mecanismo de polimerización • Según su composición química
  • 9. Según su origen • •Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc. • •Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc. • •Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nailon, el poli estireno, el poli cloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc.
  • 10. Según su mecanismo de polimerización • Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular. Esta polimerización se genera cuando un "catalizador", inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción termina. • Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua. • Polímeros formados por reacción en cadena. Se requiere un iniciador para comenzar la polimerización; un ejemplo es la polimerización de alquenos (de tipo radical ario). En este caso el iniciador reacciona con una molécula de monómero, dando lugar a un radical libre, que reacciona con otro monómero y así sucesivamente. • Polímeros formados por reacción por etapas. El peso molecular del polímero crece a lo largo del tiempo de manera lenta, por etapas. Ello es debido a que el monómero desaparece rápidamente, pero no da inmediatamente un polímero de peso molecular elevado, sino una distribución entre dímeros, trímeros, y en general, oligómeros; transcurrido un cierto tiempo, estos oligómeros empiezan a reaccionar entre sí, dando lugar a especies de tipo polimérico.
  • 11. Según su composición química • •Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono. • •Polímeros orgánicos vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está formada exclusivamente por átomos de carbono. • •Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal.