SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto política, contiene es en sí y abarca una gran variedad de aspectos de la vida, pero el rasgos primero 
y distintivos es que cuando hablamos de la vida, nos referimos a la humana. Segundo pilar fundamental es que al 
hacer referencia a ella la hacemos al Poder y su accionar a lo largo de la historia. Tercero, nos parece central que 
al introducirnos en la política abordamos sus principios y valores. Hablar de política es hablar de participación, 
administración, propuestas, critica, y como no de partidos políticas, aunque no son la única representación 
organizada para la política son, históricamente una de las más pertinentes, ya que en teoría deben representar a 
las personas, quienes agrupadas en un partido, tienen con respecto a otro partido o grupo social, intereses, 
valores, ideas, aspiraciones, sueños, que en ocasiones serán antagónicos y contradictorios entre sí, por ello será 
la política , con una de sus ciencias politológia la encargada de ponerlos de acuerdo para vivir armónicamente, 
representados equitativamente y con ello lograr el desarrollo. La política son procesos, pero también en una 
ciencia. Es definitiva la Política en muchos más que un simple concepto y es uno de los rasgos que nos da 
fisonomía humana. 
El origen de la política, esta sin duda en el ser humano y en sus primeras y más primitivas organizaciones. 
Ahora bien, esta es nuestra concepción , y hablamos solo en teoría, ya que el poder que da la política, esta en 
manos de solo unos pocos poderosos, y les podría casi, asegurar que no tiene que ver con el signo político, sino 
con que nuestra política latinoamericana, producto de nuestra historia, ha introducido modificaciones que han 
desvirtuado el sentido de la participación y del poder, generando un sistema perverso donde solo algunos pueden 
y tiene el derecho a participar, hay que ostentar un apellido, blandir las armas o ser millonario, es por ello que 
hablamos de una clase oligárquica , que además lucha denodadamente por seguir aferrada al poder como si en 
ello se les fuera la vida. 
A esto hay que sumarle la terrible sombra de dominación estadounidense sobre todo el resto de América latina,; 
sometimiento que es financiero, militar, ideológico, científico, cultural etc. A nuestro juicio este hecho viene a 
agravar aun más la exclusión y la participación de las grandes mayorías alejadas por el poder, ya sea este 
internacional, nacional e incluso a niveles regionales, provinciales e incluso en la propia ciudad. 
Lamentablemente nos parece que la Política sigue siendo un Juego de Poderosos en América Latina
Creo que no seria difícil caracterizar a nuestra democracia, no solo la chilena sino que las democracias 
latinoamericanas como verdaderas Oclocracia, es decir la democracia de los desvergonzados, 
aprovechadores, torpes, miopes, amiguistas, en definitiva de los mediocres, pero sin duda también es la de 
los excesivamente poderosos y soberbios. De allí que el poder, que es un elemento central del sistema 
político y de la democracia, en América Latina se distribuye con una inequidad brutal, que ha generado una 
división tan radical en nuestras sociedades, que podrían pasar décadas incluso una centurias, para que las 
personas y el pueblo puedan comprender e internalizar que el poder también les pertenece. Este hecho, el 
concebir el poder como parte de ellos nos parece difícil ya que no somos educados en y para la política, y 
por lo tanto las oligarquías latinoamericanas se auto reproducen sin ningún obstáculo, y con el beneficio de 
seguir manejando el poder a su antojo y por supuesto en su beneficio. Esto genera malestar y frustración 
social, comunitario y a nivel individual hacia la política, cuando el objeto de nuestra critica debería ser el 
manejo de ella, a la oligarquizacion de los políticos, derecha, centro o izquierda , es casi lo mismo, estar 
critica no es una posición nihilista, es mas bien una apreciación mediamanente reflexiva, es así como nos 
encontramos con una derecha reaccion a un centro político con una visón estrecha de la realidad, 
equilibrándose entre el mercado y lo social, y una izquierda que esta a lo menos confundida y superada por 
la mundialización , en ella misma podemos encontrar sectores izquierdistas liberales y defensores del 
modelo neo liberal, izquierdistas sin un cabal conocimiento de la realidad socioeconómica y cultural de 
América latina, pensando como europeos o como estadounidenses en un contexto que no es el 
anteriormente mencionado, una izquierda con posiciones progresistas pero administrando el neo 
liberalismo, sin la rebeldía, ni la audacia para hacer a lo menos una critica a la inequidad sociopolítica y 
económica, y una izquierda conservadora y descontextualiza de la personas. Todo lo anterior nos genera un 
distanciamiento de la política y la participación , lo que genera una sensación de no pertencia y de ser un 
ciudadano no vinculado al estado. aria social y polí.tica, como ultraliberal en lo económico
El sistema democrático latinoamericano hoy en día se encuentra en un punto crítico, esto unido 
quizás a un tema que provoca rechazo en gran parte de la población, la política, que se declara en su 
mayoría "Apolítico", dentro de éstos, inclusive, destacadas autoridades, como alcaldes o Rectores de 
Universidades, y lo más preocupante la misma sociedad y el individuo se consideran a si mismos 
apolíticos, el problema se agudiza cuando se analiza el segmento joven , que además es mayoritario 
en nuestro continente y que se declaran como apolíticos, cuando las tareas de un joven parecen ser 
lo más similar a la política. Salvador Allende, dijo alguna vez, que ser joven y no ser revolucionario, es 
una contradicción hasta biológica. 
Por lo tanto queda la gran duda ¿qué es la política? La gran respuesta, la clásica cita de Aristóteles 
nos dice lo siguiente: "La política esta referida a tratados de tema político, todo lo relacionado con la 
Polis" Y por ende todos los hombres libres deben participar en los temas de la Polis porque cada 
hombre libre es un Zôion Politikon, es decir un ANIMAL POLÍTICO". 
Estos conceptos desarrollados por Aristóteles sobre la política nos dejan absoluta claridad con 
respecto a nuestra relación con la política, pero, se entiende que no es el único filósofo que ha 
reflexionado sobre el tema. De esta manera, tenemos a grandes pensadores como John Locke; quien 
lo señala como algo "natural de los hombres que permite la libertad e igualdad en forma armónica". 
En esa misma línea naturalista se encuentra J.J. Rousseau, quien señala que los hombres deben 
sumar sus fuerzas, asociarse a través de un ?contrato social?, para conservarse. En esta asociación, 
necesariamente el hombre pierde su libertad natural, pero gana la libertad civil. Arendt señala que la 
pluralidad es la condición de la acción humana, ya que todos somos humanos, y ninguno igual a otro. 
La acción es la actividad política por excelencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Izqderecha
IzqderechaIzqderecha
Izqderecha
profesionistas
 
Tilly
TillyTilly
Política latinoamericana
Política latinoamericana Política latinoamericana
Política latinoamericana irisandreavega
 
Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2
polakan-123
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
polakan-123
 
Modelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaModelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medina
DanielaMarconi4
 
Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1
Nicolás Castelblanco
 
Conflicto político y cambio social de Charles Tilly
Conflicto político y cambio social de Charles TillyConflicto político y cambio social de Charles Tilly
Conflicto político y cambio social de Charles Tilly
Marco González
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
elgar13galvis
 
Presentacion Humanismo 2009 Navas
Presentacion Humanismo 2009 NavasPresentacion Humanismo 2009 Navas
Presentacion Humanismo 2009 Navas
Víctor Rodríguez
 
Izquierda Expo Ii Cp
Izquierda Expo Ii CpIzquierda Expo Ii Cp
Izquierda Expo Ii Cp
Universidad de Colima
 
LA POLITICA EN LA MODERNIDAD tercer periodo
LA POLITICA   EN LA   MODERNIDAD  tercer periodo LA POLITICA   EN LA   MODERNIDAD  tercer periodo
LA POLITICA EN LA MODERNIDAD tercer periodo Katherin Beltran
 
Socialdemocracia - Escola de Tardor PSIB-PSOE
Socialdemocracia - Escola de Tardor PSIB-PSOESocialdemocracia - Escola de Tardor PSIB-PSOE
Socialdemocracia - Escola de Tardor PSIB-PSOE
Eli Gallardo
 

La actualidad más candente (19)

Izqderecha
IzqderechaIzqderecha
Izqderecha
 
Tilly
TillyTilly
Tilly
 
Política latinoamericana
Política latinoamericana Política latinoamericana
Política latinoamericana
 
Para qué sirve la politica
Para qué sirve la politicaPara qué sirve la politica
Para qué sirve la politica
 
Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
 
Modelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaModelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medina
 
Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Conflicto político y cambio social de Charles Tilly
Conflicto político y cambio social de Charles TillyConflicto político y cambio social de Charles Tilly
Conflicto político y cambio social de Charles Tilly
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Política y ciudadanía
Política y ciudadaníaPolítica y ciudadanía
Política y ciudadanía
 
Presentacion Humanismo 2009 Navas
Presentacion Humanismo 2009 NavasPresentacion Humanismo 2009 Navas
Presentacion Humanismo 2009 Navas
 
Izquierda Expo Ii Cp
Izquierda Expo Ii CpIzquierda Expo Ii Cp
Izquierda Expo Ii Cp
 
LA POLITICA EN LA MODERNIDAD tercer periodo
LA POLITICA   EN LA   MODERNIDAD  tercer periodo LA POLITICA   EN LA   MODERNIDAD  tercer periodo
LA POLITICA EN LA MODERNIDAD tercer periodo
 
Tema 6 Cultura PolíTica, ComunicacióN Y Democracia
Tema 6 Cultura PolíTica, ComunicacióN Y DemocraciaTema 6 Cultura PolíTica, ComunicacióN Y Democracia
Tema 6 Cultura PolíTica, ComunicacióN Y Democracia
 
Socialdemocracia - Escola de Tardor PSIB-PSOE
Socialdemocracia - Escola de Tardor PSIB-PSOESocialdemocracia - Escola de Tardor PSIB-PSOE
Socialdemocracia - Escola de Tardor PSIB-PSOE
 

Destacado

Aika economia de sinergias
Aika economia de sinergiasAika economia de sinergias
Aika economia de sinergias
Manuel Jesús
 
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiaAntonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiainfocatolicos
 
Automotriz 2015
Automotriz 2015Automotriz 2015
Automotriz 2015
Jim Andrew Uni - Cultural
 
Bioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoBioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoCriscisne Pardo
 
Informatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_roInformatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_roCriscisne Pardo
 
Equipamiento técnico en CTL
Equipamiento técnico en CTLEquipamiento técnico en CTL
Equipamiento técnico en CTL
CTL Control de Plagas y Sanidad Ambiental
 
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)infocatolicos
 
Mecanismos de cefalalgia
Mecanismos de cefalalgiaMecanismos de cefalalgia
Mecanismos de cefalalgia
alexmirorosales
 
regimen y sistema politico
 regimen y sistema politico regimen y sistema politico
regimen y sistema politicojhonatan32145
 
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaUte otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaMayraje
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Maciel Paola Beleño Cuadro
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraIveth Alvarado Foronda
 

Destacado (20)

grupo 7
grupo 7grupo 7
grupo 7
 
Aika economia de sinergias
Aika economia de sinergiasAika economia de sinergias
Aika economia de sinergias
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiaAntonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Automotriz 2015
Automotriz 2015Automotriz 2015
Automotriz 2015
 
Bioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humanoBioquimica del cuerpo humano
Bioquimica del cuerpo humano
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Informatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_roInformatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_ro
 
Equipamiento técnico en CTL
Equipamiento técnico en CTLEquipamiento técnico en CTL
Equipamiento técnico en CTL
 
Innovaciones
Innovaciones Innovaciones
Innovaciones
 
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Diapositivas de iop
Diapositivas de iopDiapositivas de iop
Diapositivas de iop
 
Mecanismos de cefalalgia
Mecanismos de cefalalgiaMecanismos de cefalalgia
Mecanismos de cefalalgia
 
regimen y sistema politico
 regimen y sistema politico regimen y sistema politico
regimen y sistema politico
 
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aulaUte otras valiables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras valiables que determinan la diversidad en el aula
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
 

Similar a Politic

Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Luis Rodriguez Diaz
 
Katty
KattyKatty
Katty
kajupagr
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialMartín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Martín De La Ravanal
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
Análisis: Identidad Política como problema Social.
Análisis: Identidad Política como problema Social. Análisis: Identidad Política como problema Social.
Análisis: Identidad Política como problema Social.
DanielUrquia
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericanairisandreavega
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
Pedro Figueroa Landaur
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictaduratabd
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
paola bello
 
A la luz de la libertad, por Yamil Santoro
A la luz de la libertad, por Yamil SantoroA la luz de la libertad, por Yamil Santoro
A la luz de la libertad, por Yamil Santoro
Yam Santoro
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
weldey24
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
weldey24
 
3 d moreno_danna_POLITICA
3 d moreno_danna_POLITICA3 d moreno_danna_POLITICA
3 d moreno_danna_POLITICA
DannaMoreno10
 
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónJulio Villalobos
 
Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
Raquel Ferrón
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1Casa Lorella
 
2 américa latina parte 2
2 américa latina parte 22 américa latina parte 2
2 américa latina parte 2
Victor Aranda
 
Diapositivas sobre chantal mouffe
Diapositivas sobre chantal  mouffe  Diapositivas sobre chantal  mouffe
Diapositivas sobre chantal mouffe
Askunze
 

Similar a Politic (20)

Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
Análisis: Identidad Política como problema Social.
Análisis: Identidad Política como problema Social. Análisis: Identidad Política como problema Social.
Análisis: Identidad Política como problema Social.
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
 
Derecha e izquierda
Derecha e izquierdaDerecha e izquierda
Derecha e izquierda
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
A la luz de la libertad, por Yamil Santoro
A la luz de la libertad, por Yamil SantoroA la luz de la libertad, por Yamil Santoro
A la luz de la libertad, por Yamil Santoro
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
 
3 d moreno_danna_POLITICA
3 d moreno_danna_POLITICA3 d moreno_danna_POLITICA
3 d moreno_danna_POLITICA
 
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
 
Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
2 américa latina parte 2
2 américa latina parte 22 américa latina parte 2
2 américa latina parte 2
 
Diapositivas sobre chantal mouffe
Diapositivas sobre chantal  mouffe  Diapositivas sobre chantal  mouffe
Diapositivas sobre chantal mouffe
 

Más de jhonatan32145

Neiiryz
NeiiryzNeiiryz
Neiiryz
jhonatan32145
 
Leidy Epieyu
Leidy EpieyuLeidy Epieyu
Leidy Epieyu
jhonatan32145
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentistajhonatan32145
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistajhonatan32145
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema políticojhonatan32145
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema políticojhonatan32145
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema políticojhonatan32145
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politicojhonatan32145
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema políticojhonatan32145
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesajhonatan32145
 

Más de jhonatan32145 (10)

Neiiryz
NeiiryzNeiiryz
Neiiryz
 
Leidy Epieyu
Leidy EpieyuLeidy Epieyu
Leidy Epieyu
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Politic

  • 1.
  • 2. El concepto política, contiene es en sí y abarca una gran variedad de aspectos de la vida, pero el rasgos primero y distintivos es que cuando hablamos de la vida, nos referimos a la humana. Segundo pilar fundamental es que al hacer referencia a ella la hacemos al Poder y su accionar a lo largo de la historia. Tercero, nos parece central que al introducirnos en la política abordamos sus principios y valores. Hablar de política es hablar de participación, administración, propuestas, critica, y como no de partidos políticas, aunque no son la única representación organizada para la política son, históricamente una de las más pertinentes, ya que en teoría deben representar a las personas, quienes agrupadas en un partido, tienen con respecto a otro partido o grupo social, intereses, valores, ideas, aspiraciones, sueños, que en ocasiones serán antagónicos y contradictorios entre sí, por ello será la política , con una de sus ciencias politológia la encargada de ponerlos de acuerdo para vivir armónicamente, representados equitativamente y con ello lograr el desarrollo. La política son procesos, pero también en una ciencia. Es definitiva la Política en muchos más que un simple concepto y es uno de los rasgos que nos da fisonomía humana. El origen de la política, esta sin duda en el ser humano y en sus primeras y más primitivas organizaciones. Ahora bien, esta es nuestra concepción , y hablamos solo en teoría, ya que el poder que da la política, esta en manos de solo unos pocos poderosos, y les podría casi, asegurar que no tiene que ver con el signo político, sino con que nuestra política latinoamericana, producto de nuestra historia, ha introducido modificaciones que han desvirtuado el sentido de la participación y del poder, generando un sistema perverso donde solo algunos pueden y tiene el derecho a participar, hay que ostentar un apellido, blandir las armas o ser millonario, es por ello que hablamos de una clase oligárquica , que además lucha denodadamente por seguir aferrada al poder como si en ello se les fuera la vida. A esto hay que sumarle la terrible sombra de dominación estadounidense sobre todo el resto de América latina,; sometimiento que es financiero, militar, ideológico, científico, cultural etc. A nuestro juicio este hecho viene a agravar aun más la exclusión y la participación de las grandes mayorías alejadas por el poder, ya sea este internacional, nacional e incluso a niveles regionales, provinciales e incluso en la propia ciudad. Lamentablemente nos parece que la Política sigue siendo un Juego de Poderosos en América Latina
  • 3. Creo que no seria difícil caracterizar a nuestra democracia, no solo la chilena sino que las democracias latinoamericanas como verdaderas Oclocracia, es decir la democracia de los desvergonzados, aprovechadores, torpes, miopes, amiguistas, en definitiva de los mediocres, pero sin duda también es la de los excesivamente poderosos y soberbios. De allí que el poder, que es un elemento central del sistema político y de la democracia, en América Latina se distribuye con una inequidad brutal, que ha generado una división tan radical en nuestras sociedades, que podrían pasar décadas incluso una centurias, para que las personas y el pueblo puedan comprender e internalizar que el poder también les pertenece. Este hecho, el concebir el poder como parte de ellos nos parece difícil ya que no somos educados en y para la política, y por lo tanto las oligarquías latinoamericanas se auto reproducen sin ningún obstáculo, y con el beneficio de seguir manejando el poder a su antojo y por supuesto en su beneficio. Esto genera malestar y frustración social, comunitario y a nivel individual hacia la política, cuando el objeto de nuestra critica debería ser el manejo de ella, a la oligarquizacion de los políticos, derecha, centro o izquierda , es casi lo mismo, estar critica no es una posición nihilista, es mas bien una apreciación mediamanente reflexiva, es así como nos encontramos con una derecha reaccion a un centro político con una visón estrecha de la realidad, equilibrándose entre el mercado y lo social, y una izquierda que esta a lo menos confundida y superada por la mundialización , en ella misma podemos encontrar sectores izquierdistas liberales y defensores del modelo neo liberal, izquierdistas sin un cabal conocimiento de la realidad socioeconómica y cultural de América latina, pensando como europeos o como estadounidenses en un contexto que no es el anteriormente mencionado, una izquierda con posiciones progresistas pero administrando el neo liberalismo, sin la rebeldía, ni la audacia para hacer a lo menos una critica a la inequidad sociopolítica y económica, y una izquierda conservadora y descontextualiza de la personas. Todo lo anterior nos genera un distanciamiento de la política y la participación , lo que genera una sensación de no pertencia y de ser un ciudadano no vinculado al estado. aria social y polí.tica, como ultraliberal en lo económico
  • 4. El sistema democrático latinoamericano hoy en día se encuentra en un punto crítico, esto unido quizás a un tema que provoca rechazo en gran parte de la población, la política, que se declara en su mayoría "Apolítico", dentro de éstos, inclusive, destacadas autoridades, como alcaldes o Rectores de Universidades, y lo más preocupante la misma sociedad y el individuo se consideran a si mismos apolíticos, el problema se agudiza cuando se analiza el segmento joven , que además es mayoritario en nuestro continente y que se declaran como apolíticos, cuando las tareas de un joven parecen ser lo más similar a la política. Salvador Allende, dijo alguna vez, que ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica. Por lo tanto queda la gran duda ¿qué es la política? La gran respuesta, la clásica cita de Aristóteles nos dice lo siguiente: "La política esta referida a tratados de tema político, todo lo relacionado con la Polis" Y por ende todos los hombres libres deben participar en los temas de la Polis porque cada hombre libre es un Zôion Politikon, es decir un ANIMAL POLÍTICO". Estos conceptos desarrollados por Aristóteles sobre la política nos dejan absoluta claridad con respecto a nuestra relación con la política, pero, se entiende que no es el único filósofo que ha reflexionado sobre el tema. De esta manera, tenemos a grandes pensadores como John Locke; quien lo señala como algo "natural de los hombres que permite la libertad e igualdad en forma armónica". En esa misma línea naturalista se encuentra J.J. Rousseau, quien señala que los hombres deben sumar sus fuerzas, asociarse a través de un ?contrato social?, para conservarse. En esta asociación, necesariamente el hombre pierde su libertad natural, pero gana la libertad civil. Arendt señala que la pluralidad es la condición de la acción humana, ya que todos somos humanos, y ninguno igual a otro. La acción es la actividad política por excelencia.