SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNOS DE IZQUIERDA  EN AMÉRICA LATINA (El desafío del cambio) Beatriz Stolowicz* Equipo # 6 Integrantes del Equipo:  Águila Cabrera Silvia Montserrat García Osegueda Diego Alejandro Meza Pérez Jesús Fernando Mesina Ramírez Juan Jaime Palma Mora Luz Ariana Mtro. Josué Noé de la Vega Morales Ciencia Política II  *(Coordinadora)´Profesora Investigadora del Área de Problemas de América Latina, Departamento de Política y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana
EL MAPA POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
LA IZQUIERDA, EL GOBIERNO Y LA POLÍTICA: ALGUNAS REFLEXIONES  Ensayo ,[object Object], Objetivo General  ,[object Object],Metodología
Introducción La fuerza política ! Dimensión relacional de  la política La no-unidireccionalidad de los actores sociales y políticos en contraposición con la dominación ejercida sobre ellos. Un problema de poder correlativo que trasciende lo político-partidario (reduccionismo analítico muy en boga hoy), que es solamente una de las expresiones institucionales de las dimensiones más amplias de las relaciones de fuerza política. Confrontación de fuerzas  Un punto de partida capaz realizar el proyecto de transformación social que se propone la izquierda, en el contexto de las estrategias conservadoras de gobernabilidad.
EL CRECIMIENTO DE LA IZQUIERDA
IZQUIERDA FUERZA ELECTORAL FUERZA SOCIAL FUERZA POLÍTICA! Construccion de FuerzaPolítica ,[object Object]
Voluntadcolectivaorganizadaparaincidir en la relaciones de poder.
Escasadiscusiónsobre la relación y diferencias entre fuerza electoral y fuerzapolítica.
(p.187),[object Object]
(p.188),[object Object]
Oposición liberal al Corporativismo   ,[object Object]
El Estado de bienestar Keynesiano se constituyó bajo la doble lógica de una amplia distribución del ingreso a cambio de fidelidad de los trabajadores organizados hacia los objetivos de expansión capitalista, que pudieron ser compartidos durante el periodo de la segunda post-guerra!
Curiosamente, en los últimos tiempos es la derecha misma quien reconoce que en la liquidación de las instancias de mediación radican algunos de los síntomas de ingobernabilidad del sistema, por carecer mecanismos eficientes de control de una masa desesperada y dispersa!
(p.196),[object Object]
GOBIERNOS LOCALES DEMOCRATIZACIÓN GOBERNABILIDAD
Reacomodo Neoliberal en los Gobiernos Locales   ,[object Object]
¿Revolución democrática silenciosa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
asa160893
 
Marco Partidos politicos
Marco Partidos politicosMarco Partidos politicos
Marco Partidos politicos
Observatorio Politico Dominicano
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Attard Abogados
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
Agus Suárez
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
El concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidadEl concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidad
JUCENAHI
 
marco jurídico internacional
marco jurídico internacionalmarco jurídico internacional
marco jurídico internacional
Enrique Guillen
 
Resolución tarea a1 a4
Resolución tarea a1 a4Resolución tarea a1 a4
Resolución tarea a1 a4
Sara Soto
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
Magda Lara C
 
3549 1
3549 13549 1
Derechas e izquierdas
Derechas e izquierdasDerechas e izquierdas
Derechas e izquierdas
Jorge Hernandez
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derecho
edwin70
 
Partido Socialista
Partido SocialistaPartido Socialista
Partido Socialista
alaniuus
 
La política
La políticaLa política
La política
lilian2784
 
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechosTienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
EUROsociAL II
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Diana-De-La-A
 
Clase fines ciencia política estado
Clase fines ciencia política   estadoClase fines ciencia política   estado
Clase fines ciencia política estado
Eduardo DNegri
 
Politic
Politic Politic
Politic
jhonatan32145
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ

La actualidad más candente (19)

Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
 
Marco Partidos politicos
Marco Partidos politicosMarco Partidos politicos
Marco Partidos politicos
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
 
El concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidadEl concepto de gobernabilidad
El concepto de gobernabilidad
 
marco jurídico internacional
marco jurídico internacionalmarco jurídico internacional
marco jurídico internacional
 
Resolución tarea a1 a4
Resolución tarea a1 a4Resolución tarea a1 a4
Resolución tarea a1 a4
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
 
3549 1
3549 13549 1
3549 1
 
Derechas e izquierdas
Derechas e izquierdasDerechas e izquierdas
Derechas e izquierdas
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derecho
 
Partido Socialista
Partido SocialistaPartido Socialista
Partido Socialista
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechosTienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
Tienen los latinoamericanos derecho a tener derechos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase fines ciencia política estado
Clase fines ciencia política   estadoClase fines ciencia política   estado
Clase fines ciencia política estado
 
Politic
Politic Politic
Politic
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
 

Destacado

Clases Sociales Expo Cienciapolitica
Clases Sociales Expo CienciapoliticaClases Sociales Expo Cienciapolitica
Clases Sociales Expo Cienciapolitica
Universidad de Colima
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
orlandorodriguezvol
 
politicalatinoamericana
politicalatinoamericanapoliticalatinoamericana
politicalatinoamericana
herligue
 
La influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubanaLa influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubana
José Gonzalez
 
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Paula Ortiz Pinto
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
Loreto Rubio
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Ana Calapucha
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Clases Sociales Expo Cienciapolitica
Clases Sociales Expo CienciapoliticaClases Sociales Expo Cienciapolitica
Clases Sociales Expo Cienciapolitica
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
politicalatinoamericana
politicalatinoamericanapoliticalatinoamericana
politicalatinoamericana
 
La influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubanaLa influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubana
 
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Izquierda Expo Ii Cp

PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PedroMireles4
 
que se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxque se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docx
María Romina Frutos
 
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptxLa política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
EdwardCG1
 
Modelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaModelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medina
DanielaMarconi4
 
Democracia y partidos politicos
Democracia y partidos politicosDemocracia y partidos politicos
Democracia y partidos politicos
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
La sociedad civil ecuatoriana....
La sociedad civil ecuatoriana....La sociedad civil ecuatoriana....
La sociedad civil ecuatoriana....
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Julio Villalobos
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Luis Rodriguez Diaz
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Luis Rodriguez Diaz
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Miguel Angel Zamora
 
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Gobernabilidad
 
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptxACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
YeisonRozo1
 
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Debate sindicato-y-politica2
Debate sindicato-y-politica2Debate sindicato-y-politica2
Debate sindicato-y-politica2
CGTP
 
Respuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenesRespuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenes
Política Pablo Mario Avila
 
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO''CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
Manuel Herranz Montero
 
Movimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanosMovimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanos
152240
 
TESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERREROTESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERRERO
lalita1993
 
Paola
PaolaPaola
Paola
lalita1993
 
Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1
Nicolás Castelblanco
 

Similar a Izquierda Expo Ii Cp (20)

PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
que se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxque se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docx
 
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptxLa política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
La política como relación entre Gobernantes t Gobernados.pptx
 
Modelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaModelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medina
 
Democracia y partidos politicos
Democracia y partidos politicosDemocracia y partidos politicos
Democracia y partidos politicos
 
La sociedad civil ecuatoriana....
La sociedad civil ecuatoriana....La sociedad civil ecuatoriana....
La sociedad civil ecuatoriana....
 
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
 
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
 
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptxACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
ACTORES POLÍTICOS Y REPRESENTACIÓN.pptx
 
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: Unidad, por Alberto Acosta‏
 
Debate sindicato-y-politica2
Debate sindicato-y-politica2Debate sindicato-y-politica2
Debate sindicato-y-politica2
 
Respuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenesRespuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenes
 
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO''CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
 
Movimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanosMovimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanos
 
TESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERREROTESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERRERO
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Izquierda Expo Ii Cp

  • 1. GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA (El desafío del cambio) Beatriz Stolowicz* Equipo # 6 Integrantes del Equipo: Águila Cabrera Silvia Montserrat García Osegueda Diego Alejandro Meza Pérez Jesús Fernando Mesina Ramírez Juan Jaime Palma Mora Luz Ariana Mtro. Josué Noé de la Vega Morales Ciencia Política II *(Coordinadora)´Profesora Investigadora del Área de Problemas de América Latina, Departamento de Política y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL MAPA POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
  • 5.
  • 6. Introducción La fuerza política ! Dimensión relacional de la política La no-unidireccionalidad de los actores sociales y políticos en contraposición con la dominación ejercida sobre ellos. Un problema de poder correlativo que trasciende lo político-partidario (reduccionismo analítico muy en boga hoy), que es solamente una de las expresiones institucionales de las dimensiones más amplias de las relaciones de fuerza política. Confrontación de fuerzas Un punto de partida capaz realizar el proyecto de transformación social que se propone la izquierda, en el contexto de las estrategias conservadoras de gobernabilidad.
  • 7. EL CRECIMIENTO DE LA IZQUIERDA
  • 8.
  • 10. Escasadiscusiónsobre la relación y diferencias entre fuerza electoral y fuerzapolítica.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El Estado de bienestar Keynesiano se constituyó bajo la doble lógica de una amplia distribución del ingreso a cambio de fidelidad de los trabajadores organizados hacia los objetivos de expansión capitalista, que pudieron ser compartidos durante el periodo de la segunda post-guerra!
  • 15. Curiosamente, en los últimos tiempos es la derecha misma quien reconoce que en la liquidación de las instancias de mediación radican algunos de los síntomas de ingobernabilidad del sistema, por carecer mecanismos eficientes de control de una masa desesperada y dispersa!
  • 16.
  • 18.
  • 20. La descentralización neoliberal se inscribe en los objetivos de reducir al máximo las presiones y demandas populares sobre el Estado, en aras de la gobernabilidad de un sistema con mínima disposición para atenderlas y satisfacerlas!
  • 21. ¿Los gobiernos locales son un vehículo preferencial?
  • 22. Las políticas focalizadas permiten mantener, a muy bajo costo, formas muy controladas de clientelismo político con el que manipulan las necesidades de los pobres!
  • 23. El desplazamiento de los movimientos populares por una constelación de “organismos no gubernamentales” apunta a la configuración de una “sociedad civil” sin referentes clasistas y con una fragmentada capacidad de presión!
  • 24. El modelo sustituto de democracia es la elitista (???)
  • 27.
  • 28. Principales recomendaciones IZQUIERDA Y DEMOCRACIA
  • 29. IZQUIERDA Y DEMOCRACIA Pero…La Derecha piensa así: ¿Qué es ser izquierda? ¿Cuál es esa “nueva” relación de la Izquierda con la democracia? La desigualdad como el motor ineludible del buen funcionamiento social, en cuya exacerbación se concibe la recuperación del dinamismo del sistema capitalista (p.207)
  • 30. Visón dicotómica de democracia La Izquierda! Como emancipación humana Como Utopía (Eduardo Galeano) Sigue siendo la única alternativa moral en nuestro continente, avanza en aprendizajes y, a pesar de todas las adversidades, muestra que puede y sabe gobernar. (p.211)
  • 31. RESUMEN Tras su “caída” a finales del S. XX, la izquierda comenzó a triunfar electoralmente: más de 70 millones de latinoamericanos viven hoy gobernados por ésta. En la segunda etapa de la reestructuración neoliberal, crece la corrupción y las mayorías experimentan una nueva relación entre gobernantes y gobernados, replanteando así el ejercicio democrático. En un inédito escenario de cohabitación política, el crecimiento electoral de la izquierda condiciona las prácticas de todos los actores y del sistema político mismo, lo que proyectará el problema prolongado de gobernabilidad de las democracias con exclusión social. Las nuevas gestiones de gobierno introducen cuñas en el hermético terreno conceptual forjado en más de 20 años como pensamiento único. Temas sustraídos de la abstracción ideologizante, repensados al calor de las actuales experiencias. La izquierda se transforma con su nueva realidad.