SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido
Significado de Política ............................................................................................................ 4
Qué es Política:................................................................................................................... 4
¿Cómosurgelapolítica? ...................................................................................................... 5
Sistemas políticos................................................................................................................ 6
Ideologías políticas............................................................................................................... 8
Tipos depolítica................................................................................................................... 8
¿Paraquésirvelapolítica?.................................................................................................... 9
POLITICA
La política es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo,
u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o
el estatus1
. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados2
,
promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar
el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
LA POLÍTICA COMO OBJETO DE REFLEXIÓN
La reflexión sobre la política es un asunto de difícil descripción. Quizás, lo anterior,
se deba al concepto mismo, cuando no al carácter polisémico y variable de un
término que se ha tratado desde disciplinas distintas. También porque la política,
como objeto de reflexión, se nos presenta, a pesar de su uso cotidiano, como un
término controvertido y de diferente uso y comprensión, según el ámbito y el
momento en que se emplee. Por su parte, la ciencia política, disciplina encargada
de abordar su reflexión, ha compartido objeto de estudio con la filosofía, la historia
de las ideas, la sociología o el derecho. El presente trabajo se fija como objetivo
principal, promover el debate y la discusión acerca de la utilidad de la ciencia
política como disciplina académica y profesional que responde o intenta responder
interrogantes como: ¿qué se entiende por política? O, cuando hablamos de
ciencia política, ¿de qué hablamos?
Palabras clave: Ciencia, política, ciencia política, metodología.
Significado de Política
Qué es Política:
La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también
un arte de negociación para conciliar intereses.
El término proviene del latín politicus y este término del griego politiká, una
derivación de polis que designa aquello que es público, o politikós, que significa
'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano'.
El significado de política es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se
refiere al espacio público.
En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a
determinados temas sociales y económicos de interés público: la política de
educación, la política de seguridad, la política salarial, la política de vivienda, la
política de medio ambiente, etc, las cuales se generalizan en el término políticas
públicas.
El sistema político es una forma de gobierno que engloba las instituciones
políticas para gobernar una nación. La monarquía y la República son los sistemas
políticos tradicionales.
Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones significativas a
nivel de organización. Existen varios tipos de ideologías políticas, como el
totalitarismo, el conservadurismo, el socialismo, el liberalismo, el nacionalismo, el
anarquismo, etc.
Vea también:
 Izquierda política.
 Partido político.
En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un conjunto
de reglas o normas de una determinada institución.
Por ejemplo, una empresa puede tener una política de contratación de personas
con discapacidad o de no contratar a mujeres con hijos menores de edad.
La política laboral de una empresa se define también por su visión, misión,
valores y compromisos con los clientes.
¿Cómo surge la política?
Cuando hablamos del comienzo de lo que hoy conocemos como política, debemos
remontarnos al periodo neolítico, en el cual la sociedad empezaba a organizarse
de manera jerárquica y algunos individuos obtenían un poder por sobre el resto.
Al comienzo de la historia, el poder se encontraba en manos de aquellos que
poseían una mayor fuerza física o bien aquellos considerados los sabios del
grupo.
Diversas posturas son planteadas con respecto al origen de este término pero es
posible afirmar que muchos teóricos sostienen que el tipo de organización
detallado con anterioridad es un claro ejemplo de una forma de política, razón por
la cual, en este caso se sostiene que la política es tan antigua como
la humanidad en sí.
Actualmente, la disciplina especializada en el estudio de actividades políticas es
denominada ciencia política y los profesionales de esta ciencia son llamados
politólogos y las personas que poseen cargos en el Estado o aspiran a uno de
ellos son definidos como políticos.
Las ciencias políticas tratan sobre cómo un gobierno actúa en pos de temas
sociales o económicos, como lo es el caso de la política de educación, la política
de seguridad, la política de salario, la política de vivienda o porque no la política
del medio ambiente y un sinfín de ejemplos.
Sistemas políticos
Un sistema político es un conjunto de instituciones, generalmente bajo el mando
de uno o varios partidos políticos, que se encargan de la dirección de un
gobierno. Los sistemas políticos pueden ser de muchos tipos.
Uno de los sistemas políticos más antiguos son los sistemas monárquicos, donde
todo el sistema se encuentra monopolizado por un monarca que suele ejercer el
poder en nombre de algún dios o entidad superior. Éste fue el sistema
hegemónico durante la Edad Media y gran parte de la Antigüedad.
Con la caída del feudalismo y la explicación de Dios como centro de todas las
cosas, la sociedad de la época se enfrentaba en una encrucijada. Los
descubrimientos de la física logrados por Isaac Newton y por Copérnico, e incluso
los avances hechos por Descartes en la filosofía, mostraron al mundo la
posibilidad de poner al hombre en el centro del mundo, como única entidad
ante la cual legitimizarse. Por lo tanto, era necesario un sistema político donde la
autoridad se encontrara en los hombres y no en Dios.
Ante esto, una generación de filósofos e intelectuales que hoy en día se conocen
como iusnaturalistas, hacía principal hincapié en la necesidad de poder
construir Estados basándose en el pacto de hombres libres. Autores como
Thomas Hobbes, John Locke, y Rousseau son claros exponentes de esta
tradición.
Fue Rousseau quien cumplió un rol más que destacado en la formación
del pensamiento democrático y republicano debido a su influencia sobre
la Revolución Francesa del año 1789, con sus ideas de república y de
participación ciudadana. Este autor francés vio la importancia que tenía la política,
y cómo ésta no debía quedar supeditada a la autoridad del rey, sino que la
política tenía que ser una cuestión del pueblo y para el pueblo. Bogando por
un sistema representativo, estas ideas encontraron su máxima expresión en la
Revolución Francesa y en la Declaración de los Derechos del Hombre.
Éste fue sin duda un paso decisivo en la política, ya que se profundizó el sistema
democrático griego, sentando las bases para el desarrollo de los estados naciones
que conocemos hoy en día.
Ideologías políticas
Al hacer referencia a ideologías políticas es posible hacer una división en dos
grupos que serán detallados a continuación:
 Política de izquierda. Tal como el socialismo o el comunismo que buscan
principalmente la igualdad social.
 Políticas de derecha. Como lo es el liberalismo y el conservadurismo, que
acatan el derecho a la propiedad privada y al libre mercado.
Tipos de política
La política económica hace referencia al manejo del dinero.
No existe una división universal de todo el campo de la política, pero generalmente
se la comprende en base a dos aspectos distintos:
 Política económica. La política económica hace referencia al manejo
del dinero, es decir, a la toma de decisiones respecto a la inversión,
distribución, reparto y gerencia de los fondos públicos, los fondos del
Estado. También puede hablarse de una política económica en el caso de
otro tipo de instituciones, como empresas u organizaciones.
 Política social. La política social a menudo es pensada como la cara
contraria de la económica, ya que se ocupa de los aspectos de la inversión
de recursos en materia de desarrollo humano, mantenimiento de
instituciones, ayudas a los necesitados y todos los procesos que tienen que
ver con el sostén de la calidad de vida de los ciudadanos.
Generalmente, invertir en política social requiere de una buena política
económica, ya que si una nación se sumerge en la miseria, será más difícil
sostener la ayuda a los desvalidos o la educación pública. Del mismo modo, una
buena gestión económica sin política social acarreará desigualdades y
contradicciones que generarán malestar y ganas de cambio.
¿Para qué sirve la política?
La lucha por los derechos y las manifestaciones también son parte de la política.
La política es una dimensión de la humanidad sumamente importante, aunque
ampliamente criticada. A menudo se escucha decir que la política es “sucia”, ya
que en el ejercicio de las labores políticas a menudo es fácil ser víctima de
intereses oscuros, dando pie a la corrupción y otras conductas ilegales, que
disfrazan el beneficio personal como administración pública.
Sin embargo, la política está en todo y permea todas las áreas del saber humano.
La administración del Estado es parte de la política, pero también la lucha por los
derechos de las minorías o las formas de organización popular.
En suma, siempre que se desee evaluar, repensar o alterar las reglas
de juego con que en la sociedad se efectúa alguna cosa, o se busca solucionar los
males actuales de las sociedades, se está haciendo un uso positivo de la política.
Historia de la política en la antigüedad
En las civilizaciones que surgieron en el antiguo Oriente, como Mesopotamia,
Egipto, China o India, la política estaba relacionada con la visión religiosa, con los
mitos y leyendas propias de cada civilización. Aunque estas sociedades no
desarrollaron una idea particular de la política, sí mantuvieron una serie de
características específicas que les permitía organizarse socialmente.
POLITICA DEL ECUADOR
La política de Ecuador está definida por la actual constitución vigente del país.
Oficialmente denominada como «República del Ecuador», se define como
un Estado constitucional de derechos y
justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurin
acional y laico. Su forma de gobierno corresponde al
de república presidencialista y se administra de manera descentralizada.
El poder del Estado ecuatoriano —id est la estructura política de la república— se
encuentra dividido en cinco funciones (poderes) entre los que se encuentran los
tres tradicionales: la función ejecutiva, la legislativa y la judicial; y en adición:
la función electoral y la de transparencia y control social. Todos los órganos e
instituciones del Estado se encuentran incorporadas a una de las funciones; sin
embargo, el máximo órgano de control constitucional, la Corte Constitucional, no
pertenece a ninguna función y se mantiene autónoma.
Web grafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972008000200010
https://www.significados.com/politica/
https://concepto.de/politica/
https://www.caracteristicas.co/politica/
https://www.socialhizo.com/politica/politica-en-la-edad-antigua
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E13 04 (cap 1 y 2)
E13 04 (cap 1 y 2)E13 04 (cap 1 y 2)
E13 04 (cap 1 y 2)unsa1virtual
 
teoria de la administración publica
teoria de la administración publicateoria de la administración publica
teoria de la administración publica
alex heisan
 
IntroduccióN A La PolíTica
IntroduccióN  A La PolíTicaIntroduccióN  A La PolíTica
IntroduccióN A La PolíTica
genaro31
 
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicoscarochis
 
Nociones Básicas De Política
Nociones Básicas De PolíticaNociones Básicas De Política
Nociones Básicas De Políticaguest07ee2a
 
Lectura n° 1 introducción a la política
Lectura n° 1  introducción a la políticaLectura n° 1  introducción a la política
Lectura n° 1 introducción a la política
melissa canazas solier
 
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADOTEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADOVillaGar
 
Lectura Caporaso
Lectura CaporasoLectura Caporaso
Lectura Caporaso
guest1cce8c
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaIvan Coronel
 
Ciencias politica nocion de ciencia politica
Ciencias politica nocion de ciencia politicaCiencias politica nocion de ciencia politica
Ciencias politica nocion de ciencia politica
Judith Ramirez Salas
 
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Judith Ramirez Salas
 
Desarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politicaDesarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politica
yukimuto1
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadTatiis Chavarro
 
APORTES A LA ADMINISTRACION
APORTES A LA ADMINISTRACION APORTES A LA ADMINISTRACION
APORTES A LA ADMINISTRACION
silviadiaz94
 
28559057 fenomeno-politico[1]
28559057 fenomeno-politico[1]28559057 fenomeno-politico[1]
28559057 fenomeno-politico[1]guest79d8be9
 

La actualidad más candente (20)

E13 04 (cap 1 y 2)
E13 04 (cap 1 y 2)E13 04 (cap 1 y 2)
E13 04 (cap 1 y 2)
 
teoria de la administración publica
teoria de la administración publicateoria de la administración publica
teoria de la administración publica
 
Sujetos P..
Sujetos P..Sujetos P..
Sujetos P..
 
IntroduccióN A La PolíTica
IntroduccióN  A La PolíTicaIntroduccióN  A La PolíTica
IntroduccióN A La PolíTica
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicos
 
Nociones Básicas De Política
Nociones Básicas De PolíticaNociones Básicas De Política
Nociones Básicas De Política
 
Lectura n° 1 introducción a la política
Lectura n° 1  introducción a la políticaLectura n° 1  introducción a la política
Lectura n° 1 introducción a la política
 
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADOTEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
 
Lectura Caporaso
Lectura CaporasoLectura Caporaso
Lectura Caporaso
 
politica
politicapolitica
politica
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
 
Ciencias politica nocion de ciencia politica
Ciencias politica nocion de ciencia politicaCiencias politica nocion de ciencia politica
Ciencias politica nocion de ciencia politica
 
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
Evolucion historica de la ciencia politica y desarrollo historico de la cienc...
 
estratificacion social
estratificacion socialestratificacion social
estratificacion social
 
Desarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politicaDesarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politica
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
APORTES A LA ADMINISTRACION
APORTES A LA ADMINISTRACION APORTES A LA ADMINISTRACION
APORTES A LA ADMINISTRACION
 
Manual fp
Manual fpManual fp
Manual fp
 
28559057 fenomeno-politico[1]
28559057 fenomeno-politico[1]28559057 fenomeno-politico[1]
28559057 fenomeno-politico[1]
 

Similar a 3 d moreno_danna_POLITICA

La politica
La politicaLa politica
La politica
Vivi Garzòn
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
elgar13galvis
 
Polplasoc tema 1.1 complementaria
Polplasoc tema 1.1 complementariaPolplasoc tema 1.1 complementaria
Polplasoc tema 1.1 complementaria
profr1001
 
Modulo 1 - Derecho Politico.docx
Modulo 1 - Derecho Politico.docxModulo 1 - Derecho Politico.docx
Modulo 1 - Derecho Politico.docx
CRISTIANGABRIELBarbo
 
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptxMORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
Jhon Yaranga
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
Monica Soledad Duarte
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialMartín De La Ravanal
 
Ciencias politicas guia
Ciencias politicas guiaCiencias politicas guia
Ciencias politicas guia
JUDITH TERESA carrera alvarez
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
Francisca Sanchez Valencia
 
Ciencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría ConstitucionalCiencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría ConstitucionalCristian Yuky
 
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptxEXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
henrrygonzalez6
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Martín De La Ravanal
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
manuabrilruiz06
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
ciencia politica.pptx
ciencia politica.pptxciencia politica.pptx
ciencia politica.pptx
DennizVallejosFernan1
 
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
LuisMartinezCardenas2
 

Similar a 3 d moreno_danna_POLITICA (20)

La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
 
Polplasoc tema 1.1 complementaria
Polplasoc tema 1.1 complementariaPolplasoc tema 1.1 complementaria
Polplasoc tema 1.1 complementaria
 
Modulo 1 - Derecho Politico.docx
Modulo 1 - Derecho Politico.docxModulo 1 - Derecho Politico.docx
Modulo 1 - Derecho Politico.docx
 
Formato de clasificación de información (1)
Formato de clasificación  de información (1)Formato de clasificación  de información (1)
Formato de clasificación de información (1)
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptxMORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
 
Ciencias politicas guia
Ciencias politicas guiaCiencias politicas guia
Ciencias politicas guia
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
Ciencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría ConstitucionalCiencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría Constitucional
 
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptxEXPOSICION DE HISTORIA.pptx
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
ciencia politica.pptx
ciencia politica.pptxciencia politica.pptx
ciencia politica.pptx
 
Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
 
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
 

Último

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

3 d moreno_danna_POLITICA

  • 1.
  • 2. Tabla de contenido Significado de Política ............................................................................................................ 4 Qué es Política:................................................................................................................... 4 ¿Cómosurgelapolítica? ...................................................................................................... 5 Sistemas políticos................................................................................................................ 6 Ideologías políticas............................................................................................................... 8 Tipos depolítica................................................................................................................... 8 ¿Paraquésirvelapolítica?.................................................................................................... 9
  • 3. POLITICA La política es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus1 . También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados2 , promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad. LA POLÍTICA COMO OBJETO DE REFLEXIÓN La reflexión sobre la política es un asunto de difícil descripción. Quizás, lo anterior, se deba al concepto mismo, cuando no al carácter polisémico y variable de un término que se ha tratado desde disciplinas distintas. También porque la política, como objeto de reflexión, se nos presenta, a pesar de su uso cotidiano, como un término controvertido y de diferente uso y comprensión, según el ámbito y el momento en que se emplee. Por su parte, la ciencia política, disciplina encargada de abordar su reflexión, ha compartido objeto de estudio con la filosofía, la historia de las ideas, la sociología o el derecho. El presente trabajo se fija como objetivo principal, promover el debate y la discusión acerca de la utilidad de la ciencia política como disciplina académica y profesional que responde o intenta responder
  • 4. interrogantes como: ¿qué se entiende por política? O, cuando hablamos de ciencia política, ¿de qué hablamos? Palabras clave: Ciencia, política, ciencia política, metodología. Significado de Política Qué es Política: La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también un arte de negociación para conciliar intereses. El término proviene del latín politicus y este término del griego politiká, una derivación de polis que designa aquello que es público, o politikós, que significa 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano'. El significado de política es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se refiere al espacio público. En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a determinados temas sociales y económicos de interés público: la política de educación, la política de seguridad, la política salarial, la política de vivienda, la política de medio ambiente, etc, las cuales se generalizan en el término políticas públicas. El sistema político es una forma de gobierno que engloba las instituciones políticas para gobernar una nación. La monarquía y la República son los sistemas políticos tradicionales. Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones significativas a nivel de organización. Existen varios tipos de ideologías políticas, como el totalitarismo, el conservadurismo, el socialismo, el liberalismo, el nacionalismo, el anarquismo, etc. Vea también:
  • 5.  Izquierda política.  Partido político. En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un conjunto de reglas o normas de una determinada institución. Por ejemplo, una empresa puede tener una política de contratación de personas con discapacidad o de no contratar a mujeres con hijos menores de edad. La política laboral de una empresa se define también por su visión, misión, valores y compromisos con los clientes. ¿Cómo surge la política? Cuando hablamos del comienzo de lo que hoy conocemos como política, debemos remontarnos al periodo neolítico, en el cual la sociedad empezaba a organizarse de manera jerárquica y algunos individuos obtenían un poder por sobre el resto. Al comienzo de la historia, el poder se encontraba en manos de aquellos que poseían una mayor fuerza física o bien aquellos considerados los sabios del grupo.
  • 6. Diversas posturas son planteadas con respecto al origen de este término pero es posible afirmar que muchos teóricos sostienen que el tipo de organización detallado con anterioridad es un claro ejemplo de una forma de política, razón por la cual, en este caso se sostiene que la política es tan antigua como la humanidad en sí. Actualmente, la disciplina especializada en el estudio de actividades políticas es denominada ciencia política y los profesionales de esta ciencia son llamados politólogos y las personas que poseen cargos en el Estado o aspiran a uno de ellos son definidos como políticos. Las ciencias políticas tratan sobre cómo un gobierno actúa en pos de temas sociales o económicos, como lo es el caso de la política de educación, la política de seguridad, la política de salario, la política de vivienda o porque no la política del medio ambiente y un sinfín de ejemplos. Sistemas políticos Un sistema político es un conjunto de instituciones, generalmente bajo el mando de uno o varios partidos políticos, que se encargan de la dirección de un gobierno. Los sistemas políticos pueden ser de muchos tipos.
  • 7. Uno de los sistemas políticos más antiguos son los sistemas monárquicos, donde todo el sistema se encuentra monopolizado por un monarca que suele ejercer el poder en nombre de algún dios o entidad superior. Éste fue el sistema hegemónico durante la Edad Media y gran parte de la Antigüedad. Con la caída del feudalismo y la explicación de Dios como centro de todas las cosas, la sociedad de la época se enfrentaba en una encrucijada. Los descubrimientos de la física logrados por Isaac Newton y por Copérnico, e incluso los avances hechos por Descartes en la filosofía, mostraron al mundo la posibilidad de poner al hombre en el centro del mundo, como única entidad ante la cual legitimizarse. Por lo tanto, era necesario un sistema político donde la autoridad se encontrara en los hombres y no en Dios. Ante esto, una generación de filósofos e intelectuales que hoy en día se conocen como iusnaturalistas, hacía principal hincapié en la necesidad de poder construir Estados basándose en el pacto de hombres libres. Autores como Thomas Hobbes, John Locke, y Rousseau son claros exponentes de esta tradición. Fue Rousseau quien cumplió un rol más que destacado en la formación del pensamiento democrático y republicano debido a su influencia sobre la Revolución Francesa del año 1789, con sus ideas de república y de participación ciudadana. Este autor francés vio la importancia que tenía la política, y cómo ésta no debía quedar supeditada a la autoridad del rey, sino que la política tenía que ser una cuestión del pueblo y para el pueblo. Bogando por un sistema representativo, estas ideas encontraron su máxima expresión en la Revolución Francesa y en la Declaración de los Derechos del Hombre. Éste fue sin duda un paso decisivo en la política, ya que se profundizó el sistema democrático griego, sentando las bases para el desarrollo de los estados naciones que conocemos hoy en día.
  • 8. Ideologías políticas Al hacer referencia a ideologías políticas es posible hacer una división en dos grupos que serán detallados a continuación:  Política de izquierda. Tal como el socialismo o el comunismo que buscan principalmente la igualdad social.  Políticas de derecha. Como lo es el liberalismo y el conservadurismo, que acatan el derecho a la propiedad privada y al libre mercado. Tipos de política La política económica hace referencia al manejo del dinero. No existe una división universal de todo el campo de la política, pero generalmente se la comprende en base a dos aspectos distintos:  Política económica. La política económica hace referencia al manejo del dinero, es decir, a la toma de decisiones respecto a la inversión, distribución, reparto y gerencia de los fondos públicos, los fondos del Estado. También puede hablarse de una política económica en el caso de otro tipo de instituciones, como empresas u organizaciones.  Política social. La política social a menudo es pensada como la cara contraria de la económica, ya que se ocupa de los aspectos de la inversión de recursos en materia de desarrollo humano, mantenimiento de instituciones, ayudas a los necesitados y todos los procesos que tienen que ver con el sostén de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • 9. Generalmente, invertir en política social requiere de una buena política económica, ya que si una nación se sumerge en la miseria, será más difícil sostener la ayuda a los desvalidos o la educación pública. Del mismo modo, una buena gestión económica sin política social acarreará desigualdades y contradicciones que generarán malestar y ganas de cambio. ¿Para qué sirve la política? La lucha por los derechos y las manifestaciones también son parte de la política. La política es una dimensión de la humanidad sumamente importante, aunque ampliamente criticada. A menudo se escucha decir que la política es “sucia”, ya que en el ejercicio de las labores políticas a menudo es fácil ser víctima de intereses oscuros, dando pie a la corrupción y otras conductas ilegales, que disfrazan el beneficio personal como administración pública. Sin embargo, la política está en todo y permea todas las áreas del saber humano. La administración del Estado es parte de la política, pero también la lucha por los derechos de las minorías o las formas de organización popular.
  • 10. En suma, siempre que se desee evaluar, repensar o alterar las reglas de juego con que en la sociedad se efectúa alguna cosa, o se busca solucionar los males actuales de las sociedades, se está haciendo un uso positivo de la política. Historia de la política en la antigüedad En las civilizaciones que surgieron en el antiguo Oriente, como Mesopotamia, Egipto, China o India, la política estaba relacionada con la visión religiosa, con los mitos y leyendas propias de cada civilización. Aunque estas sociedades no desarrollaron una idea particular de la política, sí mantuvieron una serie de características específicas que les permitía organizarse socialmente. POLITICA DEL ECUADOR La política de Ecuador está definida por la actual constitución vigente del país. Oficialmente denominada como «República del Ecuador», se define como un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurin acional y laico. Su forma de gobierno corresponde al de república presidencialista y se administra de manera descentralizada.
  • 11. El poder del Estado ecuatoriano —id est la estructura política de la república— se encuentra dividido en cinco funciones (poderes) entre los que se encuentran los tres tradicionales: la función ejecutiva, la legislativa y la judicial; y en adición: la función electoral y la de transparencia y control social. Todos los órganos e instituciones del Estado se encuentran incorporadas a una de las funciones; sin embargo, el máximo órgano de control constitucional, la Corte Constitucional, no pertenece a ninguna función y se mantiene autónoma.