SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de ingeniería.

            DHTIC

           Equipo: 1

  Gaytán Cabrera Sandra Alice
  Pérez Marín Crisóforo Misael
      Cariño Aguirre Laura
  García González Miguel Ángel
“Los jóvenes de México y su
   participación política”
En esta investigación se intenta conocer la forma en que los jóvenes
mexicanos participan políticamente en cuanto a la elección de sus futuros
gobernantes, así como cual es el seguimiento que se les da a las
propuestas políticas de los candidatos una vez que llegaron al poder.


                                                                      ?

¿
ANTECEDENTES.

Decepcionados de la política, debido a los excesos de sus tradicionales esquemas,
los jóvenes buscan opciones para resolver sus problemas y expresar sus opiniones,
desconfían de los líderes políticos, no muestran interés en los debates y se refugian
en expresiones artísticas y en las nuevas tecnologías.

Más de 60 expertos latinoamericanos en estudios juveniles, agrupados en el Consejo
Iberoamericano de Investigación de la Juventud (COIIJ), se reunieron en noviembre
de 2008 para hablar de éstos y otros temas. Varios coinciden en que a pesar de que
hay inquietud por encontrar nuevas formas de expresión política, los jóvenes están
decepcionados de los excesos cometidos por los tradicionales esquemas de
gobierno.
Según la INEGI

Los jóvenes conforman más del 50% de la población en México.

El 11% de los jóvenes de 20 a los 24 años terminan su educación profesional
Encuestas arrojadas por la COIIJ

El 22.3% de los jóvenes muestran un interés nulo por la política y las
elecciones.

El 84.1% de los jóvenes posee credencial de elector.

Sólo el 10% de los jóvenes confía en los partidos políticos.
Ante esta situación, existen retos inmensos no sólo para los políticos, sino para la
sociedad mexicana en su conjunto, para fortalecer las instituciones, dándoles una mayor
vigencia y viabilidad futura, lo que sentaría definitivamente las bases del país moderno
que México tendría que ser.
Participación ciudadana
Recientes encuestas aseguran que del total de la población el 80% de ella es la
que participa en los procesos de selección de los candidatos del cual del 15% al
20% son jóvenes.




Según estudios realizados por la universidad Iberoamericana de México, DF, los
jóvenes deciden no participar en la política por que para ellos es mucho menos
primordial votar que otras cosas, el desinterés de estos viene desde que los
candidatos dejan mucho que desear
Responsabilidad social

  La responsabilidad empieza desde el interés de tener la credencial del elector IFE
actualizada (con el domicilio actual y vigente) puesto que la falta de credencial es la
principal razón por la cual los jóvenes no acuden a votar. Una forma de reducir esto
    es haciendo comerciales que recuerden la actualización del IFE, los cuales están
                                            dirigidos para todo el público en general.




      No obstante la responsabilidad no solo es votar si no estar pendiente de los
   acontecimientos mas recientes en la política y que al elegir a un representante
                             político estos evalúen bien las opciones que tienen.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Los medios de comunicación son los cuales dictarán de una u otra forma hacia
donde se debe inclinar la visión favorable de la opinión pública, la cual es
determinante en la política; Pues es frecuente que, por buenas que sean las
propuestas de un candidato, éstas no sean escuchadas si el candidato no es del
agrado del público.




89 millones de televidentes potenciales se recrean frente a la pantalla chica con
diversos tipos de programas, en los que poco o nada se tratan temas políticos.
SECTOR UNIVERSITARIO

Se argumenta que los universitarios tienen la presión de propiciar la participación en los
demás pues estos al tener la capacidad de discernir y de dar opiniones objetivas
podrían funcionar como una especie de reguladores de la participación social pensada y
analizada entre los demás.
Para que los universitarios tengan un pensamiento crítico estos tienen la misión de
desarrollarlo al observar la realidad e interesarse por ella para llegar al descubrimiento
de nuevas maneras de ver, hacer, entender y desarrollar la política.
María Marta Collignon, académica de la Universidad ITESO, sostiene que, los
jóvenes agotan esperanzas, pero no las pierden. Tanto en la academia como
en lo político, es interesante ver que, a pesar de que saben que obtener
empleo es difícil, eligen apostarle a una carrera. Encuentran ámbitos privados
para expresarse: la música sigue siendo un canal, pero ahora no protestan;
manifiestan sus inquietudes en géneros alternativos y toman provecho de la
revolución tecnológica
Conclusión
El desinterés político de parte de los jóvenes es una de las principales problemáticas
que aquejan a los países subdesarrollados por la falta de credibilidad hacia los
representantes y los cambios de gobierno, así mismo por el hecho de que este
grupo social no se siente integrado a la sociedad donde vive.
Es por lo anterior que es necesario
buscar una renovación política. Una
en la que los jóvenes y sobre todo los
universitarios participen activa e
informadamente, gracias al
desarrollo de un pensamiento con
criterio y objetividad en cuestión de
participación política.
Politica en los jóvenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
nestor65
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Gustavo Amato
 
Una guía para construir razones del voto
Una guía para construir razones del votoUna guía para construir razones del voto
Una guía para construir razones del voto
ICADEP Icadep
 
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Red Innovación
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Gustavo Amato
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
 
Balance Colombia violencia politica contra mujeres
Balance Colombia violencia politica contra mujeres Balance Colombia violencia politica contra mujeres
Balance Colombia violencia politica contra mujeres
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
El abstencionismo en el estado de Chihuahua
El abstencionismo en el estado de ChihuahuaEl abstencionismo en el estado de Chihuahua
El abstencionismo en el estado de Chihuahua
 
Cuadro comparativo comportamiento politico
Cuadro comparativo comportamiento politicoCuadro comparativo comportamiento politico
Cuadro comparativo comportamiento politico
 
Problemática del siglo XXI
Problemática del siglo XXIProblemática del siglo XXI
Problemática del siglo XXI
 
Una guía para construir razones del voto
Una guía para construir razones del votoUna guía para construir razones del voto
Una guía para construir razones del voto
 
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Ciudadania y convivencia democratica
Ciudadania y convivencia democraticaCiudadania y convivencia democratica
Ciudadania y convivencia democratica
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes
 
Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
 
Voto
VotoVoto
Voto
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
 
Discurso Álvaro Uribe
Discurso Álvaro UribeDiscurso Álvaro Uribe
Discurso Álvaro Uribe
 
La participación de los jóvenes en el parlamento
La participación de los jóvenes en el parlamentoLa participación de los jóvenes en el parlamento
La participación de los jóvenes en el parlamento
 

Similar a Politica en los jóvenes

Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078
guestb23700
 
En que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenesEn que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenes
samuel_llanos
 
Abstencionismo electoral en méxico
Abstencionismo electoral en méxicoAbstencionismo electoral en méxico
Abstencionismo electoral en méxico
Dhaniel Arciniega
 
Apatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionApatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral Presentacion
Jorgemistery14
 
Universitarios y política investigación
Universitarios y política   investigaciónUniversitarios y política   investigación
Universitarios y política investigación
Universidad de Piura
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
Miguel Gonzalez
 
Actividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernándezActividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernández
Mariana Vargaz
 
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas CiudadanasEstudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
villalva
 

Similar a Politica en los jóvenes (20)

Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
La juventud en la politica, presentacion.
La juventud en la politica, presentacion.La juventud en la politica, presentacion.
La juventud en la politica, presentacion.
 
En que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenesEn que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenes
 
Economia Politica de la Comunicacion
 Economia Politica de la Comunicacion Economia Politica de la Comunicacion
Economia Politica de la Comunicacion
 
Tarea 4 ensayando
Tarea 4 ensayandoTarea 4 ensayando
Tarea 4 ensayando
 
Abstencionismo electoral en méxico
Abstencionismo electoral en méxicoAbstencionismo electoral en méxico
Abstencionismo electoral en méxico
 
cruses
crusescruses
cruses
 
La politica y los jovenes
La politica y los jovenesLa politica y los jovenes
La politica y los jovenes
 
SISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALESSISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALES
 
Apatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionApatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral Presentacion
 
Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentación Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentación
 
Undecimo comercio reichel
Undecimo comercio reichelUndecimo comercio reichel
Undecimo comercio reichel
 
Universitarios y política investigación
Universitarios y política   investigaciónUniversitarios y política   investigación
Universitarios y política investigación
 
Encup2005
Encup2005Encup2005
Encup2005
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
 
Actividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernándezActividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernández
 
Juventudes y elecciones
Juventudes y eleccionesJuventudes y elecciones
Juventudes y elecciones
 
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas CiudadanasEstudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
 
Yo Voto Por Primera Vez
Yo Voto Por Primera VezYo Voto Por Primera Vez
Yo Voto Por Primera Vez
 

Último

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Politica en los jóvenes

  • 1. Facultad de ingeniería. DHTIC Equipo: 1 Gaytán Cabrera Sandra Alice Pérez Marín Crisóforo Misael Cariño Aguirre Laura García González Miguel Ángel
  • 2. “Los jóvenes de México y su participación política”
  • 3. En esta investigación se intenta conocer la forma en que los jóvenes mexicanos participan políticamente en cuanto a la elección de sus futuros gobernantes, así como cual es el seguimiento que se les da a las propuestas políticas de los candidatos una vez que llegaron al poder. ? ¿
  • 4. ANTECEDENTES. Decepcionados de la política, debido a los excesos de sus tradicionales esquemas, los jóvenes buscan opciones para resolver sus problemas y expresar sus opiniones, desconfían de los líderes políticos, no muestran interés en los debates y se refugian en expresiones artísticas y en las nuevas tecnologías. Más de 60 expertos latinoamericanos en estudios juveniles, agrupados en el Consejo Iberoamericano de Investigación de la Juventud (COIIJ), se reunieron en noviembre de 2008 para hablar de éstos y otros temas. Varios coinciden en que a pesar de que hay inquietud por encontrar nuevas formas de expresión política, los jóvenes están decepcionados de los excesos cometidos por los tradicionales esquemas de gobierno.
  • 5. Según la INEGI Los jóvenes conforman más del 50% de la población en México. El 11% de los jóvenes de 20 a los 24 años terminan su educación profesional
  • 6. Encuestas arrojadas por la COIIJ El 22.3% de los jóvenes muestran un interés nulo por la política y las elecciones. El 84.1% de los jóvenes posee credencial de elector. Sólo el 10% de los jóvenes confía en los partidos políticos.
  • 7. Ante esta situación, existen retos inmensos no sólo para los políticos, sino para la sociedad mexicana en su conjunto, para fortalecer las instituciones, dándoles una mayor vigencia y viabilidad futura, lo que sentaría definitivamente las bases del país moderno que México tendría que ser.
  • 8. Participación ciudadana Recientes encuestas aseguran que del total de la población el 80% de ella es la que participa en los procesos de selección de los candidatos del cual del 15% al 20% son jóvenes. Según estudios realizados por la universidad Iberoamericana de México, DF, los jóvenes deciden no participar en la política por que para ellos es mucho menos primordial votar que otras cosas, el desinterés de estos viene desde que los candidatos dejan mucho que desear
  • 9. Responsabilidad social La responsabilidad empieza desde el interés de tener la credencial del elector IFE actualizada (con el domicilio actual y vigente) puesto que la falta de credencial es la principal razón por la cual los jóvenes no acuden a votar. Una forma de reducir esto es haciendo comerciales que recuerden la actualización del IFE, los cuales están dirigidos para todo el público en general. No obstante la responsabilidad no solo es votar si no estar pendiente de los acontecimientos mas recientes en la política y que al elegir a un representante político estos evalúen bien las opciones que tienen.
  • 10. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son los cuales dictarán de una u otra forma hacia donde se debe inclinar la visión favorable de la opinión pública, la cual es determinante en la política; Pues es frecuente que, por buenas que sean las propuestas de un candidato, éstas no sean escuchadas si el candidato no es del agrado del público. 89 millones de televidentes potenciales se recrean frente a la pantalla chica con diversos tipos de programas, en los que poco o nada se tratan temas políticos.
  • 11. SECTOR UNIVERSITARIO Se argumenta que los universitarios tienen la presión de propiciar la participación en los demás pues estos al tener la capacidad de discernir y de dar opiniones objetivas podrían funcionar como una especie de reguladores de la participación social pensada y analizada entre los demás. Para que los universitarios tengan un pensamiento crítico estos tienen la misión de desarrollarlo al observar la realidad e interesarse por ella para llegar al descubrimiento de nuevas maneras de ver, hacer, entender y desarrollar la política.
  • 12. María Marta Collignon, académica de la Universidad ITESO, sostiene que, los jóvenes agotan esperanzas, pero no las pierden. Tanto en la academia como en lo político, es interesante ver que, a pesar de que saben que obtener empleo es difícil, eligen apostarle a una carrera. Encuentran ámbitos privados para expresarse: la música sigue siendo un canal, pero ahora no protestan; manifiestan sus inquietudes en géneros alternativos y toman provecho de la revolución tecnológica
  • 13. Conclusión El desinterés político de parte de los jóvenes es una de las principales problemáticas que aquejan a los países subdesarrollados por la falta de credibilidad hacia los representantes y los cambios de gobierno, así mismo por el hecho de que este grupo social no se siente integrado a la sociedad donde vive.
  • 14. Es por lo anterior que es necesario buscar una renovación política. Una en la que los jóvenes y sobre todo los universitarios participen activa e informadamente, gracias al desarrollo de un pensamiento con criterio y objetividad en cuestión de participación política.