SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORA

  DIVISIÒN DE CIENCIAS SOCIALES
 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA Y
          COMUNICACIÒN



 LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


           Estudios de Opinión



   CIUDADANOS Y DEMOCRACIA
                   PROFESOR
            Luis Humberto Ruiz Gracia




                   ALUMNAS:
              Molina Ibarra Carolina
            Moreno Bravo Marcia Lucia




                      Hermosillo Sonora 8 De Diciembre De 2008




                                        Ciudadanos Y Democracia
                       1
INTRODUCCIÓN
        El presente trabajo tiene como objetivo analizar la cultura política mexicana, a partir de los
resultados presentados en la Tercera Encuesta Nacional           sobre Cultura Política y Prácticas
Ciudadanas de la SEGOB (ENCUP) realizada en el año 2005.
        El ejercicio resulta muy interesante puesto que nos permite conocer la forma de pensar y
de vivir la política de la ciudadanía, permitiéndonos conocer datos como el partido con el cual
simpatiza, y grado de interés sobre temáticas políticas.
        Esto cobra mucha más importancia debido a que en nuestro Estado, estamos a punto de
entrar a la temporada de campañas para la gubernatura del 2009; aunque si bien es cierto la
ENCUP nos presenta el panorama nacional, en cierta forma nos ayuda a ver cuál es la situación que
se puede presentar para las futuras elecciones en el Estado de Sonora.
        Antes de empezar a profundizar más en el trabajo, consideramos necesario dar una breve
definición, sobre lo que es un estudio de opinión.
        Los estudios de opinión o barómetros de opinión, son encuestas de escalas de actitud de
carácter periódico: mensual o anual, con cuestiones sociológicas, políticas y económicas, que
organizan, diseñan, realizan y publican las instituciones estatales con los centros de investigaciones
sociológicas nacionales, los institutos privados de investigación y las cámaras de comercio.
Contrariamente a lo que señalan las denominaciones, las realizadas por algunas instituciones
denominadas sociológicas, no lo son salvo por algunas preguntas, el resto son opiniones políticas
sobre las instituciones estatales: nacionales o comunitarias y las opiniones sobre ellos mismos.
        Estas preguntas y sus respuestas, son índices excelentes de indicadores sociales de calidad
de vida, sobre valores y actitudes, condiciones objetivas de vida, bienestar subjetivo y calidad de
sociedad en el segundo milenio.
        Con esto damos paso al análisis de los resultados en los cuales basamos nuestro tabajo
tomando en cuenta quince variables de la ENCUP, enfocándonos en aquellas que tienen que ver
con ciudadanos y democracia.




                                                                       Ciudadanos Y Democracia
                                                     2
¿Qué Es Un Ciudadano?


         En este apartado veremos cómo las personas encuestadas definen ser ciudadano, ya que
es muy importante saber lo que perciben respecto a esto,
         Decir “ciudadano” es concebir al ser humano como poseedor de derechos y deberes dentro
de una república por el simple hecho de haber nacido ahí. La ciudadanía exige una carta de
derechos que el poder político debe respetar, por cuanto dicho poder emana de la sesión que el
ciudadano hace de su poder privado para que alguien delegado lo gestione con vistas al bien
común.
         Según los resultados de la ENCUP , un 40.34% de las personas encuentadas concuerda
en que un cuidadano es aquella persona tiene derechos y obligaciones, seguido de un 14.56% que
dice que ser cuidadano es tener el poder de votar, pero a parte de tener derechos y obligaciones un
12.95% dice que tambien tiene responsabilidades , un 10.87% vincula que ser cuidadano es
pertenercer a un país , y un 8.08% considera que ser cuidadano es cumplir con todas las anteriores.




                                                                      Ciudadanos Y Democracia
                                                 3
El ciudadano y el interés político

        Como sabemos el sistema político mexicano está sustentado por los ciudadanos, quienes
son los encargados llevar a cabo la elección de los funcionarios que nos representan distintos
niveles de gobierno , presentándose así la condición que conocemos como democracia, es decir, el
poder de elección que tienen el pueblo.
       Lo que vimos en el apartado anterior que un ciudadano es aquel que tiene derechos y
obligaciones, al igual que ciertas responsabilidades, entonces es muy importante detectar el nivel de
interés que este tiene en las cuestiones políticas.
     Debido a que de su nivel de participación dependerá el rumbo que tome nuestro país, según
los resultados en cuantos al niveles de interés nos dice, que un 54.98% de los ciudadanos
encuestados está poco interesado en la política, contra un 10.6% de las personas que está muy
interesada, y un 32.90% que dice esta poco interesada, cabe destacar que el nivel de poco interés
en la política puede influir en la participación política, ya esto se puede ser traducido como
abstencionismo en tiempos electorales.




                                                                       Ciudadanos Y Democracia
                                                      4
¿Que nos espera a los ciudadanos?


        Una de las mayores interrogantes a la que nos enfrentamos cuando estamos en épocas
electorales, es que rumbo tomara el país y que repercusión tendrá la decisión que hemos tomado,
si es en beneficio o contra nuestro, o si el gobernante electo es el correcto.
        Cuantas veces no nos encontramos frente a un gobierno que hace oídos sordos a nuestras
demandas, o bien busca una solución para la problemática que nos aqueja, por eso es importante
conocer el sentir de los ciudadanos respecto a esto.
        Según nos muestra la ENCUP, un 49.74% de las personas encuestada piensa que los
ciudadanos en el futuro tendrán una mayor influencia sobre el Gobierno. Contra un 28.20% que dice
tendrá menos influencia sobre el Gobierno, y un 12.96% considera que tendrá las misma que en
este momento.




                                                                          Ciudadanos Y Democracia
                                                   5
La Política ¿Un Rompecabezas Difícil O Fácil De Armar?

            Hay a quienes les resulta complicado hablar sobre la política, ya que nos resulta difícil
escuchar ese montón de propuestas sobre economía, salud, educación, empleo, etc y no ver
resultados. Hay a quienes les debe parecer que la política es de otro mundo, con todos esos
protocolos, formas de hablar difícil de entender.
            Por otro lado tenemos a quienes les es fácil comprender la política, estos se puede decir
que son ciudadanos más consientes de sus derechos y obligaciones, con una cierta posición
económica y nivel de estudio, o bien siempre han estado en contacto con las cosas referentes a la
política.
            Si bien es cierto tenemos unos ciudadanos pocos interesados en la política, pero el cual
espero en el futuro influir más en el gobierno, que pasa cuando hablamos de Qué tan complicada es
la política.
            Según los datos de la ENCUP, destaca que a un 30.42% de las personas encuestadas les
parece muy complicada la política, y a un 34.45% únicamente complicada, frente a un 23.00% que le
parece poco complicada, seguida de un 7.65% que comenta la política es nada complicada.




                                                                        Ciudadanos Y Democracia
                                                    6
¿Hacia Dónde Vamos?
         En los apartados anteriores se analizo de un modo general la percepción de los ciudadanos
sobre la política, su nivel de interés, su percepción futura sobre su influencia.
         Consideramos importante el análisis de la opinión pública de como los ciudadanos ven la
situación política del país, ya que esto nos puede decir que tan conformes están con las medidas
que toma el gobierno y que imagen tiene sobre el sistema político mexicano.
         Para el 2005 la ENCUP nos dice, que el nivel de personas que contestaron que el rumbo
del país no es el adecuado es de un 54.01%, seguido de solamente por un 23.93% de los
encuestados que dicen el país lleva el rumbo adecuado, y un 16.30% que dice ser el adecuado en
parte.




                                                                           Ciudadanos Y Democracia
                                                    7
Democracia En México

La democracia, en un sentido macro, es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un
país elegir libremente a sus gobernantes. No es un instrumento perfecto, pero es el mejor que la
mente humana ha podido concebir a través de siglos de dolorosa experiencia, sin que haya hasta el
momento otro que pueda sustituirlo. Por ello, la aplicación de la democracia en nuestro país como
modelo político a seguir está fuera de discusión. La falta de voluntad política para aplicarla por parte
de quienes tienen esa obligación en México (porque quot;nuestro paísquot; no es democrático, aunque se
haya avanzado mucho en ese sentido), constituye un verdadero crimen de graves proporciones
porque con ello se le niega a los mexicanos la posibilidad de tomar decisiones propias, asumir las
consecuencias de dichas decisiones y corregir o continuar el rumbo que todos se han trazado.Sin
embargo, el concepto moderno de democracia no se limita exclusivamente a la elección de los
gobernantes a través de la libre expresión de las mayorías. Afortunadamente lo que hoy se entiende
por democracia es diferente a lo que antes se pensaba de ella. Eso quiere decir que la democracia
ha evolucionado. Así, por ejemplo, antes la democracia era un instrumento de unos cuantos; incluso
la decisión de las mayorías podía llegar a ser verdaderamente tiránica en detrimento de minorías de
diferentes    matices.   La   democracia    se    ha   perfeccionado     con   años    de    aplicación.
         como podemos apreciar en la siguiente grafica de resultados de la ENCUP, podemos
apreciar que un 30.93% de los encuestados dice que si hay democracia en México, seguido de un
11.23%       que dice que en cierta parte. Y un 23.44% que dice                  no hay democracia.




                                                                         Ciudadanos Y Democracia
                                                   8
El Ciudadano ¿Qué Nivel De Influencia Tiene Sobre El Gobierno?
La democracia directa, también denominada democracia radical o democracia cara a cara, es un
mecanismo en el que cada una de las personas asociadas a determinada agrupación pueden
exponer en igualdad de poder sus puntos, iniciativas y propuestas actuando directamente sobre ella
y dirigiéndola en equipo. Hace énfasis en la decisión y el cumplimiento común de acuerdos mutuos,
siendo entonces una forma de democracia en la que los miembros de una asociación (laboral,
empresarial, ciudadanía local) participan directamente en el proceso de toma de decisiones políticas,
cada asociado representándose a sí mismo en igualdad de derechos y obligaciones.

Por lo tanto, es una democracia sin representantes, que no está esmerada en elegir gobernantes o
dirigentes, sino en elegir o construir propuestas y desarrollar su potencial. Cada persona
perteneciente a una asociación debería estar allí por su propia causa o su propio interés, por lo que
no tiene necesidad ni sentido ser representado por otros. Al oponer democracia directa a democracia
representativa, se rechaza a todo representante que pretenda hablar en nombre de otros, actuar en
su lugar o en su interés.

Analizando la ENCUP nos podemos dar cuenta que, un 45.72% de los ciudadanos considera tener
poca influencia en el gobierno, después apreciamos que un 34.89% dice que el ciudadano influye
mucho        en       el      gobierno,       y       un      15.63%        que       dice       que




nada.




                                                                       Ciudadanos Y Democracia
                                                  9
Participación Ciudadana

La participación ciudadana se relaciona principalmente con la democracia participativa y directa.
Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del
gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte del gobierno o de un partido
político.

Otra de las formas de lo que significa la participación ciudadana es a través de Organización no
gubernamental las cuales pugnen por ciertos temas sociales sin sustituir en las funciones del
gobierno sino evaluándolas o apoyándolas.

También relacionado con la Democracia deliberativa, en cuanto a poner a discusión los temas de
importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras vías.

Últimamente, organismos estatales forman consejos ciudadanos para la administración o evaluación
de las políticas públicas. Formados de ciudadanos interesados y expertos independientes.

Basándonos en los resultados de la ENCUP podemos ver que, un 81.80% no ha participado en
reuniones para discutir asuntos políticos, y únicamente un 11.48% de los encuestados si ha
participado.




                                                                       Ciudadanos Y Democracia
                                                10
Vivimos Satisfechos Con Nuestra Democracia

La gobernabilidad se entiende como articulación de intereses. No sólo se centra en cuestiones
de eficiencia institucional del Estado, sino que también hace referencia a la relación que existe
entre la satisfacción de necesidades de la población, la construcción de ciudadanos como
sujetos de derecho y la relación de estos con el sistema político.
Este concepto resulta relevante por dos motivos.


Primero, al enfatizar en las condiciones necesarias se amplía el universo de políticas posibles que
buscan prevenir la crisis de gobernabilidad. Segundo, una visión más amplia del concepto de
gobernabilidad obliga a pensar en soluciones de largo plazo en donde un conjunto integral de
reformas permitirá incrementar los niveles de gobernabilidad y estabilidad de los sistemas políticos
en la región.

Basándonos en los resultados de la ENCUP podemos ver que, podemos ver que un 32.50% está
poco satisfecho con la democracia mexicana, y un 14.72% dice estar nada satisfecho, contra un
22.06% que dice estar satisfecho, y un 3.96% que dice estar muy satisfecho.




                                                                      Ciudadanos Y Democracia
                                                11
El Futuro De La Democracia En Nuestro País Según Los Ciudadanos

       Como podemos obsevar la mayoria de los mexicanos encuestados en el 2005 piensa, que la
democracia de en nuestro pais será mejor en el futuro con un 33.98%,seguido de un 13.03% 1ue
dice lo será buena en partes, y un 17.92% que será igual, contra un 21.79% que dice será peor .
       Si lo comparamos con la grafica referente a nivel de satisfacción, tendremos aquí una
contradicción, puesto que a pesar de no estar satisfechos con la democraciá mexicana guarda una
esperanza de que eso cambie, viendose mejoras en factores economicos y social.




                                                                      Ciudadanos Y Democracia
                                               12
Lo Mejor Para Nuestro País Es….

        México es un país que cuenta en su haber con movimientos sociales, para lograr con estos
un país en cual sea libre y justo, para así poder asegurar a las generaciones venideras un mejor
futuro, en el cual se refleje una democracia
        La siguiente está relacionada a que creemos que es mejor para el país, para el análisis lo
vamos a dividir en tres bloques, aquellos que consideran que es mejor una democracia que respete
los derechos de todas las personas con un 55.95% lo cual es congruente con nuestra historia de
lucha, per no con los niveles de satisfacción que tenemos sobre nuestra democracia, las personas
que dicen que es mejor una dictadura pero que asegure el desarrollo económico con un 12.95%, y
las que considera que ninguna de las dos con un 17.43%




                                                                     Ciudadanos Y Democracia
                                               13
Legitimación De Nuestras Leyes


       Unos de los factores que pueden contribuir a que los ciudadanos no crean en nuestra
democracia, nuestra democracia se sustenta en leyes que regulan la convivencia social y
permite orientar a la sociedad.
       Pero a continuación veremos que es lo que piensan los ciudadanos sobre la
procuración de leyes en México, un 33.30% dice que la procuración de leyes tiene como
finalidad defender los intereses de la gente con poder, un 25.87% dice que es como
pretextos para cometer arbitrariedades, contra un solamente un 16.64% que dice que es
para la búsqueda de justicia.




                                                               Ciudadanos Y Democracia
                                           14
Por El Bien De Nuestro Sistema Prefiero….

Este punto lo retomamos debido a que, a pesar de la inconformidad referente a los niveles de
satisfacción con nuestra democracia, al contraponer los siguientes variables.
Los ciudadanos que prefieren un político capaz pero deshonesto conforman un 18.83%, frente a un
31.75% que prefieren un político honesto pero incapaz, lo cual nos puede llevar a una mala
procuración de leyes y lo cual pude incrementar aún más los niveles de insatisfacción, y un 31.76%
que dice que ninguna de las dos




                                                                       Ciudadanos Y Democracia
                                                15
¿Qué Haces Cuando Hablan Sobre Política?


       Que es lo que hacen los ciudadanos cuando habla sobre alguna temática referente a la
política, lo vimos en los ciudadanos presentan poco interés sobre la política, por lo cual resulta
interesante saber que es lo que hacen cuando hablan de política.
      Según los resultados de los resultados de la ENCUP, un 41.21% usualmente escucha pero
nunca participa en la discusión, contra un 21.02% que deja de poner atención, y un 7.22% que a
veces da su opinión, con un 26.85% que generalmente participa y da su opinión




                                                                     Ciudadanos Y Democracia
                                               16
Procuración De Leyes


 En las hojas anteriores ya habíamos visto la credibilidad de nuestra leyes ante los ciudadanos pero
que pasa cuando esta ley está afectando, que debemos hacer ante una ley que nos afecta.
  Solamente un 12.02% considera que si una ley te afecta no la debe obedecer, contra un
37.20% que obedezca la ley pero que promuevan cambios que la hagan justa, un 22.77%
que la obedezca pero que se ampare ante un tribunal , y finalmente un 20.51% que la
obedezca, como lo podemos ver en la siguiente grafica de resultados generados por la
ENCUP 2005.




                                                                      Ciudadanos Y Democracia
                                               17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Fernando Tuesta Soldevilla
 
Paradigmas policiales
Paradigmas policialesParadigmas policiales
Paradigmas policiales
Patricio Tudela Poblete
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
delavibora
 
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad PúblicaDos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Jaime Vigil
 
Proyecto Pdf
Proyecto PdfProyecto Pdf
Proyecto Pdfmerlina16
 
La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile
Patricio Tudela Poblete
 
corrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexicocorrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexico
Mariiel Velazquez
 
Ensayo osward
Ensayo oswardEnsayo osward
Ensayo osward
oswardgonzalez
 
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuenciaCausas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuenciakibarra9714
 
C 337 97
C 337   97C 337   97
C 337 97
kazepapalani
 
Boletín del Jurado Nacional de Elecciones 2013
Boletín del Jurado Nacional de Elecciones 2013Boletín del Jurado Nacional de Elecciones 2013
Boletín del Jurado Nacional de Elecciones 2013
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Criminalidad
CriminalidadCriminalidad
Criminalidad
jorgerivas2012
 
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de EleccionesDr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios FundamentalesEstadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Paul T Caraguay
 
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
Steve Mondragon
 

La actualidad más candente (15)

Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
 
Paradigmas policiales
Paradigmas policialesParadigmas policiales
Paradigmas policiales
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
 
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad PúblicaDos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
Dos años de gobierno de Mauricio Funes: Seguridad Seguridad Pública
 
Proyecto Pdf
Proyecto PdfProyecto Pdf
Proyecto Pdf
 
La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile
 
corrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexicocorrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexico
 
Ensayo osward
Ensayo oswardEnsayo osward
Ensayo osward
 
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuenciaCausas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
Causas y consecuencias de delitos con mayor frecuencia
 
C 337 97
C 337   97C 337   97
C 337 97
 
Boletín del Jurado Nacional de Elecciones 2013
Boletín del Jurado Nacional de Elecciones 2013Boletín del Jurado Nacional de Elecciones 2013
Boletín del Jurado Nacional de Elecciones 2013
 
Criminalidad
CriminalidadCriminalidad
Criminalidad
 
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de EleccionesDr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
 
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios FundamentalesEstadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios Fundamentales
 
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
 

Destacado

Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30
Julio Nieto Berrocal
 
Vuelos e Ideas
Vuelos e IdeasVuelos e Ideas
Vuelos e Ideas
Julio Nieto Berrocal
 
Emergente
EmergenteEmergente
Olas
OlasOlas
Douce y los gatos
Douce y los gatosDouce y los gatos
Douce y los gatos
Julio Nieto Berrocal
 
En el día de hoy
En el día de hoyEn el día de hoy
En el día de hoy
Julio Nieto Berrocal
 
Simone de BEAUVOIR
Simone de BEAUVOIRSimone de BEAUVOIR
Simone de BEAUVOIR
Julio Nieto Berrocal
 
Íberos 'civilización antes de Roma'
Íberos 'civilización antes de Roma'Íberos 'civilización antes de Roma'
Íberos 'civilización antes de Roma'
Julio Nieto Berrocal
 
Yo soy tuyo
Yo soy tuyoYo soy tuyo
Yo soy tuyo
ERAplace
 
Francia desde el aire
Francia desde el aireFrancia desde el aire
Francia desde el aire
Julio Nieto Berrocal
 
Líneas B
Líneas BLíneas B
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaI nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
BlancaMaria
 
Yo quiero ser "CanSonrisas"
Yo quiero ser "CanSonrisas"Yo quiero ser "CanSonrisas"
Yo quiero ser "CanSonrisas"
Julio Nieto Berrocal
 
Reconocer un cuadro
Reconocer un cuadroReconocer un cuadro
Reconocer un cuadro
Julio Nieto Berrocal
 
Los juguetes Payá
Los juguetes PayáLos juguetes Payá
Los juguetes Payá
Julio Nieto Berrocal
 

Destacado (20)

Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30
 
Vuelos e Ideas
Vuelos e IdeasVuelos e Ideas
Vuelos e Ideas
 
Pintura rápida: Baños de Ola
Pintura rápida: Baños de Ola Pintura rápida: Baños de Ola
Pintura rápida: Baños de Ola
 
Emergente
EmergenteEmergente
Emergente
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
Callejeando por Salamanca
Callejeando por SalamancaCallejeando por Salamanca
Callejeando por Salamanca
 
Douce y los gatos
Douce y los gatosDouce y los gatos
Douce y los gatos
 
En el día de hoy
En el día de hoyEn el día de hoy
En el día de hoy
 
Simone de BEAUVOIR
Simone de BEAUVOIRSimone de BEAUVOIR
Simone de BEAUVOIR
 
Íberos 'civilización antes de Roma'
Íberos 'civilización antes de Roma'Íberos 'civilización antes de Roma'
Íberos 'civilización antes de Roma'
 
Yo soy tuyo
Yo soy tuyoYo soy tuyo
Yo soy tuyo
 
Coin du FLE
Coin du FLECoin du FLE
Coin du FLE
 
Francia desde el aire
Francia desde el aireFrancia desde el aire
Francia desde el aire
 
Líneas B
Líneas BLíneas B
Líneas B
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaI nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
 
Yo quiero ser "CanSonrisas"
Yo quiero ser "CanSonrisas"Yo quiero ser "CanSonrisas"
Yo quiero ser "CanSonrisas"
 
Novelas y Cuentos: "LA FIRMA"
Novelas y Cuentos: "LA FIRMA"Novelas y Cuentos: "LA FIRMA"
Novelas y Cuentos: "LA FIRMA"
 
Reconocer un cuadro
Reconocer un cuadroReconocer un cuadro
Reconocer un cuadro
 
Los juguetes Payá
Los juguetes PayáLos juguetes Payá
Los juguetes Payá
 

Similar a cruses

Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas CiudadanasEstudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanasvillalva
 
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICADEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
Isaac Morales Camacho
 
Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078guestb23700
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaMiguel Gonzalez
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
Jorgemistery14
 
La juventud-en-la-política
La juventud-en-la-políticaLa juventud-en-la-política
La juventud-en-la-política
IzhaaMts
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
Ale2417
 
Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029guestb23700
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
campañas politicas
campañas politicascampañas politicas
campañas politicas
MauroBarbosa15
 
Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053guestb23700
 
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014FundacionCIRD
 
Apatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionApatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionJorgemistery14
 
Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentación Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentación
Jorgemistery14
 
Nociones fundamentales para entender las políticas públicas
Nociones fundamentales para entender las políticas públicasNociones fundamentales para entender las políticas públicas
Nociones fundamentales para entender las políticas públicas
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10
Valeria Valenzuela Miranda
 
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Joel Salas
 
La verdad tras las elecciones del 2012
La verdad tras las elecciones del 2012La verdad tras las elecciones del 2012
La verdad tras las elecciones del 2012
proyectopoliticabc110
 

Similar a cruses (20)

Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas CiudadanasEstudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
 
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICADEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA
 
Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078Social Science From Mexico Unam 078
Social Science From Mexico Unam 078
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
 
La juventud-en-la-política
La juventud-en-la-políticaLa juventud-en-la-política
La juventud-en-la-política
 
Encup2005
Encup2005Encup2005
Encup2005
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
campañas politicas
campañas politicascampañas politicas
campañas politicas
 
Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053
 
Encup 2001
Encup 2001Encup 2001
Encup 2001
 
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
 
Apatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral PresentacionApatía Electoral Presentacion
Apatía Electoral Presentacion
 
Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentación Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentación
 
Nociones fundamentales para entender las políticas públicas
Nociones fundamentales para entender las políticas públicasNociones fundamentales para entender las políticas públicas
Nociones fundamentales para entender las políticas públicas
 
Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10
 
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
Fortalecimiento de la democracia y transparencia en partidos políticos (ensen...
 
La verdad tras las elecciones del 2012
La verdad tras las elecciones del 2012La verdad tras las elecciones del 2012
La verdad tras las elecciones del 2012
 

Más de carochis

encuestas y sondeos
encuestas y sondeosencuestas y sondeos
encuestas y sondeoscarochis
 
sistema politico mexicano FOX 2000
sistema politico mexicano FOX 2000sistema politico mexicano FOX 2000
sistema politico mexicano FOX 2000carochis
 
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicoscarochis
 
curriculum vitae
curriculum vitaecurriculum vitae
curriculum vitaecarochis
 
Evaluacion Ciudadana
Evaluacion CiudadanaEvaluacion Ciudadana
Evaluacion Ciudadanacarochis
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2carochis
 
mass media
mass mediamass media
mass mediacarochis
 

Más de carochis (8)

encuestas y sondeos
encuestas y sondeosencuestas y sondeos
encuestas y sondeos
 
sistema politico mexicano FOX 2000
sistema politico mexicano FOX 2000sistema politico mexicano FOX 2000
sistema politico mexicano FOX 2000
 
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicos
 
curriculum vitae
curriculum vitaecurriculum vitae
curriculum vitae
 
Evaluacion Ciudadana
Evaluacion CiudadanaEvaluacion Ciudadana
Evaluacion Ciudadana
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2
 
mass media
mass mediamass media
mass media
 
Santa
SantaSanta
Santa
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

cruses

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÒN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA Y COMUNICACIÒN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Estudios de Opinión CIUDADANOS Y DEMOCRACIA PROFESOR Luis Humberto Ruiz Gracia ALUMNAS: Molina Ibarra Carolina Moreno Bravo Marcia Lucia Hermosillo Sonora 8 De Diciembre De 2008 Ciudadanos Y Democracia 1
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo analizar la cultura política mexicana, a partir de los resultados presentados en la Tercera Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas de la SEGOB (ENCUP) realizada en el año 2005. El ejercicio resulta muy interesante puesto que nos permite conocer la forma de pensar y de vivir la política de la ciudadanía, permitiéndonos conocer datos como el partido con el cual simpatiza, y grado de interés sobre temáticas políticas. Esto cobra mucha más importancia debido a que en nuestro Estado, estamos a punto de entrar a la temporada de campañas para la gubernatura del 2009; aunque si bien es cierto la ENCUP nos presenta el panorama nacional, en cierta forma nos ayuda a ver cuál es la situación que se puede presentar para las futuras elecciones en el Estado de Sonora. Antes de empezar a profundizar más en el trabajo, consideramos necesario dar una breve definición, sobre lo que es un estudio de opinión. Los estudios de opinión o barómetros de opinión, son encuestas de escalas de actitud de carácter periódico: mensual o anual, con cuestiones sociológicas, políticas y económicas, que organizan, diseñan, realizan y publican las instituciones estatales con los centros de investigaciones sociológicas nacionales, los institutos privados de investigación y las cámaras de comercio. Contrariamente a lo que señalan las denominaciones, las realizadas por algunas instituciones denominadas sociológicas, no lo son salvo por algunas preguntas, el resto son opiniones políticas sobre las instituciones estatales: nacionales o comunitarias y las opiniones sobre ellos mismos. Estas preguntas y sus respuestas, son índices excelentes de indicadores sociales de calidad de vida, sobre valores y actitudes, condiciones objetivas de vida, bienestar subjetivo y calidad de sociedad en el segundo milenio. Con esto damos paso al análisis de los resultados en los cuales basamos nuestro tabajo tomando en cuenta quince variables de la ENCUP, enfocándonos en aquellas que tienen que ver con ciudadanos y democracia. Ciudadanos Y Democracia 2
  • 3. ¿Qué Es Un Ciudadano? En este apartado veremos cómo las personas encuestadas definen ser ciudadano, ya que es muy importante saber lo que perciben respecto a esto, Decir “ciudadano” es concebir al ser humano como poseedor de derechos y deberes dentro de una república por el simple hecho de haber nacido ahí. La ciudadanía exige una carta de derechos que el poder político debe respetar, por cuanto dicho poder emana de la sesión que el ciudadano hace de su poder privado para que alguien delegado lo gestione con vistas al bien común. Según los resultados de la ENCUP , un 40.34% de las personas encuentadas concuerda en que un cuidadano es aquella persona tiene derechos y obligaciones, seguido de un 14.56% que dice que ser cuidadano es tener el poder de votar, pero a parte de tener derechos y obligaciones un 12.95% dice que tambien tiene responsabilidades , un 10.87% vincula que ser cuidadano es pertenercer a un país , y un 8.08% considera que ser cuidadano es cumplir con todas las anteriores. Ciudadanos Y Democracia 3
  • 4. El ciudadano y el interés político Como sabemos el sistema político mexicano está sustentado por los ciudadanos, quienes son los encargados llevar a cabo la elección de los funcionarios que nos representan distintos niveles de gobierno , presentándose así la condición que conocemos como democracia, es decir, el poder de elección que tienen el pueblo. Lo que vimos en el apartado anterior que un ciudadano es aquel que tiene derechos y obligaciones, al igual que ciertas responsabilidades, entonces es muy importante detectar el nivel de interés que este tiene en las cuestiones políticas. Debido a que de su nivel de participación dependerá el rumbo que tome nuestro país, según los resultados en cuantos al niveles de interés nos dice, que un 54.98% de los ciudadanos encuestados está poco interesado en la política, contra un 10.6% de las personas que está muy interesada, y un 32.90% que dice esta poco interesada, cabe destacar que el nivel de poco interés en la política puede influir en la participación política, ya esto se puede ser traducido como abstencionismo en tiempos electorales. Ciudadanos Y Democracia 4
  • 5. ¿Que nos espera a los ciudadanos? Una de las mayores interrogantes a la que nos enfrentamos cuando estamos en épocas electorales, es que rumbo tomara el país y que repercusión tendrá la decisión que hemos tomado, si es en beneficio o contra nuestro, o si el gobernante electo es el correcto. Cuantas veces no nos encontramos frente a un gobierno que hace oídos sordos a nuestras demandas, o bien busca una solución para la problemática que nos aqueja, por eso es importante conocer el sentir de los ciudadanos respecto a esto. Según nos muestra la ENCUP, un 49.74% de las personas encuestada piensa que los ciudadanos en el futuro tendrán una mayor influencia sobre el Gobierno. Contra un 28.20% que dice tendrá menos influencia sobre el Gobierno, y un 12.96% considera que tendrá las misma que en este momento. Ciudadanos Y Democracia 5
  • 6. La Política ¿Un Rompecabezas Difícil O Fácil De Armar? Hay a quienes les resulta complicado hablar sobre la política, ya que nos resulta difícil escuchar ese montón de propuestas sobre economía, salud, educación, empleo, etc y no ver resultados. Hay a quienes les debe parecer que la política es de otro mundo, con todos esos protocolos, formas de hablar difícil de entender. Por otro lado tenemos a quienes les es fácil comprender la política, estos se puede decir que son ciudadanos más consientes de sus derechos y obligaciones, con una cierta posición económica y nivel de estudio, o bien siempre han estado en contacto con las cosas referentes a la política. Si bien es cierto tenemos unos ciudadanos pocos interesados en la política, pero el cual espero en el futuro influir más en el gobierno, que pasa cuando hablamos de Qué tan complicada es la política. Según los datos de la ENCUP, destaca que a un 30.42% de las personas encuestadas les parece muy complicada la política, y a un 34.45% únicamente complicada, frente a un 23.00% que le parece poco complicada, seguida de un 7.65% que comenta la política es nada complicada. Ciudadanos Y Democracia 6
  • 7. ¿Hacia Dónde Vamos? En los apartados anteriores se analizo de un modo general la percepción de los ciudadanos sobre la política, su nivel de interés, su percepción futura sobre su influencia. Consideramos importante el análisis de la opinión pública de como los ciudadanos ven la situación política del país, ya que esto nos puede decir que tan conformes están con las medidas que toma el gobierno y que imagen tiene sobre el sistema político mexicano. Para el 2005 la ENCUP nos dice, que el nivel de personas que contestaron que el rumbo del país no es el adecuado es de un 54.01%, seguido de solamente por un 23.93% de los encuestados que dicen el país lleva el rumbo adecuado, y un 16.30% que dice ser el adecuado en parte. Ciudadanos Y Democracia 7
  • 8. Democracia En México La democracia, en un sentido macro, es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un país elegir libremente a sus gobernantes. No es un instrumento perfecto, pero es el mejor que la mente humana ha podido concebir a través de siglos de dolorosa experiencia, sin que haya hasta el momento otro que pueda sustituirlo. Por ello, la aplicación de la democracia en nuestro país como modelo político a seguir está fuera de discusión. La falta de voluntad política para aplicarla por parte de quienes tienen esa obligación en México (porque quot;nuestro paísquot; no es democrático, aunque se haya avanzado mucho en ese sentido), constituye un verdadero crimen de graves proporciones porque con ello se le niega a los mexicanos la posibilidad de tomar decisiones propias, asumir las consecuencias de dichas decisiones y corregir o continuar el rumbo que todos se han trazado.Sin embargo, el concepto moderno de democracia no se limita exclusivamente a la elección de los gobernantes a través de la libre expresión de las mayorías. Afortunadamente lo que hoy se entiende por democracia es diferente a lo que antes se pensaba de ella. Eso quiere decir que la democracia ha evolucionado. Así, por ejemplo, antes la democracia era un instrumento de unos cuantos; incluso la decisión de las mayorías podía llegar a ser verdaderamente tiránica en detrimento de minorías de diferentes matices. La democracia se ha perfeccionado con años de aplicación. como podemos apreciar en la siguiente grafica de resultados de la ENCUP, podemos apreciar que un 30.93% de los encuestados dice que si hay democracia en México, seguido de un 11.23% que dice que en cierta parte. Y un 23.44% que dice no hay democracia. Ciudadanos Y Democracia 8
  • 9. El Ciudadano ¿Qué Nivel De Influencia Tiene Sobre El Gobierno? La democracia directa, también denominada democracia radical o democracia cara a cara, es un mecanismo en el que cada una de las personas asociadas a determinada agrupación pueden exponer en igualdad de poder sus puntos, iniciativas y propuestas actuando directamente sobre ella y dirigiéndola en equipo. Hace énfasis en la decisión y el cumplimiento común de acuerdos mutuos, siendo entonces una forma de democracia en la que los miembros de una asociación (laboral, empresarial, ciudadanía local) participan directamente en el proceso de toma de decisiones políticas, cada asociado representándose a sí mismo en igualdad de derechos y obligaciones. Por lo tanto, es una democracia sin representantes, que no está esmerada en elegir gobernantes o dirigentes, sino en elegir o construir propuestas y desarrollar su potencial. Cada persona perteneciente a una asociación debería estar allí por su propia causa o su propio interés, por lo que no tiene necesidad ni sentido ser representado por otros. Al oponer democracia directa a democracia representativa, se rechaza a todo representante que pretenda hablar en nombre de otros, actuar en su lugar o en su interés. Analizando la ENCUP nos podemos dar cuenta que, un 45.72% de los ciudadanos considera tener poca influencia en el gobierno, después apreciamos que un 34.89% dice que el ciudadano influye mucho en el gobierno, y un 15.63% que dice que nada. Ciudadanos Y Democracia 9
  • 10. Participación Ciudadana La participación ciudadana se relaciona principalmente con la democracia participativa y directa. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte del gobierno o de un partido político. Otra de las formas de lo que significa la participación ciudadana es a través de Organización no gubernamental las cuales pugnen por ciertos temas sociales sin sustituir en las funciones del gobierno sino evaluándolas o apoyándolas. También relacionado con la Democracia deliberativa, en cuanto a poner a discusión los temas de importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras vías. Últimamente, organismos estatales forman consejos ciudadanos para la administración o evaluación de las políticas públicas. Formados de ciudadanos interesados y expertos independientes. Basándonos en los resultados de la ENCUP podemos ver que, un 81.80% no ha participado en reuniones para discutir asuntos políticos, y únicamente un 11.48% de los encuestados si ha participado. Ciudadanos Y Democracia 10
  • 11. Vivimos Satisfechos Con Nuestra Democracia La gobernabilidad se entiende como articulación de intereses. No sólo se centra en cuestiones de eficiencia institucional del Estado, sino que también hace referencia a la relación que existe entre la satisfacción de necesidades de la población, la construcción de ciudadanos como sujetos de derecho y la relación de estos con el sistema político. Este concepto resulta relevante por dos motivos. Primero, al enfatizar en las condiciones necesarias se amplía el universo de políticas posibles que buscan prevenir la crisis de gobernabilidad. Segundo, una visión más amplia del concepto de gobernabilidad obliga a pensar en soluciones de largo plazo en donde un conjunto integral de reformas permitirá incrementar los niveles de gobernabilidad y estabilidad de los sistemas políticos en la región. Basándonos en los resultados de la ENCUP podemos ver que, podemos ver que un 32.50% está poco satisfecho con la democracia mexicana, y un 14.72% dice estar nada satisfecho, contra un 22.06% que dice estar satisfecho, y un 3.96% que dice estar muy satisfecho. Ciudadanos Y Democracia 11
  • 12. El Futuro De La Democracia En Nuestro País Según Los Ciudadanos Como podemos obsevar la mayoria de los mexicanos encuestados en el 2005 piensa, que la democracia de en nuestro pais será mejor en el futuro con un 33.98%,seguido de un 13.03% 1ue dice lo será buena en partes, y un 17.92% que será igual, contra un 21.79% que dice será peor . Si lo comparamos con la grafica referente a nivel de satisfacción, tendremos aquí una contradicción, puesto que a pesar de no estar satisfechos con la democraciá mexicana guarda una esperanza de que eso cambie, viendose mejoras en factores economicos y social. Ciudadanos Y Democracia 12
  • 13. Lo Mejor Para Nuestro País Es…. México es un país que cuenta en su haber con movimientos sociales, para lograr con estos un país en cual sea libre y justo, para así poder asegurar a las generaciones venideras un mejor futuro, en el cual se refleje una democracia La siguiente está relacionada a que creemos que es mejor para el país, para el análisis lo vamos a dividir en tres bloques, aquellos que consideran que es mejor una democracia que respete los derechos de todas las personas con un 55.95% lo cual es congruente con nuestra historia de lucha, per no con los niveles de satisfacción que tenemos sobre nuestra democracia, las personas que dicen que es mejor una dictadura pero que asegure el desarrollo económico con un 12.95%, y las que considera que ninguna de las dos con un 17.43% Ciudadanos Y Democracia 13
  • 14. Legitimación De Nuestras Leyes Unos de los factores que pueden contribuir a que los ciudadanos no crean en nuestra democracia, nuestra democracia se sustenta en leyes que regulan la convivencia social y permite orientar a la sociedad. Pero a continuación veremos que es lo que piensan los ciudadanos sobre la procuración de leyes en México, un 33.30% dice que la procuración de leyes tiene como finalidad defender los intereses de la gente con poder, un 25.87% dice que es como pretextos para cometer arbitrariedades, contra un solamente un 16.64% que dice que es para la búsqueda de justicia. Ciudadanos Y Democracia 14
  • 15. Por El Bien De Nuestro Sistema Prefiero…. Este punto lo retomamos debido a que, a pesar de la inconformidad referente a los niveles de satisfacción con nuestra democracia, al contraponer los siguientes variables. Los ciudadanos que prefieren un político capaz pero deshonesto conforman un 18.83%, frente a un 31.75% que prefieren un político honesto pero incapaz, lo cual nos puede llevar a una mala procuración de leyes y lo cual pude incrementar aún más los niveles de insatisfacción, y un 31.76% que dice que ninguna de las dos Ciudadanos Y Democracia 15
  • 16. ¿Qué Haces Cuando Hablan Sobre Política? Que es lo que hacen los ciudadanos cuando habla sobre alguna temática referente a la política, lo vimos en los ciudadanos presentan poco interés sobre la política, por lo cual resulta interesante saber que es lo que hacen cuando hablan de política. Según los resultados de los resultados de la ENCUP, un 41.21% usualmente escucha pero nunca participa en la discusión, contra un 21.02% que deja de poner atención, y un 7.22% que a veces da su opinión, con un 26.85% que generalmente participa y da su opinión Ciudadanos Y Democracia 16
  • 17. Procuración De Leyes En las hojas anteriores ya habíamos visto la credibilidad de nuestra leyes ante los ciudadanos pero que pasa cuando esta ley está afectando, que debemos hacer ante una ley que nos afecta. Solamente un 12.02% considera que si una ley te afecta no la debe obedecer, contra un 37.20% que obedezca la ley pero que promuevan cambios que la hagan justa, un 22.77% que la obedezca pero que se ampare ante un tribunal , y finalmente un 20.51% que la obedezca, como lo podemos ver en la siguiente grafica de resultados generados por la ENCUP 2005. Ciudadanos Y Democracia 17