SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIOS CNE José R. Repullo Jefe del Dpto. de Panificación y Economía de la Salud Escuela Nacional de Sanidad / Instituto de Salud Carlos III [email_address]
Comportamientos …  ,[object Object],[object Object],[object Object],Khaw KT, Wareham N, Bingham S, Welch A, Luben R, et al. Combined Impact of Health Behaviours and Mortality in Men and Woman: The EPIC-Norfolk Prospective Population Study.  PLoS Medicine 2008; 5(1): e12 doi:10.1371/journal.pmed.0050012 Disponible en:  http:// medicine.plosjournals.org / perlserv /? request = get - document&doi =10.1371/ journal.pmed .0050012& ct =1
Cambiar: ¿fácil o difícil? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿problema individual? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neoliberalismo y crisis del Estado de Bienestar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Complicaciones de la post-modernidad para la salud pública ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preferencias individuales versus preferencias sociales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Decisión de consumo del sujeto social y los individuos pueden influenciarla a través del voto y la participación política o institucional Públicos Privados decisión de consumo es individual, y son las personas las que eligen libremente voluntariamente dentro de su capacidad adquisitiva
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Públicos Privados
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sociales  (bienes públicos  stricto sensu ) Públicos Privados
Intervención de la sociedad (corrigiendo o modulando las decisiones individuales) MAS legitimidad : cuenta mayor distorsión en la formación y expresión de dichas preferencias individuales MENOS legitimidad : cuanto mejor informadas sean las decisiones por parte de un individuo autónomo y competente, en el ejercicio de su propia libertad.  Condenables (ej: consumo drogas ilegales) Preferentes (ej: educación, asistencia sanitaria) Tutelares Sociales  (bienes públicos  stricto sensu ) Públicos Privados Necesidades y bienes-servicios
b) Salud Pública ,[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas …  que son dilemas éticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tres tendencias en SP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alternativas al dilema ético (1) ,[object Object],[object Object],1. Public health should address principally the fundamental causes of disease and requirements for health, aiming to prevent adverse health outcomes. 2. Public health should achieve community health in a way that respects the rights of individuals in the community. 3. Public health policies, programs, and priorities should be developed and evaluated through processes that ensure an opportunity for input from community members. 4. Public health should advocate and work for the empowerment of disenfranchised community members, aiming to ensure that the basic resources and conditions necessary for health are accessible to all. 5. Public health should seek the information needed to implement effective policies and programs that protect and promote health. 6. Public health institutions should provide communities with the information they have that is needed for decisions on policies or programs and should obtain the community’s consent for their implementation. 7. Public health institutions should act in a timely manner on the information they have within the resources and the mandate given to them by the public. 8. Public health programs and policies should incorporate a variety of approaches that anticipate and respect diverse values, beliefs, and cultures in the community. 9. Public health programs and policies should be implemented in a manner that most enhances the physical and social environment. 10. Public health institutions should protect the confidentiality of information that can bring harm to an individual or community if made public. Exceptions must be justified on the basis of the high likelihood of significant harm to the individual or others. 11. Public health institutions should ensure the professional competence of their employees. 12. Public health institutions and their employees should engage in collaborations and affiliations in ways that build the public’s trust and the institution’s effectiveness. http://www.apha.org/NR/rdonlyres/1CED3CEA-287E-4185-9CBD-BD405FC60856/0/ethicsbrochure.pdf   Miettinen OS. Idealism and ethics of public-health practitioners. European Journal of Epidemiology 2005; 20: 805-807.
[object Object],[object Object],[object Object],Alternativas al dilema ético (2) Marmot M. Ganges, Cambirdge, Chicago, Edinburgh, Cambridge… Values and public health. European Journal of Epidemiology 2005; 20: 809-812.
[object Object],[object Object],Alternativas al dilema ético (3) Mackenbach. Kos, Dresden, Utopia… A journey through idealism past and present in public health.  European Journal of Epidemiology. 2005; 20: 817-26.
La alternativa de políticas tutelares asimétricas.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol83/vol83_1/RS831C_43.pdf   Repullo JR. Identificación y modulación del comportamiento sistemáticamente irracional en Medicina y Salud Pública. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 43-57 Pluralidad de esquemas preferenciales individuales (conflictos internos entre normas morales internalizadas como la ecología, y prácticas individuales poco comprometidas con el medioambiente)   Redes sociales, imitación y normas (contagio de la obesidad y tabaquismo vía amistad y convivientes)   e) Valores y creencias Comportamientos adictivos e inercia: rutinas y dependencias de senda como problemas para el cambio (más vale lo malo conocido...); adicciones como limitación grave de la autonomía individual (legitima la intervención externa que corrige comportamientos)   d) Condicionantes del uso de mecanismos lógicos Aprendizaje y experiencia: juventud, inmadurez y dificultad de decisión informada (protección a menores ante alcohol, tabaco, etc.)   Miopía de futuro: altas tasas de descuento que merman el valor del futuro frente al presente (hormigas o cigarras, salud pública o asistencia sanitaria)   Falacias lógicas: quiebra de la racionalidad formal (¿inmigrantes culpables de criminalidad?), y sesgos en el análisis (¿ éxito de la asistencia médica  la bajada de la mortalidad en el siglo XIX-XX? – McKeown)   c) Mecanismos lógicos de comparación de alternativas Marketing: influencia de publicidad en la inducción de utilidades (anuncios de vehículos y sensaciones que producen su compra)   Configuración por defecto: la opción que nos ofrecen como estándar es la preferida, y sólo unos pocos optan afuera: (aceptación de cobertura ofrecida en  seguros de automóvil)    Temporalidad de eventos (nos aseguramos de terremotos justo cuando acaban de ocurrir, y nos damos de baja según pasa el tiempo)   b) Contexto de la información suministrada Confianza en fuentes (vías o personas): vulnerabilidad del individuo ante  argumentos de autoridad, de opinión pública y opinión publicada   Manejo irracional de las probabilidades de eventos (más miedo al avión que al coche, cuando el riego comparado de morir es de 1 por 500)   Mala valoración de costes y de utilidades por complejidad de cálculo (¿coche de gasolina o de gasoil?), o por confusión (el precio se toma como indicativo de calidad)   a) Información sobre alternativas de acción o comportamiento Tipos y ejemplos de distorsiones de preferencias y  problemas de racionalidad a corregir
Políticas tutelares asimétricas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMA GUSTINO
Algunas referencias …  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Políticas tutelares asimétricas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Noxas, acciones de salud, factores de salud
Noxas, acciones de salud, factores de saludNoxas, acciones de salud, factores de salud
Noxas, acciones de salud, factores de salud
Osvaldo Ares
 
Articulo 3 practica
Articulo 3 practicaArticulo 3 practica
Articulo 3 practica
Yareli Moreno
 
2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales
ARocio Vasquez
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
Ana Hernandez
 
Alfabetización en salud
Alfabetización en saludAlfabetización en salud
Alfabetización en salud
Jose Avila De Tomas
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
José María
 
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
postgrados
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
VallartaporlaSalud
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
Gabriellamanza
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Juan M.
 
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
Dr. Roberto Kertész
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Kuatas Colmed
 
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la saludAspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Gustavo Cueva Velásquez
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
RogerCRUZCERVANTES1
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
José María
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Beluu G.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Fernando Arteaga Suárez
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Juan Martinez Mar
 
Derechos humanos y trastornos mentales.
Derechos humanos y trastornos mentales.Derechos humanos y trastornos mentales.
Derechos humanos y trastornos mentales.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
 
Noxas, acciones de salud, factores de salud
Noxas, acciones de salud, factores de saludNoxas, acciones de salud, factores de salud
Noxas, acciones de salud, factores de salud
 
Articulo 3 practica
Articulo 3 practicaArticulo 3 practica
Articulo 3 practica
 
2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Alfabetización en salud
Alfabetización en saludAlfabetización en salud
Alfabetización en salud
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
 
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
Salud publica tendencias y desafios-Lima 2012
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
 
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress9.calidad de vida, salud y manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la saludAspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Derechos humanos y trastornos mentales.
Derechos humanos y trastornos mentales.Derechos humanos y trastornos mentales.
Derechos humanos y trastornos mentales.
 

Similar a Politicas Tutelares Asimetricas

Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Eliana Onieva
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
Cesar Antunez
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptxSalud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
melunghi93
 
Toma de decisiones en medicina y salud publica
Toma de decisiones en medicina y salud publicaToma de decisiones en medicina y salud publica
Toma de decisiones en medicina y salud publica
jrepullo
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlica
lollyp092
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
StephanieArrunategui
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Luis Arbide
 
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
cgildiaz
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
luis jujenio
 
Manual de VIH
Manual de VIHManual de VIH
Manual de VIH
JuanDo Ornella
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
Mario Ariel Aranda
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
Mario Ariel Aranda
 

Similar a Politicas Tutelares Asimetricas (20)

Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptxSalud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
Salud, Educación y Sociedad DERECHO A LA SALUD.pptx
 
Toma de decisiones en medicina y salud publica
Toma de decisiones en medicina y salud publicaToma de decisiones en medicina y salud publica
Toma de decisiones en medicina y salud publica
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlica
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
Manual de VIH
Manual de VIHManual de VIH
Manual de VIH
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Politicas Tutelares Asimetricas

  • 1. SEMINARIOS CNE José R. Repullo Jefe del Dpto. de Panificación y Economía de la Salud Escuela Nacional de Sanidad / Instituto de Salud Carlos III [email_address]
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Intervención de la sociedad (corrigiendo o modulando las decisiones individuales) MAS legitimidad : cuenta mayor distorsión en la formación y expresión de dichas preferencias individuales MENOS legitimidad : cuanto mejor informadas sean las decisiones por parte de un individuo autónomo y competente, en el ejercicio de su propia libertad. Condenables (ej: consumo drogas ilegales) Preferentes (ej: educación, asistencia sanitaria) Tutelares Sociales (bienes públicos stricto sensu ) Públicos Privados Necesidades y bienes-servicios
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol83/vol83_1/RS831C_43.pdf Repullo JR. Identificación y modulación del comportamiento sistemáticamente irracional en Medicina y Salud Pública. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 43-57 Pluralidad de esquemas preferenciales individuales (conflictos internos entre normas morales internalizadas como la ecología, y prácticas individuales poco comprometidas con el medioambiente)   Redes sociales, imitación y normas (contagio de la obesidad y tabaquismo vía amistad y convivientes)   e) Valores y creencias Comportamientos adictivos e inercia: rutinas y dependencias de senda como problemas para el cambio (más vale lo malo conocido...); adicciones como limitación grave de la autonomía individual (legitima la intervención externa que corrige comportamientos)   d) Condicionantes del uso de mecanismos lógicos Aprendizaje y experiencia: juventud, inmadurez y dificultad de decisión informada (protección a menores ante alcohol, tabaco, etc.)   Miopía de futuro: altas tasas de descuento que merman el valor del futuro frente al presente (hormigas o cigarras, salud pública o asistencia sanitaria)   Falacias lógicas: quiebra de la racionalidad formal (¿inmigrantes culpables de criminalidad?), y sesgos en el análisis (¿ éxito de la asistencia médica la bajada de la mortalidad en el siglo XIX-XX? – McKeown)   c) Mecanismos lógicos de comparación de alternativas Marketing: influencia de publicidad en la inducción de utilidades (anuncios de vehículos y sensaciones que producen su compra)   Configuración por defecto: la opción que nos ofrecen como estándar es la preferida, y sólo unos pocos optan afuera: (aceptación de cobertura ofrecida en seguros de automóvil)   Temporalidad de eventos (nos aseguramos de terremotos justo cuando acaban de ocurrir, y nos damos de baja según pasa el tiempo)   b) Contexto de la información suministrada Confianza en fuentes (vías o personas): vulnerabilidad del individuo ante argumentos de autoridad, de opinión pública y opinión publicada   Manejo irracional de las probabilidades de eventos (más miedo al avión que al coche, cuando el riego comparado de morir es de 1 por 500)   Mala valoración de costes y de utilidades por complejidad de cálculo (¿coche de gasolina o de gasoil?), o por confusión (el precio se toma como indicativo de calidad)   a) Información sobre alternativas de acción o comportamiento Tipos y ejemplos de distorsiones de preferencias y problemas de racionalidad a corregir
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.