SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas tecnologías, nuevos profesionales. Acerca de los cambios que las TIC están
        generando en la relación de los profesionales con sus pacientes.




           Alfabetización en salud a través de
          herramientas digitales. Un reto para
                profesionales sanitarios




     José Francisco Ávila de Tomás. Médico de Familia. Vocal de NNTT de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC)
¿Qué es?


“La alfabetización sanitaria son las habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de las
personas de acceder, comprender y utilizar la información de acuerdo a promover y mantener un buen estado de salud”.

                                                                                                                OMS, 2005

“La alfabetización sanitaria es el grado de capacidad que tienen los individuos de obtener, procesar y comprender la
información y los servicios de salud básicos necesarios para tomar decisiones apropiadas en materia de salud.”

                                                                                                       Healthy People, 2010

“El empoderamiento, es un proceso educativo diseñado para ayudar a los pacientes a desarrollar los conocimientos, las
habilidades, actitudes y grado de auto-conciencia necesaria para asumir efectivamente la responsabilidad de sus decisiones
relacionadas con la salud, siendo un elemento clave de la educación para la salud. Para tener la capacidad de ejercer un
mayor control sobre su salud, la población necesita disponer de la información, el conocimiento y la comprensión de dicha
información. Esto le da confianza y la voluntad de afirmar el control. La alfabetización en salud también incluye la
comprensión correcta en relación a la salud y el sistema de salud, y permite a los pacientes a comprender y actuar en
su propio interés.”

                                                                                                           Kickbusch, 2004
¿Qué es?



[...] va más allá de la alfabetización general, significa no solo saber leer el prospecto de un medicamento o
entender la información que nos facilita el profesional sanitario respecto a un tratamiento, sino que implica
saber cómo acceder a la información adecuada, interpretarla, juzgarla y aprovecharla para tomar decisiones
bien fundamentadas sobre nuestra propia salud y la de nuestra comunidad.


                                                                                 Falcón M, Luna A. (2012).
         Alfabetización en salud: concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfabetización en salud. Revista
                                                                          Comunicación y Salud, 2(2): 91-98.
¿Por qué es importante?

•   Entender las instrucciones de los prospectos de los medicamentos y de las etiquetas nutricionales de los alimentos


•   Comprender correctamente las noticias y los avisos o las recomendaciones relacionadas con la salud .


•   Compartir la información personal y clínica con los proveedores de salud


•   Manejar las enfermedades crónicas


•   Comprender y actuar en cuestiones de salud como la prevención y evitación de los riesgos asociados a las conductas no
    saludables o medioambientales .


•   Comprender la forma de localizar y acceder a los cuidados de salud.


•   Reconocer los sesgos de información reportados por los medios de comunicación o publicidad promocional.


                                                        Adaptado de: What We Know About Health Literacy. CDC, 2009
¿Por qué es importante?




Pero, se sigue abordando la alfabetización en salud como una actitud ética del
profesional/derecho del paciente, pero se olvidan los archidemostrados beneficios
clínicos.

“El e-paciente empoderado tiene más calidad de vida”
¿Cuál es el papel del profesional
            sanitario?
¿Cuál es el papel del profesional
            sanitario?
En Europa

Cuestionario HLS-EU.

•Proyecto de la Comisión Europea con la participación de 8 países de la UE.

•Evaluación la alfabetización en salud englobando aspectos relacionados con 3 niveles de dominio: atención y el
cuidado, la prevención de la enfermedad y la promoción de hábitos saludables, en 4 dimensiones: acceder/obtener
información, entender, procesar, y aplicar. Un total de 12 dimensiones que se evalúan en un cuestionario de 47
preguntas.

•Se clasifica en 4 grados: inadecuada, problemática, suficiente y excelente.

•En el 11.83% de los europeos encuestados la alfabetización era deficitaria, mientras que un 34.47% tenía una
calificación de problemática, lo que significa que un 46.3% de europeos presenta limitaciones en su alfabetización
en salud, es decir, uno de cada dos europeos tiene una alfabetización en salud limitada.

•Las diferencias fueron considerables entre los 8 países europeos participantes: los Países Bajos destacan por sus
buenos resultados (sólo un 1.6% de alfabetización inadecuada y un 25.7% de alfabetización problemática), mientras
que España aunque es el segundo país con menores porcentajes de alfabetización inadecuada (7.3%), ocupa la
cabeza en alfabetización problemática, con un 49.8%. Es decir, pocos españoles son totalmente analfabetos en
salud, pero para un gran porcentaje nuestro grado de alfabetización en salud es escaso.
En Europa


Wiki "La Salud en Europa: Interfaz de Información y Datos", cuyo acrónimo es "HEIDI". Sirve de ventanilla única en
materia de información y datos sobre la salud en Europa, y es actualizada por expertos en salud pública, la comunidad
científica, la sociedad civil y las autoridades de cada país.
Se pretende que la información sobre la salud sea de fácil acceso, fácil utilización y fácil comprensión para todo el mundo.


El propósito global del proyecto HLS es el de establecer una Red Europea de alfabetización en salud, a través de cuatro
objetivos:


• Contar con un instrumento adecuado que permita medir la alfabetización en salud en Europa
•Cuantificar los datos de alfabetización en salud en los países europeos y ofrecer indicadores para una vigilancia tanto a
nivel nacional como de toda la UE.

•Realizar una evaluación comparativa de la alfabetización en salud en los distintos países europeos.
•Crear Órganos Consultivos Nacionales en los países que participan en el estudio y documentar las diferentes estrategias de
valoración de acuerdo con las prioridades y estructuras nacionales.
Perspectiva desde la atención
         primaria de salud




• Proximidad.
• Continuidad.
¿Qué ventajas ofrecen las
             herramientas basadas en Internet?



•   Posibilidad de comunicación sincrónica o asincrónica.

•   Ahorro de tiempo para todos los interlocutores.

•   Elementos multimedia y multiplataforma.

•   Mensajes estandarizados.

•   Reproducibilidad continuada.

•   Eliminación de barreras tiempo/espacio.

•   Comunidades virtuales/aprendizaje entre pares.
Requisitos




• Habilidades en comunicación.
• Habilidades en formación/educación.
• Habilidades en manejo herramientas.
Herramientas digitales




• Blogs
• Comunidades virtuales
http://nuevastecsomamfyc.wordpress.com
Lecturas recomendadas/bibliografía



•   Falcón, María y Luna, Aurelio. (2012). Alfabetización en salud: concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfa- be
    Revista Comunicación y Salud. Vol. 2, no 2, pp. 91-98.

•   Proyecto HLS-EU. “European Health Literacy Survey”.
    “Encuesta Europea de Alfabetización en Salud”. Programa Europeo de Salud Pública.

•   Fernández Luque, L, Traver V. El e-paciente y las redes sociales

•   Grupos de LinKedIn. Alfabetización en salud/ Health literacy , HealthCare Information Technology

•   Comunidad de Google +. Alfabetización en salud
joseavil@gmail.com


vocal_nuevastecnologias@somamfyc.com




nuevastecsomamfyc.wordpress.com




joseavil




José Ávila




ntecsomamfyc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
RogerCRUZCERVANTES1
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Necker Peña
 
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdfCOMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
AVENDAOCUADRADOMARIB
 
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos HumanosIntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanosmanciano
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
Edwin José Calderón Armas
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
Rosa Villanueva Carrasco
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
Rodolpho Franco
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
Investigación biomédica
Investigación biomédica Investigación biomédica
Investigación biomédica
Jorge Hdz
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Historia Natural De La Hipertensión
Historia Natural De La HipertensiónHistoria Natural De La Hipertensión
Historia Natural De La HipertensiónMayanisDelCarmen
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
CAROLINA HERNANDEZ
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
TesisMaster
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdfCOMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
 
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos HumanosIntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
IntroduccióN A La Salud Y Los Derechos Humanos
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
 
Investigación biomédica
Investigación biomédica Investigación biomédica
Investigación biomédica
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Historia Natural De La Hipertensión
Historia Natural De La HipertensiónHistoria Natural De La Hipertensión
Historia Natural De La Hipertensión
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 

Destacado

Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
El paciente inteligente (2)
El paciente inteligente (2)El paciente inteligente (2)
El paciente inteligente (2)
smartpatient
 
Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998
Ramón Martínez
 
Pnl y discurso
Pnl y discursoPnl y discurso
Pnl y discurso
Boris Arroyo
 
Vision y Voz Capitulo 09 clase 1
Vision y Voz Capitulo 09 clase 1Vision y Voz Capitulo 09 clase 1
Vision y Voz Capitulo 09 clase 1uanzigba
 
Sp2 2.1 copa mundial vocab
Sp2 2.1 copa mundial vocabSp2 2.1 copa mundial vocab
Sp2 2.1 copa mundial vocab
gilesmn
 
Magíster comunicación digital ucm & iaa
Magíster comunicación  digital ucm & iaaMagíster comunicación  digital ucm & iaa
Magíster comunicación digital ucm & iaaiaaspain
 
U.d.1 fichas 15 30
U.d.1 fichas 15 30U.d.1 fichas 15 30
U.d.1 fichas 15 30
comunicacionbimodal
 
Paloma Cantón Romero - "Otra forma de aprender"
Paloma Cantón Romero - "Otra forma de aprender"Paloma Cantón Romero - "Otra forma de aprender"
Paloma Cantón Romero - "Otra forma de aprender"
Congreso Internet en el Aula
 
Lección 21 - ¡Auxilio! Estoy en problemas
Lección 21 - ¡Auxilio! Estoy en problemasLección 21 - ¡Auxilio! Estoy en problemas
Lección 21 - ¡Auxilio! Estoy en problemas
TeoTecnologia.com
 
El patio de mi cole
El patio de mi coleEl patio de mi cole
El patio de mi colemarblocs
 
La salud y el medico alumnos copia
La salud y el medico alumnos copiaLa salud y el medico alumnos copia
La salud y el medico alumnos copia
Carmen Illán
 
De médicos
De médicosDe médicos
De médicosrmorenoa
 
En Libro del Alumno: Unidad 4
En Libro del Alumno: Unidad 4En Libro del Alumno: Unidad 4
En Libro del Alumno: Unidad 4JeanneHanson
 
Presentacion cole.2011
Presentacion cole.2011Presentacion cole.2011
Presentacion cole.2011
ccalanasp
 
Vision y Voz Capítulo 10 clase 3 revisado
Vision y Voz Capítulo 10 clase 3 revisadoVision y Voz Capítulo 10 clase 3 revisado
Vision y Voz Capítulo 10 clase 3 revisadouanzigba
 

Destacado (20)

Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
El paciente inteligente (2)
El paciente inteligente (2)El paciente inteligente (2)
El paciente inteligente (2)
 
Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998
 
Planeación y encuadre
Planeación y encuadrePlaneación y encuadre
Planeación y encuadre
 
Pnl y discurso
Pnl y discursoPnl y discurso
Pnl y discurso
 
ComunicacióN Y PersuasióN
ComunicacióN Y PersuasióNComunicacióN Y PersuasióN
ComunicacióN Y PersuasióN
 
Vision y Voz Capitulo 09 clase 1
Vision y Voz Capitulo 09 clase 1Vision y Voz Capitulo 09 clase 1
Vision y Voz Capitulo 09 clase 1
 
Sp2 2.1 copa mundial vocab
Sp2 2.1 copa mundial vocabSp2 2.1 copa mundial vocab
Sp2 2.1 copa mundial vocab
 
Nivel 3 Unidad 6
Nivel 3 Unidad 6Nivel 3 Unidad 6
Nivel 3 Unidad 6
 
Magíster comunicación digital ucm & iaa
Magíster comunicación  digital ucm & iaaMagíster comunicación  digital ucm & iaa
Magíster comunicación digital ucm & iaa
 
U.d.1 fichas 15 30
U.d.1 fichas 15 30U.d.1 fichas 15 30
U.d.1 fichas 15 30
 
Cap 8 - Vocabulario
Cap 8 - VocabularioCap 8 - Vocabulario
Cap 8 - Vocabulario
 
Paloma Cantón Romero - "Otra forma de aprender"
Paloma Cantón Romero - "Otra forma de aprender"Paloma Cantón Romero - "Otra forma de aprender"
Paloma Cantón Romero - "Otra forma de aprender"
 
Lección 21 - ¡Auxilio! Estoy en problemas
Lección 21 - ¡Auxilio! Estoy en problemasLección 21 - ¡Auxilio! Estoy en problemas
Lección 21 - ¡Auxilio! Estoy en problemas
 
El patio de mi cole
El patio de mi coleEl patio de mi cole
El patio de mi cole
 
La salud y el medico alumnos copia
La salud y el medico alumnos copiaLa salud y el medico alumnos copia
La salud y el medico alumnos copia
 
De médicos
De médicosDe médicos
De médicos
 
En Libro del Alumno: Unidad 4
En Libro del Alumno: Unidad 4En Libro del Alumno: Unidad 4
En Libro del Alumno: Unidad 4
 
Presentacion cole.2011
Presentacion cole.2011Presentacion cole.2011
Presentacion cole.2011
 
Vision y Voz Capítulo 10 clase 3 revisado
Vision y Voz Capítulo 10 clase 3 revisadoVision y Voz Capítulo 10 clase 3 revisado
Vision y Voz Capítulo 10 clase 3 revisado
 

Similar a Alfabetización en salud

Articulo comunicacion huevo07_13132148
Articulo comunicacion huevo07_13132148Articulo comunicacion huevo07_13132148
Articulo comunicacion huevo07_13132148
mi casa
 
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICAIMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
Josué Lozano
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
JoiceCruzEras
 
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptxCLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
LuisMiguelRosado
 
clase_14[1].ppt
clase_14[1].pptclase_14[1].ppt
clase_14[1].ppt
Yulissa70
 
Presentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptxPresentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptx
KaremVelez1
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
angieacevedo13
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Fundación Sanitaria de Mollet
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
joan carles march cerdà
 
Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en saludEducacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en saludSandy Vicga
 
SEIS IX Foro Telemedicina
SEIS IX Foro TelemedicinaSEIS IX Foro Telemedicina
SEIS IX Foro Telemedicina
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdfmdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
lenaordenes
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicawmorazan
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
MariaSofia30
 
Aps educ para la salud
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la saludVTovar20
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
LUZANDREARAMOSVITOLA
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en saludtotihiguera
 

Similar a Alfabetización en salud (20)

Articulo comunicacion huevo07_13132148
Articulo comunicacion huevo07_13132148Articulo comunicacion huevo07_13132148
Articulo comunicacion huevo07_13132148
 
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICAIMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
 
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptxCLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
 
clase_14[1].ppt
clase_14[1].pptclase_14[1].ppt
clase_14[1].ppt
 
Presentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptxPresentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptx
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en saludEducacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
 
SEIS IX Foro Telemedicina
SEIS IX Foro TelemedicinaSEIS IX Foro Telemedicina
SEIS IX Foro Telemedicina
 
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdfmdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médica
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Aps educ para la salud
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la salud
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Más de Jose Avila De Tomas

Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Jose Avila De Tomas
 
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Jose Avila De Tomas
 
Proyecto Dejalobot
Proyecto DejalobotProyecto Dejalobot
Proyecto Dejalobot
Jose Avila De Tomas
 
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Jose Avila De Tomas
 
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
Jose Avila De Tomas
 
Plis Plas SoMaMFyC
Plis Plas SoMaMFyCPlis Plas SoMaMFyC
Plis Plas SoMaMFyC
Jose Avila De Tomas
 
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Jose Avila De Tomas
 
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Jose Avila De Tomas
 
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Jose Avila De Tomas
 
Pain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Pain: Aplicación de herramientas digitales en saludPain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Pain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Jose Avila De Tomas
 
pain 2017
pain 2017pain 2017
Health2,0 2
Health2,0 2Health2,0 2
Health2,0 2
Jose Avila De Tomas
 
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitariasAplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Jose Avila De Tomas
 
Immune Attack
Immune AttackImmune Attack
Immune Attack
Jose Avila De Tomas
 
Gestion de la información
Gestion de la informaciónGestion de la información
Gestion de la información
Jose Avila De Tomas
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
Jose Avila De Tomas
 
Apps
AppsApps
Definicion e salud
Definicion e saludDefinicion e salud
Definicion e salud
Jose Avila De Tomas
 
Salud digital
Salud digitalSalud digital
Salud digital
Jose Avila De Tomas
 

Más de Jose Avila De Tomas (20)

Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
 
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
Effectiveness of a chat-bot for the adult population to quit smoking: protoco...
 
Proyecto Dejalobot
Proyecto DejalobotProyecto Dejalobot
Proyecto Dejalobot
 
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
 
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
La extraña pareja:sobre deshabituación tabáquica y robots.
 
Plis Plas SoMaMFyC
Plis Plas SoMaMFyCPlis Plas SoMaMFyC
Plis Plas SoMaMFyC
 
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
Inteligencia artificial aplicada a la salud en el seguimiento de pacientes cr...
 
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
 
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
Presentación Congreso SEHER 2018 (Madrid)
 
Semfyc 2017
Semfyc 2017Semfyc 2017
Semfyc 2017
 
Pain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Pain: Aplicación de herramientas digitales en saludPain: Aplicación de herramientas digitales en salud
Pain: Aplicación de herramientas digitales en salud
 
pain 2017
pain 2017pain 2017
pain 2017
 
Health2,0 2
Health2,0 2Health2,0 2
Health2,0 2
 
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitariasAplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias
 
Immune Attack
Immune AttackImmune Attack
Immune Attack
 
Gestion de la información
Gestion de la informaciónGestion de la información
Gestion de la información
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Definicion e salud
Definicion e saludDefinicion e salud
Definicion e salud
 
Salud digital
Salud digitalSalud digital
Salud digital
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Alfabetización en salud

  • 1. Nuevas tecnologías, nuevos profesionales. Acerca de los cambios que las TIC están generando en la relación de los profesionales con sus pacientes. Alfabetización en salud a través de herramientas digitales. Un reto para profesionales sanitarios José Francisco Ávila de Tomás. Médico de Familia. Vocal de NNTT de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC)
  • 2.
  • 3. ¿Qué es? “La alfabetización sanitaria son las habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de las personas de acceder, comprender y utilizar la información de acuerdo a promover y mantener un buen estado de salud”. OMS, 2005 “La alfabetización sanitaria es el grado de capacidad que tienen los individuos de obtener, procesar y comprender la información y los servicios de salud básicos necesarios para tomar decisiones apropiadas en materia de salud.” Healthy People, 2010 “El empoderamiento, es un proceso educativo diseñado para ayudar a los pacientes a desarrollar los conocimientos, las habilidades, actitudes y grado de auto-conciencia necesaria para asumir efectivamente la responsabilidad de sus decisiones relacionadas con la salud, siendo un elemento clave de la educación para la salud. Para tener la capacidad de ejercer un mayor control sobre su salud, la población necesita disponer de la información, el conocimiento y la comprensión de dicha información. Esto le da confianza y la voluntad de afirmar el control. La alfabetización en salud también incluye la comprensión correcta en relación a la salud y el sistema de salud, y permite a los pacientes a comprender y actuar en su propio interés.” Kickbusch, 2004
  • 4. ¿Qué es? [...] va más allá de la alfabetización general, significa no solo saber leer el prospecto de un medicamento o entender la información que nos facilita el profesional sanitario respecto a un tratamiento, sino que implica saber cómo acceder a la información adecuada, interpretarla, juzgarla y aprovecharla para tomar decisiones bien fundamentadas sobre nuestra propia salud y la de nuestra comunidad. Falcón M, Luna A. (2012). Alfabetización en salud: concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfabetización en salud. Revista Comunicación y Salud, 2(2): 91-98.
  • 5.
  • 6. ¿Por qué es importante? • Entender las instrucciones de los prospectos de los medicamentos y de las etiquetas nutricionales de los alimentos • Comprender correctamente las noticias y los avisos o las recomendaciones relacionadas con la salud . • Compartir la información personal y clínica con los proveedores de salud • Manejar las enfermedades crónicas • Comprender y actuar en cuestiones de salud como la prevención y evitación de los riesgos asociados a las conductas no saludables o medioambientales . • Comprender la forma de localizar y acceder a los cuidados de salud. • Reconocer los sesgos de información reportados por los medios de comunicación o publicidad promocional. Adaptado de: What We Know About Health Literacy. CDC, 2009
  • 7. ¿Por qué es importante? Pero, se sigue abordando la alfabetización en salud como una actitud ética del profesional/derecho del paciente, pero se olvidan los archidemostrados beneficios clínicos. “El e-paciente empoderado tiene más calidad de vida”
  • 8.
  • 9. ¿Cuál es el papel del profesional sanitario?
  • 10. ¿Cuál es el papel del profesional sanitario?
  • 11.
  • 12. En Europa Cuestionario HLS-EU. •Proyecto de la Comisión Europea con la participación de 8 países de la UE. •Evaluación la alfabetización en salud englobando aspectos relacionados con 3 niveles de dominio: atención y el cuidado, la prevención de la enfermedad y la promoción de hábitos saludables, en 4 dimensiones: acceder/obtener información, entender, procesar, y aplicar. Un total de 12 dimensiones que se evalúan en un cuestionario de 47 preguntas. •Se clasifica en 4 grados: inadecuada, problemática, suficiente y excelente. •En el 11.83% de los europeos encuestados la alfabetización era deficitaria, mientras que un 34.47% tenía una calificación de problemática, lo que significa que un 46.3% de europeos presenta limitaciones en su alfabetización en salud, es decir, uno de cada dos europeos tiene una alfabetización en salud limitada. •Las diferencias fueron considerables entre los 8 países europeos participantes: los Países Bajos destacan por sus buenos resultados (sólo un 1.6% de alfabetización inadecuada y un 25.7% de alfabetización problemática), mientras que España aunque es el segundo país con menores porcentajes de alfabetización inadecuada (7.3%), ocupa la cabeza en alfabetización problemática, con un 49.8%. Es decir, pocos españoles son totalmente analfabetos en salud, pero para un gran porcentaje nuestro grado de alfabetización en salud es escaso.
  • 13. En Europa Wiki "La Salud en Europa: Interfaz de Información y Datos", cuyo acrónimo es "HEIDI". Sirve de ventanilla única en materia de información y datos sobre la salud en Europa, y es actualizada por expertos en salud pública, la comunidad científica, la sociedad civil y las autoridades de cada país. Se pretende que la información sobre la salud sea de fácil acceso, fácil utilización y fácil comprensión para todo el mundo. El propósito global del proyecto HLS es el de establecer una Red Europea de alfabetización en salud, a través de cuatro objetivos: • Contar con un instrumento adecuado que permita medir la alfabetización en salud en Europa •Cuantificar los datos de alfabetización en salud en los países europeos y ofrecer indicadores para una vigilancia tanto a nivel nacional como de toda la UE. •Realizar una evaluación comparativa de la alfabetización en salud en los distintos países europeos. •Crear Órganos Consultivos Nacionales en los países que participan en el estudio y documentar las diferentes estrategias de valoración de acuerdo con las prioridades y estructuras nacionales.
  • 14.
  • 15. Perspectiva desde la atención primaria de salud • Proximidad. • Continuidad.
  • 16.
  • 17. ¿Qué ventajas ofrecen las herramientas basadas en Internet? • Posibilidad de comunicación sincrónica o asincrónica. • Ahorro de tiempo para todos los interlocutores. • Elementos multimedia y multiplataforma. • Mensajes estandarizados. • Reproducibilidad continuada. • Eliminación de barreras tiempo/espacio. • Comunidades virtuales/aprendizaje entre pares.
  • 18.
  • 19. Requisitos • Habilidades en comunicación. • Habilidades en formación/educación. • Habilidades en manejo herramientas.
  • 20.
  • 21. Herramientas digitales • Blogs • Comunidades virtuales
  • 23.
  • 24.
  • 25. Lecturas recomendadas/bibliografía • Falcón, María y Luna, Aurelio. (2012). Alfabetización en salud: concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfa- be Revista Comunicación y Salud. Vol. 2, no 2, pp. 91-98. • Proyecto HLS-EU. “European Health Literacy Survey”. “Encuesta Europea de Alfabetización en Salud”. Programa Europeo de Salud Pública. • Fernández Luque, L, Traver V. El e-paciente y las redes sociales • Grupos de LinKedIn. Alfabetización en salud/ Health literacy , HealthCare Information Technology • Comunidad de Google +. Alfabetización en salud