SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.E.P. Colegio Metropolitano
Cátedra: Biología
II De Ciencias Sección “B”
Polímero Para La Hidratación De
Las Plantas
Asesor: Integrantes:
Niurka Salazar Villa Orianny
Co Asesor: Villarroel Sara
Ely Marcano
Puerto Ordaz; Junio De 2013.
 Es ideal para las personas que carecen de tiempo.
 Utilizando el polímero reservorio de agua (hidrogel), se
lograra favorecer a personas ocupadas que desean
tener plantas con su debido cuidado e hidratadas.
Hidrogel:
 ¿Qué es?
 Aplicación: agricultura, viveros, decoración.
 Beneficios.
 Tipos de hidrogel.
 Preparación Mantenimiento.
 Usos en la agricultura.
 Importancia del agua en las plantas.
 Ahorro del agua.
Objetivo General:
 Demostrar la capacidad que tiene el polímero para
mantener la hidratación de las plantas por un largo
período.
Objetivos Específicos:
 Crecimiento en las plantas.
 Mantenimiento constante.
 Desarrollo sin anomalías.
 Estudio de las plantas.
 Selección de las mismas.
 Preparación del hidrogel.
 Limpieza y trasplante.
 Etapas de observación.
 Condiciones del ambiente.
Planta #1: Dracena blanca: Dracena deremensis
white stripe.
Planta #2: Bambú de la suerte: Dracena sanderiana.
Planta #3: Singonio: Syngonium podophyllum
Planta #4: Potos 16: Epipremnum aureum.
Planta #5: Sansevieria: Sansevieria fischeri.
Planta #6: Dracena verde: Dracena deremensis green
stripe.
Planta #7: Aglaonema: Aglaonenema commutatum.
Planta #8: Diefembaquia: Dieffenbachia camilla.
Planta #9: Dracena amarilla: Dracena deremensis
yellow stripe.
Planta #10: Ananá: Nanas nanus
1er Periodo
Promedio
(cm)
Planta 1 10,8
Planta 2 7,87
Planta 3 6,6
Planta 4 7,66
Planta 5 9,9
Planta 6 8,34
Planta 7 7,01
Planta 8 9,26
Planta 9 9,12
Planta 10 13,5
2do Periodo
Promedio
(cm)
Planta 1 10,41
Planta 2 8,83
Planta 3 6,4
Planta 4 7,38
Planta 5 9,74
Planta 6 10,2
Planta 7 7,53
Planta 8 9,58
Planta 9 10,3
Planta 10 14,45
3er Periodo
Promedio
(cm)
Planta 1 9,95
Planta 2 7,97
Planta 3 6,64
Planta 4 7,64
Planta 5 9,59
Planta 6 10,2
Planta 7 7,68
Planta 8 10,7
Planta 9 9,9
Planta 10 19,37
4to Periodo
Promedio
(cm)
Planta 1 9,86
Planta 2 8,65
Planta 3 6,35
Planta 4 6,46
Planta 5 8,82
Planta 6 10,1
Planta 7 7,82
Planta 8 9,57
Planta 9 9,79
Planta 10 20,58
 Se logró un mantenimiento constante.
 Nacimiento de nuevas hojas.
 En una mínima cantidad de hojas un insecto (grillo) se
posó en las mismas y las dañó.
 Los resultados demuestran un crecimiento irregular por
las nuevas hojas.
 Capacidad.
 Mantenimiento constante.
 Crecimiento.
 Desarrollo.
 Colocar las plantas a temperatura ambiente y en un sitio
sombreado.
 Recordar agregarle poca agua al mismo (hidrogel).
 Cubrir las raíces de las plantas con suficiente hidrogel.
 No exponer las plantas al sol.
 Limpieza.
 Mantenerlas alejadas de cualquier fuente de calor.
 Proteger las plantas de los insectos.
 Evitar la lluvia.
 Colocar las plantas en macetas proporcionales.
Polímero Para La Hidratación De Las Plantas
Polímero Para La Hidratación De Las Plantas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas Grises
Aguas GrisesAguas Grises
Aguas Grises
guest66538b0
 
Leslie palomino
Leslie palominoLeslie palomino
Leslie palomino
Leslie Palomino
 
El agua carlos 63
El agua carlos 63El agua carlos 63
El agua carlos 63
carlosajm26
 
Ecoenzimas
EcoenzimasEcoenzimas
Ecoenzimas
rachel92_03
 
Tratamiento de aguas grises
Tratamiento de aguas grisesTratamiento de aguas grises
Tratamiento de aguas grises
ambienteunquillo
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicasEnzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Claudia Santacruz
 
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISESREUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
ECCI
 
Bio jet
Bio jetBio jet
Bio jet
goryclls
 
Consumo de-agua
Consumo de-aguaConsumo de-agua
Consumo de-agua
Maru Cuesta
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Vanessa Valdés
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana Lopez
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
milca rodriguez
 
Planta fime (1)
Planta fime (1)Planta fime (1)
Planta fime (1)
cordoba0000
 
Comocuidarelagua
ComocuidarelaguaComocuidarelagua
Comocuidarelagua
Freddy Braca M
 
tierra de diatomeas en palma de aceite
tierra de diatomeas en palma de aceitetierra de diatomeas en palma de aceite
tierra de diatomeas en palma de aceite
Tierra Diatomeas
 
Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9
Vanessa Valdés
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
trivi2014
 
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
Fanito Angelito
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Vanessa Valdés
 
El petróleo como contaminante- Actividades de laboratorio
El petróleo como contaminante- Actividades de laboratorioEl petróleo como contaminante- Actividades de laboratorio
El petróleo como contaminante- Actividades de laboratorio
Nora Besso
 

La actualidad más candente (20)

Aguas Grises
Aguas GrisesAguas Grises
Aguas Grises
 
Leslie palomino
Leslie palominoLeslie palomino
Leslie palomino
 
El agua carlos 63
El agua carlos 63El agua carlos 63
El agua carlos 63
 
Ecoenzimas
EcoenzimasEcoenzimas
Ecoenzimas
 
Tratamiento de aguas grises
Tratamiento de aguas grisesTratamiento de aguas grises
Tratamiento de aguas grises
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicasEnzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
 
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISESREUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
 
Bio jet
Bio jetBio jet
Bio jet
 
Consumo de-agua
Consumo de-aguaConsumo de-agua
Consumo de-agua
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
 
Planta fime (1)
Planta fime (1)Planta fime (1)
Planta fime (1)
 
Comocuidarelagua
ComocuidarelaguaComocuidarelagua
Comocuidarelagua
 
tierra de diatomeas en palma de aceite
tierra de diatomeas en palma de aceitetierra de diatomeas en palma de aceite
tierra de diatomeas en palma de aceite
 
Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
El petróleo como contaminante- Actividades de laboratorio
El petróleo como contaminante- Actividades de laboratorioEl petróleo como contaminante- Actividades de laboratorio
El petróleo como contaminante- Actividades de laboratorio
 

Similar a Polímero Para La Hidratación De Las Plantas

Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
FrutosdePicaFrutos
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosasEfecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Wilfredo Choque
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
FrutosdePicaFrutos
 
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada
M.10 1.2-importancia plantas - mejoradaM.10 1.2-importancia plantas - mejorada
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada
Boris Sereño
 
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
carlosandresortegabr1
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
Edwin Herrera
 
071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
ssuserfc2684
 
Manejo plantinera
Manejo plantineraManejo plantinera
Manejo plantinera
Ce Tumman
 
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA IESTPA ABANCAY
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA IESTPA ABANCAYESPECIALIDAD AGROPECUARIA IESTPA ABANCAY
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA IESTPA ABANCAY
ShianeryCondori
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
xavier vasquez
 
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
JoelPacheco46
 
Hidroponia.pdf
Hidroponia.pdfHidroponia.pdf
Hidroponia.pdf
erikaguano1
 
Olivar En Riego
Olivar En RiegoOlivar En Riego
Olivar En Riego
X. Uxío Otero
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
je94tou
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
AJQB Baquero
 
Hidroponia explicacion
Hidroponia explicacionHidroponia explicacion
Hidroponia explicacion
annie ww
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
jybpsu0992928731
 

Similar a Polímero Para La Hidratación De Las Plantas (20)

Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
02.pdf
 
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosasEfecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
 
Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
 
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
 
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada
M.10 1.2-importancia plantas - mejoradaM.10 1.2-importancia plantas - mejorada
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada
 
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
 
Manejo plantinera
Manejo plantineraManejo plantinera
Manejo plantinera
 
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA IESTPA ABANCAY
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA IESTPA ABANCAYESPECIALIDAD AGROPECUARIA IESTPA ABANCAY
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA IESTPA ABANCAY
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
 
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
 
Hidroponia.pdf
Hidroponia.pdfHidroponia.pdf
Hidroponia.pdf
 
Olivar En Riego
Olivar En RiegoOlivar En Riego
Olivar En Riego
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Hidroponia explicacion
Hidroponia explicacionHidroponia explicacion
Hidroponia explicacion
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 

Último (17)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 

Polímero Para La Hidratación De Las Plantas

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E.P. Colegio Metropolitano Cátedra: Biología II De Ciencias Sección “B” Polímero Para La Hidratación De Las Plantas Asesor: Integrantes: Niurka Salazar Villa Orianny Co Asesor: Villarroel Sara Ely Marcano Puerto Ordaz; Junio De 2013.
  • 2.  Es ideal para las personas que carecen de tiempo.  Utilizando el polímero reservorio de agua (hidrogel), se lograra favorecer a personas ocupadas que desean tener plantas con su debido cuidado e hidratadas.
  • 3. Hidrogel:  ¿Qué es?  Aplicación: agricultura, viveros, decoración.  Beneficios.  Tipos de hidrogel.  Preparación Mantenimiento.
  • 4.  Usos en la agricultura.  Importancia del agua en las plantas.  Ahorro del agua.
  • 5. Objetivo General:  Demostrar la capacidad que tiene el polímero para mantener la hidratación de las plantas por un largo período. Objetivos Específicos:  Crecimiento en las plantas.  Mantenimiento constante.  Desarrollo sin anomalías.
  • 6.  Estudio de las plantas.  Selección de las mismas.  Preparación del hidrogel.  Limpieza y trasplante.  Etapas de observación.  Condiciones del ambiente.
  • 7. Planta #1: Dracena blanca: Dracena deremensis white stripe. Planta #2: Bambú de la suerte: Dracena sanderiana. Planta #3: Singonio: Syngonium podophyllum
  • 8. Planta #4: Potos 16: Epipremnum aureum. Planta #5: Sansevieria: Sansevieria fischeri. Planta #6: Dracena verde: Dracena deremensis green stripe.
  • 9. Planta #7: Aglaonema: Aglaonenema commutatum. Planta #8: Diefembaquia: Dieffenbachia camilla. Planta #9: Dracena amarilla: Dracena deremensis yellow stripe.
  • 10. Planta #10: Ananá: Nanas nanus
  • 11. 1er Periodo Promedio (cm) Planta 1 10,8 Planta 2 7,87 Planta 3 6,6 Planta 4 7,66 Planta 5 9,9 Planta 6 8,34 Planta 7 7,01 Planta 8 9,26 Planta 9 9,12 Planta 10 13,5 2do Periodo Promedio (cm) Planta 1 10,41 Planta 2 8,83 Planta 3 6,4 Planta 4 7,38 Planta 5 9,74 Planta 6 10,2 Planta 7 7,53 Planta 8 9,58 Planta 9 10,3 Planta 10 14,45
  • 12. 3er Periodo Promedio (cm) Planta 1 9,95 Planta 2 7,97 Planta 3 6,64 Planta 4 7,64 Planta 5 9,59 Planta 6 10,2 Planta 7 7,68 Planta 8 10,7 Planta 9 9,9 Planta 10 19,37 4to Periodo Promedio (cm) Planta 1 9,86 Planta 2 8,65 Planta 3 6,35 Planta 4 6,46 Planta 5 8,82 Planta 6 10,1 Planta 7 7,82 Planta 8 9,57 Planta 9 9,79 Planta 10 20,58
  • 13.  Se logró un mantenimiento constante.  Nacimiento de nuevas hojas.  En una mínima cantidad de hojas un insecto (grillo) se posó en las mismas y las dañó.  Los resultados demuestran un crecimiento irregular por las nuevas hojas.
  • 14.  Capacidad.  Mantenimiento constante.  Crecimiento.  Desarrollo.
  • 15.  Colocar las plantas a temperatura ambiente y en un sitio sombreado.  Recordar agregarle poca agua al mismo (hidrogel).  Cubrir las raíces de las plantas con suficiente hidrogel.  No exponer las plantas al sol.  Limpieza.  Mantenerlas alejadas de cualquier fuente de calor.
  • 16.  Proteger las plantas de los insectos.  Evitar la lluvia.  Colocar las plantas en macetas proporcionales.