SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADCENTRALDELECUADOR
FACULTADDEFILOSOFÍA,LETRASYCIENCIASDELAEDUCACIÓN
CARRERADEPEDAGOGÍADELASCIENCIASEXPERIMENTALESBIOLOGÍAY
QUÍMICA
BIOLOGÍADELDESARROLLO
Integrantes: Docente: Dr. Raúl Pozo
Cabezas Karina
Caiza Mónica
Iza Jessica
Medicis Alex
Naranjo Jessica Cuarto Semestre ``B``
Pinta Lyly
Ramos Dennise
Suquillo Sofía
Vásquez Xavier
Villacis María José
TEMA:
OBJETIVOS
Objetivo General
• Observar la germinación del maíz por medio de 5 variables distintas expuestas a la
misma para diferenciar su desarrollo, crecimiento y características que optaron las semillas
durante 5 días.
Objetivos Específicos
• Diferenciar características con cada una de las variables.
• Tomar fotografías de cada día para identificar rasgos diferentes de las semillas.
• Identificar que variable es la más apta para una buena germinación del maíz.
ORIGEN:
Chaltura (ECU-07203)
La Florida (ECU-07297)
Natabuela (ECU-07302)
Imantag (ECU-07310)
PARTES DE LA SEMILLA
Embrión: Se encuentra en estado de letargo. Formado por 4
partes:
1.- Radícula: Primera raíz rudimentaria. A partir de esta se
desarrollarán raíces secundarias para la absorción de
nutrientes.
2.- Plúmula: Es una yema que se encuentra en el lado
opuesto a la radícula.
3.- Hipocotilo: Espacio entre la radícula y la plúmula.
4. Epicotilo: Esta parte se convertirá en un tallo.
5.- Cotiledón: Primera o dos primeras hojas del embrión de
una planta.
Acumula sustancias de reserva.
Endospermo: Reserva de alimento que tiene la semilla,
normalmente almidón.
PROCESO DE
GERMIINACIÓN
Germinación: Reanudación de la actividad
enzimática bajo condiciones favorables de
humedad y temperatura.
El proceso de germinación se
desencadena como consecuencia de
la absorción de agua a través de la
cubierta de la semilla, a dicha etapa
se le da el nombre de imbibición.
Una absorción menor a la indicada
puede ocasionar que se detenga o
retrase el proceso germinativo a
causa de un secado rápido de la
zona en donde se encuentra la
semilla.
PROCESO DE GERMIINACIÓN
1) Emergencia de la radícula: Este fenómeno
tarda de 2 a 3 días en lugares cálidos y con
una adecuada humedad.
2) Emergencia del coleóptilo: Encargada de
abrir paso a través del suelo para la
emergencia de la planta, en virtud de la
elongación del mesocotilo.
3) Emergencia de las raíces seminales
laterales: Cuando las condiciones de
temperatura y humedad son adecuadas, las
tres estructuras pueden emerger casi el mismo
día. En suelos frescos la aparición del
coleóptilo y las raíces seminales laterales se
puede retrasar hasta por más de una semana
después de que emerge la radícula.
INDICADORES DE LA
GERMINACIÓN
METODOLOGÍA:
1. Selección de la semilla : 300 gramos
2. Preparación del sustrato: Sustrato con pH neutro 400 gr por cada muestra
10 ml de lubricantes automotriz en la primera muestra
10 mg de detergente en 10 ml de agua en la segunda muestra
Sustrato cangahua en la tercera muestra
Aislamiento de luz en la cuarta muestra
Cada muestra estará acompañada de su testigo
3. Siembra: Sembramos 8 semillas a lo largo del envase
4. Riego: 50 ml de agua en el día de la siembra y 50 ml al tercer día en testigos y
variables excepto en el de la inundación,.
5. Observación diaria.
VARIABLE: SUELO
1er. DÌA
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
0 0
1er. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
0 0
2do. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
Epicotilo
0,5 mm
0,4 mm
0,1 mm
0
2do. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
Epicotilo
0,5 mm
0,4 mm
0,1 mm
0
3er. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
Epicotilo
0,7 mm
1 cm
0,3 mm
0
3er. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
Epicotilo
0,7 mm
1 cm
0,3 mm
0
4to. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
Epicotilo
3,3 cm
1,3 cm
0,6 mm
0
4to. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
Epicotilo
3,3 cm
1,3 cm
0,6 mm
0
5to. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
Epicotilo
5 cm
1,5 cm
1,3 cm
0
5to. Dìa
Semilla 2Semilla 1
Resultados Semilla 1 Semilla 2
Variable
Suelo
Testigo Cangahua
Medida
Radícula
Hipocotilo
5 cm
1,5 cm
1,3 cm
0
MAÍZ CON
DETERGENTE
RESULTADOS
DIA 1
DÍA 2
Radícula
Mesocotilo
DÍA 3
DÍA 4
Radícula
Color café
DÍA 5
Semilla muerta
Luz/ Obscuridad
CONCLUSIONES
• El maíz es una planta cosmopolita su crecimiento y desarrollo se ve influenciado por varios
factores, sin embargo al utilizar varias variables se tiene como conclusión lo siguiente:
Variable maíz con aceite de carro
• En el primer y segundo día después de la siembra se nota el crecimiento con ventaja de la
muestra sembrada en contaminante pero al tercer día las plántulas ya emergida del testigo crecen
con normalidad.
• Las semillas que no pudieron desarrollarse después del tercer día en el sustrato contaminante
denotan un color gris en el embrión, y muerte del mismo.
• Las semillas que lograron sobrevivir del contaminante desarrollaron raíces mas que tallo.
Variable maíz con detergente
El detergente, influyo mucho en el daño producido en la semilla,
no permitió el paso de nutrientes hacia la planta.
El detergente genera destrucción en los tejidos de la planta, con
todos estos sucesos se llega a la conclusión que el detergente no
es un buen factor para la germinación de la planta del maíz.
Variable maíz con diferentes suelos
Tipo de suelo: Humus
 Se observó que las semillas germinaron adecuadamente absorbiendo los minerales que se
encontraban en el suelo humitero, además este suelo tiene la propiedad de retener el agua
proporcionando abundante líquido para la germinación de las semillas.
Tipo de suelo: Cangahua
 Para que las semillas germinen, y den lugar posteriormente a una nueva planta, hay que hidratarlas.
De igual manera, preparar un suelo rico en nutrientes, así como mantenerlas en temperaturas
óptimas y adecuadas.
 La presencia de nitrógeno y fósforo es pobre en este tipo de suelos, se deduce que el maíz germinó
paulatinamente en comparación con la otra semilla que fue sembrada en humus.
Variables maíz con luz y obscuridad
La luz permitió un mayor desarrollo de las semillas,
éstas crecieron mucho más rápido que aquellas que
no tenían luz, esto quiere decir que las semillas
necesitan de luz para su respectivo desarrollo.
RECOMENDACIÓN
Evitar la contaminación para que la
planta pueda tener un buen desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Jorge Luis Alonso
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Morfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijolMorfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijol
Adrian Cabana
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
Alejandro Quesada
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
jhonnymendoza18
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
eliazargarcia8
 
Mosca de la cebolla
Mosca de la cebollaMosca de la cebolla
Mosca de la cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 
Mecanismos de absorción de agua en las plantas
Mecanismos de absorción de agua en las plantasMecanismos de absorción de agua en las plantas
Mecanismos de absorción de agua en las plantasMaria Gpe Sandoval
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Danioteca Surco
 
Catalogo de cacao
Catalogo de cacaoCatalogo de cacao
Catalogo de cacao
Miguel Sanabria Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Observaciones fenologicas
Observaciones fenologicasObservaciones fenologicas
Observaciones fenologicas
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Morfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijolMorfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijol
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
 
Festuca alta
Festuca altaFestuca alta
Festuca alta
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
Garbanzo
Garbanzo Garbanzo
Garbanzo
 
Mosca de la cebolla
Mosca de la cebollaMosca de la cebolla
Mosca de la cebolla
 
Mecanismos de absorción de agua en las plantas
Mecanismos de absorción de agua en las plantasMecanismos de absorción de agua en las plantas
Mecanismos de absorción de agua en las plantas
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
La arveja
La arvejaLa arveja
La arveja
 
Catalogo de cacao
Catalogo de cacaoCatalogo de cacao
Catalogo de cacao
 

Similar a Proyecto maiz

La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingje94tou
 
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedadesFisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Angel Cadillo Rios
 
Trabajo de agrometeorologia
Trabajo de agrometeorologiaTrabajo de agrometeorologia
Trabajo de agrometeorologiarodoag
 
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALESJOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOSTRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
ivancho3n
 
Analisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillasAnalisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillasJordan MG
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
Edwin Herrera
 
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Jeanpierre Tesen Villanueva
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Siembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articuloSiembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articulo
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla SexualSiembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
monografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxmonografia germinacion.docx
monografia germinacion.docx
ssuserac00eb
 
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...smcalva
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
Santiago Alberto Calle Clavijo
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesisguestc3cb544
 

Similar a Proyecto maiz (20)

La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedadesFisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
Fisologia y-mejoramto - obtencion de variedades
 
Trabajo de agrometeorologia
Trabajo de agrometeorologiaTrabajo de agrometeorologia
Trabajo de agrometeorologia
 
2 germinacion de las semillas
2 germinacion  de las semillas2 germinacion  de las semillas
2 germinacion de las semillas
 
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALESJOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
 
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOSTRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
 
4. germinación de semillas
4. germinación de semillas4. germinación de semillas
4. germinación de semillas
 
germinación de semillas
germinación de semillasgerminación de semillas
germinación de semillas
 
Analisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillasAnalisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillas
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
Sb208.a4 b6c.1 aislamiento,_caracterización_y_evaluación_de_rizobios_para_leg...
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Siembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articuloSiembra boton de oro articulo
Siembra boton de oro articulo
 
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla SexualSiembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla Sexual
 
Germinacion ex 1 factores
Germinacion ex 1 factoresGerminacion ex 1 factores
Germinacion ex 1 factores
 
monografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxmonografia germinacion.docx
monografia germinacion.docx
 
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proyecto maiz

  • 1. UNIVERSIDADCENTRALDELECUADOR FACULTADDEFILOSOFÍA,LETRASYCIENCIASDELAEDUCACIÓN CARRERADEPEDAGOGÍADELASCIENCIASEXPERIMENTALESBIOLOGÍAY QUÍMICA BIOLOGÍADELDESARROLLO Integrantes: Docente: Dr. Raúl Pozo Cabezas Karina Caiza Mónica Iza Jessica Medicis Alex Naranjo Jessica Cuarto Semestre ``B`` Pinta Lyly Ramos Dennise Suquillo Sofía Vásquez Xavier Villacis María José
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General • Observar la germinación del maíz por medio de 5 variables distintas expuestas a la misma para diferenciar su desarrollo, crecimiento y características que optaron las semillas durante 5 días. Objetivos Específicos • Diferenciar características con cada una de las variables. • Tomar fotografías de cada día para identificar rasgos diferentes de las semillas. • Identificar que variable es la más apta para una buena germinación del maíz.
  • 4. ORIGEN: Chaltura (ECU-07203) La Florida (ECU-07297) Natabuela (ECU-07302) Imantag (ECU-07310)
  • 5. PARTES DE LA SEMILLA Embrión: Se encuentra en estado de letargo. Formado por 4 partes: 1.- Radícula: Primera raíz rudimentaria. A partir de esta se desarrollarán raíces secundarias para la absorción de nutrientes. 2.- Plúmula: Es una yema que se encuentra en el lado opuesto a la radícula. 3.- Hipocotilo: Espacio entre la radícula y la plúmula. 4. Epicotilo: Esta parte se convertirá en un tallo. 5.- Cotiledón: Primera o dos primeras hojas del embrión de una planta. Acumula sustancias de reserva. Endospermo: Reserva de alimento que tiene la semilla, normalmente almidón.
  • 6.
  • 7. PROCESO DE GERMIINACIÓN Germinación: Reanudación de la actividad enzimática bajo condiciones favorables de humedad y temperatura. El proceso de germinación se desencadena como consecuencia de la absorción de agua a través de la cubierta de la semilla, a dicha etapa se le da el nombre de imbibición. Una absorción menor a la indicada puede ocasionar que se detenga o retrase el proceso germinativo a causa de un secado rápido de la zona en donde se encuentra la semilla.
  • 8. PROCESO DE GERMIINACIÓN 1) Emergencia de la radícula: Este fenómeno tarda de 2 a 3 días en lugares cálidos y con una adecuada humedad. 2) Emergencia del coleóptilo: Encargada de abrir paso a través del suelo para la emergencia de la planta, en virtud de la elongación del mesocotilo. 3) Emergencia de las raíces seminales laterales: Cuando las condiciones de temperatura y humedad son adecuadas, las tres estructuras pueden emerger casi el mismo día. En suelos frescos la aparición del coleóptilo y las raíces seminales laterales se puede retrasar hasta por más de una semana después de que emerge la radícula. INDICADORES DE LA GERMINACIÓN
  • 9. METODOLOGÍA: 1. Selección de la semilla : 300 gramos 2. Preparación del sustrato: Sustrato con pH neutro 400 gr por cada muestra 10 ml de lubricantes automotriz en la primera muestra 10 mg de detergente en 10 ml de agua en la segunda muestra Sustrato cangahua en la tercera muestra Aislamiento de luz en la cuarta muestra Cada muestra estará acompañada de su testigo 3. Siembra: Sembramos 8 semillas a lo largo del envase 4. Riego: 50 ml de agua en el día de la siembra y 50 ml al tercer día en testigos y variables excepto en el de la inundación,. 5. Observación diaria.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. 1er. DÌA Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula 0 0
  • 20. 1er. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula 0 0
  • 21. 2do. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 0,5 mm 0,4 mm 0,1 mm 0
  • 22. 2do. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 0,5 mm 0,4 mm 0,1 mm 0
  • 23. 3er. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 0,7 mm 1 cm 0,3 mm 0
  • 24. 3er. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 0,7 mm 1 cm 0,3 mm 0
  • 25. 4to. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 3,3 cm 1,3 cm 0,6 mm 0
  • 26. 4to. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 3,3 cm 1,3 cm 0,6 mm 0
  • 27. 5to. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Epicotilo 5 cm 1,5 cm 1,3 cm 0
  • 28. 5to. Dìa Semilla 2Semilla 1 Resultados Semilla 1 Semilla 2 Variable Suelo Testigo Cangahua Medida Radícula Hipocotilo 5 cm 1,5 cm 1,3 cm 0
  • 31. DIA 1
  • 37.
  • 38. CONCLUSIONES • El maíz es una planta cosmopolita su crecimiento y desarrollo se ve influenciado por varios factores, sin embargo al utilizar varias variables se tiene como conclusión lo siguiente: Variable maíz con aceite de carro • En el primer y segundo día después de la siembra se nota el crecimiento con ventaja de la muestra sembrada en contaminante pero al tercer día las plántulas ya emergida del testigo crecen con normalidad. • Las semillas que no pudieron desarrollarse después del tercer día en el sustrato contaminante denotan un color gris en el embrión, y muerte del mismo. • Las semillas que lograron sobrevivir del contaminante desarrollaron raíces mas que tallo.
  • 39. Variable maíz con detergente El detergente, influyo mucho en el daño producido en la semilla, no permitió el paso de nutrientes hacia la planta. El detergente genera destrucción en los tejidos de la planta, con todos estos sucesos se llega a la conclusión que el detergente no es un buen factor para la germinación de la planta del maíz.
  • 40. Variable maíz con diferentes suelos Tipo de suelo: Humus  Se observó que las semillas germinaron adecuadamente absorbiendo los minerales que se encontraban en el suelo humitero, además este suelo tiene la propiedad de retener el agua proporcionando abundante líquido para la germinación de las semillas. Tipo de suelo: Cangahua  Para que las semillas germinen, y den lugar posteriormente a una nueva planta, hay que hidratarlas. De igual manera, preparar un suelo rico en nutrientes, así como mantenerlas en temperaturas óptimas y adecuadas.  La presencia de nitrógeno y fósforo es pobre en este tipo de suelos, se deduce que el maíz germinó paulatinamente en comparación con la otra semilla que fue sembrada en humus.
  • 41. Variables maíz con luz y obscuridad La luz permitió un mayor desarrollo de las semillas, éstas crecieron mucho más rápido que aquellas que no tenían luz, esto quiere decir que las semillas necesitan de luz para su respectivo desarrollo.
  • 42. RECOMENDACIÓN Evitar la contaminación para que la planta pueda tener un buen desarrollo.