SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se sintetizan los
materiales elásticos?
Marian Olguín, Fernanda Silva,
Fernando Romero y Julieta Rosales.
02/07/2014
Instituto Particular Guadalupe Victoria
1
CRONOGRAMA
Sesión Fecha Actividad
1 4/junio/14 Hacer cronograma y escribir
preguntas
2 5/junio/14 Investigar sobre el tema y
seleccionar información
3 1/julio/14 Empezar el proyecto escrito
4 2/julio/14 Terminar el proyecto escito.
Empezar el folleto.
5 2/julio/14 Empezar las diapositivas.
6 3/julio/14 Terminar las diapositivas y el
folleto.
7 4/julio/14 Repartir y estudiar el tema.
8 8/julio/14
EXPOSICIONES
9 9/julio/14
10 9/julio/14
2
INDICE
¿Qué son los materiales elásticos?....................................4
¿Qué son los polímeros?...................................................4
Clasificación de polímeros……………………………………………….5
Formación de cadenas de polímeros……………………………….5-6
¿Qué es sintetizacion?.......................................................6
Polimerización…………………………………………………………………7
Polimerización de Adición………………………………………………..7
Polimerización de condensación………………………………………8
¿Cómo se sintetizan los materiales elásticos?....................8
Ejemplo de polímeros……………………………………………………..9
3
Introducción
Para este proyecto primero conoceremos que son los materiales
elásticos para posteriormente comprender como y por qué se
sintetizan, además de analizar la palabra sintetizar en química.
Se manejará el término “polímeros” para referirnos a
macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas
(monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.
Se explicarán las clasificaciones de los polímeros y por qué es
que se clasifican así.
Se mencionaran ejemplos de materiales sintetizados elásticos y
los usos que tienen en la sociedad.
La síntesis química es el proceso por el cual se obtienen
compuestos químicos a partir de sustancias más simples.
El objetivo principal de la síntesis química, además de producir
nuevas sustancias químicas, es el desarrollo de métodos más
económicos y eficientes para sintetizar sustancias naturales
Hablaremos del proceso para sintetizar materiales elásticos y las
reacciones de la síntesis química.
4
¿Qué son los materiales elásticos?
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros, y en
general han existido en la naturaleza desde siempre y el
hombre ha sabido cómo aprovecharlos, Sin embargo, a pesar
de que los polímeros pueden ser encontrados en el medio
natural, el ser humano ha creado algunos sintéticos; es decir,
que se preparan en un laboratorio.
¿Qué son los polímeros?
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas
por una o varias unidades químicas (monómeros) que se
repiten a lo largo de toda una cadena.
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas
monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una
cadena de monedas, en donde las monedas serían los
monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.
5
Clasificación de los polímeros.
 Homopolímero - Se le denomina así al polímero que está
formado por el mismo monómero a lo largo de toda su
cadena, el polietileno, poliestireno o polipropileno son
ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.
 Copolímero - Se le denomina así al polímero que está
formado por al menos 2 monómeros diferentes a lo largo de
toda su cadena, el ABS o el SBR son ejemplos pertenecientes a
esta familia.
Formación de cadenas
En función de cómo se encuentren enlazadas o unidas
(enlaces químicos o fuerzas intermoleculares) y la disposición
de las diferentes cadenas que conforma el polímero, los
materiales poliméricos resultantes se clasifican en:
1. Termoplásticos: conjunto de materiales que están
formados por polímeros que se encuentran unidos
mediante fuerzas intermoleculares o fuerzas de Van der
waals, formando estructuras lineales o ramificadas.
2. Elastómeros: conjunto de materiales que formados por
polímeros que se encuentran unidos por medio de
enlaces químicos adquiriendo una estructura final
ligeramente reticulada.
3. Termoestables: conjunto de materiales formados por
polímeros unidos mediante enlaces químicos
adquiriendo una estructura final altamente reticulada.
6
¿Qué es sintetización?
Proceso industrial por el cual se consigue crear piezas que
son complicadas de obtener por otros procedimientos como el
forjado o el mecanizado. Consiste en reducir el material base
a polvo para luego comprimirlo en un molde a una
determinada presión y calentarlo a una temperatura
controlada.
También la síntesis química permite obtener productos que
no existen de forma natural, como el acero, los plásticos o los
adhesivos.
7
Polimerización
La polimerización es el proceso de combinación de muchas
pequeñas moléculas conocidas como monómeros en una
cadena o red unido covalentemente. Durante el proceso de
polimerización, algunos grupos químicos pueden perderse de
cada monómero.
Métodos de síntesis de laboratorio se dividen generalmente
en dos categorías, polimerización por crecimiento en etapas y
la polimerización de crecimiento en cadena. La diferencia
esencial entre los dos es que en la polimerización por
crecimiento de cadena, se añaden monómeros de la cadena
de uno a sólo un tiempo, tal como en polietileno, mientras que
en las cadenas de polimerización por crecimiento en etapas
de monómeros pueden combinar entre sí directamente, como
en poliéster.
Polimerización de Adición
En esta clase de polimerización los polímeros son
sintetizados por la adición de monómeros insaturados a la
cadena creciente. Un monómero insaturado es aquel que
tiene un enlace covalente, o doble, entre sus átomos, estos
enlaces covalentes son bastante reactivos y al ser eliminados
permiten que el monómero se pueda acoplar con otros
monómeros insaturados.
8
Polimerización de Condensación
A diferencia de la polimerización de adición, en la
polimerización de condensación algunos átomos del
monómero no son incluidos en el polímero resultante, por lo
que se produce una pequeña molécula como residuo.
Usualmente agua o gas de ácido clorhídrico (HCl).
¿Cómo se sintetizan los materiales elásticos?
La fuerza impulsora de la deformación elástica es un
parámetro termodinámico llamado entropía, que mide el
grado de desorden del sistema. La entropía aumenta al
aumentar el desorden. Al aplicar un esfuerzo a un elastómero
las cadenas se alargan y alinean: el sistema se ordena.
A partir de este estado, la entropía aumenta al volver las
cadenas a su original enmarañamiento.
Este efecto en trópico origina dos fenómenos. En primer
lugar, al aplicar un esfuerzo al elastómero, este aumenta su
temperatura; en segundo lugar, el módulo de elasticidad
aumenta al incrementar la temperatura, comportamiento
contrario al de otros materiales.
Entropía.
Sirve para medir el grado de desorden dentro de un proceso y
permite distinguir la energía útil, que es la que se convierte en
su totalidad en trabajo, de la inútil, que se pierde en el medio
ambiente.
9
Ejemplo de polímeros
Relleno de Pañales desechables (poliacrilasto de sodio
entrecruzado)
Papel o tela (celulosa que polímero natural)
Hule (polímero de la savia de los arboles)
Caucho (poliisopropeno)
Botellas plásticas ( policloruro de vinilo)
Cables (policloruro de vinilo)
Conclusiones
No sabía que los polímeros estuvieran sintetizados, al
principio me mostré confundida porque no sabía si existía
algún tipo de relación en los temas pero conforme fui
investigando me percate de los polímeros que usamos a
diario y no nos damos cuenta, ignoramos todo el proceso que
se requiere para poder fabricar objetos que satisfacen
nuestras necesidades y desconocemos el hecho de que todo
esta relacionado con la química y la física.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
Carlos Gutierrez Diaz
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Cesar Llamas Romero
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
Oswaldo Gasca
 
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elasticoProyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Alejandra Ibañez
 
Cómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elásticoCómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elástico
indira lechuga
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Pablo Alvarez
 
practica 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
practica 8 Síntesis de polimetacrilato de metilopractica 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
practica 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
IPN
 
Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?
howgarts
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Paulina Díaz de León
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
enel_torres
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Pau_Velazquez
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Berta Fernández
 
Proyecto final 2 polímeros obligatorio
Proyecto final 2 polímeros obligatorioProyecto final 2 polímeros obligatorio
Proyecto final 2 polímeros obligatorio
daniejairvalencia00
 
Los polimeros
Los polimerosLos polimeros
Los polimeros
Mariano Paolo
 
Los polimeros (1)
Los polimeros (1)Los polimeros (1)
Los polimeros (1)
Mariano Paolo
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
quimica3losoperitos
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
Oswald Giraldo
 
Analisis de polimeros
Analisis de polimerosAnalisis de polimeros
Analisis de polimeros
Ruben Staniscia
 

La actualidad más candente (18)

¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
 
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elasticoProyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
 
Cómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elásticoCómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elástico
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
practica 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
practica 8 Síntesis de polimetacrilato de metilopractica 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
practica 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
 
Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Proyecto final 2 polímeros obligatorio
Proyecto final 2 polímeros obligatorioProyecto final 2 polímeros obligatorio
Proyecto final 2 polímeros obligatorio
 
Los polimeros
Los polimerosLos polimeros
Los polimeros
 
Los polimeros (1)
Los polimeros (1)Los polimeros (1)
Los polimeros (1)
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
 
Analisis de polimeros
Analisis de polimerosAnalisis de polimeros
Analisis de polimeros
 

Destacado

Arquivos de video e formatos
Arquivos de video e formatosArquivos de video e formatos
Arquivos de video e formatos
zoraionaria
 
Panduan chemdiary
Panduan chemdiaryPanduan chemdiary
Panduan chemdiary
Devia Devio
 
Consulta sanciones
Consulta sancionesConsulta sanciones
Consulta sanciones
libreddirecto
 
Ficha de trabalho texto azar
Ficha de trabalho  texto azarFicha de trabalho  texto azar
Ficha de trabalho texto azar
soniabacha
 
Unenouvelleplageaujapon3
Unenouvelleplageaujapon3Unenouvelleplageaujapon3
Unenouvelleplageaujapon3
guesta8bc6b
 
ReflexãO Critica
ReflexãO CriticaReflexãO Critica
ReflexãO Critica
claudia amaral
 
Pa frontal x
Pa frontal xPa frontal x
Pa frontal x
Bárbara Kenig
 
Capital intelectual m2 ar
Capital intelectual m2 arCapital intelectual m2 ar
Capital intelectual m2 ar
Dejane Silva Santana Andrade
 
Proyecto los llanos
Proyecto los llanosProyecto los llanos
Proyecto los llanos
margoth15
 
Coroa do advento
Coroa do adventoCoroa do advento
Coroa do advento
Maria Claudino
 
David prentice recycling phosphorecent powder
David prentice   recycling phosphorecent powderDavid prentice   recycling phosphorecent powder
David prentice recycling phosphorecent powder
Dr. Rigoberto Carbajal Valdez
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Israel Vivanco
 
Tyler Chagoyán
Tyler ChagoyánTyler Chagoyán
Tyler Chagoyán
chagoyanes
 
Amizade
AmizadeAmizade
Felicidade1
Felicidade1Felicidade1
Felicidade1
mj.gamas
 
Celula dibujos
Celula dibujosCelula dibujos
Celula dibujos
Deidama Becerras
 
Apresentação A questão colonial
Apresentação A questão colonialApresentação A questão colonial
Apresentação A questão colonial
Laboratório de História
 
Pirâmides
PirâmidesPirâmides
Pirâmides
genisio
 

Destacado (20)

Arquivos de video e formatos
Arquivos de video e formatosArquivos de video e formatos
Arquivos de video e formatos
 
Panduan chemdiary
Panduan chemdiaryPanduan chemdiary
Panduan chemdiary
 
Consulta sanciones
Consulta sancionesConsulta sanciones
Consulta sanciones
 
Ficha de trabalho texto azar
Ficha de trabalho  texto azarFicha de trabalho  texto azar
Ficha de trabalho texto azar
 
Unenouvelleplageaujapon3
Unenouvelleplageaujapon3Unenouvelleplageaujapon3
Unenouvelleplageaujapon3
 
ReflexãO Critica
ReflexãO CriticaReflexãO Critica
ReflexãO Critica
 
Pa frontal x
Pa frontal xPa frontal x
Pa frontal x
 
Capital intelectual m2 ar
Capital intelectual m2 arCapital intelectual m2 ar
Capital intelectual m2 ar
 
Proyecto los llanos
Proyecto los llanosProyecto los llanos
Proyecto los llanos
 
Conversación entre alcaldes
Conversación entre alcaldesConversación entre alcaldes
Conversación entre alcaldes
 
Coroa do advento
Coroa do adventoCoroa do advento
Coroa do advento
 
David prentice recycling phosphorecent powder
David prentice   recycling phosphorecent powderDavid prentice   recycling phosphorecent powder
David prentice recycling phosphorecent powder
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Tyler Chagoyán
Tyler ChagoyánTyler Chagoyán
Tyler Chagoyán
 
Amizade
AmizadeAmizade
Amizade
 
Felicidade1
Felicidade1Felicidade1
Felicidade1
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Celula dibujos
Celula dibujosCelula dibujos
Celula dibujos
 
Apresentação A questão colonial
Apresentação A questão colonialApresentação A questão colonial
Apresentação A questão colonial
 
Pirâmides
PirâmidesPirâmides
Pirâmides
 

Similar a Polímeros

Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11
Valeria Silva
 
Informe zamora
Informe zamoraInforme zamora
Informe zamora
tinch015
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
Plantilla de polimeros
Plantilla de polimerosPlantilla de polimeros
Plantilla de polimeros
adelaida2002
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Javier Cruz
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
jhony llacua huerta
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
Fernanda Vazques
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
candyluria
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Daph Vc
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
Skazi Ramon
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Abner Vargas Garcia
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
quimicchn764
 
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Diana Bernal
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
Elyzabeth Ramos
 
Polimeros y elastomeros
Polimeros y elastomerosPolimeros y elastomeros
Polimeros y elastomeros
Nicolas Villalba
 

Similar a Polímeros (20)

Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11
 
Informe zamora
Informe zamoraInforme zamora
Informe zamora
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Plantilla de polimeros
Plantilla de polimerosPlantilla de polimeros
Plantilla de polimeros
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
Comosesintetizalosmaterialeselsticos 120502103842-phpapp02
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Polimeros y elastomeros
Polimeros y elastomerosPolimeros y elastomeros
Polimeros y elastomeros
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Polímeros

  • 1. ¿Cómo se sintetizan los materiales elásticos? Marian Olguín, Fernanda Silva, Fernando Romero y Julieta Rosales. 02/07/2014 Instituto Particular Guadalupe Victoria
  • 2. 1 CRONOGRAMA Sesión Fecha Actividad 1 4/junio/14 Hacer cronograma y escribir preguntas 2 5/junio/14 Investigar sobre el tema y seleccionar información 3 1/julio/14 Empezar el proyecto escrito 4 2/julio/14 Terminar el proyecto escito. Empezar el folleto. 5 2/julio/14 Empezar las diapositivas. 6 3/julio/14 Terminar las diapositivas y el folleto. 7 4/julio/14 Repartir y estudiar el tema. 8 8/julio/14 EXPOSICIONES 9 9/julio/14 10 9/julio/14
  • 3. 2 INDICE ¿Qué son los materiales elásticos?....................................4 ¿Qué son los polímeros?...................................................4 Clasificación de polímeros……………………………………………….5 Formación de cadenas de polímeros……………………………….5-6 ¿Qué es sintetizacion?.......................................................6 Polimerización…………………………………………………………………7 Polimerización de Adición………………………………………………..7 Polimerización de condensación………………………………………8 ¿Cómo se sintetizan los materiales elásticos?....................8 Ejemplo de polímeros……………………………………………………..9
  • 4. 3 Introducción Para este proyecto primero conoceremos que son los materiales elásticos para posteriormente comprender como y por qué se sintetizan, además de analizar la palabra sintetizar en química. Se manejará el término “polímeros” para referirnos a macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Se explicarán las clasificaciones de los polímeros y por qué es que se clasifican así. Se mencionaran ejemplos de materiales sintetizados elásticos y los usos que tienen en la sociedad. La síntesis química es el proceso por el cual se obtienen compuestos químicos a partir de sustancias más simples. El objetivo principal de la síntesis química, además de producir nuevas sustancias químicas, es el desarrollo de métodos más económicos y eficientes para sintetizar sustancias naturales Hablaremos del proceso para sintetizar materiales elásticos y las reacciones de la síntesis química.
  • 5. 4 ¿Qué son los materiales elásticos? Los materiales elásticos son conocidos como polímeros, y en general han existido en la naturaleza desde siempre y el hombre ha sabido cómo aprovecharlos, Sin embargo, a pesar de que los polímeros pueden ser encontrados en el medio natural, el ser humano ha creado algunos sintéticos; es decir, que se preparan en un laboratorio. ¿Qué son los polímeros? Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.
  • 6. 5 Clasificación de los polímeros.  Homopolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo monómero a lo largo de toda su cadena, el polietileno, poliestireno o polipropileno son ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.  Copolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por al menos 2 monómeros diferentes a lo largo de toda su cadena, el ABS o el SBR son ejemplos pertenecientes a esta familia. Formación de cadenas En función de cómo se encuentren enlazadas o unidas (enlaces químicos o fuerzas intermoleculares) y la disposición de las diferentes cadenas que conforma el polímero, los materiales poliméricos resultantes se clasifican en: 1. Termoplásticos: conjunto de materiales que están formados por polímeros que se encuentran unidos mediante fuerzas intermoleculares o fuerzas de Van der waals, formando estructuras lineales o ramificadas. 2. Elastómeros: conjunto de materiales que formados por polímeros que se encuentran unidos por medio de enlaces químicos adquiriendo una estructura final ligeramente reticulada. 3. Termoestables: conjunto de materiales formados por polímeros unidos mediante enlaces químicos adquiriendo una estructura final altamente reticulada.
  • 7. 6 ¿Qué es sintetización? Proceso industrial por el cual se consigue crear piezas que son complicadas de obtener por otros procedimientos como el forjado o el mecanizado. Consiste en reducir el material base a polvo para luego comprimirlo en un molde a una determinada presión y calentarlo a una temperatura controlada. También la síntesis química permite obtener productos que no existen de forma natural, como el acero, los plásticos o los adhesivos.
  • 8. 7 Polimerización La polimerización es el proceso de combinación de muchas pequeñas moléculas conocidas como monómeros en una cadena o red unido covalentemente. Durante el proceso de polimerización, algunos grupos químicos pueden perderse de cada monómero. Métodos de síntesis de laboratorio se dividen generalmente en dos categorías, polimerización por crecimiento en etapas y la polimerización de crecimiento en cadena. La diferencia esencial entre los dos es que en la polimerización por crecimiento de cadena, se añaden monómeros de la cadena de uno a sólo un tiempo, tal como en polietileno, mientras que en las cadenas de polimerización por crecimiento en etapas de monómeros pueden combinar entre sí directamente, como en poliéster. Polimerización de Adición En esta clase de polimerización los polímeros son sintetizados por la adición de monómeros insaturados a la cadena creciente. Un monómero insaturado es aquel que tiene un enlace covalente, o doble, entre sus átomos, estos enlaces covalentes son bastante reactivos y al ser eliminados permiten que el monómero se pueda acoplar con otros monómeros insaturados.
  • 9. 8 Polimerización de Condensación A diferencia de la polimerización de adición, en la polimerización de condensación algunos átomos del monómero no son incluidos en el polímero resultante, por lo que se produce una pequeña molécula como residuo. Usualmente agua o gas de ácido clorhídrico (HCl). ¿Cómo se sintetizan los materiales elásticos? La fuerza impulsora de la deformación elástica es un parámetro termodinámico llamado entropía, que mide el grado de desorden del sistema. La entropía aumenta al aumentar el desorden. Al aplicar un esfuerzo a un elastómero las cadenas se alargan y alinean: el sistema se ordena. A partir de este estado, la entropía aumenta al volver las cadenas a su original enmarañamiento. Este efecto en trópico origina dos fenómenos. En primer lugar, al aplicar un esfuerzo al elastómero, este aumenta su temperatura; en segundo lugar, el módulo de elasticidad aumenta al incrementar la temperatura, comportamiento contrario al de otros materiales. Entropía. Sirve para medir el grado de desorden dentro de un proceso y permite distinguir la energía útil, que es la que se convierte en su totalidad en trabajo, de la inútil, que se pierde en el medio ambiente.
  • 10. 9 Ejemplo de polímeros Relleno de Pañales desechables (poliacrilasto de sodio entrecruzado) Papel o tela (celulosa que polímero natural) Hule (polímero de la savia de los arboles) Caucho (poliisopropeno) Botellas plásticas ( policloruro de vinilo) Cables (policloruro de vinilo) Conclusiones No sabía que los polímeros estuvieran sintetizados, al principio me mostré confundida porque no sabía si existía algún tipo de relación en los temas pero conforme fui investigando me percate de los polímeros que usamos a diario y no nos damos cuenta, ignoramos todo el proceso que se requiere para poder fabricar objetos que satisfacen nuestras necesidades y desconocemos el hecho de que todo esta relacionado con la química y la física.