SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajando con
                 poli: muchos!
polímeros
Polímero
     Los polímeros (del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento) son
     macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de
     moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
      El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros
     naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros
     sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.
     Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero




       ¿Uno muy conocido?... el polietileno




Otro!: la quitina que                                     Y....Uno que se encuentra en los vegetales ! muy
forma el caparazón de                                     importante en la dieta humana: el almidón
los crustáceos
Monómero
Un monómero (del         griego mono, ‘uno’, y meros, ‘parte’) es una molécula
de pequeña masa          molecular que unida a otros monómeros, a veces
cientos o miles,          por medio de enlaces químicos, generalmente
covalentes, forman       macromoléculas llamadas polímeros.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3mero




   § Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas.




   § Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos nucleicos.




    § Los monosacáridos son los monómeros de los polisacáridos.




    § Varios alquenos son los monómeros de los plásticos.
Monómero
El poliestireno es un polímero
formado a partir de unidades
repetitivas(monómeros) Estireno




                                  Un puff para mascotas relleno de
                                  poliestireno
                                                                  Las ventajas principales del
                                                                  poliestireno son su facilidad de
                                                                  uso y su costo relativamente
                                                                  bajo
                                                                  Sus principales desventajas son
                                                                  su baja resistencia a la alta
                                                                  temperatura (se deforma a
                                                                  menos de 100 ºC, excepto el
                                                                  poliestireno sindiotáctico) y su
                                                                  resistencia mecánica modesta.
                                                                  Estas ventajas y desventajas
                                                                  determinan las aplicaciones de
                                                                  los distintos tipos de
                                                                  poliestirenos (Wikipedia)
Reacción de polimerización
•   Polimerización del estireno en poliestireno




•   Polimerización del eteno o etileno a polietileno




•   Obtención del PVC
Propiedades físicas y químicas

Propiedades físicas
 •  Pueden contener entre 100 y 150000 monómeros, de allí su alto peso
    molecular.
 •  Presentan regiones con cierto ordenamiento cristalino, producto de fuerzas
    de van der Waals o enlaces de hidrógeno.
 •  La temperatura tiene mucha importancia en su comportamiento, algunos
    pueden ser moldeados y otros funden o se descomponen
    (Termoplásticos,termoestables y elastómeros).
 •  En general son malos conductores eléctricos.


Propiedades Químicas
 •  Son macromoléculas naturales o sintéticas.
 •  Se obtienen de la polimerización de uno o más monómeros.
 •  Si su cadena principal está constituida exclusivamente por átomos de
    carbono, son denominados orgánicos, los no vinílicos poseen O o N en su
    cadena principal y los inorgánicos pueden poseer S, Si, etc.
Aplicaciones

Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en:
 •   Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es
     decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al
     eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros absorben
     energía, una propiedad denominada resiliencia.
 •   Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman
     irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el término
     plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros.
 •   Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar
     tejidos cuyas dimensiones permanecen estables.
 •   Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficie de
     otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión.
 •   Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que les
     permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.
Cristina Llavona
                                                                         Alicia Cwirko

                                 Karina Fernanda López




                   Blanca Toni                      Patricia De Simone

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
Hero Valrey
 
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímerosAspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
joselpost
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
qumicaunamcch
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
johanna
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yose Nieves
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Rodrigo Sánchez
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímeros
Javier Aguilar Cruz
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
yunanolivares
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
Jenni Rjs
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
JessHV
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
Kevin Papichulo Fernandez
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Braulio Espinosa M
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
Cetis No 6
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
quimicamil
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
wastamora
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Damaris Hernandez
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
Ingeniero Gonzalez
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
Nadki
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Britnay
 
Polimeros sinteticos mendoza_agerreberre_sandoval
Polimeros sinteticos mendoza_agerreberre_sandovalPolimeros sinteticos mendoza_agerreberre_sandoval
Polimeros sinteticos mendoza_agerreberre_sandoval
Escuela Secundaria N°25 San Martin
 

La actualidad más candente (20)

P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímerosAspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímeros
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros sinteticos mendoza_agerreberre_sandoval
Polimeros sinteticos mendoza_agerreberre_sandovalPolimeros sinteticos mendoza_agerreberre_sandoval
Polimeros sinteticos mendoza_agerreberre_sandoval
 

Similar a Polímeros,chemas.ppt

Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
Annie Martinez
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
Annie Martinez
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
El 1
 El 1 El 1
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
andylisss777
 
Quimica polimeros
Quimica polimerosQuimica polimeros
Quimica polimeros
Rodrigo Sánchez
 
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptxNO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
JaMorales10
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
José Miranda
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
Skazi Ramon
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
GiselleGuilcaso
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
GiselleGuilcaso1
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
luceroooooo
 
Polimeros en la_industria._venezuela
Polimeros en la_industria._venezuelaPolimeros en la_industria._venezuela
Polimeros en la_industria._venezuela
Braulio Gonzalez
 
El mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioEl mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - Antonio
CCH-Naucalpan
 
Tema 14 resumen
Tema 14 resumenTema 14 resumen
Tema 14 resumen
José Miranda
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
Master García
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
Proyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimicaProyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimica
aldo Hernandez
 

Similar a Polímeros,chemas.ppt (20)

Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
El 1
 El 1 El 1
El 1
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Quimica polimeros
Quimica polimerosQuimica polimeros
Quimica polimeros
 
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptxNO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros en la_industria._venezuela
Polimeros en la_industria._venezuelaPolimeros en la_industria._venezuela
Polimeros en la_industria._venezuela
 
El mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioEl mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - Antonio
 
Tema 14 resumen
Tema 14 resumenTema 14 resumen
Tema 14 resumen
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Proyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimicaProyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimica
 

Más de Escuela técnica (ETP)

Esi
EsiEsi
Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
Escuela técnica (ETP)
 
Estructura bacteriana
Estructura bacterianaEstructura bacteriana
Estructura bacteriana
Escuela técnica (ETP)
 
Abuelas científicas
Abuelas científicasAbuelas científicas
Abuelas científicas
Escuela técnica (ETP)
 
Abuelas científicas
Abuelas científicasAbuelas científicas
Abuelas científicas
Escuela técnica (ETP)
 
Lopez karina diapositicas1
Lopez karina diapositicas1Lopez karina diapositicas1
Lopez karina diapositicas1
Escuela técnica (ETP)
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Escuela técnica (ETP)
 
Tutorial glogster
Tutorial glogsterTutorial glogster
Tutorial glogster
Escuela técnica (ETP)
 
Microscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celularMicroscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celular
Escuela técnica (ETP)
 
Resistencia a antibióticos
Resistencia a antibióticosResistencia a antibióticos
Resistencia a antibióticos
Escuela técnica (ETP)
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Escuela técnica (ETP)
 
Ibook
IbookIbook
Trabajos con xmind
Trabajos con xmindTrabajos con xmind
Trabajos con xmind
Escuela técnica (ETP)
 
Trabajos con symyx draw
Trabajos con symyx drawTrabajos con symyx draw
Trabajos con symyx draw
Escuela técnica (ETP)
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Enfoque evolutivo
Enfoque evolutivoEnfoque evolutivo
Enfoque evolutivo
Escuela técnica (ETP)
 
Atom visualizer
Atom visualizerAtom visualizer
Atom visualizer
Escuela técnica (ETP)
 
Xmind, instalación paso a paso
Xmind, instalación paso a pasoXmind, instalación paso a paso
Xmind, instalación paso a paso
Escuela técnica (ETP)
 
Xmind, primeros pasos
Xmind, primeros pasosXmind, primeros pasos
Xmind, primeros pasos
Escuela técnica (ETP)
 

Más de Escuela técnica (ETP) (20)

Esi
EsiEsi
Esi
 
Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
 
Estructura bacteriana
Estructura bacterianaEstructura bacteriana
Estructura bacteriana
 
Abuelas científicas
Abuelas científicasAbuelas científicas
Abuelas científicas
 
Abuelas científicas
Abuelas científicasAbuelas científicas
Abuelas científicas
 
Lopez karina diapositicas1
Lopez karina diapositicas1Lopez karina diapositicas1
Lopez karina diapositicas1
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Regulacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tutorial glogster
Tutorial glogsterTutorial glogster
Tutorial glogster
 
Microscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celularMicroscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celular
 
Resistencia a antibióticos
Resistencia a antibióticosResistencia a antibióticos
Resistencia a antibióticos
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Ibook
IbookIbook
Ibook
 
Trabajos con xmind
Trabajos con xmindTrabajos con xmind
Trabajos con xmind
 
Trabajos con symyx draw
Trabajos con symyx drawTrabajos con symyx draw
Trabajos con symyx draw
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Enfoque evolutivo
Enfoque evolutivoEnfoque evolutivo
Enfoque evolutivo
 
Atom visualizer
Atom visualizerAtom visualizer
Atom visualizer
 
Xmind, instalación paso a paso
Xmind, instalación paso a pasoXmind, instalación paso a paso
Xmind, instalación paso a paso
 
Xmind, primeros pasos
Xmind, primeros pasosXmind, primeros pasos
Xmind, primeros pasos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Polímeros,chemas.ppt

  • 1.
  • 2. Trabajando con poli: muchos! polímeros
  • 3. Polímero Los polímeros (del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento) son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero ¿Uno muy conocido?... el polietileno Otro!: la quitina que Y....Uno que se encuentra en los vegetales ! muy forma el caparazón de importante en la dieta humana: el almidón los crustáceos
  • 4. Monómero Un monómero (del griego mono, ‘uno’, y meros, ‘parte’) es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3mero § Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas. § Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos nucleicos. § Los monosacáridos son los monómeros de los polisacáridos. § Varios alquenos son los monómeros de los plásticos.
  • 5. Monómero El poliestireno es un polímero formado a partir de unidades repetitivas(monómeros) Estireno Un puff para mascotas relleno de poliestireno Las ventajas principales del poliestireno son su facilidad de uso y su costo relativamente bajo Sus principales desventajas son su baja resistencia a la alta temperatura (se deforma a menos de 100 ºC, excepto el poliestireno sindiotáctico) y su resistencia mecánica modesta. Estas ventajas y desventajas determinan las aplicaciones de los distintos tipos de poliestirenos (Wikipedia)
  • 6. Reacción de polimerización • Polimerización del estireno en poliestireno • Polimerización del eteno o etileno a polietileno • Obtención del PVC
  • 7. Propiedades físicas y químicas Propiedades físicas • Pueden contener entre 100 y 150000 monómeros, de allí su alto peso molecular. • Presentan regiones con cierto ordenamiento cristalino, producto de fuerzas de van der Waals o enlaces de hidrógeno. • La temperatura tiene mucha importancia en su comportamiento, algunos pueden ser moldeados y otros funden o se descomponen (Termoplásticos,termoestables y elastómeros). • En general son malos conductores eléctricos. Propiedades Químicas • Son macromoléculas naturales o sintéticas. • Se obtienen de la polimerización de uno o más monómeros. • Si su cadena principal está constituida exclusivamente por átomos de carbono, son denominados orgánicos, los no vinílicos poseen O o N en su cadena principal y los inorgánicos pueden poseer S, Si, etc.
  • 8. Aplicaciones Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en: • Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros absorben energía, una propiedad denominada resiliencia. • Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el término plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros. • Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables. • Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión. • Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.
  • 9.
  • 10. Cristina Llavona Alicia Cwirko Karina Fernanda López Blanca Toni Patricia De Simone