SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 14.- POLÍMEROS SINTÉTICOS
Un POLÍMERO es un compuesto molecular que se distingue por tener una
masa molar grande, que comprende desde miles a millones de gramos, y por
estar formado por muchas moléculas que se repiten.
Las PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS de los polímeros sintéticos son
claramente diferentes de las propiedades de las moléculas de partida
(monómeros). En general, poseen elasticidad, cierta resistencia al ataque
químico, buena resistencia mecánica, térmica y eléctrica, y baja densidad.
Estas propiedades confieren una gran utilidad para numerosas aplicaciones
prácticas, dada su facilidad general para el moldeo, el hilado en fibras o la
producción de láminas muy finas.
Hay que tener en cuenta que, además de los enlaces covalentes que
mantienen unidas las moléculas de los monómeros, suelen presentarse otras
interacciones intermoleculares e intramoleculares que influyen notablemente
en las propiedades físicas del polímero.
CLASIFICACIÓN:
Según el tipo de reacción que da lugar a la polimerización, podemos encontrar
polímeros de adición o polímeros de condensación.
En los POLÍMEROS DE ADICIÓN la fórmula empírica es la misma que la del
monómero de partida. Por ejemplo:
Este proceso es una polimerización por reacción en cadena y tiene lugar con
intervención de radicales libres por acción de catalizadores.
Se produce por yuxtaposición de unidades de monómero con algún enlace
múltiple sin liberación de otras moléculas simples, como H2O, NH3, etc.
Son polímeros de adición el cloruro de vinilo (PVC), el polietileno, el
poliestireno, etc.
Los POLÍMEROS DE CONDENSACIÓN se forman mediante combinación de
las unidades de monómeros y eliminación de moléculas sencillas entre cada
dos unidades.
El proceso se denomina polimerización por pasos, ya que tiene lugar paso a
paso en los dos extremos de la cadena mediante reacciones sucesivas. Por
ejemplo:
Son polímeros de condensación el dacrón, la baquelita, las poliamidas, etc.
Según la naturaleza de los monómeros, los polímeros pueden ser
homopolímeros y copolímeros.
Los HOMOPOLÍMEROS están formados por un solo tipo de monómero. Así, el
polipropileno, el polietileno y el PVC están formados, respectivamente, por
unidades de propeno, eteno (etileno) y cloroeteno.
Los COPOLÍMEROS se forman por unión de dos o más clases de monómeros
diferentes, como el dacrón, las resinas de fenolformaldehído, etc.
Por sus propiedades y su utilización, los polímeros se clasifican en elastómeros,
fibras y plásticos.
Los ELASTÓMEROS se caracterizan por su elasticidad y resistencia a los
agentes químicos y al calor. Las fuerzas intermoleculares suelen ser débiles.
Por su semejanza estructural con el caucho natural, se denominan cauchos
sintéticos.
Las FIBRAS, utilizadas como material textil reemplazando o complementando
a las fibras naturales, como algodón, lana o seda, se caracterizan por sus
buenas propiedades, que mejoran las de las fibras naturales: gran resistencia a
la tracción, a la formación de arrugas y al desgaste, ligereza, poca absorción
de la humedad, planchado permanente, etc.
Las fibras se preparan por extrusión de material fundido a través de pequeños
orificios. Una vez enfriadas, pueden alargarse hasta cuatro veces más que la
longitud inicial.
El llamado punto de fusión cristalino, es decir, la temperatura a la que el sólido
se transforma en líquido, debe ser superior a los 200 ºC para que no funda la
fibra con el planchado. La temperatura de transición vítrea, a la que el
polímero se reblandece, debe ser superior a la temperatura ambiente, de modo
que el tejido no se arrugue pero retenga los pliegues.
Pertenecen a este el grupo el nailon, el dacrón, las fibras acrílicas, etc.
Los PLÁSTICOS constituyen un grupo heterogéneo de polímeros de
propiedades estructurales y físicas muy variadas, y con aplicaciones muy
diversas, como aislantes eléctricos, cubiertas protectoras de aparatos, láminas
transparentes, etc.
Los plásticos TERMOESTABLES, como la baquelita, no pueden ablandarse ni
moldearse mediante recalentamiento, mientras que los TERMOPLÁSTICOS
pueden ablandarse y moldearse por acción del calor y vuelven a endurecer al
ser enfriados; el proceso es reversible y normalmente no implica cambios
químicos. De este último tipo son el PVC, el poliestireno, el polimetacrilato
de metilo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeroslucas crotti
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Jenni Rjs
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESguest5049b7e
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosRodrigo Sánchez
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
wastamora
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. QuimicaBITCHES
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826Jacqueline Blitzz
 
Polímeros-Química
Polímeros-QuímicaPolímeros-Química
Polímeros-Química
Arturo Vargas
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
José Miranda
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Presentacion de-polimeros (2)
Presentacion de-polimeros (2)Presentacion de-polimeros (2)
Presentacion de-polimeros (2)
Pao Tenorio
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Britnay
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 

La actualidad más candente (20)

El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Polimero 1
Polimero 1Polimero 1
Polimero 1
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros.
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
 
Polímeros-Química
Polímeros-QuímicaPolímeros-Química
Polímeros-Química
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Presentacion de-polimeros (2)
Presentacion de-polimeros (2)Presentacion de-polimeros (2)
Presentacion de-polimeros (2)
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 

Similar a Tema 14 resumen

Materiales Polímeros
Materiales PolímerosMateriales Polímeros
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
Jhonatanzito IZ
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Javier Cruz
 
Polimeros y elastomeros
Polimeros y elastomerosPolimeros y elastomeros
Polimeros y elastomeros
Nicolas Villalba
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
candyluria
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O SHero Valrey
 
Plásticos
Plásticos Plásticos
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Valegomu
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02
Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02
Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02f_e1120
 

Similar a Tema 14 resumen (20)

Materiales Polímeros
Materiales PolímerosMateriales Polímeros
Materiales Polímeros
 
Quimica polimeros
Quimica polimerosQuimica polimeros
Quimica polimeros
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Polimeros y elastomeros
Polimeros y elastomerosPolimeros y elastomeros
Polimeros y elastomeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
Plásticos
Plásticos Plásticos
Plásticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02
Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02
Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Tema 14 resumen

  • 1. TEMA 14.- POLÍMEROS SINTÉTICOS Un POLÍMERO es un compuesto molecular que se distingue por tener una masa molar grande, que comprende desde miles a millones de gramos, y por estar formado por muchas moléculas que se repiten. Las PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS de los polímeros sintéticos son claramente diferentes de las propiedades de las moléculas de partida (monómeros). En general, poseen elasticidad, cierta resistencia al ataque químico, buena resistencia mecánica, térmica y eléctrica, y baja densidad. Estas propiedades confieren una gran utilidad para numerosas aplicaciones prácticas, dada su facilidad general para el moldeo, el hilado en fibras o la producción de láminas muy finas. Hay que tener en cuenta que, además de los enlaces covalentes que mantienen unidas las moléculas de los monómeros, suelen presentarse otras interacciones intermoleculares e intramoleculares que influyen notablemente en las propiedades físicas del polímero. CLASIFICACIÓN: Según el tipo de reacción que da lugar a la polimerización, podemos encontrar polímeros de adición o polímeros de condensación. En los POLÍMEROS DE ADICIÓN la fórmula empírica es la misma que la del monómero de partida. Por ejemplo:
  • 2. Este proceso es una polimerización por reacción en cadena y tiene lugar con intervención de radicales libres por acción de catalizadores. Se produce por yuxtaposición de unidades de monómero con algún enlace múltiple sin liberación de otras moléculas simples, como H2O, NH3, etc. Son polímeros de adición el cloruro de vinilo (PVC), el polietileno, el poliestireno, etc. Los POLÍMEROS DE CONDENSACIÓN se forman mediante combinación de las unidades de monómeros y eliminación de moléculas sencillas entre cada dos unidades. El proceso se denomina polimerización por pasos, ya que tiene lugar paso a paso en los dos extremos de la cadena mediante reacciones sucesivas. Por ejemplo: Son polímeros de condensación el dacrón, la baquelita, las poliamidas, etc.
  • 3. Según la naturaleza de los monómeros, los polímeros pueden ser homopolímeros y copolímeros. Los HOMOPOLÍMEROS están formados por un solo tipo de monómero. Así, el polipropileno, el polietileno y el PVC están formados, respectivamente, por unidades de propeno, eteno (etileno) y cloroeteno. Los COPOLÍMEROS se forman por unión de dos o más clases de monómeros diferentes, como el dacrón, las resinas de fenolformaldehído, etc. Por sus propiedades y su utilización, los polímeros se clasifican en elastómeros, fibras y plásticos. Los ELASTÓMEROS se caracterizan por su elasticidad y resistencia a los agentes químicos y al calor. Las fuerzas intermoleculares suelen ser débiles. Por su semejanza estructural con el caucho natural, se denominan cauchos sintéticos. Las FIBRAS, utilizadas como material textil reemplazando o complementando a las fibras naturales, como algodón, lana o seda, se caracterizan por sus buenas propiedades, que mejoran las de las fibras naturales: gran resistencia a la tracción, a la formación de arrugas y al desgaste, ligereza, poca absorción de la humedad, planchado permanente, etc. Las fibras se preparan por extrusión de material fundido a través de pequeños orificios. Una vez enfriadas, pueden alargarse hasta cuatro veces más que la longitud inicial. El llamado punto de fusión cristalino, es decir, la temperatura a la que el sólido se transforma en líquido, debe ser superior a los 200 ºC para que no funda la fibra con el planchado. La temperatura de transición vítrea, a la que el polímero se reblandece, debe ser superior a la temperatura ambiente, de modo
  • 4. que el tejido no se arrugue pero retenga los pliegues. Pertenecen a este el grupo el nailon, el dacrón, las fibras acrílicas, etc. Los PLÁSTICOS constituyen un grupo heterogéneo de polímeros de propiedades estructurales y físicas muy variadas, y con aplicaciones muy diversas, como aislantes eléctricos, cubiertas protectoras de aparatos, láminas transparentes, etc. Los plásticos TERMOESTABLES, como la baquelita, no pueden ablandarse ni moldearse mediante recalentamiento, mientras que los TERMOPLÁSTICOS pueden ablandarse y moldearse por acción del calor y vuelven a endurecer al ser enfriados; el proceso es reversible y normalmente no implica cambios químicos. De este último tipo son el PVC, el poliestireno, el polimetacrilato de metilo, etc.