SlideShare una empresa de Scribd logo
POLO A TIERRA




             BRYAN EDUARDO GUZMÁN GONZÁLEZ

              ANDRÉS FELIPE LONDOÑO CADAVID




INFORME TÉCNICO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTENER UNA
            NOTAPARCIAL DEL 2 PERIODO, GRADO 10-2




                 LIC. HERNANDO CASTAÑEDA

                     DOCENTE EN SENA




              INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

                   SENA, VALLE DEL CAUCA

                         CARTAGO

                         19/08/2012
CONTENIDO



                                                 pág.



0. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...3
1. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………4
2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………5
2.1 OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………..5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………5
3. POLO A TIERRA…………………...………………………………………….……...6
3.1 POLO A TIERRA VERTICAL………………………………………………………..6
3.2 POLO A TIERRA HORIZONTAL……………………………………………………7
3.3 ¿CÓMO CONSTRUIR UN POLO A TIERRA………………………………………8
4. CONCLUSIONES……………………………………………………………………10
5. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………11




                         2
INTRODUCCIÓN




La electricidad es una forma de energía que sólo se puede apreciar por los efectos
que produce por tanto a ello esta puede ser tanto peligrosa y se han inventado
unos mecanismos de protección contra las corrientes eléctricas ya sean: choques
eléctricos, sobrecargas eléctricas o cortos circuitos. Su función es proteger a las
personas y aparatos eléctricos conectados a una toma incluso a plantas.




                                         3
1. JUSTIFICACION




Este trabajo será una fuente de información valiosa para aquellas personas que
Necesiten ampliar sus conocimientos acerca de los polo a tierra o todo aquello
referente a esta incluyendo los mecanismos de protección contra la electricidad. A
demás es para ampliar nuestros conocimientos básicos acerca de los mecanismos
de protección contra la electricidad y poderlo aplicar en nuestra vida diaria.




                                        4
2. OBJETIVOS




2.1 GENERALES



  Dejar bien claro los conceptos de polo a tierra y para qué sirve para poder
  aplicarlo en nuestra vida diaria.




2.2 ESPECÍFICOS



  Saber el significado y definición de un polo a tierra



  Identificar los diferentes tipos de polos a tierra



  Saber cómo se construye un polo a tierra y los beneficios de este



  Saber los beneficios de este mecanismo de protección contra las corrientes
  eléctricas




                                          5
3. DESARROLLO DEL TRABAJO



                                 POLO A TIERRA



Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre
la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en
contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra
sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los
tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y eses el que provee una
pequeña seguridad en caso de un corto circuito.




                           POLO A TIERRA VERTICAL


Es aquel que en su forma es vertical y viene recorriendo desde el panel de
distribución eléctrica, donde deja el proveedor de servicios de energía hasta la
parte subterránea de un área comercial o residencial.




                                         6
POLO A TIERRA HORIZONTAL


Es un polo a tierra que cumple la misma función que el vertical pero que en su
forma es horizontal y se conecta directamente con alambrado a la barra principal
de polo a tierra y sirve para conectar directamente los equipos de electricidad y
también de telecomunicaciones a la seguridad de conexión a tierra.




                                       7
¿CÓMO CONSTRUIR UN POLO A TIERRA?



CONSTRUCCIÓN POLO A TIERRA:


1. Humedecer el lugar unos días antes para que el suelo este fértil para
construirlo.


2. Hacer un hueco de 20 x 20 centímetros de circunferencia, unos 10 o 15
centímetros más hondo que la varilla.


3. En el hueco se llena el 85% de bentonita y el resto en arena. Se prueba con un
estabilizador; si está bien hecho si las tres luces del estabilizador dos alumbran y
una no (deben alumbrar las dos luces de las esquinas y la del centro debe estar
apagada.


4. Como es nuestro caso es el polo para varios computadores utilizamos de la
misma manera 4 varillas de 120 centímetros, hacemos el hueco en forma de
triángulo, colocando 3 varillas en las esquinas y una en el centro.




                                         8
4. CONCLUSIONES




La importancia del polo a tierra radica en la necesidad de proteger la vida humana,
animal y hasta vegetal, en el momento en que la fase(en sistemas monofásicos)o
,fases (en sistemas polifásicos)entren en contacto con cualquier parte metálica
donde el usuario pueda ser contactado por el equipo energizado. Debido a la alta
resistencia del cuerpo humano, una descarga eléctrica es más fácil conducida y
más directamente, por un cable o alambre conectado entre el chasis del equipo y
la tierra.




                                         9
5. BIBLIOGRAFÍA




http://mavame.blogspot.com/2007/06/pasos-construccin-polo-tierra.html



http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_tierra



http://www.google.com.co/search?q=polo+a+tierra&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sourc
e=univ&sa=X&ei=matTULvTLonm8gSu1YCgAw&sqi=2&ved=0CCkQsAQ&biw=1163&bih=778



http://www.forosdeelectronica.com/f11/hacer-polo-tierra-47/



http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070507103154AAQOKk9




                                              10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
sombrasamos2
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Miguel Angel
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
ruben-yelinsa-alenxer
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
jasson16
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
ruben-yelinsa-alenxer
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
andresfelipeop
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
KikkeM
 
Pararrayos
PararrayosPararrayos
Pararrayos
Sarahy Quiñonez
 
El vidrio electrocrómico
El vidrio electrocrómicoEl vidrio electrocrómico
El vidrio electrocrómico
Rubén Ulloa Montes
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
Loreana Gómez
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
Camilo Martínez
 
Mariana
MarianaMariana

La actualidad más candente (12)

Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierraInforme sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
Pararrayos
PararrayosPararrayos
Pararrayos
 
El vidrio electrocrómico
El vidrio electrocrómicoEl vidrio electrocrómico
El vidrio electrocrómico
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 

Similar a Polo a tierra

Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
waltergentil96
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
camsopollo
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
lasmaslindas1221
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
camsopollo
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
karenyese
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
karenyese
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
karenyese
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
karenyese
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
kathenavarro
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
kathenavarro
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
Jiro Hdez
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
tropicos
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
Jiro Hdez
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
tropicos
 
2 polo a tierra
2 polo a tierra2 polo a tierra
2 polo a tierra
waltergentil96
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
ruben-yelinsa-alenxer
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra

Similar a Polo a tierra (20)

Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra (2)
Polo a tierra  (2)Polo a tierra  (2)
Polo a tierra (2)
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
 
El polo a tierra
El polo a tierraEl polo a tierra
El polo a tierra
 
2 polo a tierra
2 polo a tierra2 polo a tierra
2 polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 

Más de informaticaacademico

Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
informaticaacademico
 
Taller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mariTaller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mari
informaticaacademico
 
Taller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mariTaller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mari
informaticaacademico
 
Taller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mariTaller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mari
informaticaacademico
 
Taller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mariTaller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mari
informaticaacademico
 
Bios
BiosBios
Rom bios
Rom biosRom bios
Listado de insumos, herramientas y cuidados
Listado de insumos, herramientas y cuidadosListado de insumos, herramientas y cuidados
Listado de insumos, herramientas y cuidados
informaticaacademico
 
Redes
RedesRedes
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
informaticaacademico
 
Disipador de calor
Disipador de calorDisipador de calor
Disipador de calor
informaticaacademico
 
Nuevo plano de pagaduria
Nuevo plano de pagaduriaNuevo plano de pagaduria
Nuevo plano de pagaduria
informaticaacademico
 
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Formato de inpeccion locativa
Formato de inpeccion locativaFormato de inpeccion locativa
Formato de inpeccion locativa
informaticaacademico
 
Formato de inpeccion locativa
Formato de inpeccion locativaFormato de inpeccion locativa
Formato de inpeccion locativa
informaticaacademico
 
Matriz panorama completo
Matriz panorama completoMatriz panorama completo
Matriz panorama completo
informaticaacademico
 
Matriz panorama completo
Matriz panorama completoMatriz panorama completo
Matriz panorama completo
informaticaacademico
 
Planos de pagaduria
Planos de pagaduriaPlanos de pagaduria
Planos de pagaduria
informaticaacademico
 
Matriz panorama completo
Matriz panorama completoMatriz panorama completo
Matriz panorama completo
informaticaacademico
 

Más de informaticaacademico (20)

Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Taller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mariTaller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mari
 
Taller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mariTaller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mari
 
Taller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mariTaller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mari
 
Taller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mariTaller este es mi proyecto de vida mari
Taller este es mi proyecto de vida mari
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
Listado de insumos, herramientas y cuidados
Listado de insumos, herramientas y cuidadosListado de insumos, herramientas y cuidados
Listado de insumos, herramientas y cuidados
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Disipador de calor
Disipador de calorDisipador de calor
Disipador de calor
 
Nuevo plano de pagaduria
Nuevo plano de pagaduriaNuevo plano de pagaduria
Nuevo plano de pagaduria
 
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Cafeteria
 
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Cafeteria
 
Formato de inpeccion locativa
Formato de inpeccion locativaFormato de inpeccion locativa
Formato de inpeccion locativa
 
Formato de inpeccion locativa
Formato de inpeccion locativaFormato de inpeccion locativa
Formato de inpeccion locativa
 
Matriz panorama completo
Matriz panorama completoMatriz panorama completo
Matriz panorama completo
 
Matriz panorama completo
Matriz panorama completoMatriz panorama completo
Matriz panorama completo
 
Planos de pagaduria
Planos de pagaduriaPlanos de pagaduria
Planos de pagaduria
 
Matriz panorama completo
Matriz panorama completoMatriz panorama completo
Matriz panorama completo
 

Polo a tierra

  • 1. POLO A TIERRA BRYAN EDUARDO GUZMÁN GONZÁLEZ ANDRÉS FELIPE LONDOÑO CADAVID INFORME TÉCNICO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTENER UNA NOTAPARCIAL DEL 2 PERIODO, GRADO 10-2 LIC. HERNANDO CASTAÑEDA DOCENTE EN SENA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO SENA, VALLE DEL CAUCA CARTAGO 19/08/2012
  • 2. CONTENIDO pág. 0. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...3 1. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………4 2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………5 2.1 OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………..5 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………5 3. POLO A TIERRA…………………...………………………………………….……...6 3.1 POLO A TIERRA VERTICAL………………………………………………………..6 3.2 POLO A TIERRA HORIZONTAL……………………………………………………7 3.3 ¿CÓMO CONSTRUIR UN POLO A TIERRA………………………………………8 4. CONCLUSIONES……………………………………………………………………10 5. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………11 2
  • 3. INTRODUCCIÓN La electricidad es una forma de energía que sólo se puede apreciar por los efectos que produce por tanto a ello esta puede ser tanto peligrosa y se han inventado unos mecanismos de protección contra las corrientes eléctricas ya sean: choques eléctricos, sobrecargas eléctricas o cortos circuitos. Su función es proteger a las personas y aparatos eléctricos conectados a una toma incluso a plantas. 3
  • 4. 1. JUSTIFICACION Este trabajo será una fuente de información valiosa para aquellas personas que Necesiten ampliar sus conocimientos acerca de los polo a tierra o todo aquello referente a esta incluyendo los mecanismos de protección contra la electricidad. A demás es para ampliar nuestros conocimientos básicos acerca de los mecanismos de protección contra la electricidad y poderlo aplicar en nuestra vida diaria. 4
  • 5. 2. OBJETIVOS 2.1 GENERALES Dejar bien claro los conceptos de polo a tierra y para qué sirve para poder aplicarlo en nuestra vida diaria. 2.2 ESPECÍFICOS Saber el significado y definición de un polo a tierra Identificar los diferentes tipos de polos a tierra Saber cómo se construye un polo a tierra y los beneficios de este Saber los beneficios de este mecanismo de protección contra las corrientes eléctricas 5
  • 6. 3. DESARROLLO DEL TRABAJO POLO A TIERRA Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y eses el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito. POLO A TIERRA VERTICAL Es aquel que en su forma es vertical y viene recorriendo desde el panel de distribución eléctrica, donde deja el proveedor de servicios de energía hasta la parte subterránea de un área comercial o residencial. 6
  • 7. POLO A TIERRA HORIZONTAL Es un polo a tierra que cumple la misma función que el vertical pero que en su forma es horizontal y se conecta directamente con alambrado a la barra principal de polo a tierra y sirve para conectar directamente los equipos de electricidad y también de telecomunicaciones a la seguridad de conexión a tierra. 7
  • 8. ¿CÓMO CONSTRUIR UN POLO A TIERRA? CONSTRUCCIÓN POLO A TIERRA: 1. Humedecer el lugar unos días antes para que el suelo este fértil para construirlo. 2. Hacer un hueco de 20 x 20 centímetros de circunferencia, unos 10 o 15 centímetros más hondo que la varilla. 3. En el hueco se llena el 85% de bentonita y el resto en arena. Se prueba con un estabilizador; si está bien hecho si las tres luces del estabilizador dos alumbran y una no (deben alumbrar las dos luces de las esquinas y la del centro debe estar apagada. 4. Como es nuestro caso es el polo para varios computadores utilizamos de la misma manera 4 varillas de 120 centímetros, hacemos el hueco en forma de triángulo, colocando 3 varillas en las esquinas y una en el centro. 8
  • 9. 4. CONCLUSIONES La importancia del polo a tierra radica en la necesidad de proteger la vida humana, animal y hasta vegetal, en el momento en que la fase(en sistemas monofásicos)o ,fases (en sistemas polifásicos)entren en contacto con cualquier parte metálica donde el usuario pueda ser contactado por el equipo energizado. Debido a la alta resistencia del cuerpo humano, una descarga eléctrica es más fácil conducida y más directamente, por un cable o alambre conectado entre el chasis del equipo y la tierra. 9