SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Latinoamericana PACARINA de
                      Ciencias Sociales y Humanidades




                           Edición impresa: ISSN 1853-2136
                          Edición electrónica: ISSN 1853-7391



La Revista Latinoamericana PACARINA es un Proyecto Editorial que se propone
difundir producciones intelectuales referidas a posturas críticas de las matrices de
pensamiento que circulan en las Ciencias Sociales y Humanas, vinculadas a Prácticas
Sociales e Interculturalidad, Construcción de Otredades y Modernidad/Colonialidad.
La Revista cuenta con un Consejo Académico y Árbitros Latinoamericanos, quienes
recibirán los trabajos de la Dirección de la Revista para ser evaluados a través del
sistema de revisión por pares, doble ciego. En caso de que el artículo no resulte
seleccionado para su publicación, la Revista se compromete a explicar oportunamente a
el//la/los/as autor/a/es/as las razones de tal decisión.
Por otro lado, la Revista invitará a reconocidos intelectuales de Latinoamérica para
presentar artículos en números especiales y en temas de actualidad que ameriten
reflexiones y posicionamientos, los que no serán sometidos al proceso de evaluación.
Asimismo se incentivará la elaboración y publicación de artículos de jóvenes
investigadores para favorecer la producción de conocimientos desde las nuevas
generaciones y propiciar la excelencia en su formación.
Los trabajos deben ser inéditos, es decir no haber sido publicados en otras revistas o
libros, ni tampoco estar en proceso de evaluación para su publicación.
Excepcionalmente, el Comité Académico podrá aceptar artículos que no cumplan con
este requisito si fueran relevantes para la comunidad intelectual latinoamericana.
El proyecto editorial es de acceso abierto, se difunde a través de formato impreso
semestralmente y en formato virtual en la página de la red:
http://www.rescoldo.org

Objetivos:

   •   Impulsar la difusión y comunicación de la producción científica situada anclada
       al lugar.


                          Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A
                                   www.rescoldo.org
Revista Latinoamericana PACARINA de
                      Ciencias Sociales y Humanidades

La persistente marginalización del lugar en las teorías de las Ciencias Sociales, ha
tenido como consecuencia el pensar de las realidades sometidas históricamente al
colonialismo occidental. El dominio del espacio sobre el lugar ha operado como un
dispositivo epistemológico profundo del eurocentrismo en la construcción de la teoría
social. En efecto, al restarle énfasis a la construcción cultural del lugar al servicio del
proceso abstracto y aparentemente universal de la formación del capital y del Estado,
casi toda la teoría social convencional ha hecho invisibles formas subalternas de pensar
y modalidades locales y regionales de configurar el mundo.

    • Fortalecer una nueva línea de pensamiento.
A partir de la introducción de ideas y debates sintomáticamente ausentes, desplazados o
eclipsados bajo el pensamiento hegemónico eurocéntrico, cuestionando desde “Ciencias
Sociales otras” el concepto de modernidad indisociable del colonialismo, que negó,
niega, y silencia otras formas de pensamiento.

    • Contribuir a la visibilización de prácticas sociales interculturales.
Protagonizadas por movimientos sociales y minorías y sujetos subalternos que
construyen proyectos éticos/políticos de trasformación social. Esto implica inaugurar un
diálogo entre las reflexiones teóricas y las prácticas de los actores sociales.

Áreas de contenido de la Revista:

La Revista Latinoamericana PACARINA recibe producciones a título de colaboración
en las siguientes áreas:

A. Artículos de reflexión teórica.
Son producciones alrededor de debates teóricos de diferentes corrientes de pensamiento.

B. Artículos de investigación científica.
Producidos a partir de Investigaciones ya concluidas o en curso.

C. Crónicas de experiencias sociales.
Son colaboraciones que buscan visibilizar actos, hechos u omisiones por parte de los
Estados que resulten violatorias o menoscaben los derechos de los pueblos, como así
también divulgar la lucha de los movimientos sociales en este sentido.

D. Avances o resultados de tesis de maestría y/o doctorado.

E. Reseñas o comentarios de libros y eventos científicos.
Son comentarios o síntesis de libros y publicaciones, como así también la divulgación
de eventos y las actividades generadas por los mismos.




                           Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A
                                    www.rescoldo.org
Revista Latinoamericana PACARINA de
                     Ciencias Sociales y Humanidades

La Revista abrirá convocatorias para los números monográficos en las áreas A, B y C.
En este sentido se aclara que se recibirán colaboraciones libres en las áreas D y E.

Distribución de ejemplares:

La Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A “Parlamento Cultural Articulador de
Investigadores de la Andinia”, edita semestralmente su proyecto editorial en formato
impreso, distribuyendo dicho material de la siguiente manera:

A- Donación a Bibliotecas de Instituciones Académicas.
Se realiza la entrega de ejemplares a bibliotecas de Universidades Latinoamericanas a la
cual pertenecen las y los miembros de la Red.
B- Distribución a autor/a/es/as y/o colaboradores/as de cada ejemplar de la revista.

Solicitud de intercambio:

La institución académica interesada en adquirir los números editados puede
comunicarse a través de nuestro correo electrónico para efectuar el canje de las
publicaciones.

Números publicados:




RLPCsyH N° 2: Mujeres, la     RLPCsyH N° 1: Educación e        RLPCsyH N° 0: Jóvenes
 otra mitad. Subalternas,         Interculturalidad.            entre la globalización
 invisibles e inaudibles.          Marzo de 2011.                  y las fronteras.
     Octubre de 2011.                                            Septiembre de 2010.




                            Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A
                                     www.rescoldo.org

Más contenido relacionado

Destacado

Prezentacja1
Prezentacja1Prezentacja1
Prezentacja1
tpgolab
 
Não há acasos!!!
Não há acasos!!!Não há acasos!!!
Não há acasos!!!
Carlos da Cruz
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1atommsk
 
ApresentaçãO Maria Neres
ApresentaçãO Maria NeresApresentaçãO Maria Neres
ApresentaçãO Maria Neres
Luciana Raspa Marcelo Lopes
 
O que significa escolher uma dada meta
O que significa escolher uma dada metaO que significa escolher uma dada meta
O que significa escolher uma dada metaCarlos da Cruz
 
Ndp baile de princesas
Ndp baile de princesasNdp baile de princesas
Ndp baile de princesasevercom
 
Reglasiban
ReglasibanReglasiban
Reglasiban
IbanRaigalSalcedo
 
Proyecto De Ecommerce Anderson
Proyecto De Ecommerce AndersonProyecto De Ecommerce Anderson
Proyecto De Ecommerce AndersonAlex Lyon
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Alemonzap
 
Notice Of Course Completion Certificate - IFC
Notice Of Course Completion Certificate - IFCNotice Of Course Completion Certificate - IFC
Notice Of Course Completion Certificate - IFCHarsh Patel
 
ED. COVADONGA
ED. COVADONGAED. COVADONGA
ED. COVADONGApavani.ac
 
Apostila Java
Apostila JavaApostila Java
Apostila Java
deilton
 
Grupos observatorio de medios final
Grupos   observatorio de medios finalGrupos   observatorio de medios final
Grupos observatorio de medios finalUNSA
 

Destacado (20)

Prezentacja1
Prezentacja1Prezentacja1
Prezentacja1
 
Fichas i
Fichas iFichas i
Fichas i
 
Não há acasos!!!
Não há acasos!!!Não há acasos!!!
Não há acasos!!!
 
Tsunamis Si Laura Q
Tsunamis Si Laura QTsunamis Si Laura Q
Tsunamis Si Laura Q
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Anunci 1
Anunci 1Anunci 1
Anunci 1
 
ApresentaçãO Maria Neres
ApresentaçãO Maria NeresApresentaçãO Maria Neres
ApresentaçãO Maria Neres
 
Natal
NatalNatal
Natal
 
O que significa escolher uma dada meta
O que significa escolher uma dada metaO que significa escolher uma dada meta
O que significa escolher uma dada meta
 
Ndp baile de princesas
Ndp baile de princesasNdp baile de princesas
Ndp baile de princesas
 
Tumismo 001-
Tumismo 001-Tumismo 001-
Tumismo 001-
 
Reglasiban
ReglasibanReglasiban
Reglasiban
 
Proyecto De Ecommerce Anderson
Proyecto De Ecommerce AndersonProyecto De Ecommerce Anderson
Proyecto De Ecommerce Anderson
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Notice Of Course Completion Certificate - IFC
Notice Of Course Completion Certificate - IFCNotice Of Course Completion Certificate - IFC
Notice Of Course Completion Certificate - IFC
 
ED. COVADONGA
ED. COVADONGAED. COVADONGA
ED. COVADONGA
 
Apostila Java
Apostila JavaApostila Java
Apostila Java
 
As palavras
As palavrasAs palavras
As palavras
 
Acaso I
Acaso IAcaso I
Acaso I
 
Grupos observatorio de medios final
Grupos   observatorio de medios finalGrupos   observatorio de medios final
Grupos observatorio de medios final
 

Similar a Política editorial de la rlpc sy h.

Convocatoria Revista Andamios Nº 39 - hasta junio 22 de 2018
Convocatoria Revista Andamios Nº 39 - hasta junio 22 de 2018Convocatoria Revista Andamios Nº 39 - hasta junio 22 de 2018
Convocatoria Revista Andamios Nº 39 - hasta junio 22 de 2018
Graciela Mariani
 
Las Nuevas Ciencias y las Humanidades de la Academia a la política.pdf
Las Nuevas Ciencias y las Humanidades de la Academia a la política.pdfLas Nuevas Ciencias y las Humanidades de la Academia a la política.pdf
Las Nuevas Ciencias y las Humanidades de la Academia a la política.pdf
Gilberto Resendiz
 
Desarrollo de entornos cult. virtuales u2 act. 2
Desarrollo de entornos cult. virtuales u2 act. 2Desarrollo de entornos cult. virtuales u2 act. 2
Desarrollo de entornos cult. virtuales u2 act. 2rosaelenaramirez
 
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdfINTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
Natalia706417
 
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
Escobar   mundos y conocimiento de otro modoEscobar   mundos y conocimiento de otro modo
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
Francisco Vásquez Peralta
 
6 - Restrepo, Eduardo y Rojas, inflexión decolonial.pdf
6 - Restrepo, Eduardo y Rojas, inflexión decolonial.pdf6 - Restrepo, Eduardo y Rojas, inflexión decolonial.pdf
6 - Restrepo, Eduardo y Rojas, inflexión decolonial.pdf
cgravenhorst
 
Antología del pensamiento crítico colombiano contemporáneo
Antología del pensamiento crítico colombiano contemporáneoAntología del pensamiento crítico colombiano contemporáneo
Antología del pensamiento crítico colombiano contemporáneo
j g
 
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Graciela Mariani
 
Intelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasIntelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopías
Marcos Luk'aña
 
La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Javier Artigas
 
Filosofía en el cambio de época
Filosofía en el cambio de época Filosofía en el cambio de época
Filosofía en el cambio de época
Alfredo485845
 
La filosofía en el cambio de la época
La filosofía en el cambio de la época La filosofía en el cambio de la época
La filosofía en el cambio de la época
Alfredo485845
 
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Cristián Opazo
 
Anclajes itinerarios de una revista imp
Anclajes itinerarios de una revista   impAnclajes itinerarios de una revista   imp
Anclajes itinerarios de una revista imp
ElenaEtchemendy1
 
Ensayos de estetica_contemporanea
Ensayos de estetica_contemporaneaEnsayos de estetica_contemporanea
Ensayos de estetica_contemporanea
gilberth jose escorcha plaza
 
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVDSegunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Cristián Opazo
 
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
YazminRamirez35
 

Similar a Política editorial de la rlpc sy h. (20)

Convocatoria Revista Andamios Nº 39 - hasta junio 22 de 2018
Convocatoria Revista Andamios Nº 39 - hasta junio 22 de 2018Convocatoria Revista Andamios Nº 39 - hasta junio 22 de 2018
Convocatoria Revista Andamios Nº 39 - hasta junio 22 de 2018
 
Las Nuevas Ciencias y las Humanidades de la Academia a la política.pdf
Las Nuevas Ciencias y las Humanidades de la Academia a la política.pdfLas Nuevas Ciencias y las Humanidades de la Academia a la política.pdf
Las Nuevas Ciencias y las Humanidades de la Academia a la política.pdf
 
Desarrollo de entornos cult. virtuales u2 act. 2
Desarrollo de entornos cult. virtuales u2 act. 2Desarrollo de entornos cult. virtuales u2 act. 2
Desarrollo de entornos cult. virtuales u2 act. 2
 
Tesis Denise Camou
Tesis Denise CamouTesis Denise Camou
Tesis Denise Camou
 
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdfINTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACION_INTERCULTU.pdf
 
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
Escobar   mundos y conocimiento de otro modoEscobar   mundos y conocimiento de otro modo
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
 
6 - Restrepo, Eduardo y Rojas, inflexión decolonial.pdf
6 - Restrepo, Eduardo y Rojas, inflexión decolonial.pdf6 - Restrepo, Eduardo y Rojas, inflexión decolonial.pdf
6 - Restrepo, Eduardo y Rojas, inflexión decolonial.pdf
 
Antología del pensamiento crítico colombiano contemporáneo
Antología del pensamiento crítico colombiano contemporáneoAntología del pensamiento crítico colombiano contemporáneo
Antología del pensamiento crítico colombiano contemporáneo
 
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
 
Intelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasIntelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopías
 
La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSR
 
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
 
Filosofía en el cambio de época
Filosofía en el cambio de época Filosofía en el cambio de época
Filosofía en el cambio de época
 
La filosofía en el cambio de la época
La filosofía en el cambio de la época La filosofía en el cambio de la época
La filosofía en el cambio de la época
 
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
 
Anclajes itinerarios de una revista imp
Anclajes itinerarios de una revista   impAnclajes itinerarios de una revista   imp
Anclajes itinerarios de una revista imp
 
Ensayos de estetica_contemporanea
Ensayos de estetica_contemporaneaEnsayos de estetica_contemporanea
Ensayos de estetica_contemporanea
 
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
01_Ciencias_y_Humanidades.pdf
 
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVDSegunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
 
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
4. son posibles unas ciencias sociales culturales otras
 

Más de UNSA

Ficha a completar para textos argumentativos periodísticos
Ficha a completar para textos argumentativos periodísticosFicha a completar para textos argumentativos periodísticos
Ficha a completar para textos argumentativos periodísticos
UNSA
 
Ficha a completar guion radiofonico
Ficha a completar guion radiofonicoFicha a completar guion radiofonico
Ficha a completar guion radiofonico
UNSA
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
UNSA
 
Condiciones finales estado 2014
Condiciones finales estado 2014Condiciones finales estado 2014
Condiciones finales estado 2014UNSA
 
Trabajopru00 e1ctico4
Trabajopru00 e1ctico4Trabajopru00 e1ctico4
Trabajopru00 e1ctico4UNSA
 
Sibila camps entrevista
Sibila camps entrevistaSibila camps entrevista
Sibila camps entrevistaUNSA
 
Entrevista cristian alarcu00 f3n
Entrevista cristian alarcu00 f3nEntrevista cristian alarcu00 f3n
Entrevista cristian alarcu00 f3nUNSA
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial iiUNSA
 
Notas primer cuatrimestre
Notas primer cuatrimestreNotas primer cuatrimestre
Notas primer cuatrimestreUNSA
 
Resultados parciales
Resultados parcialesResultados parciales
Resultados parciales
UNSA
 
Notas tp 2 estado poder y medios
Notas tp 2 estado poder y mediosNotas tp 2 estado poder y medios
Notas tp 2 estado poder y mediosUNSA
 
2014 epym parcial 1 para publicar
2014 epym parcial 1 para publicar2014 epym parcial 1 para publicar
2014 epym parcial 1 para publicarUNSA
 
2014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 12014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 1UNSA
 
Proyecto canal UNJU
Proyecto canal UNJUProyecto canal UNJU
Proyecto canal UNJUUNSA
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los gruposUNSA
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014UNSA
 
Grilla
GrillaGrilla
GrillaUNSA
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los gruposUNSA
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los gruposUNSA
 
Observatorio de Medios 2014
Observatorio de Medios 2014Observatorio de Medios 2014
Observatorio de Medios 2014UNSA
 

Más de UNSA (20)

Ficha a completar para textos argumentativos periodísticos
Ficha a completar para textos argumentativos periodísticosFicha a completar para textos argumentativos periodísticos
Ficha a completar para textos argumentativos periodísticos
 
Ficha a completar guion radiofonico
Ficha a completar guion radiofonicoFicha a completar guion radiofonico
Ficha a completar guion radiofonico
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Condiciones finales estado 2014
Condiciones finales estado 2014Condiciones finales estado 2014
Condiciones finales estado 2014
 
Trabajopru00 e1ctico4
Trabajopru00 e1ctico4Trabajopru00 e1ctico4
Trabajopru00 e1ctico4
 
Sibila camps entrevista
Sibila camps entrevistaSibila camps entrevista
Sibila camps entrevista
 
Entrevista cristian alarcu00 f3n
Entrevista cristian alarcu00 f3nEntrevista cristian alarcu00 f3n
Entrevista cristian alarcu00 f3n
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii
 
Notas primer cuatrimestre
Notas primer cuatrimestreNotas primer cuatrimestre
Notas primer cuatrimestre
 
Resultados parciales
Resultados parcialesResultados parciales
Resultados parciales
 
Notas tp 2 estado poder y medios
Notas tp 2 estado poder y mediosNotas tp 2 estado poder y medios
Notas tp 2 estado poder y medios
 
2014 epym parcial 1 para publicar
2014 epym parcial 1 para publicar2014 epym parcial 1 para publicar
2014 epym parcial 1 para publicar
 
2014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 12014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 1
 
Proyecto canal UNJU
Proyecto canal UNJUProyecto canal UNJU
Proyecto canal UNJU
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
Grilla
GrillaGrilla
Grilla
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
 
Observatorio de Medios 2014
Observatorio de Medios 2014Observatorio de Medios 2014
Observatorio de Medios 2014
 

Política editorial de la rlpc sy h.

  • 1. Revista Latinoamericana PACARINA de Ciencias Sociales y Humanidades Edición impresa: ISSN 1853-2136 Edición electrónica: ISSN 1853-7391 La Revista Latinoamericana PACARINA es un Proyecto Editorial que se propone difundir producciones intelectuales referidas a posturas críticas de las matrices de pensamiento que circulan en las Ciencias Sociales y Humanas, vinculadas a Prácticas Sociales e Interculturalidad, Construcción de Otredades y Modernidad/Colonialidad. La Revista cuenta con un Consejo Académico y Árbitros Latinoamericanos, quienes recibirán los trabajos de la Dirección de la Revista para ser evaluados a través del sistema de revisión por pares, doble ciego. En caso de que el artículo no resulte seleccionado para su publicación, la Revista se compromete a explicar oportunamente a el//la/los/as autor/a/es/as las razones de tal decisión. Por otro lado, la Revista invitará a reconocidos intelectuales de Latinoamérica para presentar artículos en números especiales y en temas de actualidad que ameriten reflexiones y posicionamientos, los que no serán sometidos al proceso de evaluación. Asimismo se incentivará la elaboración y publicación de artículos de jóvenes investigadores para favorecer la producción de conocimientos desde las nuevas generaciones y propiciar la excelencia en su formación. Los trabajos deben ser inéditos, es decir no haber sido publicados en otras revistas o libros, ni tampoco estar en proceso de evaluación para su publicación. Excepcionalmente, el Comité Académico podrá aceptar artículos que no cumplan con este requisito si fueran relevantes para la comunidad intelectual latinoamericana. El proyecto editorial es de acceso abierto, se difunde a través de formato impreso semestralmente y en formato virtual en la página de la red: http://www.rescoldo.org Objetivos: • Impulsar la difusión y comunicación de la producción científica situada anclada al lugar. Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A www.rescoldo.org
  • 2. Revista Latinoamericana PACARINA de Ciencias Sociales y Humanidades La persistente marginalización del lugar en las teorías de las Ciencias Sociales, ha tenido como consecuencia el pensar de las realidades sometidas históricamente al colonialismo occidental. El dominio del espacio sobre el lugar ha operado como un dispositivo epistemológico profundo del eurocentrismo en la construcción de la teoría social. En efecto, al restarle énfasis a la construcción cultural del lugar al servicio del proceso abstracto y aparentemente universal de la formación del capital y del Estado, casi toda la teoría social convencional ha hecho invisibles formas subalternas de pensar y modalidades locales y regionales de configurar el mundo. • Fortalecer una nueva línea de pensamiento. A partir de la introducción de ideas y debates sintomáticamente ausentes, desplazados o eclipsados bajo el pensamiento hegemónico eurocéntrico, cuestionando desde “Ciencias Sociales otras” el concepto de modernidad indisociable del colonialismo, que negó, niega, y silencia otras formas de pensamiento. • Contribuir a la visibilización de prácticas sociales interculturales. Protagonizadas por movimientos sociales y minorías y sujetos subalternos que construyen proyectos éticos/políticos de trasformación social. Esto implica inaugurar un diálogo entre las reflexiones teóricas y las prácticas de los actores sociales. Áreas de contenido de la Revista: La Revista Latinoamericana PACARINA recibe producciones a título de colaboración en las siguientes áreas: A. Artículos de reflexión teórica. Son producciones alrededor de debates teóricos de diferentes corrientes de pensamiento. B. Artículos de investigación científica. Producidos a partir de Investigaciones ya concluidas o en curso. C. Crónicas de experiencias sociales. Son colaboraciones que buscan visibilizar actos, hechos u omisiones por parte de los Estados que resulten violatorias o menoscaben los derechos de los pueblos, como así también divulgar la lucha de los movimientos sociales en este sentido. D. Avances o resultados de tesis de maestría y/o doctorado. E. Reseñas o comentarios de libros y eventos científicos. Son comentarios o síntesis de libros y publicaciones, como así también la divulgación de eventos y las actividades generadas por los mismos. Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A www.rescoldo.org
  • 3. Revista Latinoamericana PACARINA de Ciencias Sociales y Humanidades La Revista abrirá convocatorias para los números monográficos en las áreas A, B y C. En este sentido se aclara que se recibirán colaboraciones libres en las áreas D y E. Distribución de ejemplares: La Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A “Parlamento Cultural Articulador de Investigadores de la Andinia”, edita semestralmente su proyecto editorial en formato impreso, distribuyendo dicho material de la siguiente manera: A- Donación a Bibliotecas de Instituciones Académicas. Se realiza la entrega de ejemplares a bibliotecas de Universidades Latinoamericanas a la cual pertenecen las y los miembros de la Red. B- Distribución a autor/a/es/as y/o colaboradores/as de cada ejemplar de la revista. Solicitud de intercambio: La institución académica interesada en adquirir los números editados puede comunicarse a través de nuestro correo electrónico para efectuar el canje de las publicaciones. Números publicados: RLPCsyH N° 2: Mujeres, la RLPCsyH N° 1: Educación e RLPCsyH N° 0: Jóvenes otra mitad. Subalternas, Interculturalidad. entre la globalización invisibles e inaudibles. Marzo de 2011. y las fronteras. Octubre de 2011. Septiembre de 2010. Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A www.rescoldo.org