SlideShare una empresa de Scribd logo
Política 
latinoamericana
Que es la política 
latinoamericana 
• Son momentos de cambio en Latinoamérica. Así podríamos definir lo 
que pasa en el momento actual en Latinoamérica, particularmente 
en aquellos países que se encuentran circunstancialmente 
vinculados a la política y la visión de algunos líderes caribeños. Es 
crucial que se pueda establecer si el rumbo que se está tomando en 
el momento actual es un fenómeno que vaya a durar en el tiempo, o 
simplemente algo que se extinguirá con el cambio de algunos líderes, 
por la vía democrática claro está. 
• Cuando América Latina se subió al caballo de la globalización y el 
neoliberalismo, todos pensaron, bueno, casi todos, que finalmente 
había llegado el momento tan ansiado por los pueblos de este 
continente para encontrar el desarrollo y llevar a sus ciudadanos a 
niveles mejores de vida. Algunos supieron aprovechar de la 
situación, y efectivamente encontraron esa tan ansiada meta. Más la 
mayoría no logró plasmarla en una mejora sustancial de su calidad 
de vida. Los ciudadanos, que inicialmente festejaron la llegada de 
reglas de juego claras, finalmente observaron como eran engullidos 
por grandes capitales, que, para variar, mediante la concursa de los 
gobernantes de turno, supieron acaparar la riqueza y todo lo demás
Característica 
• 1) elecciones; 
• 2) revolución, tanto real como típica; 
• 3) golpe de Estado; 
• 4) manifestaciones de todo tipo; 
• 5) violencia
• 1) Elecciones. 
• Las elecciones en América Latina son una medida de poder y no 
un medio para determinar quién gobierna, dada la diversidad de 
contendientes por el poder que existen en el sistema político, 
muchos de los cuales participan sin necesidad de apoyo popular 
o cualquier otro tipo de apoyo. En consecuencia, los resultados 
electorales son tentativos, en tanto no se conozcan las 
reacciones de los demás contendientes por el poder. De 
acuerdo con las reglas anteriores, un partido que sea 
considerado por otros contendientes por el poder como 
amenaza para su posición dentro del sistema político, puede ser 
"suprimido", aún en forma regular, aunque triunfe 
constantemente en elecciones.
• ) Revolución real y típica 
• Cuando algunos contendientes por el poder, o algunos tipos 
de capacidad de poder son eliminados con éxito de la 
participación política, creándose un nuevo régimen, se trata 
de una revolución real. 
• Cuando los revolucionarios no imponen una nueva estructura 
de poder a través de su acción, la revolución es tentativa, en 
tanto no se hayan entablado las negociaciones satisfactorias 
para estructurar las relaciones de poder y ser reconocidos por 
los otros contendientes. En este caso se trata de una 
revolución típica.
• El golpe de Estado militar 
• En América Latina, agrega un nuevo contendiente por el poder 
al círculo interno de las élites políticas, pero su control no es 
exclusivo ni definitivo. 
• El golpe de Estado puede darse ahora, pero los militares han 
perdido mucho poder. La motivación del golpe militar luego de 
la caída del Muro e Berlín se ha desplazado de la“cruzada 
anticomunista” hacia alternativas que están más vinculadas 
con luchas entre facciones o problemas de tipo nacionalista
• Manifestaciones de todo tipo 
• Tradicionalmente la manifestación más contundente en 
América Latina ha sido la huelga. Posteriormente se agregaron 
las demostraciones públicas en forma de manifestación, que 
pueden no tener un gran peso, pero junto con las huelgas, 
constituye una importante capacidad desestabilizadora del 
poder de otros contendientes. Otro elemento importante, es 
la fuga de capitales en la medida en que esto refleja un voto 
de desconfianza hacia el régimen político. 
• Hoy la fuga de capitales es una manifestación de las reglas 
establecidas por el mercado.
• Violencia 
• Por lo general está concebida para demostrar una capacidad 
de poder y no para emplearla directamente con fines políticos 
Juega un papel muy importante de desestabilización. 
• No hay que olvidar la violencia desde el Estado, como 
mecanismo represor, muy utilizado por gobiernos militares, 
peor también por civiles pseudo-democráticos.
EL PENDULO POLITICO EN EL 
SISTEMA LATINOAMERICANO 
• Tradicionalmente el sistema político latinoamericano osciló entre los 
defensores del status quo, cuyo criterio está íntimamente vinculado 
al criterio tradicional de desarrollo de ideología liberal, y los 
reformadores, cuyas aspiraciones los movilizan al cambio en sus 
distintas gamas de posibilidades; sea éste en forma paulatina o 
radical. 
• El factor ideológico jugó un papel preponderante en la política 
pública latinoamericana. 
• Sobra la base de estas dos grandes orientaciones que presento, han 
nacido gran cantidad de partidos y movimientos bajo distintos 
nombres y cada uno con pautas programáticas llenas de promesas 
que en la gran mayoría de los casos no se han cumplido o no se 
pudieron cumplir.

Más contenido relacionado

Destacado

Izquierda Expo Ii Cp
Izquierda Expo Ii CpIzquierda Expo Ii Cp
Izquierda Expo Ii Cp
Universidad de Colima
 
politicalatinoamericana
politicalatinoamericanapoliticalatinoamericana
politicalatinoamericana
herligue
 
La influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubanaLa influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubanaJosé Gonzalez
 
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Paula Ortiz Pinto
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Ana Calapucha
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Izquierda Expo Ii Cp
Izquierda Expo Ii CpIzquierda Expo Ii Cp
Izquierda Expo Ii Cp
 
politicalatinoamericana
politicalatinoamericanapoliticalatinoamericana
politicalatinoamericana
 
La influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubanaLa influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubana
 
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Política latinoamericana

Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Iris Vega Hernandez
 
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptxEL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
IngPedroManuelHernan
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Valeria Valdes
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Valeria Valdes
 
Clase-1-Dictaduras-militares-en-América-Latina-III°-medio-electivo-general.pptx
Clase-1-Dictaduras-militares-en-América-Latina-III°-medio-electivo-general.pptxClase-1-Dictaduras-militares-en-América-Latina-III°-medio-electivo-general.pptx
Clase-1-Dictaduras-militares-en-América-Latina-III°-medio-electivo-general.pptx
Guillermoarenastorre
 
El fin del_poder_aumentar_la_participacion
El fin del_poder_aumentar_la_participacionEl fin del_poder_aumentar_la_participacion
El fin del_poder_aumentar_la_participacion
Goyo Andión
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
yoryet
 
Políticos latinoamericanos
Políticos latinoamericanosPolíticos latinoamericanos
Políticos latinoamericanos
thiffany santhos
 
Politia latinoamericana
Politia latinoamericanaPolitia latinoamericana
Politia latinoamericana
chiquitabriseth
 
Actividad#1 sistemas políticos
Actividad#1 sistemas políticosActividad#1 sistemas políticos
Actividad#1 sistemas políticosvalencossio
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
KeysiUmora
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
laumarcepaternina
 
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaIzquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Crónicas del despojo
 
El caos democrático
El caos democráticoEl caos democrático
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
FEDEP-PERU
 
Caudillismo.ppt
Caudillismo.pptCaudillismo.ppt
Caudillismo.ppt
MARIAANTONIA940865
 
Video historia celso
Video historia celsoVideo historia celso
Video historia celso
Emilyn Vanessa Duran
 
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónTema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Partidos en latinoamerica
Partidos en latinoamericaPartidos en latinoamerica
Partidos en latinoamerica
Jorge Hernandez
 

Similar a Política latinoamericana (20)

Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptxEL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
 
Clase-1-Dictaduras-militares-en-América-Latina-III°-medio-electivo-general.pptx
Clase-1-Dictaduras-militares-en-América-Latina-III°-medio-electivo-general.pptxClase-1-Dictaduras-militares-en-América-Latina-III°-medio-electivo-general.pptx
Clase-1-Dictaduras-militares-en-América-Latina-III°-medio-electivo-general.pptx
 
El fin del_poder_aumentar_la_participacion
El fin del_poder_aumentar_la_participacionEl fin del_poder_aumentar_la_participacion
El fin del_poder_aumentar_la_participacion
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
 
Políticos latinoamericanos
Políticos latinoamericanosPolíticos latinoamericanos
Políticos latinoamericanos
 
Politia latinoamericana
Politia latinoamericanaPolitia latinoamericana
Politia latinoamericana
 
Actividad#1 sistemas políticos
Actividad#1 sistemas políticosActividad#1 sistemas políticos
Actividad#1 sistemas políticos
 
Problemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estadoProblemas de gobernabilidad en el estado
Problemas de gobernabilidad en el estado
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
 
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaIzquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
 
El caos democrático
El caos democráticoEl caos democrático
El caos democrático
 
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
 
Caudillismo.ppt
Caudillismo.pptCaudillismo.ppt
Caudillismo.ppt
 
Video historia celso
Video historia celsoVideo historia celso
Video historia celso
 
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónTema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
 
Partidos en latinoamerica
Partidos en latinoamericaPartidos en latinoamerica
Partidos en latinoamerica
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Política latinoamericana

  • 2. Que es la política latinoamericana • Son momentos de cambio en Latinoamérica. Así podríamos definir lo que pasa en el momento actual en Latinoamérica, particularmente en aquellos países que se encuentran circunstancialmente vinculados a la política y la visión de algunos líderes caribeños. Es crucial que se pueda establecer si el rumbo que se está tomando en el momento actual es un fenómeno que vaya a durar en el tiempo, o simplemente algo que se extinguirá con el cambio de algunos líderes, por la vía democrática claro está. • Cuando América Latina se subió al caballo de la globalización y el neoliberalismo, todos pensaron, bueno, casi todos, que finalmente había llegado el momento tan ansiado por los pueblos de este continente para encontrar el desarrollo y llevar a sus ciudadanos a niveles mejores de vida. Algunos supieron aprovechar de la situación, y efectivamente encontraron esa tan ansiada meta. Más la mayoría no logró plasmarla en una mejora sustancial de su calidad de vida. Los ciudadanos, que inicialmente festejaron la llegada de reglas de juego claras, finalmente observaron como eran engullidos por grandes capitales, que, para variar, mediante la concursa de los gobernantes de turno, supieron acaparar la riqueza y todo lo demás
  • 3. Característica • 1) elecciones; • 2) revolución, tanto real como típica; • 3) golpe de Estado; • 4) manifestaciones de todo tipo; • 5) violencia
  • 4. • 1) Elecciones. • Las elecciones en América Latina son una medida de poder y no un medio para determinar quién gobierna, dada la diversidad de contendientes por el poder que existen en el sistema político, muchos de los cuales participan sin necesidad de apoyo popular o cualquier otro tipo de apoyo. En consecuencia, los resultados electorales son tentativos, en tanto no se conozcan las reacciones de los demás contendientes por el poder. De acuerdo con las reglas anteriores, un partido que sea considerado por otros contendientes por el poder como amenaza para su posición dentro del sistema político, puede ser "suprimido", aún en forma regular, aunque triunfe constantemente en elecciones.
  • 5. • ) Revolución real y típica • Cuando algunos contendientes por el poder, o algunos tipos de capacidad de poder son eliminados con éxito de la participación política, creándose un nuevo régimen, se trata de una revolución real. • Cuando los revolucionarios no imponen una nueva estructura de poder a través de su acción, la revolución es tentativa, en tanto no se hayan entablado las negociaciones satisfactorias para estructurar las relaciones de poder y ser reconocidos por los otros contendientes. En este caso se trata de una revolución típica.
  • 6. • El golpe de Estado militar • En América Latina, agrega un nuevo contendiente por el poder al círculo interno de las élites políticas, pero su control no es exclusivo ni definitivo. • El golpe de Estado puede darse ahora, pero los militares han perdido mucho poder. La motivación del golpe militar luego de la caída del Muro e Berlín se ha desplazado de la“cruzada anticomunista” hacia alternativas que están más vinculadas con luchas entre facciones o problemas de tipo nacionalista
  • 7. • Manifestaciones de todo tipo • Tradicionalmente la manifestación más contundente en América Latina ha sido la huelga. Posteriormente se agregaron las demostraciones públicas en forma de manifestación, que pueden no tener un gran peso, pero junto con las huelgas, constituye una importante capacidad desestabilizadora del poder de otros contendientes. Otro elemento importante, es la fuga de capitales en la medida en que esto refleja un voto de desconfianza hacia el régimen político. • Hoy la fuga de capitales es una manifestación de las reglas establecidas por el mercado.
  • 8. • Violencia • Por lo general está concebida para demostrar una capacidad de poder y no para emplearla directamente con fines políticos Juega un papel muy importante de desestabilización. • No hay que olvidar la violencia desde el Estado, como mecanismo represor, muy utilizado por gobiernos militares, peor también por civiles pseudo-democráticos.
  • 9. EL PENDULO POLITICO EN EL SISTEMA LATINOAMERICANO • Tradicionalmente el sistema político latinoamericano osciló entre los defensores del status quo, cuyo criterio está íntimamente vinculado al criterio tradicional de desarrollo de ideología liberal, y los reformadores, cuyas aspiraciones los movilizan al cambio en sus distintas gamas de posibilidades; sea éste en forma paulatina o radical. • El factor ideológico jugó un papel preponderante en la política pública latinoamericana. • Sobra la base de estas dos grandes orientaciones que presento, han nacido gran cantidad de partidos y movimientos bajo distintos nombres y cada uno con pautas programáticas llenas de promesas que en la gran mayoría de los casos no se han cumplido o no se pudieron cumplir.