SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS PÚBLICAS
EN TIEMPOS DE CRISIS



               Alicia Bárcena
              Secretaria Ejecutiva
  Comisión Económica para América Latina y el Caribe

          Montevideo, 19 de mayo de 2009
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

2003-2008: Un sexenio de oro, de
crecimiento y bonanza fiscal
Breve caracterización de algunos aspectos
macroeconómicos de la crisis
Cómo nos afecta la crisis
Qué capacidad tenemos para enfrentarla
Las respuestas de política económica
Más allá de la coyuntura
Entre 2003 y 2008, se registró un crecimiento
          económico sostenido …
        AMÉRICA LATINA: TASAS DE VARIACIÓN ANUAL DEL PRODUCTO INTERNO
                  BRUTO TOTAL Y PER CÁPITA ENTRE 1991 Y 2008 a
                                                           (En porcentajes)

10
 8
                                                                                                          6.1           5.8 5.8
 6                                                  5.5
                             4.8                                                                                 4.9                  4.6
      3.9                                   3.7                           4.0
 4            3.3 3.5
                                                           2.5                                     2.2
 2
                                     0.4                           0.3              0.4
 0
                                                                                           -0.4
 -2
 -4
       1991

              1992

                      1993

                              1994

                                     1995

                                             1996

                                                    1997

                                                            1998

                                                                   1999

                                                                           2000

                                                                                    2001

                                                                                           2002

                                                                                                   2003

                                                                                                          2004

                                                                                                                 2005

                                                                                                                        2006

                                                                                                                               2007

                                                                                                                                      2008
                                Producto Interno Bruto                            Producto Interno Bruto per cápita


      Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
      a Promedio ponderado.
… con una “bonanza fiscal responsable”, que se
refleja en la fuerte caída de la deuda pública …
   AMÉRICA LATINA: DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO CENTRAL Y DEL SECTOR
                        PÚBLICO NO FINANCIERO
                                                    (En porcentajes del PIB)

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

     0
          1990

                 1991

                        1992

                               1993

                                      1994

                                             1995

                                                    1996

                                                           1997

                                                                  1998

                                                                         1999

                                                                                2000

                                                                                       2001

                                                                                              2002

                                                                                                     2003

                                                                                                             2004

                                                                                                                    2005

                                                                                                                           2006

                                                                                                                                  2007

                                                                                                                                         2008 a/
                                  GOBIERNO CENTRAL                                                          SPNF


     Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
También mejoraron los indicadores del mercado
                 laboral …
              AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OCUPACIÓN Y DESEMPLEO, 1990-2008
                                                             (En porcentajes)
   56                                                                                                                12

   55                                                                                                                11

   54                                                                                                                10

   53                                                                                                                9

   52                                                                                                                8

   51                                                                                                                7

   50                                                                                                                6
        1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

                         Tasa de empleo (eje izquierdo)                            Tasa de desempleo (eje derecho)
    Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
…Y la pobreza y la indigencia disminuyeron fuertemente


            AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA,1980 – 2008 a
                                                     (En porcentajes y millones de personas)


60                                                                              300
50           48,3
                     43,5    43,8     44,0                                      250                              221
     40,5                                                                                       200      204 211                 193 184 182
40                                           36,3    34,1 33,2                  200
30
             22.5                                                               150     136
     18.6           19.0     18.5     19.4                                                       93              89      97
20                                                           12.9               100                      89
                                             13.3 12.6                                  62                                        71     68    71
10                                                                                50
0                                                                                  0
     1980 1990 1997 1999 2002 2006 2007 2008                                            1980 1990 1997 1999 2002 2006 2007 2008
                                         b/                                                                                 b/
               Indigentes           Pobres no indigentes                                        Indigentes            Pobres no indigentes

 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de
 los respectivos países.
 a Estimación correspondiente a 18 países de América Latina más Haití. Las cifras colocadas sobre las secciones superiores de las barras

 representan el porcentaje y número total de personas pobres (indigentes más pobres no indigentes).
 b Proyecciones.
… y un aumento del gasto público, especialmente
        en seguridad y asistencia social.
         AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): CAMBIO DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL
            COMO PORCENTAJE DE PIB, SEGUN FUNCIONES 1990-1991 A 2006-2007 a
                                                                (En porcentajes del PIB)

    20
                      3.43
    18
                             16.34
    16

    14        12.92

    12

    10                                                                                                1.83

     8                                                                                                       7.09
                                                  1.10
     6                                                                       0.47              5.26
                                                         4.40
     4                                    3.29                                      3.53                                            0.04
                                                                      3.06

     2                                                                                                                     1.28            1.32

     0
               Gasto social total         Gasto en educación           Gasto en salud         Gasto en seguridad y       Gasto en vivienda y otros
                                                                                               asistencia social

                              1990-1991                                  2000-2001                                   2006-2007 b/



         Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
         a Promedio ponderado de los países.
         b Datos provisionales.
Sin embargo, la recaudación tributaria sigue
                                        siendo insuficiente en muchos países
                                    AMÉRICA LATINA: RELACIÓN ENTRE INGRESOS TRIBUTARIOS Y PIB POR HABITANTE
                                                                        (En porcentajes del PIB y USD PPP)



                                    60
 Ingresos Tributarios (% del PIB)




                                    50



                                    40
                                                        Br
                                    30                             Ar                                OCDE
                                                             Uy Tur
                                    20       Ni     Bo     AL     Cl
                                                Hn     Pe    Pa
                                                  Es Co Rd Cr Ve
                                    10          Py      Ec          Mx
                                                    Gt

                                     0
                                         0                10,000             20,000              30,000       40,000                   50,000

                                                                            PIB por habitante (USD, PPP)



Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales, para América Latina (2007). Para la
OCDE, "Revenue Statistics of OECD Member Countries” (OECD), 2008.Las cifras de la OCDE tienen cobertura de Gobierno General, al igual que
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile.
3. Existen grandes diferencias en el nivel de presión tributaria entre los
                           diferentes países


                                       América Latina: Carga tributaria por países
                                                     (En % del PIB)

35.0


30.0


25.0


20.0


15.0


10.0


 5.0


 0.0




                                                                                                                                                                                                                 México
                                                                                                     Venezuela




                                                                                                                                                                                          Paraguay
                             Uruguay




                                                                                                                                                                  El Salvador
                Argentina




                                                           Bolivia




                                                                                                                                                                                                                          Haití
                                                                                                                                                                                Ecuador
                                                   Chile



                                                                     Promedio AL




                                                                                              Perú
                                       Nicaragua




                                                                                   Honduras
       Brasil




                                                                                                                                                                                                     Guatemala
                                                                                                                 Panamá




                                                                                                                                          Colombia

                                                                                                                                                     Costa Rica
                                                                                                                          R. Dominicana




                            Ingresos tributarios                                   Contribuciones sociales                                            Promedio de América Latina
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN


Breve caracterización de algunos
aspectos macroeconómicos de la
crisis
Cómo nos afecta la crisis
Qué capacidad tenemos para enfrentarla
Las respuestas de política económica
Más allá de la coyuntura
ESTAMOS FRENTE A UNA CRISIS CUYA
   PROFUNDIDAD Y ALCANCE SOLO SE
  COMPARAN CON LA DE LOS AÑOS 30
Ambas comenzaron en el sistema financiero
norteamericano y desde allí se propagaron a
otras latitudes y a otros sectores
Ambas comenzaron con la explosión de una
burbuja de precios de activos y dieron lugar a un
problema de solvencia del sistema financiero
En esta ocasión, sin embargo:
  La magnitud del sistema financiero es mucho mayor
  El grado de interconexión internacional de las
  entidades financieras es mucho más profundo
  El grado de opacidad del sistema alcanzó niveles
  inéditos
LA DIFERENCIA ES QUE LA RESPUESTA
      DESDE LA POLÍTICA ECONÓMICA
    HA SIDO MAS RAPIDA Y ADECUADA
La primera reacción fue aumentar la liquidez para
garantizar el funcionamiento de los mercados financieros
El aumento de la liquidez no se ha transformado en un
aumento del crédito al sector privado:
   La incertidumbre lleva a las entidades a mantener más liquidez
   No abundan prestatarios solventes dispuestos a endeudarse
   para invertir o comprar bienes durables
Es necesario un mayor impulso fiscal para estimular la
demanda
Pero si no se revierte la tendencia al desapalancamiento el
impulso fiscal se debilita seriamente
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

Breve caracterización de algunos
aspectos macroeconómicos de la
crisis
Cómo nos afecta la crisis
Qué capacidad tenemos para
enfrentarla
Las respuestas de política económica
Más allá de la coyuntura
LA CRISIS INTERNACIONAL AFECTA POR VARIOS
   CANALES PERO NO A TODOS POR IGUAL

El canal real
   Desaceleración de las exportaciones
   Caída del precio de los bienes primarios
   Reducción de las remesas
   Menores ingresos por turismo
   Disminución de los flujos de Inversión Extranjera
   Directa



  Uno a uno se están apagando los motores
              del crecimiento
LA CAIDA DE LAS EXPORTACIONES COMENZO EN
     EL 2008 PERO SE GENERALIZO EN EL PRIMER
                TRIMESTRE DEL 2009
                          Variación en términos reales de las exportaciones trimestrales
                                         (respecto a igual período del año anterior)

20.0%

15.0%

10.0%

 5.0%

 0.0%

 -5.0%

-10.0%       ARGENTINA                 BRASIL
             CHILE                     MEXICO
-15.0%
             PERU                      COLOMBIA
-20.0%
         I           II          III            IV           I           II            III   IV    I

                          2007                                                2008                2009
50
                                 100
                                       150
                                             200
                                                   250
                                                         300
                                                               350
                                                                     400
                                                                           450
                                                                                 500
                      Jan-00
                      Mar-00
                      May-00
                       Jul-00
                      Sep-00
                      Nov-00
                      Jan-01
                      Mar-01
                      May-01
                       Jul-01
                      Sep-01
                      Nov-01
                      Jan-02
                      Mar-02
                      May-02
                       Jul-02
                      Sep-02
                      Nov-02
                      Jan-03
                      Mar-03
                      May-03
                       Jul-03




Alimentos
                      Sep-03
                      Nov-03
                      Jan-04
                      Mar-04
                      May-04
                       Jul-04
                      Sep-04
                      Nov-04
                      Jan-05
                      Mar-05
                      May-05
                       Jul-05
                      Sep-05




Minerales y Metales
                      Nov-05
                      Jan-06
                                                                                          (2000=100, datos a fin de periodo)




                      Mar-06
                      May-06
                       Jul-06
                      Sep-06
                                                                                   ÍNDICES DE PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS




                      Nov-06
                      Jan-07
Petróleo



                      Mar-07
                      May-07
                       Jul-07
                      Sep-07
                      Nov-07
                      Jan-08
                      Mar-08
                                                                                                                                HAN DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE




                      May-08
                       Jul-08
                                                                                                                               LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS




                      Sep-08
                      Nov-08
                      Jan-09
                      Mar-09
                      May-09
LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DE LA REGIÓN
   CONTINUARON MEJORANDO EN EL 2008 PERO SE
         ESPERA UN DETERIORO PARA EL 2009
                        AMÉRICA LATINA (19): TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, 2008-2009
                                        En tasas de variación anual
30.0

                                                                                18.0
20.0

10.0                          4.7
          4.1                                 4.1                                                        3.5     2.1
 0.0

                                                    -4.5                                          -2.7
-10.0                                                                                                                  -6.3
                                                              -8.6
                -13.0
-20.0
                                    -18.4
                                                                     -23.4
-30.0

-40.0                                                                                -37.0
        A. Latina (19)     A. del Sur (10)   Mercosur (4)      Chi+Per       Bol+Col+Ecu+Ven Centroamérica (8)   México


                                                            2008                2009
LAS REMESAS VENIAN DESACELERANDOSE DESDE
      EL 2007 PERO YA CAEN EN PROMEDIO POR
               ENCIMA DEL 5% ANUAL
                                        Remesas de Emigrantes
                             Tasas de Crecimiento Anuales: Trimestre t vs t-4
25.0%


20.0%


15.0%


10.0%


 5.0%


 0.0%


 -5.0%


-10.0%

                   Guatemala                El Salvador              Mexico
-15.0%
                   Jamaica                  R.Dominicana             Ecuador

-20.0%


-25.0%
         1Q 2007     2Q 2007      3Q 2007      4Q 2007     1Q 2008      2Q 2008   3Q 2008   4Q 2008   1Q 2009
LA CRISIS INTERNACIONAL AFECTA POR VARIOS
    CANALES PERO NO A TODOS POR IGUAL
 El canal real
   Desaceleración de las exportaciones
   Caída del precio de los bienes primarios
   Reducción de las remesas
   Menores ingresos por turismo
   Disminución de los flujos de Inversión Extranjera
   Directa
El canal financiero
   Aumento del costo del crédito externo
   Disminución de la disponibilidad de
   financiamiento internacional
  Uno a uno se están apagando los motores
              del crecimiento
AUMENTA LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO SOBRE LAS
           ECONOMÍAS EMERGENTES

                                                EMBI+América Latina
                        En puntos base, cifras a fin de cada período (datos de 2009 hasta 25 de marzo)
1500
1400
1300                                                                                     El aumento ha
1200
                                                                                        sido inferior al de
1100
1000                                                                                       otras crisis
 900
 800
 700
 600
 500
 400
 300
 200
 100
   0
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1Q
       2Q
       3Q
       4Q
       1996   1997   1998    1999      2000      2001      2002      2003       2004      2005      2006   2007   2008   2009
PARA EL 2009 SE ESPERA UNA BRUSCA
    DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO REGIONAL
 AMERICA LATINA Y EL CARIBE: CRECIMIENTO ESTIMADO PARA EL 2009 (%)
                  Panamá                                                                                                  4.0
                     Perú                                                                                       3.5
                     Cuba                                                                                 3.0
                   Bolivia                                                                                3.0
                 Uruguay                                                                        2.5
  República Dominicana                                                                1.5
                Honduras                                                              1.5
              Guatemala                                                               1.5
                Argentina                                                             1.5
               Nicaragua                                                        1.0
               Venezuela                                                        1.0
                Colombia                                              0.5
                     Haití                                            0.5
              El Salvador                                             0.5
                    Caribe                                      0.1
                  Ecuador                                      0.0
                     Chile                                     0.0
América Latina y el Caribe                          -0.3
                Paraguay                         -0.5
               Costa Rica                        -0.5
                    Brasil                -1.0
                   M éxico        -2.0
                             -3      -2      -1            0                1               2         3               4         5
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN


Breve caracterización de algunos
aspectos macroeconómicos de la
crisis
Cómo nos afecta la crisis
Qué capacidad tenemos para
enfrentarla
Las respuestas de política económica
Más allá de la coyuntura
EN TÉRMINOS DE STOCKS ESTAMOS MEJOR
  PREPARADOS: AUMENTARON LAS RESERVAS
                                AMÉRICA LATINA: RESERVAS INTERNACIONALES
                                           (En porcentajes del PIB)

República Dominicana

            Ecuador

              Mexico

           Colombia

 Venezuela, Rep. Bol.

            Panamá

         El Salvador

          Guatemala

  América Latina (18)                                                      2007   2008
                Chile

          Costa Rica

               Brasil

           Argentina

           Nicaragua

           Honduras

           Paraguay

             Uruguay

                Perú

              Bolivia

                        0   5       10      15      20      25     30       35       40   45
EN TÉRMINOS DE STOCKS ESTAMOS MEJOR
PREPARADOS: DISMINUYÓ LA DEUDA PÚBLICA
                                 AMÉRICA LATINA (12 PAÍSES): DEUDA EXTERNA PÚBLICA
                                                (En porcentajes del PIB)
                             0   10      20      30      40      50       60     70   80   90

                 Uruguay

              El Salvador

                Argentina

                 Ecuador

                Honduras

                     Perú

                   Bolivia

                Colombia

               Venezuela

América Latina (12 países)

                     Chile

                   México

                    Brasil

                                                  2003             2008


          Y se repactó en mejores condiciones
AUNQUE HAY UN PAULATINO DETERIORO DE LOS
                      INDICADORES MACROECONÓMICOS
                           AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): RESULTADO FISCAL Y CUENTA CORRIENTE, 2009
                                                        En porcentajes del PIB
                    1.0%
                                                     Per

                    0.0%
                                               Els                                            Arg

                   -1.0%
                                   Pan
                                         Par                        Uru
  R s lta oF c l
   e u d is a




                   -2.0%     Hon
                                                                          ALC
                                            Chi
                                     Ecu               Gua
                   -3.0%                                                                              Bol
                                                             Csr
                                                                          Rpd

                   -4.0%                                                        Mex
                                                                                      Bra

                   -5.0%                                           Col
                                                                                Ven

                   -6.0%
                       -10.0%       -8.0%         -6.0%        -4.0%        -2.0%           0.0%    2.0%    4.0%
                                                                     Cta Cte

(*) La cobertura es GC, excepto para Bolivia que es GG y Ecuador y México que es SPNF
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN


Breve caracterización de algunos
aspectos macroeconómicos de la
crisis
Cómo nos afecta la crisis
Qué capacidad tenemos para
enfrentarla
Las respuestas de política
económica
Más allá de la coyuntura
LA CAPACIDAD DE REACCIÓN FRENTE
                A LA CRISIS TAMBIÉN ES DIFERENTE
     Área de alcance de las medidas tomadas para afrontar la crisis al 31-3-09
19                                                             Política Monetaria y Financiera
18                                                           a Disminución y/o flexibilización de encajes
17                                                           b Provisión de liquidez
16
15                                                             Política Fiscal
14                                                           c Disminución de impuestos/Aumento de subsidios
13                                                           d Aumento y/o anticipación del gasto (infraestructura)
12
11                                                             Política Cambiaria y de Comercio Exterior
10                                                           e Aumento de aranceles o restricciones a las importaciones
9                                                             f Disminución de aranceles
8                                                            g Financiamiento a exportadores
7                                                            h Gestión de créditos con las IFIs
6

5                                                              Políticas con destino específico
4                                                             i Programas de Vivienda
3                                                             j Apoyo a las PYMEs
2                                                            k Políticas sectoriales
1
0                                                              Políticas Laboral y Social
      a   b     c   d    e   f   g   h   i   j   k   l   m    l Estímulo al empleo
                                                             m Programas sociales
LECCIONES APRENDIDAS

Evitar el proteccionismo
Qué el sesgo de las medidas no aumenten
la inequidad
Preservar la capacidad de mantener el
gasto social, especialmente para
aumentar el capital humano
Concentrar la inversión en infraestructura
productiva y social
Evaluar la aplicación del “green deal”
LOS PROBLEMAS GLOBALES REQUIEREN UNA
       SOLUCIÓN COORDINADA
 En los últimos años los países desarrollados
 consumían y la economías emergentes
 ahorraban para blindarse contra los efectos de
 una crisis.
 Esto ya no es factible y parte del impulso a la
 demanda debe provenir del mundo en
 desarrollo, pero los recursos siguen estando en los
 países desarrollados.
 Los organismos financieros internacionales deben
 proveer recursos para financiar políticas contra
 cíclicas.
 Lo regional es central
MÁS ALLÁ DE LA COYUNTURA
La crisis abre una puerta para una rediscusión de
los paradigmas del desarrollo económico
dominantes
Pensar en una nueva arquitectura financiera
internacional
Y en un nuevo rol para el Estado:
   En la protección de los sectores más vulnerables para
   asegurar un desarrollo inclusivo
   En la promoción de un tejido productivo que incorpore más
   conocimiento, criterios de eficiencia ambiental y privilegie
   la innovación
   En la regulación de la actividad económica para que la
   búsqueda de la rentabilidad privada no conspire contra el
   bienestar general de la sociedad
POLÍTICAS PÚBLICAS
EN TIEMPOS DE CRISIS

              Alicia Bárcena
             Secretaria Ejecutiva
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe

         Montevideo, 19 de mayo de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

burbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfhome
 
Informe coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioInforme coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioramirezmel
 
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero
 
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
CEPAL, Naciones Unidas
 
Economía cruceña, crecimiento sostenible de bolivia
Economía cruceña, crecimiento sostenible de boliviaEconomía cruceña, crecimiento sostenible de bolivia
Economía cruceña, crecimiento sostenible de bolivia
Fundación Milenio
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Erick Simpson Aguilera
 
La importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pandoLa importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pando
Fundación Milenio
 
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Pedro García Ramos
 
Presentacion 2_Temario
Presentacion 2_TemarioPresentacion 2_Temario
Presentacion 2_Temarioeduamericas
 
Panorama social de América Latina 2008
	Panorama social de América Latina 2008	Panorama social de América Latina 2008
Panorama social de América Latina 2008
CEPAL, Naciones Unidas
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
CEPAL, Naciones Unidas
 
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
CEPAL, Naciones Unidas
 
DIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
DIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICODIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
DIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laLas metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laCesfamgarin
 

La actualidad más candente (17)

burbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdf
 
Informe coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioInforme coqueluche25junio
Informe coqueluche25junio
 
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
 
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
 
FinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióNFinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióN
 
Economía cruceña, crecimiento sostenible de bolivia
Economía cruceña, crecimiento sostenible de boliviaEconomía cruceña, crecimiento sostenible de bolivia
Economía cruceña, crecimiento sostenible de bolivia
 
Por Qué L[1].
Por Qué L[1].Por Qué L[1].
Por Qué L[1].
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
 
La importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pandoLa importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pando
 
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
 
Presentacion 2_Temario
Presentacion 2_TemarioPresentacion 2_Temario
Presentacion 2_Temario
 
Panorama social de América Latina 2008
	Panorama social de América Latina 2008	Panorama social de América Latina 2008
Panorama social de América Latina 2008
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
 
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
 
Síntesis España 1999-2012
Síntesis España 1999-2012Síntesis España 1999-2012
Síntesis España 1999-2012
 
DIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
DIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICODIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
DIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
 
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laLas metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
 

Similar a Políticas públicas en tiempos de crisis

Procesos inflacionarios en el mundo
Procesos inflacionarios en el mundoProcesos inflacionarios en el mundo
Procesos inflacionarios en el mundo
Elemaco
 
Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]SSMN
 
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero
 
Vietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económicoVietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económico
IESA School of Management
 
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009
CEPAL, Naciones Unidas
 
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller  17_04_2012_modo_de_compatibilidadTaller  17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidadOscar Fernández
 
Límite deuda ee.uu.
Límite deuda ee.uu.Límite deuda ee.uu.
Límite deuda ee.uu.Gustavo Yana
 
Usa tope deuda_070113
Usa tope deuda_070113Usa tope deuda_070113
Usa tope deuda_070113Gustavo Yana
 
Tendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las ExportacionesTendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las ExportacionesTendencias En Las Exportaciones
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 2
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 2Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 2
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 2eduamericas
 
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Santiago Gonzalez Venzano
 
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Sistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en ForestacionSistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en Forestacion
Rafael Carriquiry
 

Similar a Políticas públicas en tiempos de crisis (20)

Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
Mauricio león. balanza de pagos jun 2012Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
 
Procesos inflacionarios en el mundo
Procesos inflacionarios en el mundoProcesos inflacionarios en el mundo
Procesos inflacionarios en el mundo
 
Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]
 
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
 
Vietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económicoVietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económico
 
FinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióNFinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióN
 
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009
 
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller  17_04_2012_modo_de_compatibilidadTaller  17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
 
Alba mini
Alba miniAlba mini
Alba mini
 
Límite deuda ee.uu.
Límite deuda ee.uu.Límite deuda ee.uu.
Límite deuda ee.uu.
 
Usa tope deuda_070113
Usa tope deuda_070113Usa tope deuda_070113
Usa tope deuda_070113
 
Tendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las ExportacionesTendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las Exportaciones
 
Tendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las ExportacionesTendencias En Las Exportaciones
Tendencias En Las Exportaciones
 
Transformación ecoeficiente de un proceso
Transformación ecoeficiente de un procesoTransformación ecoeficiente de un proceso
Transformación ecoeficiente de un proceso
 
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 2
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 2Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 2
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 2
 
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
 
5 gt turismo - lmr
5   gt turismo - lmr5   gt turismo - lmr
5 gt turismo - lmr
 
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
 
Sistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en ForestacionSistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en Forestacion
 
100319 cultura empresarial_bruno_giuffra
100319 cultura empresarial_bruno_giuffra100319 cultura empresarial_bruno_giuffra
100319 cultura empresarial_bruno_giuffra
 

Más de CEPAL, Naciones Unidas

Panorama social de América Latina 2010
Panorama social de América Latina 2010Panorama social de América Latina 2010
Panorama social de América Latina 2010CEPAL, Naciones Unidas
 
La hora de la igualdad, desarrollo con derechos
La hora de la igualdad, desarrollo con derechosLa hora de la igualdad, desarrollo con derechos
La hora de la igualdad, desarrollo con derechosCEPAL, Naciones Unidas
 
¿Qué Estado, para qué igualdad?
¿Qué Estado, para qué igualdad?¿Qué Estado, para qué igualdad?
¿Qué Estado, para qué igualdad?
CEPAL, Naciones Unidas
 
La hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir
La hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrirLa hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir
La hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir
CEPAL, Naciones Unidas
 
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010CEPAL, Naciones Unidas
 
Las TIC para el crecimiento y la igualdad
Las TIC para el crecimiento y la igualdadLas TIC para el crecimiento y la igualdad
Las TIC para el crecimiento y la igualdadCEPAL, Naciones Unidas
 
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010CEPAL, Naciones Unidas
 
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010CEPAL, Naciones Unidas
 
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadEl ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
CEPAL, Naciones Unidas
 
América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
	América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...	América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Panorama social de América Latina 2009
Panorama social de América Latina 2009Panorama social de América Latina 2009
Panorama social de América Latina 2009
CEPAL, Naciones Unidas
 
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities in a Time of Cr...
Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities in a Time of Cr...Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities in a Time of Cr...
Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities in a Time of Cr...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-200...
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-200...Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-200...
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-200...
CEPAL, Naciones Unidas
 
¿De qué hablar cuando hablamos de crisis? Historia corta y larga de la crisis
¿De qué hablar cuando hablamos de crisis? Historia corta y larga de la crisis¿De qué hablar cuando hablamos de crisis? Historia corta y larga de la crisis
¿De qué hablar cuando hablamos de crisis? Historia corta y larga de la crisis
CEPAL, Naciones Unidas
 
El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Lat...
El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Lat...El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Lat...
El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Lat...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género:i...
Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género:i...Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género:i...
Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género:i...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009
CEPAL, Naciones Unidas
 
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008
CEPAL, Naciones Unidas
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
CEPAL, Naciones Unidas
 

Más de CEPAL, Naciones Unidas (20)

Panorama social de América Latina 2010
Panorama social de América Latina 2010Panorama social de América Latina 2010
Panorama social de América Latina 2010
 
La hora de la igualdad, desarrollo con derechos
La hora de la igualdad, desarrollo con derechosLa hora de la igualdad, desarrollo con derechos
La hora de la igualdad, desarrollo con derechos
 
¿Qué Estado, para qué igualdad?
¿Qué Estado, para qué igualdad?¿Qué Estado, para qué igualdad?
¿Qué Estado, para qué igualdad?
 
La hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir
La hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrirLa hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir
La hora de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir
 
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010
 
Las TIC para el crecimiento y la igualdad
Las TIC para el crecimiento y la igualdadLas TIC para el crecimiento y la igualdad
Las TIC para el crecimiento y la igualdad
 
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2009-2010
 
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010
 
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadEl ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
 
América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
	América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...	América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
 
Panorama social de América Latina 2009
Panorama social de América Latina 2009Panorama social de América Latina 2009
Panorama social de América Latina 2009
 
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
Reflexiones sobre eficiencia energetica y cambio climatico en América Latina ...
 
Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities in a Time of Cr...
Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities in a Time of Cr...Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities in a Time of Cr...
Latin America and the Caribbean: Challenges and Opportunities in a Time of Cr...
 
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-200...
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-200...Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-200...
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-200...
 
¿De qué hablar cuando hablamos de crisis? Historia corta y larga de la crisis
¿De qué hablar cuando hablamos de crisis? Historia corta y larga de la crisis¿De qué hablar cuando hablamos de crisis? Historia corta y larga de la crisis
¿De qué hablar cuando hablamos de crisis? Historia corta y larga de la crisis
 
El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Lat...
El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Lat...El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Lat...
El impacto “real” de la crisis económica global: Una visión desde América Lat...
 
Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género:i...
Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género:i...Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género:i...
Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género:i...
 
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009
 
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Políticas públicas en tiempos de crisis

  • 1. POLÍTICAS PÚBLICAS EN TIEMPOS DE CRISIS Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Montevideo, 19 de mayo de 2009
  • 2. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 2003-2008: Un sexenio de oro, de crecimiento y bonanza fiscal Breve caracterización de algunos aspectos macroeconómicos de la crisis Cómo nos afecta la crisis Qué capacidad tenemos para enfrentarla Las respuestas de política económica Más allá de la coyuntura
  • 3. Entre 2003 y 2008, se registró un crecimiento económico sostenido … AMÉRICA LATINA: TASAS DE VARIACIÓN ANUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL Y PER CÁPITA ENTRE 1991 Y 2008 a (En porcentajes) 10 8 6.1 5.8 5.8 6 5.5 4.8 4.9 4.6 3.9 3.7 4.0 4 3.3 3.5 2.5 2.2 2 0.4 0.3 0.4 0 -0.4 -2 -4 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto per cápita Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Promedio ponderado.
  • 4. … con una “bonanza fiscal responsable”, que se refleja en la fuerte caída de la deuda pública … AMÉRICA LATINA: DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO CENTRAL Y DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (En porcentajes del PIB) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 a/ GOBIERNO CENTRAL SPNF Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
  • 5. También mejoraron los indicadores del mercado laboral … AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OCUPACIÓN Y DESEMPLEO, 1990-2008 (En porcentajes) 56 12 55 11 54 10 53 9 52 8 51 7 50 6 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Tasa de empleo (eje izquierdo) Tasa de desempleo (eje derecho) Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
  • 6. …Y la pobreza y la indigencia disminuyeron fuertemente AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA,1980 – 2008 a (En porcentajes y millones de personas) 60 300 50 48,3 43,5 43,8 44,0 250 221 40,5 200 204 211 193 184 182 40 36,3 34,1 33,2 200 30 22.5 150 136 18.6 19.0 18.5 19.4 93 89 97 20 12.9 100 89 13.3 12.6 62 71 68 71 10 50 0 0 1980 1990 1997 1999 2002 2006 2007 2008 1980 1990 1997 1999 2002 2006 2007 2008 b/ b/ Indigentes Pobres no indigentes Indigentes Pobres no indigentes Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a Estimación correspondiente a 18 países de América Latina más Haití. Las cifras colocadas sobre las secciones superiores de las barras representan el porcentaje y número total de personas pobres (indigentes más pobres no indigentes). b Proyecciones.
  • 7. … y un aumento del gasto público, especialmente en seguridad y asistencia social. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): CAMBIO DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL COMO PORCENTAJE DE PIB, SEGUN FUNCIONES 1990-1991 A 2006-2007 a (En porcentajes del PIB) 20 3.43 18 16.34 16 14 12.92 12 10 1.83 8 7.09 1.10 6 0.47 5.26 4.40 4 3.29 3.53 0.04 3.06 2 1.28 1.32 0 Gasto social total Gasto en educación Gasto en salud Gasto en seguridad y Gasto en vivienda y otros asistencia social 1990-1991 2000-2001 2006-2007 b/ Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Promedio ponderado de los países. b Datos provisionales.
  • 8. Sin embargo, la recaudación tributaria sigue siendo insuficiente en muchos países AMÉRICA LATINA: RELACIÓN ENTRE INGRESOS TRIBUTARIOS Y PIB POR HABITANTE (En porcentajes del PIB y USD PPP) 60 Ingresos Tributarios (% del PIB) 50 40 Br 30 Ar OCDE Uy Tur 20 Ni Bo AL Cl Hn Pe Pa Es Co Rd Cr Ve 10 Py Ec Mx Gt 0 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 PIB por habitante (USD, PPP) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales, para América Latina (2007). Para la OCDE, "Revenue Statistics of OECD Member Countries” (OECD), 2008.Las cifras de la OCDE tienen cobertura de Gobierno General, al igual que Argentina, Bolivia, Brasil, Chile.
  • 9. 3. Existen grandes diferencias en el nivel de presión tributaria entre los diferentes países América Latina: Carga tributaria por países (En % del PIB) 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 México Venezuela Paraguay Uruguay El Salvador Argentina Bolivia Haití Ecuador Chile Promedio AL Perú Nicaragua Honduras Brasil Guatemala Panamá Colombia Costa Rica R. Dominicana Ingresos tributarios Contribuciones sociales Promedio de América Latina
  • 10. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN Breve caracterización de algunos aspectos macroeconómicos de la crisis Cómo nos afecta la crisis Qué capacidad tenemos para enfrentarla Las respuestas de política económica Más allá de la coyuntura
  • 11. ESTAMOS FRENTE A UNA CRISIS CUYA PROFUNDIDAD Y ALCANCE SOLO SE COMPARAN CON LA DE LOS AÑOS 30 Ambas comenzaron en el sistema financiero norteamericano y desde allí se propagaron a otras latitudes y a otros sectores Ambas comenzaron con la explosión de una burbuja de precios de activos y dieron lugar a un problema de solvencia del sistema financiero En esta ocasión, sin embargo: La magnitud del sistema financiero es mucho mayor El grado de interconexión internacional de las entidades financieras es mucho más profundo El grado de opacidad del sistema alcanzó niveles inéditos
  • 12. LA DIFERENCIA ES QUE LA RESPUESTA DESDE LA POLÍTICA ECONÓMICA HA SIDO MAS RAPIDA Y ADECUADA La primera reacción fue aumentar la liquidez para garantizar el funcionamiento de los mercados financieros El aumento de la liquidez no se ha transformado en un aumento del crédito al sector privado: La incertidumbre lleva a las entidades a mantener más liquidez No abundan prestatarios solventes dispuestos a endeudarse para invertir o comprar bienes durables Es necesario un mayor impulso fiscal para estimular la demanda Pero si no se revierte la tendencia al desapalancamiento el impulso fiscal se debilita seriamente
  • 13. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN Breve caracterización de algunos aspectos macroeconómicos de la crisis Cómo nos afecta la crisis Qué capacidad tenemos para enfrentarla Las respuestas de política económica Más allá de la coyuntura
  • 14. LA CRISIS INTERNACIONAL AFECTA POR VARIOS CANALES PERO NO A TODOS POR IGUAL El canal real Desaceleración de las exportaciones Caída del precio de los bienes primarios Reducción de las remesas Menores ingresos por turismo Disminución de los flujos de Inversión Extranjera Directa Uno a uno se están apagando los motores del crecimiento
  • 15. LA CAIDA DE LAS EXPORTACIONES COMENZO EN EL 2008 PERO SE GENERALIZO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 Variación en términos reales de las exportaciones trimestrales (respecto a igual período del año anterior) 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% -10.0% ARGENTINA BRASIL CHILE MEXICO -15.0% PERU COLOMBIA -20.0% I II III IV I II III IV I 2007 2008 2009
  • 16. 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Jan-00 Mar-00 May-00 Jul-00 Sep-00 Nov-00 Jan-01 Mar-01 May-01 Jul-01 Sep-01 Nov-01 Jan-02 Mar-02 May-02 Jul-02 Sep-02 Nov-02 Jan-03 Mar-03 May-03 Jul-03 Alimentos Sep-03 Nov-03 Jan-04 Mar-04 May-04 Jul-04 Sep-04 Nov-04 Jan-05 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Minerales y Metales Nov-05 Jan-06 (2000=100, datos a fin de periodo) Mar-06 May-06 Jul-06 Sep-06 ÍNDICES DE PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS Nov-06 Jan-07 Petróleo Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07 Jan-08 Mar-08 HAN DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE May-08 Jul-08 LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Sep-08 Nov-08 Jan-09 Mar-09 May-09
  • 17. LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DE LA REGIÓN CONTINUARON MEJORANDO EN EL 2008 PERO SE ESPERA UN DETERIORO PARA EL 2009 AMÉRICA LATINA (19): TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, 2008-2009 En tasas de variación anual 30.0 18.0 20.0 10.0 4.7 4.1 4.1 3.5 2.1 0.0 -4.5 -2.7 -10.0 -6.3 -8.6 -13.0 -20.0 -18.4 -23.4 -30.0 -40.0 -37.0 A. Latina (19) A. del Sur (10) Mercosur (4) Chi+Per Bol+Col+Ecu+Ven Centroamérica (8) México 2008 2009
  • 18. LAS REMESAS VENIAN DESACELERANDOSE DESDE EL 2007 PERO YA CAEN EN PROMEDIO POR ENCIMA DEL 5% ANUAL Remesas de Emigrantes Tasas de Crecimiento Anuales: Trimestre t vs t-4 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% -10.0% Guatemala El Salvador Mexico -15.0% Jamaica R.Dominicana Ecuador -20.0% -25.0% 1Q 2007 2Q 2007 3Q 2007 4Q 2007 1Q 2008 2Q 2008 3Q 2008 4Q 2008 1Q 2009
  • 19. LA CRISIS INTERNACIONAL AFECTA POR VARIOS CANALES PERO NO A TODOS POR IGUAL El canal real Desaceleración de las exportaciones Caída del precio de los bienes primarios Reducción de las remesas Menores ingresos por turismo Disminución de los flujos de Inversión Extranjera Directa El canal financiero Aumento del costo del crédito externo Disminución de la disponibilidad de financiamiento internacional Uno a uno se están apagando los motores del crecimiento
  • 20. AUMENTA LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO SOBRE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EMBI+América Latina En puntos base, cifras a fin de cada período (datos de 2009 hasta 25 de marzo) 1500 1400 1300 El aumento ha 1200 sido inferior al de 1100 1000 otras crisis 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
  • 21. PARA EL 2009 SE ESPERA UNA BRUSCA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO REGIONAL AMERICA LATINA Y EL CARIBE: CRECIMIENTO ESTIMADO PARA EL 2009 (%) Panamá 4.0 Perú 3.5 Cuba 3.0 Bolivia 3.0 Uruguay 2.5 República Dominicana 1.5 Honduras 1.5 Guatemala 1.5 Argentina 1.5 Nicaragua 1.0 Venezuela 1.0 Colombia 0.5 Haití 0.5 El Salvador 0.5 Caribe 0.1 Ecuador 0.0 Chile 0.0 América Latina y el Caribe -0.3 Paraguay -0.5 Costa Rica -0.5 Brasil -1.0 M éxico -2.0 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
  • 22. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN Breve caracterización de algunos aspectos macroeconómicos de la crisis Cómo nos afecta la crisis Qué capacidad tenemos para enfrentarla Las respuestas de política económica Más allá de la coyuntura
  • 23. EN TÉRMINOS DE STOCKS ESTAMOS MEJOR PREPARADOS: AUMENTARON LAS RESERVAS AMÉRICA LATINA: RESERVAS INTERNACIONALES (En porcentajes del PIB) República Dominicana Ecuador Mexico Colombia Venezuela, Rep. Bol. Panamá El Salvador Guatemala América Latina (18) 2007 2008 Chile Costa Rica Brasil Argentina Nicaragua Honduras Paraguay Uruguay Perú Bolivia 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
  • 24. EN TÉRMINOS DE STOCKS ESTAMOS MEJOR PREPARADOS: DISMINUYÓ LA DEUDA PÚBLICA AMÉRICA LATINA (12 PAÍSES): DEUDA EXTERNA PÚBLICA (En porcentajes del PIB) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Uruguay El Salvador Argentina Ecuador Honduras Perú Bolivia Colombia Venezuela América Latina (12 países) Chile México Brasil 2003 2008 Y se repactó en mejores condiciones
  • 25. AUNQUE HAY UN PAULATINO DETERIORO DE LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): RESULTADO FISCAL Y CUENTA CORRIENTE, 2009 En porcentajes del PIB 1.0% Per 0.0% Els Arg -1.0% Pan Par Uru R s lta oF c l e u d is a -2.0% Hon ALC Chi Ecu Gua -3.0% Bol Csr Rpd -4.0% Mex Bra -5.0% Col Ven -6.0% -10.0% -8.0% -6.0% -4.0% -2.0% 0.0% 2.0% 4.0% Cta Cte (*) La cobertura es GC, excepto para Bolivia que es GG y Ecuador y México que es SPNF
  • 26. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN Breve caracterización de algunos aspectos macroeconómicos de la crisis Cómo nos afecta la crisis Qué capacidad tenemos para enfrentarla Las respuestas de política económica Más allá de la coyuntura
  • 27. LA CAPACIDAD DE REACCIÓN FRENTE A LA CRISIS TAMBIÉN ES DIFERENTE Área de alcance de las medidas tomadas para afrontar la crisis al 31-3-09 19 Política Monetaria y Financiera 18 a Disminución y/o flexibilización de encajes 17 b Provisión de liquidez 16 15 Política Fiscal 14 c Disminución de impuestos/Aumento de subsidios 13 d Aumento y/o anticipación del gasto (infraestructura) 12 11 Política Cambiaria y de Comercio Exterior 10 e Aumento de aranceles o restricciones a las importaciones 9 f Disminución de aranceles 8 g Financiamiento a exportadores 7 h Gestión de créditos con las IFIs 6 5 Políticas con destino específico 4 i Programas de Vivienda 3 j Apoyo a las PYMEs 2 k Políticas sectoriales 1 0 Políticas Laboral y Social a b c d e f g h i j k l m l Estímulo al empleo m Programas sociales
  • 28. LECCIONES APRENDIDAS Evitar el proteccionismo Qué el sesgo de las medidas no aumenten la inequidad Preservar la capacidad de mantener el gasto social, especialmente para aumentar el capital humano Concentrar la inversión en infraestructura productiva y social Evaluar la aplicación del “green deal”
  • 29. LOS PROBLEMAS GLOBALES REQUIEREN UNA SOLUCIÓN COORDINADA En los últimos años los países desarrollados consumían y la economías emergentes ahorraban para blindarse contra los efectos de una crisis. Esto ya no es factible y parte del impulso a la demanda debe provenir del mundo en desarrollo, pero los recursos siguen estando en los países desarrollados. Los organismos financieros internacionales deben proveer recursos para financiar políticas contra cíclicas. Lo regional es central
  • 30. MÁS ALLÁ DE LA COYUNTURA La crisis abre una puerta para una rediscusión de los paradigmas del desarrollo económico dominantes Pensar en una nueva arquitectura financiera internacional Y en un nuevo rol para el Estado: En la protección de los sectores más vulnerables para asegurar un desarrollo inclusivo En la promoción de un tejido productivo que incorpore más conocimiento, criterios de eficiencia ambiental y privilegie la innovación En la regulación de la actividad económica para que la búsqueda de la rentabilidad privada no conspire contra el bienestar general de la sociedad
  • 31. POLÍTICAS PÚBLICAS EN TIEMPOS DE CRISIS Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Montevideo, 19 de mayo de 2009