SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada sobre Nuevas
              Experiencias turísticas
Conferencia
              LA SITUACIÓN DEL TURISMO EN
              CANARIAS.

              Raúl Hernández Martín
JORNADA NUEVAS EXPERIENCIAS TURÍSTICAS:
OPORTUNIDADES Y MODELOS DE NEGOCIO




         La situación del
         turismo en Canarias
                              27 de noviembre de 2012


                       Raúl Hernández Martín
                        Director de la Cátedra de Turismo
                            CajaCanarias-ASHOTEL-ULL
Índice
1.    ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
2.    Algunas características d l madurez-estancamiento
      Al              t í ti   de la      d  t    i t
3.    Las crisis turísticas
4.    Los
      L nuevos competidores t í ti
                           tid    turísticos
5.    La competitividad turística
6.    Rentabilidad hotelera
7.    Gasto turístico
8.    El empleo
9.    La coyuntura 2011-2012
10.   La agenda pendiente
                                                          3
1.
1 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
1960-2000
         El aprovechamiento de fuertes ventajas
         naturales (clima) nos ha convertido en una
                   (     )
         gran potencia turística


         Canarias experimenta entre 1960 y 2000 un
         crecimiento extraordinario y relativamente
         sencillo. A+T.O.
         sencillo A+T O

         A partir de 2000 caída de la rentabilidad:
                     2000,
         cambian gustos de los turistas,
         competidores emergentes y productos
         emergentest
                                                      4
Evolución de las llegadas de turistas a Canarias
                     12
                                                                                         Boom              Crisis                Boom                  Madurez-                  Crisis
                                          Boom                          Crisis
                                                                                                                                                     estancamiento               global
                     10


                      8


                      6
              stas




                                          Tendencia real
Millon de turis




                                          Smoothed trend
                      4
     nes




                      2


                      0




                                                                                                                                                                                        2011
                           1967

                                   1969

                                           1971

                                                   1973

                                                          1975

                                                                 1977

                                                                        1979

                                                                               1981

                                                                                      1983

                                                                                             1985

                                                                                                    1987

                                                                                                           1989

                                                                                                                  1991

                                                                                                                         1993

                                                                                                                                1995

                                                                                                                                       1997

                                                                                                                                              1999

                                                                                                                                                     2001

                                                                                                                                                            2003

                                                                                                                                                                   2005

                                                                                                                                                                          2007

                                                                                                                                                                                 2009
                                                  Primer ciclo                               Segundo ciclo                                       Tercer ciclo
                          Fuente: Ministerio de Turismo, AENA y Gobierno de Canarias

                                                                                                                                                                                  5
2.
2 Algunas características del periodo de
madurez y estancamiento a partir de 2000

         Los hoteles canarios mantienen
         RevPAR relativamente elevados,
                                 elevados
         gracias a las tasas de ocupación

         Los turistas valoran bien: entorno,
         hospitalidad y alojamiento; y mal:
         restauración, comercio y oferta de ocio.

         Gasto turístico está estancado,
         particularmente el gasto en d ti
            ti l       t l      t    destino
                                                6
5ª C.A. en competitividad. Mal en “formación
profesional” (17) y “formación contínua.” (17),
“compromiso ambiental” (16) “estrategia de
 compromiso ambiental (16), estrategia
marketing” (15) y “agilidad administrativa y
normativa turística” (17)


Los competidores emergentes: Egipto
                                Egipto,
Turquía crecen en “sol y playa” convencional
(maduro pero no agotado).



Confluencia de la madurez del destino con la
madurez del producto “sol y playa masivo”

                                                  7
3. Las crisis turísticas

           No son algo nuevo en Canarias


           El turismo es más resistente de lo que se
           suponía

           El turismo puede ayudar a la recuperación
           • Sector exportador
           • Efectos de arrastre a nivel sectorial
           • Difusión de efectos a nivel territorial
           • ¿Capacidad de creación empleo?

           La crisis turística actual coincide con una
           etapa de madurez del destino y del producto
                                                         8
Variación anual de las llegadas de turistas
35%



25%



15%



  5%
        1968
           8
        1969
           9
        1970
           0
        1971
           1
        1972
           2
        1973
           3
        1974
           4
        1975
           5
        1976
           6
        1977
           7
        1978
           8
        1979
           9
        1980
           0
        1981
           1
        1982
           2
        1983
           3
        1984
           4
        1985
           5
        1986
           6
        1987
           7
        1988
           8
        1989
           9
        1990
           0
        1991
           1
        1992
           2
        1993
           3
        1994
           4
        1995
           5
        1996
           6
        1997
           7
        1998
           8
        1999
           9
        2000
           0
        2001
           1
        2002
           2
        2003
           3
        2004
           4
        2005
           5
        2006
           6
        2007
           7
        2008
           8
        2009
           9
        2010
           0
        2011
           1
 -5%

               17,3%                 5,8%              14,6%     3,9%       9,5%               0,7%

-15%         Expansión              Declive         Expansión   Declive   Expansión           Declive

                     Primer boom                       Segundo boom            Madurez e incertidumbre


Fuente: Ministerio de Turismo, AENA y Gobierno de Canarias                                               9
4. Los nuevos competidores turísticos
                                         p
                                                            Situación comparativa en 2010 (antes de Primavera Árabe)
                                                      20%

                                                                                                                                   Egipto
                      legadas de turistas 2001-2010




                                                                                                          Turquía
                                                      15%




                                                                                                                                            Marruecos
                                                      10%


                                                                                  Cataluña      Croacia
                                                      5%
          edio anual ll




                                                              C. Valenciana
                                                                                                                                  Túnez

                                                                                                    Andalucía
 Crecim. me




                                                      0%
                                                                       Baleares
                                                                                                            Chipre

                                                                                  Canarias
 C




                                                      -5%
         0%                1%                                                           2%            3%             4%           5%                6%
Fuente: Exceltur, Banco Mundial e IET                                               Crecimiento económico medio anual 2000-2009                   10
Fuente: Exceltur




     Total
                                              p




     Marketing



           bilidad
     Accesib



     Entorno
           o


     Produc
          ctos
                                     5. La competitividad turística




     Rec. hu
           umanos


     Gobern
          nanza
11




     Resulta
           ados
6. Rentabilidad hotelera




                           12
Evolución de la tasa de ocupación hotelera en Canarias
80


75


70


65


60


55




                                                                              2011



                                                                                              -oct)
       2002



                 2003



                           2004



                                  2005



                                         2006



                                                 2007



                                                        2008



                                                               2009



                                                                      2010



                                                                              2



                                                                                     2012 (ene-
       2



                 2



                           2



                                  2



                                         2



                                                 2



                                                        2



                                                               2



                                                                      2
     Fuente: ISTAC
                                                                                      13
7. El gasto turístico
      g
        Evolución del gasto turístico agregado real en destino




 Fuente: ISTAC
                                                                 14
8.
 8 Empleo
          Evolución del empleo en hostelería (alojamiento + restauración)
115.000
115 000
113.000
111.000
109.000
107.000
105.000
103.000
101.000
 99.000
 99 000
 97.000
 95.000
           mar-06
                    jun-06



                                               mar-07
                                                        jun-07



                                                                                   mar-08
                                                                                            jun-08



                                                                                                                       mar-09
                                                                                                                                jun-09



                                                                                                                                                           mar-10
                                                                                                                                                                    jun-10




                                                                                                                                                                                                        jun-11
                                                                                                                                                                                                                 sep-11
                                                                                                                                                                                                                          dic-11
                                                                                                                                                                                                                                   mar-12
                                                                                                                                                                                                                                        2
                                                                                                                                                                                                                                            jun-12
                                                                                                                                                                                                                                                 2
                             sep-06
                                      dic-06



                                                                 sep-07
                                                                          dic-07



                                                                                                     sep-08
                                                                                                              dic-08



                                                                                                                                         sep-09
                                                                                                                                                  dic-09



                                                                                                                                                                             sep-10
                                                                                                                                                                                      dic-10
                                                                                                                                                                                               mar-11




                                                                                                                                                                                                                                                     sep-12
                                                                                                                                                                                                                                                          2
                    2006                                2007                                2008                                2009                                2010                                2011                            2012


                                                                                                                                                                                                                                              15
  Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social
(263 mil empleos)
                                                                (30% indirectos)




               Comercio, construcción, agricultura, sanidad, reparaciones, i d t i
               C       i      t     ió       i lt        id d          i    industria
               agroalimentaria, servicios financieros, servicios telecomunicaciones, etc.
                                                                                      16
Fuente: Gobierno de Canarias y Exceltur
9.
9 Coyuntura 2011 2012
            2011-
        El incremento espectacular de las cifras de llegadas en
        2011 está relacionado con el crecimiento de Ryanair.
        Cambio de modelo. El turismo peninsular está en declive.

        El 65% del incremento de la actividad turística en España
        en 2011 se explicó por la Primavera Árabe. En Canarias
        aún más
            más.

        Hay cambios en el contexto de crisis, como el aumento
        del todo incluido y los paquetes turísticos


        Hay una agenda pendiente para después de la salida,
        que tiene que ver con oferta complementaria, el desarrollo
        de nuevos productos y la innovación.

                                                             17
10. La agenda pendiente
        g     p
        Mejorar aprovechamiento de fortalezas:
            j
        clima, seguridad, tranquilidad, entorno,…


        Diversificación y diferenciación: Aumento
        de variedades del producto principal.
        Turismos de interés específico


        Mayor intensidad de servicios de alto valor
           y
        añadido (integrados en productos): ocio,
        naturaleza, cultura, oferta comercial,
        restauración...
           t     ió
                                               18
10. La agenda pendiente
        g     p
        Especial atención a la distribución y el
        transporte

        Acelerar la innovación y
        p
        profesionalización, a fin de ofrecer
                          ,
        productos más especializados y
        adaptados a los cambios en la demanda


        Cambio de
        C bi d mentalidad: compromiso
                        t lid d         i
        colectivo, cooperación – redes, largo
        plazo,
        plazo internacionalización
                                                   19
20
JORNADA NUEVAS EXPERIENCIAS TURÍSTICAS:
OPORTUNIDADES Y MODELOS DE NEGOCIO




         La situación del
         turismo en Canarias
                              27 de noviembre de 2012


                       Raúl Hernández Martín
                        Director de la Cátedra de Turismo
                            CajaCanarias-ASHOTEL-ULL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en ForestacionSistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en Forestacion
Rafael Carriquiry
 
Informe coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioInforme coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioramirezmel
 
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisisPlanificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
CEPAL, Naciones Unidas
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
CEPAL, Naciones Unidas
 
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Santiago Gonzalez Venzano
 
La importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pandoLa importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pando
Fundación Milenio
 
Desafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en ChileDesafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en Chile
CedemInacap
 
Precipitación en 2011 c449 c
Precipitación en 2011   c449 cPrecipitación en 2011   c449 c
Precipitación en 2011 c449 cHypnos Stan
 
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
Ivie
 
burbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfhome
 
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina 	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
CEPAL, Naciones Unidas
 
Políticas públicas en tiempos de crisis
Políticas públicas en tiempos de crisisPolíticas públicas en tiempos de crisis
Políticas públicas en tiempos de crisis
CEPAL, Naciones Unidas
 
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laLas metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laCesfamgarin
 
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
CEPAL, Naciones Unidas
 
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller  17_04_2012_modo_de_compatibilidadTaller  17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidadOscar Fernández
 
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11Fundación COPEC - UC
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en ForestacionSistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en Forestacion
 
Informe coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioInforme coqueluche25junio
Informe coqueluche25junio
 
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisisPlanificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
 
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
 
La importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pandoLa importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pando
 
Desafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en ChileDesafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en Chile
 
Precipitación en 2011 c449 c
Precipitación en 2011   c449 cPrecipitación en 2011   c449 c
Precipitación en 2011 c449 c
 
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
 
burbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdf
 
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina 	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
 
Políticas públicas en tiempos de crisis
Políticas públicas en tiempos de crisisPolíticas públicas en tiempos de crisis
Políticas públicas en tiempos de crisis
 
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laLas metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
 
100319 cultura empresarial_bruno_giuffra
100319 cultura empresarial_bruno_giuffra100319 cultura empresarial_bruno_giuffra
100319 cultura empresarial_bruno_giuffra
 
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
 
Difteria tetanos ppt
Difteria tetanos pptDifteria tetanos ppt
Difteria tetanos ppt
 
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller  17_04_2012_modo_de_compatibilidadTaller  17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
 
Floricultura en Ecuador 2012
Floricultura en Ecuador 2012Floricultura en Ecuador 2012
Floricultura en Ecuador 2012
 
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
 

Destacado

El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
Conchagon
 
Tipos de poblamiento humano
Tipos de poblamiento humanoTipos de poblamiento humano
Tipos de poblamiento humano
antoniohistorota
 
Sergio moreno, tides. plan estrategico de turismo de canarias
Sergio moreno, tides. plan estrategico de turismo de canariasSergio moreno, tides. plan estrategico de turismo de canarias
Sergio moreno, tides. plan estrategico de turismo de canarias
sergio moreno
 
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Diana Cuspinera
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
mmhr
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
Fernando Gómez
 

Destacado (7)

El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Tipos de poblamiento humano
Tipos de poblamiento humanoTipos de poblamiento humano
Tipos de poblamiento humano
 
Sergio moreno, tides. plan estrategico de turismo de canarias
Sergio moreno, tides. plan estrategico de turismo de canariasSergio moreno, tides. plan estrategico de turismo de canarias
Sergio moreno, tides. plan estrategico de turismo de canarias
 
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
 

Similar a Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportunidades y modelos de negocio, en Foro CajaCanarias-27 Noviembre 2012

Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero
 
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalOliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalAhciet
 
20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sage20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sage
MICProductivity
 
Vietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económicoVietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económico
IESA School of Management
 
Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]SSMN
 
Urgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electricaUrgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electrica
IEEE
 
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG GipuzkoaPresentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Introducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrolloIntroducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrollo
Fundación CODESPA
 
La mineria en la industria nacional 4
La mineria en la industria nacional 4La mineria en la industria nacional 4
La mineria en la industria nacional 4Roberto Calvo
 
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y RevoluciónComparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución
Jose Manuel Aller
 
ESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
ESCOS Proyectos de Eficiencia EnergéticaESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
ESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
Manuel Bocanegra Alayo
 
Kallpa informe especial precio del oro
Kallpa informe especial   precio del oroKallpa informe especial   precio del oro
Kallpa informe especial precio del orogro77
 
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión públicaSago11
 
Uso de monitores de rendimiento para analisis de campaña 2010 11
Uso de monitores de rendimiento para analisis de campaña 2010 11Uso de monitores de rendimiento para analisis de campaña 2010 11
Uso de monitores de rendimiento para analisis de campaña 2010 11
Santiago Gonzalez Venzano
 
La expansión de la producción y la innovación organizativa: El caso de granos...
La expansión de la producción y la innovación organizativa: El caso de granos...La expansión de la producción y la innovación organizativa: El caso de granos...
La expansión de la producción y la innovación organizativa: El caso de granos...
InfoAndina CONDESAN
 
Pedro Galindo: Expansión hidrocarburífera
Pedro Galindo: Expansión hidrocarburíferaPedro Galindo: Expansión hidrocarburífera
Pedro Galindo: Expansión hidrocarburífera
Tatiana Rodríguez Maldonado
 

Similar a Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportunidades y modelos de negocio, en Foro CajaCanarias-27 Noviembre 2012 (18)

FinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióNFinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióN
 
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
 
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalOliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
 
20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sage20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sage
 
Vietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económicoVietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económico
 
Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]
 
Urgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electricaUrgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electrica
 
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG GipuzkoaPresentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
 
¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?
 
Introducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrolloIntroducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrollo
 
La mineria en la industria nacional 4
La mineria en la industria nacional 4La mineria en la industria nacional 4
La mineria en la industria nacional 4
 
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y RevoluciónComparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución
 
ESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
ESCOS Proyectos de Eficiencia EnergéticaESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
ESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
 
Kallpa informe especial precio del oro
Kallpa informe especial   precio del oroKallpa informe especial   precio del oro
Kallpa informe especial precio del oro
 
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
 
Uso de monitores de rendimiento para analisis de campaña 2010 11
Uso de monitores de rendimiento para analisis de campaña 2010 11Uso de monitores de rendimiento para analisis de campaña 2010 11
Uso de monitores de rendimiento para analisis de campaña 2010 11
 
La expansión de la producción y la innovación organizativa: El caso de granos...
La expansión de la producción y la innovación organizativa: El caso de granos...La expansión de la producción y la innovación organizativa: El caso de granos...
La expansión de la producción y la innovación organizativa: El caso de granos...
 
Pedro Galindo: Expansión hidrocarburífera
Pedro Galindo: Expansión hidrocarburíferaPedro Galindo: Expansión hidrocarburífera
Pedro Galindo: Expansión hidrocarburífera
 

Más de Fundación FYDE-CajaCanarias

El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canarioAyudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroePresentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
Presentación Alfons Cornella. Radical es normalPresentación Alfons Cornella. Radical es normal
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelizaciónJuan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín SanzEl reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado GonzálezEl reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 201410 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 

Más de Fundación FYDE-CajaCanarias (20)

El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
 
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
 
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canarioAyudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
 
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroePresentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
 
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
Presentación Alfons Cornella. Radical es normalPresentación Alfons Cornella. Radical es normal
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
 
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
 
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelizaciónJuan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
 
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
 
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
 
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de feb...
 
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín SanzEl reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
 
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado GonzálezEl reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
 
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
 
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
 
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
 
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
 
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 201410 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
 
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
 
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
 
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportunidades y modelos de negocio, en Foro CajaCanarias-27 Noviembre 2012

  • 1. Jornada sobre Nuevas Experiencias turísticas Conferencia LA SITUACIÓN DEL TURISMO EN CANARIAS. Raúl Hernández Martín
  • 2. JORNADA NUEVAS EXPERIENCIAS TURÍSTICAS: OPORTUNIDADES Y MODELOS DE NEGOCIO La situación del turismo en Canarias 27 de noviembre de 2012 Raúl Hernández Martín Director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-ASHOTEL-ULL
  • 3. Índice 1. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? 2. Algunas características d l madurez-estancamiento Al t í ti de la d t i t 3. Las crisis turísticas 4. Los L nuevos competidores t í ti tid turísticos 5. La competitividad turística 6. Rentabilidad hotelera 7. Gasto turístico 8. El empleo 9. La coyuntura 2011-2012 10. La agenda pendiente 3
  • 4. 1. 1 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? 1960-2000 El aprovechamiento de fuertes ventajas naturales (clima) nos ha convertido en una ( ) gran potencia turística Canarias experimenta entre 1960 y 2000 un crecimiento extraordinario y relativamente sencillo. A+T.O. sencillo A+T O A partir de 2000 caída de la rentabilidad: 2000, cambian gustos de los turistas, competidores emergentes y productos emergentest 4
  • 5. Evolución de las llegadas de turistas a Canarias 12 Boom Crisis Boom Madurez- Crisis Boom Crisis estancamiento global 10 8 6 stas Tendencia real Millon de turis Smoothed trend 4 nes 2 0 2011 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo Fuente: Ministerio de Turismo, AENA y Gobierno de Canarias 5
  • 6. 2. 2 Algunas características del periodo de madurez y estancamiento a partir de 2000 Los hoteles canarios mantienen RevPAR relativamente elevados, elevados gracias a las tasas de ocupación Los turistas valoran bien: entorno, hospitalidad y alojamiento; y mal: restauración, comercio y oferta de ocio. Gasto turístico está estancado, particularmente el gasto en d ti ti l t l t destino 6
  • 7. 5ª C.A. en competitividad. Mal en “formación profesional” (17) y “formación contínua.” (17), “compromiso ambiental” (16) “estrategia de compromiso ambiental (16), estrategia marketing” (15) y “agilidad administrativa y normativa turística” (17) Los competidores emergentes: Egipto Egipto, Turquía crecen en “sol y playa” convencional (maduro pero no agotado). Confluencia de la madurez del destino con la madurez del producto “sol y playa masivo” 7
  • 8. 3. Las crisis turísticas No son algo nuevo en Canarias El turismo es más resistente de lo que se suponía El turismo puede ayudar a la recuperación • Sector exportador • Efectos de arrastre a nivel sectorial • Difusión de efectos a nivel territorial • ¿Capacidad de creación empleo? La crisis turística actual coincide con una etapa de madurez del destino y del producto 8
  • 9. Variación anual de las llegadas de turistas 35% 25% 15% 5% 1968 8 1969 9 1970 0 1971 1 1972 2 1973 3 1974 4 1975 5 1976 6 1977 7 1978 8 1979 9 1980 0 1981 1 1982 2 1983 3 1984 4 1985 5 1986 6 1987 7 1988 8 1989 9 1990 0 1991 1 1992 2 1993 3 1994 4 1995 5 1996 6 1997 7 1998 8 1999 9 2000 0 2001 1 2002 2 2003 3 2004 4 2005 5 2006 6 2007 7 2008 8 2009 9 2010 0 2011 1 -5% 17,3% 5,8% 14,6% 3,9% 9,5% 0,7% -15% Expansión Declive Expansión Declive Expansión Declive Primer boom Segundo boom Madurez e incertidumbre Fuente: Ministerio de Turismo, AENA y Gobierno de Canarias 9
  • 10. 4. Los nuevos competidores turísticos p Situación comparativa en 2010 (antes de Primavera Árabe) 20% Egipto legadas de turistas 2001-2010 Turquía 15% Marruecos 10% Cataluña Croacia 5% edio anual ll C. Valenciana Túnez Andalucía Crecim. me 0% Baleares Chipre Canarias C -5% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% Fuente: Exceltur, Banco Mundial e IET Crecimiento económico medio anual 2000-2009 10
  • 11. Fuente: Exceltur Total p Marketing bilidad Accesib Entorno o Produc ctos 5. La competitividad turística Rec. hu umanos Gobern nanza 11 Resulta ados
  • 13. Evolución de la tasa de ocupación hotelera en Canarias 80 75 70 65 60 55 2011 -oct) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2 2012 (ene- 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Fuente: ISTAC 13
  • 14. 7. El gasto turístico g Evolución del gasto turístico agregado real en destino Fuente: ISTAC 14
  • 15. 8. 8 Empleo Evolución del empleo en hostelería (alojamiento + restauración) 115.000 115 000 113.000 111.000 109.000 107.000 105.000 103.000 101.000 99.000 99 000 97.000 95.000 mar-06 jun-06 mar-07 jun-07 mar-08 jun-08 mar-09 jun-09 mar-10 jun-10 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 2 jun-12 2 sep-06 dic-06 sep-07 dic-07 sep-08 dic-08 sep-09 dic-09 sep-10 dic-10 mar-11 sep-12 2 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 15 Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social
  • 16. (263 mil empleos) (30% indirectos) Comercio, construcción, agricultura, sanidad, reparaciones, i d t i C i t ió i lt id d i industria agroalimentaria, servicios financieros, servicios telecomunicaciones, etc. 16 Fuente: Gobierno de Canarias y Exceltur
  • 17. 9. 9 Coyuntura 2011 2012 2011- El incremento espectacular de las cifras de llegadas en 2011 está relacionado con el crecimiento de Ryanair. Cambio de modelo. El turismo peninsular está en declive. El 65% del incremento de la actividad turística en España en 2011 se explicó por la Primavera Árabe. En Canarias aún más más. Hay cambios en el contexto de crisis, como el aumento del todo incluido y los paquetes turísticos Hay una agenda pendiente para después de la salida, que tiene que ver con oferta complementaria, el desarrollo de nuevos productos y la innovación. 17
  • 18. 10. La agenda pendiente g p Mejorar aprovechamiento de fortalezas: j clima, seguridad, tranquilidad, entorno,… Diversificación y diferenciación: Aumento de variedades del producto principal. Turismos de interés específico Mayor intensidad de servicios de alto valor y añadido (integrados en productos): ocio, naturaleza, cultura, oferta comercial, restauración... t ió 18
  • 19. 10. La agenda pendiente g p Especial atención a la distribución y el transporte Acelerar la innovación y p profesionalización, a fin de ofrecer , productos más especializados y adaptados a los cambios en la demanda Cambio de C bi d mentalidad: compromiso t lid d i colectivo, cooperación – redes, largo plazo, plazo internacionalización 19
  • 20. 20
  • 21. JORNADA NUEVAS EXPERIENCIAS TURÍSTICAS: OPORTUNIDADES Y MODELOS DE NEGOCIO La situación del turismo en Canarias 27 de noviembre de 2012 Raúl Hernández Martín Director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-ASHOTEL-ULL