SlideShare una empresa de Scribd logo
45 años de historia …..

•   1966 Corporación Nacional de Capacitación Profesional

•   1977 OTEC

•   1981 Centro de Formación Técnica

•   1982 Instituto Profesional

•   2006 Universidad

•   2010          Sistema Integrado de Educación Superior
INACAP en Cifras

•   A lo largo de todo Chile, INACAP tiene actualmente 25 sedes ubicadas
    en ciudades de Arica a Punta Arenas.

    – 102 carreras técnicas y profesionales, con y sin grado académico,
      y dos programas de Magíster.
    – Más de 108.000 mil alumnos.
    – Más de 60.000 personas capacitadas al año.
    – 3.000 empresas que confían en INACAP para capacitar a sus
      empleados.
    – 4.700 docentes a lo largo de Chile.
    – 200 mil metros cuadrados construidos en el país.
    – 600 laboratorios y talleres de alta tecnología.
Misión INACAP

INACAP es un sistema integrado de educación superior, de
carácter tecnológico y que tiene como misión:

• Formar personas con valores y competencias que les permitan
  desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con
  autonomía y productividad a la sociedad

• Contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos
  sectores productivos del país a través del desarrollo de su
  capital humano y de la innovación tecnológica
Desafíos de la Educación
Superior en Chile
Matrícula y Cobertura del Sistema
  (2011: 1.000.000 estudiantes: 61% UNIV; 39% TP)
                          Evolución Matrícula Pregrado agrupado
                                  CFT-IP y Universidades
  700.000


  600.000
                                                                                                                                                                                    587.297
  500.000


  400.000
                                                                                                                                                                                    352.867
  300.000


  200.000


  100.000


       -




                                                                                                                                                                                                         2010
            1983
                   1984
                          1985
                                 1986
                                        1987
                                               1988
                                                      1989
                                                             1990
                                                                    1991
                                                                           1992
                                                                                  1993
                                                                                         1994
                                                                                                1995
                                                                                                       1996
                                                                                                              1997
                                                                                                                     1998
                                                                                                                            1999
                                                                                                                                   2000
                                                                                                                                          2001
                                                                                                                                                 2002
                                                                                                                                                        2003
                                                                                                                                                               2004
                                                                                                                                                                      2005
                                                                                                                                                                             2006
                                                                                                                                                                                    2007
                                                                                                                                                                                           2008
                                                                                                                                                                                                  2009
                                                      CFT e IP                                     Universidades
                                                                       39% de cobertura


                                                                                                                                                        Fuente: SIES, MINEDUC
Deserción en Educación Superior

                         50 Universidades     27        = 56%
                                            Titulados


      100
   estudiantes                                 +
 que ingresan a ES

                               50             21        = 44%
                             E. Técnico     Titulados
                            Profesional


       230                                    48                52%
  Egresan de EM                             Titulados       Deserción

            La cobertura, deserción y tipo de titulación
                 son temas de ALTA PRIORIDAD
Retención de Primer Año en el Pregrado


        Por tipo de                             Por tipo de carrera
                           Total
        institución                       Técnica           Profesional
       CFT                62,5%            62,5%                 -
       IP                 58,1%            55,1%              60,4%
       Universidad         75%             57,8%              76,1%



                          Por tipo de jornada
                 Diurna                   73,3%
                 Vespertina               53,6%




                                                             Fuente: SIES, MINEDUC
Principales Causas de la Deserción

•   Problemas vocacionales
     – No quedar en la carrera de preferencia del alumno
     – Dificultades en acceso a información y orientación


•   Situación económica
     – Disminuciones en el ingreso familiar, debido a cesantía del padre, motiva ingreso a la
       fuerza de trabajo para contribuir a financiar su mantención


•   Rendimiento académico
     –   Baja motivación, en general, y debido a problemas vocacionales en particular
     –   Debilidades académicas previas
     –   Debilidades en metodologías de enseñanza y aprendizaje
     –   Insatisfacción con la carrera




                         Fuente: ESTUDIO SOBRE CAUSAS DE LA DESERCION UNIVERSITARIA, Centro de
                                     Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile, 2008
Desafíos de la Educación Superior:
Mirada desde INACAP
INACAP en cifras: género de nuestros alumnos

    A nivel nacional          Sede Pérez Rosales

                                   1.- SEXO

                                            33%

                                  67%




                                        F   M
INACAP en cifras: género de nuestros alumnos

    A nivel nacional          Sede Pérez Rosales

                                     2.- EDAD
                                     7%
                              10%
                                           39%

                                    44%



                                 <=19     [20 - 24]
INACAP en cifras: notas EM de nuestros alumnos

    A nivel nacional          Sede Pérez Rosales

                                    4.- NEM
                                              8%
                                13%     1%


                                35%           43%




                                [4,0-5,0[    [5,0-5,5[
INACAP en cifras: colegios de egreso de nuestros alumnos


    A nivel nacional                  Sede Pérez Rosales

                                      5.- TIPO COLEGIO

                                         31%     18%

                                                       30%
                                           17%
                                 4%
                                      Corporación de
                                      Administración Delegada…
INACAP en cifras: tipo de formación de nuestros alumnos


    A nivel nacional               Sede Pérez Rosales

                                       6.- TIPO DE
                                      ENSEÑANZA
                                     40%        48%

                                         12%


                                     Científico Humanista
                                     Polivalente
INACAP en cifras: puntaje PSU de nuestros alumnos


    A nivel nacional              Sede Pérez Rosales


                                     11.- PSU/PAA
                                  1%   (demre)
                                 10%
                                                  45%
                                       44%



                                       [0-450[   [450-550[
INACAP en cifras: financiamiento de nuestros alumnos


    A nivel nacional              Sede Pérez Rosales


                                     7.- Crédito

                                               35%
                                     65%



                                           Con CAE
INACAP en cifras: resultados diagnóstico 2012

                           Resultados prueba de diagnóstico de Matemáticas 2012


      70

      60

      50

      40

      30

      20

      10

       0
           Resolución de       Proporcionalidad y      Álgebra y          Funciones   Logro
            Problemas             Porcentajes         Ecuaciones


                                  Nacional                     Sede Pérez Rosales
Factores críticos de éxito en educación superior
  Se requiere integrar el sistema escolar y superior, para trabajar
  conjuntamente las dimensiones más relevantes:


                                   Variables económico-financieras
                                   • Becas y créditos
                                   • Empleabilidad




                                   Variables psicosociales
                                   • Orientación
                                   • Autogestión




                                   Variables académicas
                                   • Reconocimiento de aprendizajes
                                   • Reforzamiento de brechas
Dirección de Relaciones Educación Media
¿Quiénes Somos?
  Gonzalo Toledo Larios
  Director Relaciones Educación Media
  Carolina Barrientos Poblete
  Coordinadora
  Alfonso Quijano Donoso
  Coordinador de Proyectos


  Sonia Zavando Benítez
  Directora del Centro de Desarrollo para la Educación Media
  Loreto Muñoz Gajardo
  Analista del Centro de Desarrollo para la Educación Media
  Violeta Gil Leal
  Analista del Centro de Desarrollo para la Educación Media
Nuestros Objetivos

• Contribuir en mejorar la calidad de la Educación Media en todo sus
  ámbitos y niveles, aportando al desarrollo y fortalecimiento de los
  colegios y liceos de Chile, en el marco de la formación articulada.

• Entregar a los establecimientos de Educación Media herramientas
  que les permitan perfeccionar sus programas de estudio y así
  promover el egreso de miles de estudiantes con una buena base de
  educación, fundamental para el crecimiento del país.

• Desarrollar actividades que nos permitan una mejor vinculación e
  integración con los establecimientos de Educación Media.
Centro de Desarrollo para la Educación Media


El CEDEM nace el año 2011 como una iniciativa de la Vicerrectoría
de Extensión de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP
motivados por las necesidades de mejoramiento de la educación
media.
Centro de Desarrollo para la Educación Media

Nuestros pilares de desarrollo

                 Contribuir a mejorar la permanencia y el desempeño futuro
   Estudiantes   en la educación superior de los estudiantes de enseñanza
                 media.
                 Contribuir al mejoramiento del desempeño del personal
                 docente a través de una oferta amplia de colaboración y
    Docentes
                 actualización de competencias.

                 Desarrollar las competencias directivas requeridas para la
                 optimización de las condiciones
    Directivos   organizacionales/educacionales de los establecimientos,
                 especialmente las que faciliten la articulación con otros
                 ámbitos y niveles de aprendizaje.
Servicios para Estudiantes

• Programas de formación para estudiantes:
   – Su objetivo es reforzar áreas identificadas como deficitarias
     previos al ingreso a Educación Superior.
       • Programa Propedéutico INACAP




• Actividades complementarias a la formación:
   – Actividades y competencias educativas que promueven la
     entretención y el desarrollo de habilidades necesarias para el
     éxito de los estudiantes en Educación Superior.
Actividades Complementarias a la Formación

• IV Olimpíada de Actualidad: Participación de 13 sedes y más de 200 colegios
  a nivel nacional.
• I Olimpíada Nacional de Matemática Aplica: Participación de 5 sedes y más
  de 200 colegios a nivel nacional.
• First Lego League: Participación de 9 sedes y más de 90 colegios a nivel
  nacional.
• TecnoTalleres: Programa de acercamiento temprano a la ciencia, a través de
  la metodología de Lego Educaction.
• Talleres de Invierno INACAP: Acercamiento con las diversas áreas de estudio,
  enseñando algunas técnicas básicas que motiven y orienten a los estudiantes
  en relación a la especialidad.
Servicios para Docentes y Directivos

• Actividades informativas y colaborativas
   – Actividades que generan instancias de información,
     discusión y presentación de experiencias dirigidos a
     docentes y directivos.

       • Encuentros Regionales
       • Desayunos Informativos


• Talleres de actualización para docentes y directivos:
   – Con un enfoque eminentemente práctico orientado a lograr
     el desarrollo de competencias que puedan ser demostradas
     a través de una aplicación en el establecimiento educativo.
Talleres de actualización para docentes y directivos

• Talleres para Docentes:
   –   Yoga en el Aula
   –   Evaluación por Competencias
   –   Didáctica por Competencias
   –   Liderazgo Docente y Mediación Escolar
   –   Oratoria e Impostación de la Voz para la Docencia


• Talleres para Directivos:
   –   Creación de Redes en Educación
   –   Gestión Curricular
   –   Dirección y Liderazgo Eficaz
   –   Gestión y Motivación al Logro
Articulación EM-ES


        Mejoramiento Curricular
                                                                brechas



                Programas                        Aprendizajes                                Aprendizajes   Programas
                                                                          Equivalencia
                de estudio                        esperados                                   esperados     de estudio


                                                  Evaluación
                                                                            reconocimiento


   Liderazgo                 Prácticas           Aprendizajes             brechas
   Directivo                 Docentes               reales



   Directivos                Docentes             Estudiantes

                     Desarrollo de habilidades


                    Educación Media                                                          Educación Superior
Más información:




http://www.inacap.cl/cedem

cedem@inacap.cl
Desafíos de la Educación Superior en Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioInforme coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioramirezmel
 
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
CEPAL, Naciones Unidas
 
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Pedro García Ramos
 
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislaturaUn programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislaturaCírculo de Empresarios
 
Sistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en ForestacionSistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en Forestacion
Rafael Carriquiry
 
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Vulnerabilidad al Cambio Climático
Vulnerabilidad al Cambio ClimáticoVulnerabilidad al Cambio Climático
Vulnerabilidad al Cambio Climático
Proyecto ClimaImpacto
 
La importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pandoLa importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pando
Fundación Milenio
 
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laLas metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laCesfamgarin
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
CEPAL, Naciones Unidas
 
Procesos inflacionarios en el mundo
Procesos inflacionarios en el mundoProcesos inflacionarios en el mundo
Procesos inflacionarios en el mundo
Elemaco
 
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Santiago Gonzalez Venzano
 
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Erick Simpson Aguilera
 
Precipitación en 2011 c447 a
Precipitación en 2011   c447 aPrecipitación en 2011   c447 a
Precipitación en 2011 c447 aHypnos Stan
 

La actualidad más candente (18)

Informe coqueluche25junio
Informe coqueluche25junioInforme coqueluche25junio
Informe coqueluche25junio
 
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
 
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
 
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislaturaUn programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura
 
Endesa
EndesaEndesa
Endesa
 
Sistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en ForestacionSistemas Pecuarios en Forestacion
Sistemas Pecuarios en Forestacion
 
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
 
Vulnerabilidad al Cambio Climático
Vulnerabilidad al Cambio ClimáticoVulnerabilidad al Cambio Climático
Vulnerabilidad al Cambio Climático
 
La importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pandoLa importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pando
 
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de laLas metas sanitarias y la búsqueda de la
Las metas sanitarias y la búsqueda de la
 
Balanza de pagos Ecuador
Balanza de pagos EcuadorBalanza de pagos Ecuador
Balanza de pagos Ecuador
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
 
Procesos inflacionarios en el mundo
Procesos inflacionarios en el mundoProcesos inflacionarios en el mundo
Procesos inflacionarios en el mundo
 
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
 
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
 
Por Qué L[1].
Por Qué L[1].Por Qué L[1].
Por Qué L[1].
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
 
Precipitación en 2011 c447 a
Precipitación en 2011   c447 aPrecipitación en 2011   c447 a
Precipitación en 2011 c447 a
 

Similar a Desafíos de la Educación Superior en Chile

Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero
 
20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sage20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sage
MICProductivity
 
burbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfhome
 
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalOliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalAhciet
 
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller  17_04_2012_modo_de_compatibilidadTaller  17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidadOscar Fernández
 
Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]SSMN
 
Vietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económicoVietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económico
IESA School of Management
 
Informe de estrategia semana 9 mayo
Informe de estrategia semana 9 mayoInforme de estrategia semana 9 mayo
Informe de estrategia semana 9 mayo
Inversis Banco
 
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG GipuzkoaPresentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
ESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
ESCOS Proyectos de Eficiencia EnergéticaESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
ESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
Manuel Bocanegra Alayo
 
Introducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrolloIntroducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrollo
Fundación CODESPA
 
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11Fundación COPEC - UC
 
La mineria en la industria nacional 4
La mineria en la industria nacional 4La mineria en la industria nacional 4
La mineria en la industria nacional 4Roberto Calvo
 
Urgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electricaUrgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electrica
IEEE
 
Ineficiencias univ.españolas
Ineficiencias univ.españolasIneficiencias univ.españolas
Ineficiencias univ.españolasManfredNolte
 

Similar a Desafíos de la Educación Superior en Chile (19)

FinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióNFinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióN
 
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
 
20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sage20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sage
 
burbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdf
 
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalOliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
 
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller  17_04_2012_modo_de_compatibilidadTaller  17_04_2012_modo_de_compatibilidad
Taller 17_04_2012_modo_de_compatibilidad
 
Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]
 
Vietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económicoVietnam, un sorprendente cambio económico
Vietnam, un sorprendente cambio económico
 
Informe de estrategia semana 9 mayo
Informe de estrategia semana 9 mayoInforme de estrategia semana 9 mayo
Informe de estrategia semana 9 mayo
 
Difteria tetanos ppt
Difteria tetanos pptDifteria tetanos ppt
Difteria tetanos ppt
 
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG GipuzkoaPresentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
 
ESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
ESCOS Proyectos de Eficiencia EnergéticaESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
ESCOS Proyectos de Eficiencia Energética
 
Introducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrolloIntroducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrollo
 
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
Seminario pi fia pipra-alfonso cruz, 5.5.11
 
Transformación ecoeficiente de un proceso
Transformación ecoeficiente de un procesoTransformación ecoeficiente de un proceso
Transformación ecoeficiente de un proceso
 
Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
Mauricio león. balanza de pagos jun 2012Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
Mauricio león. balanza de pagos jun 2012
 
La mineria en la industria nacional 4
La mineria en la industria nacional 4La mineria en la industria nacional 4
La mineria en la industria nacional 4
 
Urgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electricaUrgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electrica
 
Ineficiencias univ.españolas
Ineficiencias univ.españolasIneficiencias univ.españolas
Ineficiencias univ.españolas
 

Más de CedemInacap

Presentación Crédito con garantía estatal INGRESA
Presentación Crédito con garantía estatal INGRESAPresentación Crédito con garantía estatal INGRESA
Presentación Crédito con garantía estatal INGRESA
CedemInacap
 
Becas y créditos Mineduc
Becas y créditos MineducBecas y créditos Mineduc
Becas y créditos Mineduc
CedemInacap
 
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
CedemInacap
 
Cuaderno del Orientador
Cuaderno del OrientadorCuaderno del Orientador
Cuaderno del Orientador
CedemInacap
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
CedemInacap
 
Vinculo educativo nº2 - Reduciendo la brecha entre la educación media y la ed...
Vinculo educativo nº2 - Reduciendo la brecha entre la educación media y la ed...Vinculo educativo nº2 - Reduciendo la brecha entre la educación media y la ed...
Vinculo educativo nº2 - Reduciendo la brecha entre la educación media y la ed...CedemInacap
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
CedemInacap
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
CedemInacap
 
Inteligencia emocional y dominancia cerebral
Inteligencia emocional y dominancia cerebralInteligencia emocional y dominancia cerebral
Inteligencia emocional y dominancia cerebral
CedemInacap
 
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiplesInteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiplesCedemInacap
 
Inteligencia emocional y dominancia cerebral
Inteligencia emocional y dominancia cerebralInteligencia emocional y dominancia cerebral
Inteligencia emocional y dominancia cerebral
CedemInacap
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
CedemInacap
 
Inteligenicia emocional y memoria de largo plazo
Inteligenicia emocional y memoria de largo plazoInteligenicia emocional y memoria de largo plazo
Inteligenicia emocional y memoria de largo plazo
CedemInacap
 
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
CedemInacap
 
Memoria cedem 2011 2012
Memoria cedem 2011 2012Memoria cedem 2011 2012
Memoria cedem 2011 2012CedemInacap
 
Autonomía Responsable: Una experiencia de aprendizaje de la buena convivencia"
Autonomía Responsable: Una experiencia de aprendizaje de la buena convivencia"Autonomía Responsable: Una experiencia de aprendizaje de la buena convivencia"
Autonomía Responsable: Una experiencia de aprendizaje de la buena convivencia"
CedemInacap
 
Proyecto Chino Mandarín
Proyecto Chino Mandarín Proyecto Chino Mandarín
Proyecto Chino Mandarín
CedemInacap
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
CedemInacap
 
Buenas Prácticas en Gestión Escolar
Buenas Prácticas en  Gestión EscolarBuenas Prácticas en  Gestión Escolar
Buenas Prácticas en Gestión Escolar
CedemInacap
 
Liderazgo docente material
Liderazgo docente materialLiderazgo docente material
Liderazgo docente material
CedemInacap
 

Más de CedemInacap (20)

Presentación Crédito con garantía estatal INGRESA
Presentación Crédito con garantía estatal INGRESAPresentación Crédito con garantía estatal INGRESA
Presentación Crédito con garantía estatal INGRESA
 
Becas y créditos Mineduc
Becas y créditos MineducBecas y créditos Mineduc
Becas y créditos Mineduc
 
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
Encuentro de Orientadores 2013/Factores criticos de_exito_2013
 
Cuaderno del Orientador
Cuaderno del OrientadorCuaderno del Orientador
Cuaderno del Orientador
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
 
Vinculo educativo nº2 - Reduciendo la brecha entre la educación media y la ed...
Vinculo educativo nº2 - Reduciendo la brecha entre la educación media y la ed...Vinculo educativo nº2 - Reduciendo la brecha entre la educación media y la ed...
Vinculo educativo nº2 - Reduciendo la brecha entre la educación media y la ed...
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
Inteligencia emocional y dominancia cerebral
Inteligencia emocional y dominancia cerebralInteligencia emocional y dominancia cerebral
Inteligencia emocional y dominancia cerebral
 
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiplesInteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
 
Inteligencia emocional y dominancia cerebral
Inteligencia emocional y dominancia cerebralInteligencia emocional y dominancia cerebral
Inteligencia emocional y dominancia cerebral
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligenicia emocional y memoria de largo plazo
Inteligenicia emocional y memoria de largo plazoInteligenicia emocional y memoria de largo plazo
Inteligenicia emocional y memoria de largo plazo
 
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
Transición Educación Media - Educación Superior, Nuevos Desafíos, Grandes Opo...
 
Memoria cedem 2011 2012
Memoria cedem 2011 2012Memoria cedem 2011 2012
Memoria cedem 2011 2012
 
Autonomía Responsable: Una experiencia de aprendizaje de la buena convivencia"
Autonomía Responsable: Una experiencia de aprendizaje de la buena convivencia"Autonomía Responsable: Una experiencia de aprendizaje de la buena convivencia"
Autonomía Responsable: Una experiencia de aprendizaje de la buena convivencia"
 
Proyecto Chino Mandarín
Proyecto Chino Mandarín Proyecto Chino Mandarín
Proyecto Chino Mandarín
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
 
Buenas Prácticas en Gestión Escolar
Buenas Prácticas en  Gestión EscolarBuenas Prácticas en  Gestión Escolar
Buenas Prácticas en Gestión Escolar
 
Liderazgo docente material
Liderazgo docente materialLiderazgo docente material
Liderazgo docente material
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Desafíos de la Educación Superior en Chile

  • 1.
  • 2. 45 años de historia ….. • 1966 Corporación Nacional de Capacitación Profesional • 1977 OTEC • 1981 Centro de Formación Técnica • 1982 Instituto Profesional • 2006 Universidad • 2010 Sistema Integrado de Educación Superior
  • 3. INACAP en Cifras • A lo largo de todo Chile, INACAP tiene actualmente 25 sedes ubicadas en ciudades de Arica a Punta Arenas. – 102 carreras técnicas y profesionales, con y sin grado académico, y dos programas de Magíster. – Más de 108.000 mil alumnos. – Más de 60.000 personas capacitadas al año. – 3.000 empresas que confían en INACAP para capacitar a sus empleados. – 4.700 docentes a lo largo de Chile. – 200 mil metros cuadrados construidos en el país. – 600 laboratorios y talleres de alta tecnología.
  • 4. Misión INACAP INACAP es un sistema integrado de educación superior, de carácter tecnológico y que tiene como misión: • Formar personas con valores y competencias que les permitan desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad a la sociedad • Contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos sectores productivos del país a través del desarrollo de su capital humano y de la innovación tecnológica
  • 5. Desafíos de la Educación Superior en Chile
  • 6. Matrícula y Cobertura del Sistema (2011: 1.000.000 estudiantes: 61% UNIV; 39% TP) Evolución Matrícula Pregrado agrupado CFT-IP y Universidades 700.000 600.000 587.297 500.000 400.000 352.867 300.000 200.000 100.000 - 2010 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 CFT e IP Universidades 39% de cobertura Fuente: SIES, MINEDUC
  • 7. Deserción en Educación Superior 50 Universidades 27 = 56% Titulados 100 estudiantes + que ingresan a ES 50 21 = 44% E. Técnico Titulados Profesional 230 48 52% Egresan de EM Titulados Deserción La cobertura, deserción y tipo de titulación son temas de ALTA PRIORIDAD
  • 8. Retención de Primer Año en el Pregrado Por tipo de Por tipo de carrera Total institución Técnica Profesional CFT 62,5% 62,5% - IP 58,1% 55,1% 60,4% Universidad 75% 57,8% 76,1% Por tipo de jornada Diurna 73,3% Vespertina 53,6% Fuente: SIES, MINEDUC
  • 9. Principales Causas de la Deserción • Problemas vocacionales – No quedar en la carrera de preferencia del alumno – Dificultades en acceso a información y orientación • Situación económica – Disminuciones en el ingreso familiar, debido a cesantía del padre, motiva ingreso a la fuerza de trabajo para contribuir a financiar su mantención • Rendimiento académico – Baja motivación, en general, y debido a problemas vocacionales en particular – Debilidades académicas previas – Debilidades en metodologías de enseñanza y aprendizaje – Insatisfacción con la carrera Fuente: ESTUDIO SOBRE CAUSAS DE LA DESERCION UNIVERSITARIA, Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile, 2008
  • 10. Desafíos de la Educación Superior: Mirada desde INACAP
  • 11. INACAP en cifras: género de nuestros alumnos A nivel nacional Sede Pérez Rosales 1.- SEXO 33% 67% F M
  • 12. INACAP en cifras: género de nuestros alumnos A nivel nacional Sede Pérez Rosales 2.- EDAD 7% 10% 39% 44% <=19 [20 - 24]
  • 13. INACAP en cifras: notas EM de nuestros alumnos A nivel nacional Sede Pérez Rosales 4.- NEM 8% 13% 1% 35% 43% [4,0-5,0[ [5,0-5,5[
  • 14. INACAP en cifras: colegios de egreso de nuestros alumnos A nivel nacional Sede Pérez Rosales 5.- TIPO COLEGIO 31% 18% 30% 17% 4% Corporación de Administración Delegada…
  • 15. INACAP en cifras: tipo de formación de nuestros alumnos A nivel nacional Sede Pérez Rosales 6.- TIPO DE ENSEÑANZA 40% 48% 12% Científico Humanista Polivalente
  • 16. INACAP en cifras: puntaje PSU de nuestros alumnos A nivel nacional Sede Pérez Rosales 11.- PSU/PAA 1% (demre) 10% 45% 44% [0-450[ [450-550[
  • 17. INACAP en cifras: financiamiento de nuestros alumnos A nivel nacional Sede Pérez Rosales 7.- Crédito 35% 65% Con CAE
  • 18. INACAP en cifras: resultados diagnóstico 2012 Resultados prueba de diagnóstico de Matemáticas 2012 70 60 50 40 30 20 10 0 Resolución de Proporcionalidad y Álgebra y Funciones Logro Problemas Porcentajes Ecuaciones Nacional Sede Pérez Rosales
  • 19. Factores críticos de éxito en educación superior Se requiere integrar el sistema escolar y superior, para trabajar conjuntamente las dimensiones más relevantes: Variables económico-financieras • Becas y créditos • Empleabilidad Variables psicosociales • Orientación • Autogestión Variables académicas • Reconocimiento de aprendizajes • Reforzamiento de brechas
  • 20. Dirección de Relaciones Educación Media
  • 21. ¿Quiénes Somos? Gonzalo Toledo Larios Director Relaciones Educación Media Carolina Barrientos Poblete Coordinadora Alfonso Quijano Donoso Coordinador de Proyectos Sonia Zavando Benítez Directora del Centro de Desarrollo para la Educación Media Loreto Muñoz Gajardo Analista del Centro de Desarrollo para la Educación Media Violeta Gil Leal Analista del Centro de Desarrollo para la Educación Media
  • 22. Nuestros Objetivos • Contribuir en mejorar la calidad de la Educación Media en todo sus ámbitos y niveles, aportando al desarrollo y fortalecimiento de los colegios y liceos de Chile, en el marco de la formación articulada. • Entregar a los establecimientos de Educación Media herramientas que les permitan perfeccionar sus programas de estudio y así promover el egreso de miles de estudiantes con una buena base de educación, fundamental para el crecimiento del país. • Desarrollar actividades que nos permitan una mejor vinculación e integración con los establecimientos de Educación Media.
  • 23. Centro de Desarrollo para la Educación Media El CEDEM nace el año 2011 como una iniciativa de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP motivados por las necesidades de mejoramiento de la educación media.
  • 24. Centro de Desarrollo para la Educación Media Nuestros pilares de desarrollo Contribuir a mejorar la permanencia y el desempeño futuro Estudiantes en la educación superior de los estudiantes de enseñanza media. Contribuir al mejoramiento del desempeño del personal docente a través de una oferta amplia de colaboración y Docentes actualización de competencias. Desarrollar las competencias directivas requeridas para la optimización de las condiciones Directivos organizacionales/educacionales de los establecimientos, especialmente las que faciliten la articulación con otros ámbitos y niveles de aprendizaje.
  • 25. Servicios para Estudiantes • Programas de formación para estudiantes: – Su objetivo es reforzar áreas identificadas como deficitarias previos al ingreso a Educación Superior. • Programa Propedéutico INACAP • Actividades complementarias a la formación: – Actividades y competencias educativas que promueven la entretención y el desarrollo de habilidades necesarias para el éxito de los estudiantes en Educación Superior.
  • 26. Actividades Complementarias a la Formación • IV Olimpíada de Actualidad: Participación de 13 sedes y más de 200 colegios a nivel nacional. • I Olimpíada Nacional de Matemática Aplica: Participación de 5 sedes y más de 200 colegios a nivel nacional. • First Lego League: Participación de 9 sedes y más de 90 colegios a nivel nacional. • TecnoTalleres: Programa de acercamiento temprano a la ciencia, a través de la metodología de Lego Educaction. • Talleres de Invierno INACAP: Acercamiento con las diversas áreas de estudio, enseñando algunas técnicas básicas que motiven y orienten a los estudiantes en relación a la especialidad.
  • 27. Servicios para Docentes y Directivos • Actividades informativas y colaborativas – Actividades que generan instancias de información, discusión y presentación de experiencias dirigidos a docentes y directivos. • Encuentros Regionales • Desayunos Informativos • Talleres de actualización para docentes y directivos: – Con un enfoque eminentemente práctico orientado a lograr el desarrollo de competencias que puedan ser demostradas a través de una aplicación en el establecimiento educativo.
  • 28. Talleres de actualización para docentes y directivos • Talleres para Docentes: – Yoga en el Aula – Evaluación por Competencias – Didáctica por Competencias – Liderazgo Docente y Mediación Escolar – Oratoria e Impostación de la Voz para la Docencia • Talleres para Directivos: – Creación de Redes en Educación – Gestión Curricular – Dirección y Liderazgo Eficaz – Gestión y Motivación al Logro
  • 29. Articulación EM-ES Mejoramiento Curricular brechas Programas Aprendizajes Aprendizajes Programas Equivalencia de estudio esperados esperados de estudio Evaluación reconocimiento Liderazgo Prácticas Aprendizajes brechas Directivo Docentes reales Directivos Docentes Estudiantes Desarrollo de habilidades Educación Media Educación Superior