SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Cesar Mata C.I:
30.737.521 IF06
docente: Jeffrey Salas (FC)
Software libre
 Se define como software libre a aquel que respeta las
libertades de los usuarios, es decir puede ser usado,
copiado, estudiado, modificado, y redistribuido
libremente de varias formas. El software libre suele
estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de
la distribución a través de otros medios; sin embargo
no es obligatorio que sea así, ya que conservando
su carácter de libre, puede ser distribuido
comercialmente.
Libertades básicas del Software
Libre
 Libertad Cero: "usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el
ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier
fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social. Esta libertad
deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a
un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas
actividades.
 Libertad Uno: "Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus
necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al
tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras
cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar cómo realiza determinada
tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para
hacer algo. El adaptar el programa a mis necesidades implica que
puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que
considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y
adicionarla a otro programa.
 Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que soy
libre de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún
costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o
a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro
país.
 Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras
al público". Tengo la libertad de hacer mejor el programa, o
sea que puedo: hacer menores los requerimientos
de hardware para funcionar, que tenga
mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga
menos errores, etc. El poder liberar las mejoras al público
quiere decir que si yo le realizo una mejora que permita un
requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe
menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa
mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar
público (un foro de noticias, una lista de correo, un
sitio Web, un FTP, un canal de Chat).
Políticas publicas
 Desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su
artículo 110, se reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información, a
los fines de lograr el desarrollo económico, social y político del país, y que el
Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia,
Tecnología e Industrias Intermedias debe velar por el cumplimiento del
mencionado precepto constitucional y específicamente a través de sus tres
grandes objetivos estratégicos planteados:
 Independencia científica tecnológica, para contribuir con la seguridad y
soberanía de la nación.
 Apropiación del conocimiento científico y tecnológico para propiciar la
inclusión social.
 Desarrollo de las capacidades científico–técnicas e institucionales para
garantizar el manejo soberano de los recursos naturales
 Esta disposición constitucional se expresa claramente en las siguientes Leyes y
los reglamentos:
 Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Artículo 1°) "Esta
Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulación
general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el
derecho humano de las personas a la comunicación y a la
realización de las actividades económicas de
telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más
limitaciones que las derivadas de la Constitución y las
leyes."
 Ley Orgánica de la Administración Pública (Artículo
12°) …"A fin de dar cumplimiento a
los principios establecidos en esta Ley, los órganos y entes
de la Administración Pública deberán utilizar las nuevas
tecnologías que desarrolle la ciencia, tales como los medios
electrónicos, informáticos y telemáticos, para
su organización, funcionamiento y relación con las
personas.
 Decreto con Fuerza de Ley Orgánica Nº 1.290 de Ciencia,
Tecnología e Innovación, Decreto que estipula la organización del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la definición de
los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la
actividad científica, tecnológica y de innovación (Gaceta 37.291, de
fecha 26/09/2001).
 Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el
acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo
cultural, económico, social y político del Estado
 Decreto N° 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de
fecha 28/ 12/ 2004, el cual es un Decreto con Rango y Fuerza de Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación que obliga a la
Administración Pública Nacional a emplear prioritariamente el
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para robustecer la
industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y
fortaleciendo nuestra soberanía.
 En fecha 29-01-2009 se publica en Gaceta Oficial N° 39.109 de la
República Bolivariana de Venezuela, las tres primeras Normas Técnicas
sobre el Uso de las Tecnologías de Información por parte del Estado, las
cuales tienen el propósito de garantizar el intercambio y acceso a la
información por medios electrónicos de los entes de la Administración
Pública de tal forma que pueda realizarse sin necesidad de recurrir a
herramientas privativas.

Más contenido relacionado

Similar a Políticas publicas y software libre

Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
619jesus
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
619jesus
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angi Rendon
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Maviola Pulido
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
ribp3
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
ribp3
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
yanielys rojas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
CESARperez339
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Edwin Salazar
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
informar123
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
isiv2501
 
politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
alexandergonzales52
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
ManuelRamosManu
 
Softwarelibre
SoftwarelibreSoftwarelibre
Softwarelibre
Victor Zapata
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
sergio garcia
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
jeda dalas
 

Similar a Políticas publicas y software libre (20)

Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
 
politica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptxpolitica publica y software libre.pptx
politica publica y software libre.pptx
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
 
Softwarelibre
SoftwarelibreSoftwarelibre
Softwarelibre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Políticas publicas y software libre

  • 1. Alumno: Cesar Mata C.I: 30.737.521 IF06 docente: Jeffrey Salas (FC)
  • 2. Software libre  Se define como software libre a aquel que respeta las libertades de los usuarios, es decir puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, ya que conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.
  • 3. Libertades básicas del Software Libre  Libertad Cero: "usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades.  Libertad Uno: "Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar cómo realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa.
  • 4.  Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que soy libre de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país.  Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al público". Tengo la libertad de hacer mejor el programa, o sea que puedo: hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, etc. El poder liberar las mejoras al público quiere decir que si yo le realizo una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar público (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio Web, un FTP, un canal de Chat).
  • 5. Políticas publicas  Desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 110, se reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información, a los fines de lograr el desarrollo económico, social y político del país, y que el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias debe velar por el cumplimiento del mencionado precepto constitucional y específicamente a través de sus tres grandes objetivos estratégicos planteados:  Independencia científica tecnológica, para contribuir con la seguridad y soberanía de la nación.  Apropiación del conocimiento científico y tecnológico para propiciar la inclusión social.  Desarrollo de las capacidades científico–técnicas e institucionales para garantizar el manejo soberano de los recursos naturales  Esta disposición constitucional se expresa claramente en las siguientes Leyes y los reglamentos:
  • 6.  Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Artículo 1°) "Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes."  Ley Orgánica de la Administración Pública (Artículo 12°) …"A fin de dar cumplimiento a los principios establecidos en esta Ley, los órganos y entes de la Administración Pública deberán utilizar las nuevas tecnologías que desarrolle la ciencia, tales como los medios electrónicos, informáticos y telemáticos, para su organización, funcionamiento y relación con las personas.
  • 7.  Decreto con Fuerza de Ley Orgánica Nº 1.290 de Ciencia, Tecnología e Innovación, Decreto que estipula la organización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la definición de los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación (Gaceta 37.291, de fecha 26/09/2001).  Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado  Decreto N° 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004, el cual es un Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación que obliga a la Administración Pública Nacional a emplear prioritariamente el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberanía.  En fecha 29-01-2009 se publica en Gaceta Oficial N° 39.109 de la República Bolivariana de Venezuela, las tres primeras Normas Técnicas sobre el Uso de las Tecnologías de Información por parte del Estado, las cuales tienen el propósito de garantizar el intercambio y acceso a la información por medios electrónicos de los entes de la Administración Pública de tal forma que pueda realizarse sin necesidad de recurrir a herramientas privativas.