SlideShare una empresa de Scribd logo
El dilema del alumbrado
Viajar o llegar a la ciudad inteligente
Joaquín Larrosa Cancer
Signify
XLIX Simposium Nacional de Alumbrado
Huesca, 10 al 12 de Mayo del 2023
Ponencia
El dilema del alumbrado
Viajar o llegar a la ciudad inteligente
Joaquín Larrosa Cancer
3
1 byte > 1 vatio > 1 lumen
1 segundo > 1 grado celsius
1. Qué aporta el alumbrado a las ciudades
inteligentes
2. Cómo son los primeros pasos de este viaje
3. Principales paradas en el camino
4. Qué vale más, llegar al destino o el viaje
Contenido
Definir las necesidades que
pueden cubrir los sistemas de
alumbrado conectado en base
al tipo de ciudad y al contrato
de servicio
Conclusión
Ayudar al técnico de
alumbrado a definir un objetivo
a largo plazo y actualizar ese
objetivo para dar mejores
soluciones a ciudades y
ciudadanos
Objetivo
Ayudar a decidir una hoja de
ruta para modernizar los
servicios mediante las nuevas
tecnologías
1. Qué aporta el alumbrado a las ciudades inteligentes
Fig. 1
Requisitos del alumbrado público
Confort
Identidad
Disponibilidad
Transparencia
Ahorro
Sostenibilidad
Seguridad
Visibilidad
Fig. 2
Requisitos de los servicios públicos
Participación
Integración
Sostenibilidad
Eficiencia
1. Qué aporta el alumbrado a las ciudades inteligentes
Fig. 2
Requisitos de los servicios públicos
Fig. 3
Capacidades del alumbrado público
Conectividad
Personalización
Participación
Integración
Sostenibilidad
Eficiencia
Disponibilidad
Transparencia
LED / Ópticas
Control
Capilaridad
Uniformidad / CRI
2. Cómo son los primeros pasos de este viaje
b)
Que haya luz solo y para lo
que sea necesario
c)
Utilizar la red de alumbrado para
poder dar otros servicios
d)
Generar valor con los
datos del alumbrado
a)
Ahorrar energía
3. Principales paradas en el camino
a) Ahorrar energía
Paso Propuesta Costo
Ahorro
energía
Escalabilidad Reversibilidad
Costo
servicio
1
Luminarias autorregulables y programables con una escena
fija todos los días
1 25% 3 0 0
2
Luminarias controlables en grupo con escena de regulación
por defecto
1 25% 3 1 0
3
Luminarias con Control de horarios lumínicos en grupo para
crear escenas en un calendario
1,1 40% 4 1 1
4
Luminarias controladas en grupo preparadas para control
punto a punto (Nema)
1,2 40% 5, 6, 7 1 1
5 Luminarias punto a punto sin red de comunicación propia (4G) 1,4 60% 0 1 2
6 Luminarias punto a punto con red mallada propia (RF) 1,5 60% 0 1 1,5
7 Luminarias punto a punto con red en estrella (RF) 1,6 60% 0 1 1,2
8 Luminarias solares híbridas 2 90% 0 1 0
9 Luminarias solares autónomas 2,5 100% 10 0 1,5
10 Luminarias solares conectadas 2,9 100% 0 9 2
5.
Luminarias punto a
punto sin red de
comunicación
propia (4G)
3. Principales paradas en el camino
a) Ahorrar energía
1.
Luminarias autorregulables y
programables con una
escena fija todos los días
2.
Luminarias controlables en
grupo con escena de
regulación por defecto
3.
Luminarias con control
de horarios lumínicos
en grupo para crear
escenas en un
calendario
4.
Luminarias
controladas en grupo
preparadas para
control punto a punto
(Nema)
8.
Luminarias
solares
híbridas
10.
Luminarias
solares
conectadas
6.
Luminarias punto a
punto con red
mallada propia (RF)
7.
Luminarias punto a
punto con red en
estrella (RF)
9.
Luminarias
solares
autónomas
3. Principales paradas en el camino
b) Que haya luz solo y para lo que sea necesario
Paso Propuesta Costo
Ahorro
energía
Escalabilidad Reversibilidad
Costo
servicio
1 Luminarias de luz blanca para zonas de la ciudad 1 10% 0 0 0
2 Luminarias con espectro variable de luz blanca 1,5 20% 4 1 2
3 Luminarias de espectro adecuado para protección del cielo 1,3 -20% 0 1, 2 0
4
Luminarias con espectro variable para proteger la biodiversidad (aves,
murciélagos, insectos)
1,7 -10% 0 1, 2, 3, 4 2
5 Sensores controlando un grupo de luminarias por circuitos 1,2 20% 0 0 1
6 Sensores individuales controlando una luminaria 1,4 60% 8 5 0
7 Sensores conectados localmente para generar visión segura 1,7 80% 8 5 0
8 Sensores conectados localmente y a red punto a punto 2 90% 0 5 2
3. Principales paradas en el camino
b) Que haya luz solo y para lo
que sea necesario
3.
Luminarias de
espectro
adecuado para
protección
del cielo
4.
Luminarias con espectro
variable
para proteger la
biodiversidad (aves,
murciélagos, insectos)
6.
Sensores
individuales
controlando
una luminaria
7.
Sensores
conectados
localmente para
generar visión
segura
8.
Sensores
conectados
localmente y a
red punto a
punto
2.
Luminarias con
espectro
variable de luz
blanca
2200 K
3000 K
1.
Luminarias de
luz blanca para
zonas de la
ciudad
5.
Sensores
controlando un
grupo de
luminarias por
circuitos
3. Principales paradas en el camino
c) Utilizar la red de alumbrado para poder dar otros servicios
Paso Propuesta Inversión Costo IoT Escalabilidad Reversibilidad
Costo
servicio
1
Poder conectar otros dispositivos a la red de alumbrado
de noche
0 -10% 0 0 0
2 Poder conectar otros dispositivos a la red de alumbrado de día 1,1 -20% 0 1 1
3 Poder conectar sensores a las luminarias para darles energía 1,5 -40% 4 1, 2 2
4
Poder conectar sensores a las luminarias para darles energía y recoger
sus datos por paquetes
1,7 -50% 0 1, 2, 3 2
5
Postes inteligentes conectados a red IoT de fibra para integrar de forma
homogénea servicios IoT
30 -80% 5 0 0
6
Extender la red IoT de fibra con las luminarias una red inalámbrica de
gran capacidad y baja latencia
10 -90% 0 5 2
3. Principales paradas en el camino
c) Utilizar la red de
alumbrado para poder
dar otros servicios
1.
Poder conectar otros
dispositivos a la red de
alumbrado de noche
2.
Poder conectar otros
dispositivos a la red de
alumbrado de día
3.
Poder conectar sensores a
las luminarias para darles
energía
4.
Poder conectar sensores a las
luminarias para darles energía y
recoger sus datos por paquetes
5.
Postes inteligentes conectados a red
IoT de fibra para integrar de forma
homogénea servicios IoT
6.
Extender la red IoT de fibra con las
luminarias una red inalámbrica de gran
capacidad y baja latencia
3. Principales paradas en el camino
d) Generar valor con los datos del alumbrado
Paso Propuesta Inversión
1 Gestión de activos no conectados 1
2 Gestión de activos conectados 1,1
3 Optimización de la energía 1,1
4 Gestión de escenas 1,2
5 API abierta para desarrolladores 1,3
6 Panel de control 1,4
7 Supervisión ambiental 1,7
8 Detección de incidentes 1,7
9 Control de luz vía API 1,4
10 Acceso a datos vía API 1,3
5.
API abierta para
desarrolladores
3. Principales paradas en el camino
d) Generar
valor con los
datos del
alumbrado
1.
Gestión de
activos no
conectados
2.
Gestión
de activos
conectados
3.
Optimización
de la energía
4.
Gestión de
escenas
10.
Acceso a datos
vía API
9.
Control de
luz vía API
8.
Detección de
incidentes
6.
Panel de control
7.
Supervisión
ambiental
5.
Luminarias punto a
punto sin red de
comunicación propia
(4G)
a) Ahorrar energía
1.
Luminarias autorregulables y
programables con una escena
fija todos los días
2.
Luminarias controlables en
grupo con escena de
regulación por defecto
3.
Luminarias con control
de horarios lumínicos
en grupo para crear
escenas en un
calendario
4.
Luminarias
controladas en grupo
preparadas para
control punto a
punto (Nema)
8.
Luminarias
solares
híbridas
10.
Luminarias
solares
conectadas
6.
Luminarias punto a
punto con red
mallada propia
(RF)
7.
Luminarias punto a
punto con red en
estrella (RF)
9.
Luminarias
solares
autónomas
Mapa de ruta de la iluminación
b) Que haya luz solo y para lo
que sea necesario
3.
Luminarias de
espectro
adecuado para
protección
del cielo
4.
Luminarias con espectro
variable
para proteger la
biodiversidad (aves,
murciélagos, insectos)
6.
Sensores
individuales
controlando
una luminaria
7.
Sensores
conectados
localmente
para generar
visión segura
8.
Sensores
conectados
localmente y a
red punto a
punto
2.
Luminarias con
espectro
variable de luz
blanca
2200 K
3000 K
1.
Luminarias de
luz blanca para
zonas de la
ciudad
5.
Sensores
controlando un
grupo de
luminarias por
circuitos
c) Utilizar la red de
alumbrado para poder dar
otros servicios
1.
Poder conectar otros
dispositivos a la red de
alumbrado de noche
2.
Poder conectar otros
dispositivos a la red de
alumbrado de día
3.
Poder conectar
sensores a las
luminarias para darles
energía
4.
Poder conectar sensores a las
luminarias para darles energía y
recoger sus datos por paquetes
5.
Postes inteligentes conectados a red
IoT de fibra para integrar de forma
homogénea servicios IoT
6.
Extender la red IoT de fibra con las
luminarias una red inalámbrica de
gran capacidad y baja latencia
5.
API abierta para
desarrolladores
d) Generar
valor con los
datos del
alumbrado
1.
Gestión de
activos no
conectados
2.
Gestión
de activos
conectados
3.
Optimización
de la energía
4.
Gestión de
escenas
10.
Acceso a datos
vía API
9.
Control de
luz vía API
8.
Detección de
incidentes
6.
Panel de control
7.
Supervisión
ambiental
4. Qué vale más, llegar al destino o el viaje
19
1 byte > 1 vatio > 1 lumen
1 segundo > 1 grado celsius
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Ponencia El dielema del alumbrado Joaquin Larrosa CEI 2023 final.pdf

Unidad de Medición Ambiental (UMA) basada en una red inalámbrica de sensores ...
Unidad de Medición Ambiental (UMA) basada en una red inalámbrica de sensores ...Unidad de Medición Ambiental (UMA) basada en una red inalámbrica de sensores ...
Unidad de Medición Ambiental (UMA) basada en una red inalámbrica de sensores ...
Albino Goncalves
 
Manual energia solar
Manual energia solarManual energia solar
Manual energia solar
Marvin Mendez
 
Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.
kikemat
 
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
Erico Tatemoto
 
Redes de Sensores Inalámbricos
Redes de Sensores InalámbricosRedes de Sensores Inalámbricos
Redes de Sensores Inalámbricos
Lucio Marcelo Quispe Ortega
 
Grupal_villarruel llumiquinga 1_D
Grupal_villarruel llumiquinga 1_DGrupal_villarruel llumiquinga 1_D
Grupal_villarruel llumiquinga 1_D
blablo
 
Proyecto vivienda domótica
Proyecto vivienda domóticaProyecto vivienda domótica
Proyecto vivienda domótica
collau5
 
Ortiz lcm
Ortiz lcmOrtiz lcm
Ortiz lcm
CristobalQuispe2
 
Introducción a las fibras ópticas-Prof. Edgardo Faletti-2014
 Introducción a las fibras ópticas-Prof. Edgardo Faletti-2014 Introducción a las fibras ópticas-Prof. Edgardo Faletti-2014
Introducción a las fibras ópticas-Prof. Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
introduccion a las fibras opticas
introduccion a las fibras opticasintroduccion a las fibras opticas
introduccion a las fibras opticas
Piño Hurtado
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
Ruben Robles
 
ANÁLISIS DE REDES INALÁMBRICAS
ANÁLISIS DE REDES INALÁMBRICASANÁLISIS DE REDES INALÁMBRICAS
ANÁLISIS DE REDES INALÁMBRICAS
Brian Piragauta
 
Green worldenergyactcbuena (5)
Green worldenergyactcbuena (5)Green worldenergyactcbuena (5)
Green worldenergyactcbuena (5)
Jose Fernando Rojas
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
Daniiel Toorres
 
15. radioenlaces 1.pptx
15.  radioenlaces 1.pptx15.  radioenlaces 1.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdfKio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
LuisaFernandaGalindo
 
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Francisco Javier Valenzuela Riquelme
 

Similar a Ponencia El dielema del alumbrado Joaquin Larrosa CEI 2023 final.pdf (20)

Unidad de Medición Ambiental (UMA) basada en una red inalámbrica de sensores ...
Unidad de Medición Ambiental (UMA) basada en una red inalámbrica de sensores ...Unidad de Medición Ambiental (UMA) basada en una red inalámbrica de sensores ...
Unidad de Medición Ambiental (UMA) basada en una red inalámbrica de sensores ...
 
Manual energia solar
Manual energia solarManual energia solar
Manual energia solar
 
Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.Material de apoyo para f.o.
Material de apoyo para f.o.
 
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
 
Redes de Sensores Inalámbricos
Redes de Sensores InalámbricosRedes de Sensores Inalámbricos
Redes de Sensores Inalámbricos
 
Grupal_villarruel llumiquinga 1_D
Grupal_villarruel llumiquinga 1_DGrupal_villarruel llumiquinga 1_D
Grupal_villarruel llumiquinga 1_D
 
Proyecto vivienda domótica
Proyecto vivienda domóticaProyecto vivienda domótica
Proyecto vivienda domótica
 
Ortiz lcm
Ortiz lcmOrtiz lcm
Ortiz lcm
 
Introducción a las fibras ópticas-Prof. Edgardo Faletti-2014
 Introducción a las fibras ópticas-Prof. Edgardo Faletti-2014 Introducción a las fibras ópticas-Prof. Edgardo Faletti-2014
Introducción a las fibras ópticas-Prof. Edgardo Faletti-2014
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
 
introduccion a las fibras opticas
introduccion a las fibras opticasintroduccion a las fibras opticas
introduccion a las fibras opticas
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
 
ANÁLISIS DE REDES INALÁMBRICAS
ANÁLISIS DE REDES INALÁMBRICASANÁLISIS DE REDES INALÁMBRICAS
ANÁLISIS DE REDES INALÁMBRICAS
 
Green worldenergyactcbuena (5)
Green worldenergyactcbuena (5)Green worldenergyactcbuena (5)
Green worldenergyactcbuena (5)
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
 
15. radioenlaces 1.pptx
15.  radioenlaces 1.pptx15.  radioenlaces 1.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
 
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdfKio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 

Ponencia El dielema del alumbrado Joaquin Larrosa CEI 2023 final.pdf

  • 1. El dilema del alumbrado Viajar o llegar a la ciudad inteligente Joaquín Larrosa Cancer Signify XLIX Simposium Nacional de Alumbrado Huesca, 10 al 12 de Mayo del 2023 Ponencia
  • 2. El dilema del alumbrado Viajar o llegar a la ciudad inteligente Joaquín Larrosa Cancer
  • 3. 3 1 byte > 1 vatio > 1 lumen 1 segundo > 1 grado celsius
  • 4. 1. Qué aporta el alumbrado a las ciudades inteligentes 2. Cómo son los primeros pasos de este viaje 3. Principales paradas en el camino 4. Qué vale más, llegar al destino o el viaje
  • 5. Contenido Definir las necesidades que pueden cubrir los sistemas de alumbrado conectado en base al tipo de ciudad y al contrato de servicio Conclusión Ayudar al técnico de alumbrado a definir un objetivo a largo plazo y actualizar ese objetivo para dar mejores soluciones a ciudades y ciudadanos Objetivo Ayudar a decidir una hoja de ruta para modernizar los servicios mediante las nuevas tecnologías
  • 6. 1. Qué aporta el alumbrado a las ciudades inteligentes Fig. 1 Requisitos del alumbrado público Confort Identidad Disponibilidad Transparencia Ahorro Sostenibilidad Seguridad Visibilidad Fig. 2 Requisitos de los servicios públicos Participación Integración Sostenibilidad Eficiencia
  • 7. 1. Qué aporta el alumbrado a las ciudades inteligentes Fig. 2 Requisitos de los servicios públicos Fig. 3 Capacidades del alumbrado público Conectividad Personalización Participación Integración Sostenibilidad Eficiencia Disponibilidad Transparencia LED / Ópticas Control Capilaridad Uniformidad / CRI
  • 8. 2. Cómo son los primeros pasos de este viaje b) Que haya luz solo y para lo que sea necesario c) Utilizar la red de alumbrado para poder dar otros servicios d) Generar valor con los datos del alumbrado a) Ahorrar energía
  • 9. 3. Principales paradas en el camino a) Ahorrar energía Paso Propuesta Costo Ahorro energía Escalabilidad Reversibilidad Costo servicio 1 Luminarias autorregulables y programables con una escena fija todos los días 1 25% 3 0 0 2 Luminarias controlables en grupo con escena de regulación por defecto 1 25% 3 1 0 3 Luminarias con Control de horarios lumínicos en grupo para crear escenas en un calendario 1,1 40% 4 1 1 4 Luminarias controladas en grupo preparadas para control punto a punto (Nema) 1,2 40% 5, 6, 7 1 1 5 Luminarias punto a punto sin red de comunicación propia (4G) 1,4 60% 0 1 2 6 Luminarias punto a punto con red mallada propia (RF) 1,5 60% 0 1 1,5 7 Luminarias punto a punto con red en estrella (RF) 1,6 60% 0 1 1,2 8 Luminarias solares híbridas 2 90% 0 1 0 9 Luminarias solares autónomas 2,5 100% 10 0 1,5 10 Luminarias solares conectadas 2,9 100% 0 9 2
  • 10. 5. Luminarias punto a punto sin red de comunicación propia (4G) 3. Principales paradas en el camino a) Ahorrar energía 1. Luminarias autorregulables y programables con una escena fija todos los días 2. Luminarias controlables en grupo con escena de regulación por defecto 3. Luminarias con control de horarios lumínicos en grupo para crear escenas en un calendario 4. Luminarias controladas en grupo preparadas para control punto a punto (Nema) 8. Luminarias solares híbridas 10. Luminarias solares conectadas 6. Luminarias punto a punto con red mallada propia (RF) 7. Luminarias punto a punto con red en estrella (RF) 9. Luminarias solares autónomas
  • 11. 3. Principales paradas en el camino b) Que haya luz solo y para lo que sea necesario Paso Propuesta Costo Ahorro energía Escalabilidad Reversibilidad Costo servicio 1 Luminarias de luz blanca para zonas de la ciudad 1 10% 0 0 0 2 Luminarias con espectro variable de luz blanca 1,5 20% 4 1 2 3 Luminarias de espectro adecuado para protección del cielo 1,3 -20% 0 1, 2 0 4 Luminarias con espectro variable para proteger la biodiversidad (aves, murciélagos, insectos) 1,7 -10% 0 1, 2, 3, 4 2 5 Sensores controlando un grupo de luminarias por circuitos 1,2 20% 0 0 1 6 Sensores individuales controlando una luminaria 1,4 60% 8 5 0 7 Sensores conectados localmente para generar visión segura 1,7 80% 8 5 0 8 Sensores conectados localmente y a red punto a punto 2 90% 0 5 2
  • 12. 3. Principales paradas en el camino b) Que haya luz solo y para lo que sea necesario 3. Luminarias de espectro adecuado para protección del cielo 4. Luminarias con espectro variable para proteger la biodiversidad (aves, murciélagos, insectos) 6. Sensores individuales controlando una luminaria 7. Sensores conectados localmente para generar visión segura 8. Sensores conectados localmente y a red punto a punto 2. Luminarias con espectro variable de luz blanca 2200 K 3000 K 1. Luminarias de luz blanca para zonas de la ciudad 5. Sensores controlando un grupo de luminarias por circuitos
  • 13. 3. Principales paradas en el camino c) Utilizar la red de alumbrado para poder dar otros servicios Paso Propuesta Inversión Costo IoT Escalabilidad Reversibilidad Costo servicio 1 Poder conectar otros dispositivos a la red de alumbrado de noche 0 -10% 0 0 0 2 Poder conectar otros dispositivos a la red de alumbrado de día 1,1 -20% 0 1 1 3 Poder conectar sensores a las luminarias para darles energía 1,5 -40% 4 1, 2 2 4 Poder conectar sensores a las luminarias para darles energía y recoger sus datos por paquetes 1,7 -50% 0 1, 2, 3 2 5 Postes inteligentes conectados a red IoT de fibra para integrar de forma homogénea servicios IoT 30 -80% 5 0 0 6 Extender la red IoT de fibra con las luminarias una red inalámbrica de gran capacidad y baja latencia 10 -90% 0 5 2
  • 14. 3. Principales paradas en el camino c) Utilizar la red de alumbrado para poder dar otros servicios 1. Poder conectar otros dispositivos a la red de alumbrado de noche 2. Poder conectar otros dispositivos a la red de alumbrado de día 3. Poder conectar sensores a las luminarias para darles energía 4. Poder conectar sensores a las luminarias para darles energía y recoger sus datos por paquetes 5. Postes inteligentes conectados a red IoT de fibra para integrar de forma homogénea servicios IoT 6. Extender la red IoT de fibra con las luminarias una red inalámbrica de gran capacidad y baja latencia
  • 15. 3. Principales paradas en el camino d) Generar valor con los datos del alumbrado Paso Propuesta Inversión 1 Gestión de activos no conectados 1 2 Gestión de activos conectados 1,1 3 Optimización de la energía 1,1 4 Gestión de escenas 1,2 5 API abierta para desarrolladores 1,3 6 Panel de control 1,4 7 Supervisión ambiental 1,7 8 Detección de incidentes 1,7 9 Control de luz vía API 1,4 10 Acceso a datos vía API 1,3
  • 16. 5. API abierta para desarrolladores 3. Principales paradas en el camino d) Generar valor con los datos del alumbrado 1. Gestión de activos no conectados 2. Gestión de activos conectados 3. Optimización de la energía 4. Gestión de escenas 10. Acceso a datos vía API 9. Control de luz vía API 8. Detección de incidentes 6. Panel de control 7. Supervisión ambiental
  • 17. 5. Luminarias punto a punto sin red de comunicación propia (4G) a) Ahorrar energía 1. Luminarias autorregulables y programables con una escena fija todos los días 2. Luminarias controlables en grupo con escena de regulación por defecto 3. Luminarias con control de horarios lumínicos en grupo para crear escenas en un calendario 4. Luminarias controladas en grupo preparadas para control punto a punto (Nema) 8. Luminarias solares híbridas 10. Luminarias solares conectadas 6. Luminarias punto a punto con red mallada propia (RF) 7. Luminarias punto a punto con red en estrella (RF) 9. Luminarias solares autónomas Mapa de ruta de la iluminación b) Que haya luz solo y para lo que sea necesario 3. Luminarias de espectro adecuado para protección del cielo 4. Luminarias con espectro variable para proteger la biodiversidad (aves, murciélagos, insectos) 6. Sensores individuales controlando una luminaria 7. Sensores conectados localmente para generar visión segura 8. Sensores conectados localmente y a red punto a punto 2. Luminarias con espectro variable de luz blanca 2200 K 3000 K 1. Luminarias de luz blanca para zonas de la ciudad 5. Sensores controlando un grupo de luminarias por circuitos c) Utilizar la red de alumbrado para poder dar otros servicios 1. Poder conectar otros dispositivos a la red de alumbrado de noche 2. Poder conectar otros dispositivos a la red de alumbrado de día 3. Poder conectar sensores a las luminarias para darles energía 4. Poder conectar sensores a las luminarias para darles energía y recoger sus datos por paquetes 5. Postes inteligentes conectados a red IoT de fibra para integrar de forma homogénea servicios IoT 6. Extender la red IoT de fibra con las luminarias una red inalámbrica de gran capacidad y baja latencia 5. API abierta para desarrolladores d) Generar valor con los datos del alumbrado 1. Gestión de activos no conectados 2. Gestión de activos conectados 3. Optimización de la energía 4. Gestión de escenas 10. Acceso a datos vía API 9. Control de luz vía API 8. Detección de incidentes 6. Panel de control 7. Supervisión ambiental
  • 18. 4. Qué vale más, llegar al destino o el viaje
  • 19. 19 1 byte > 1 vatio > 1 lumen 1 segundo > 1 grado celsius