SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE LA DESALACIÓN CON AGUA DEPURADA.
CASO PRÁCTICO TRATAMIENTO TERCIARIO EDAR BENIDORM
II JORNADAS TECNICAS
REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PROBLEMAS DE SALINIDAD
25 y 26 de octubre de 2006
- INTRODUCCIÓN
- SELECCIÓN DE TECNOLOGIAS. PRUEBAS
PILOTO
- DESCRIPCCIÓN DE LAS INSTALACIONES
• Ultrafiltración
• Osmosis Inversa
- PUESTA EN MARCHA. EXPERIENCIAS
- CONCLUSIONES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
INTRODUCCIÓN
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
EL CONSORCIO DE LA MARINA BAIXA
- SEQUÍA Y FALTA DE RECURSOS HÍDRICOS
- CREACIÓN EN JUNIO DEL 1969
- MUNICIPIOS DE BENIDORM, ALTEA, VILLAJOYOSA, ALFAZ DEL PI, CALLOSA DE ENSARRIA,
POLOP, LA NUCÍA Y FINESTRAT
- COMUNIDADES DE REGANTES
- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE Y CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JUCAR
- UN CONJUNTO GLOBAL CUYO NUCLEO CENTRAL ES LA REUTILIZACIÓN
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
EL SISTEMA ACTUAL
- BOMBEOS DE AGUAS BLANCAS : ALGAR 8.000 Kw TORRES 2.880 Kw Y ALGAR-GUADALEST
640 Kw
- BOMBEOS DE AGUAS SUBTERRANEAS : CON CAPACIDAD PARA 5.000 M3/H
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
EL SISTEMA ACTUAL
- CONDUCCIONES : MÁS DE 135 Km DE CONDUCCIONES
- EMBALSES : EMBALSE DE GUADALEST (12.500.000 M3)
EMBALSE DE VILLAJOYOSA (15.800.000 M3)
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
EL SISTEMA ACTUAL
- DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES : EDAR DE BENIDORM (12 Hm3)
EDAR DE VILLAJOYOSA (2 Hm3)
EDAR DE ALTEA (1 Hm3)
- TRATAMIENTOS TERCIARIOS : TERCIARIO DE BENIDORM (9 Hm3)
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓN
- LOS REGANTES ENTREGAN UN AGUA DE BUENA CALIDAD PARA POTABILIZACIÓN
- SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PROPORCIONADA PARA RIEGO DERIVADA DE LA
DEPURACIÓN DEL AGUA RESIDUAL
- EL GRAN ENEMIGO, LA CONCENTRACIÓN DE SALES
- PROBLEMÁTICA DE LAS FILTRACIONES DEL NIVEL FREÁTICO EN LAS REDES DE
ALCANTARILLADO
- EL NIVEL FREÁTICO EN UN MUNICIPIO COSTERO
- NECESIDAD DE UNA INSTALACIÓN DE DESALACIÓN, EL TERCIARIO DE BENIDORM
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
- LAS TECNOLOGÍAS QUE SE PUEDEN APLICAR SON RECIENTES CON POCAS EXPERIENCIAS
EN EL AGUA RESIDUAL
- LAS ESTRATEGIAS DE DICHAS TECNOLOGIAS SON MUY DIFERENTES Y SIN ESTANDARES
- TODAS ELLAS REPRESENTAN ELEVADOS COSTES DE ADQUISICIÓN
- EN EL CASO DE LA DESALACIÓN SE TRATA DE COMPONENTES MUY SENSIBLES
- SE REQUIERE UN ESTUDIO CON PLANTAS PILOTO IN SITU
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS.
PRUEBAS PILOTO
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS PILOTO
- MICROFILTRACIÓN Y ULTRAFILTRACIÓN:
Evaluar eficacia como pretratamiento de la osmosis inversa: SDI
Estudio de rendimiento de reducción tanto de materia orgánica y sólidos en
suspensión, como de patógenos
Estudio variabilidad de rendimientos en función de la calidad del influente
Identificar parámetros de funcionamiento que garanticen un comportamiento
estable de la osmosis inversa
Analizar costes de explotación: energía, reactivos, etc.
- OSMOSIS INVERSA:
Comprobar calidad del agua filtrada para alimentar proceso de osmosis
Determinación de parámetros operacionales en función de la calidad del agua
de entrada
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
FASES DE LAS PRUEBAS PILOTO
- FASE I: Entrada directa a MF/UF de agua de decantación secundaria de la EDAR
- FASE II: Entrada directa a MF/UF de agua de decantación primaria mezclada con agua de
decantación secundaria para obtener un contenido en SS 40-50 ppm y simular un posible mal
funcionamiento de la EDAR
- FASE III: Puesta en marcha de tratamiento F+Q antes de la MF/UF. Entrada a tratamiento
F+Q de agua de decantación primaria mezclada con agua de decantación secundaria para
obtener un contenido en SS 40-50 ppm y simular un posible mal funcionamiento de la EDAR
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
SISTEMAS DE MF Y UF PROBADOS
Exterior-Interior
Interior-
Exterior
Exterior-Interior
Exterior-
Interior
Flujo de filtración
0,035 micras∼0,03 micras0,2 micras0,1 micrasTamaño de poro
Fibra huecaFibra huecaFibra huecaFibra huecaTipo de membrana
ZENONNORITMEMCORPALLTecnología
SumergidaPresurizadaSumergidaPresurizada
ULTRAFILTRACIÓNMICROFILTRACIÓN
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
MEMBRANAS DE OSMOSIS INVERSA PROBADAS
UF ZENON
UF NORIT
MF
MEMCOR
MF PALL
Agua Alimentación
BW30-40404040X201TFC 4820XRTipo de membrana
DOWTRISEPKOCHTecnología
PLANTA DE OSMOSIS
INVERSA 2
PLANTA DE OSMOSIS
INERVERSA 1
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
PARAMETROS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS
- PARÁMETROS OPERACIONALES:
• MICROFILTRACIÓN Y ULTRAFILTRACIÓN:
Flujo
Presión transmembrana (TMP)
Permeabilidad = Flujo/TMP
Limpiezas de las membranas
Rendimiento o conversión
OSMOSIS INVERSA:
Caudales de alimentación, permeado y rechazo
Presión de alimentación
Limpiezas de las membranas
Conversión
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
PARAMETROS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS
- PARÁMETROS ANALÍTICOS:
• Agua Bruta: pH, turbidez, conductividad, DBO5, DQO, SS, SiO2, Pt, ortofosfatos,
amonio, Mg, Ca, K, Cl, SO4, ,NO3, CO3, HCO3, Coliformes Fecales, Coliformes Totales,
Estreptococos, Huevos helminto, Aceites y grasas.
• Agua filtrada: pH, turbidez, conductividad, DBO5, DQO, SS, SiO2, Pt, ortofosfatos,
amonio, Mg, Ca, K, Cl, SO4, ,NO3, CO3, HCO3, Coliformes Fecales, Coliformes Totales,
Estreptococos, Huevos helminto, Aceites y grasas, SDI.
• Agua de rechazo: SS y DBO5
• Agua producto: pH, turbidez, conductividad, DBO5, DQO, SS, Mg, Ca, K, Cl, SO4,
,NO3, CO3, HCO3, Coliformes Fecales, Coliformes Totales, Estreptococos.
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
CONCLUSIONES PRUEBAS PILOTO
- MICROFILTRACIÓN Y ULTRAFILTRACIÓN:
+-+-
Sensibilidad a aumento de
turbidez
OkOkOkOkTest integridad
<3<3<4<4Fase III
Fase I <2<2<3<3
SDI
AusenciaAusencia4 y 6 ud logAusencia
Reducción de Col. Fecales,
Col. Totales y E. Coli
<2<2<2<2SST (ppm)
SISISISI
Producción de agua
adecuada para OI
ZENONNORITMEMCORPALLTecnología
SumergidaPresurizadaSumergidaPresurizada
ULTRAFILTRACIÓNMICROFILTRACIÓN
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
CONCLUSIONES PRUEBAS PILOTO
- OSMOSIS INVERSA:
• Resultados no satisfactorios por falta de continuidad en el funcionamiento.
• Ensuciamiento orgánico
• Incidencias en la dosificación de antiincrustante
• Paradas prolongadas
• Funcionamiento de la OI más estable y menor frecuencia de limpiezas con
alimentación de agua ultrafiltrada
• Evitar crecimientos biológicos en el almacenamiento del agua de alimentación a OI
• Evitar arrastre de productos químicos hacia OI tras la limpieza química de las
membranas de MF/UF mediante aclarados
• Sistema de dosificación de antincrustante y/o acidificación en función del pH del agua
de entrada.
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
22 - 25lmh (l/m2/h)
Si
Contralavado
con agua
Burbuja gruesaTipo
Continuo/
Intermitente
Aire de limpieza
Si
Resistencia al
cloro
7 - 8 añosVida estimada
0,25 / 0,4 kg/cm2Diseño
depresiónFuncionamiento
0,02 μm
Tamaño nominal
de poro
PVDFPolímero
Tubular hueca verticalConfiguración
UF
Tipo de
membrana
Zenon
ZeeWeed 1000
CARACTERISTICAS MEMBRANAS ULTRAFILTRACIÓN
®
Esquema ZeeWeedEsquema ZeeWeed®®
Agua de rechazo
Analizador
de partículas
en línea
Soplante
Agua
tratada
Tanque CIP
Tanque de proceso
ZeeWeed®
Agua de alimentación
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
• Filtración de exterior a interior
• Menores necesidades de pretamizado
• Efluente constante
• Resistencia al cloro
• Sencillez operación
• Estabilidad
• Modularidad
VENTAJAS SISTEMA DE MEMBRANAS ZENON
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
Casete ZeeWeed® 1000 3x16
Módulo V3 ZeeWeed 1000
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
LIMPIEZAS DE LAS MEMBRANAS:
• Limpieza por contralavados (Tank Drain): Agua de permeado a contracorriente. Se
realiza cada 60 min y dura 213s. Durante el proceso se vacía el tanque y se llena con
agua de permeado.
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
• Limpieza de mantenimiento: Se vacía el tanque y se hacen varios contralavados con un
tiempo de relajación entre ellos. En los contralavados se dosifica 100 ppm de
hipoclorito sódico (incrustaciones orgánicas). Se realiza 1 vez al dia y dura 54 minutos
• Limpieza de recuperación: Realización ocasional (una vez al mes). Ensuciamiento muy
severo. Se vacía el tanque, se llena con agua de permeado y se adicionan 250 ppm
hipoclorito sódico durante 5-6 h.
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
PUESTA EN MARCHA. EXPERIENCIAS
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
- GRADO DE AUTOMATIZACIÓN Y SEGURIDADES DE LA ULTRAFILTRACIÓN
- BUSQUEDA DEL METODO DE LIMPIEZA MÁS ADECUADO. BUENA RELACIÓN TIEMPO DE
LIMPIEZA-EFECTIVIDAD. PERMEABILIDAD.
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
- CLORACIÓN-DECLORACIÓN. CONTAMINACIÓN EN LOS TANQUES DE AGUA ULTRAFILTRADA
- ENSUCIAMIENTO DE LOS FILTROS DE CARTUCHO. RETROLAVADO Y DESINFECCIÓN.
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
- PRECIPITACIONES EN LA SEGUNDA ETAPA. FOSFATO CÁLCICO.
- ENSUCIAMIENTO BIOLOGICO Y COLOIDAL EN LA PRIMERA ETAPA. BIOFOULING.
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
- INSTALACIÓN DE LAVADO DE MEMBRANAS.
- PUNTOS DE DOSIFICACIÓN DE REACTIVOS.
REGENERACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíaslcs13262
 
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del PinatarDesalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatarlasaluddelagua
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
saulolm
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Leydi02
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
24341575yc
 
Planta de tratamento
Planta de tratamentoPlanta de tratamento
Planta de tratamento
melissa Indira
 
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauPlanta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauKarla Castillo
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
CHRISTOPHER EDUARDO TICONA TICONA
 
Planta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residualesPlanta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residuales
ElideZavalaVinagre
 
Mejoramiento del sistema de saneamiento mediante instalacion de biodigestores...
Mejoramiento del sistema de saneamiento mediante instalacion de biodigestores...Mejoramiento del sistema de saneamiento mediante instalacion de biodigestores...
Mejoramiento del sistema de saneamiento mediante instalacion de biodigestores...
JosCarlosGUerreroSUr2
 
Flujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de BugaFlujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de Buga
Carlos Ruiz Palacio
 
Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, GeneralidadesPresentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidadesfresal2008
 
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbesuso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
optilagox
 
Agua
AguaAgua
Planta de tratamiento de semapa
Planta de tratamiento de semapaPlanta de tratamiento de semapa
Planta de tratamiento de semapa
Fernando Alborta Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
 
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del PinatarDesalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
 
Pota
PotaPota
Pota
 
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
 
tanque septicos
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
 
Planta de tratamento
Planta de tratamentoPlanta de tratamento
Planta de tratamento
 
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauPlanta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
 
Planta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residualesPlanta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residuales
 
Mejoramiento del sistema de saneamiento mediante instalacion de biodigestores...
Mejoramiento del sistema de saneamiento mediante instalacion de biodigestores...Mejoramiento del sistema de saneamiento mediante instalacion de biodigestores...
Mejoramiento del sistema de saneamiento mediante instalacion de biodigestores...
 
Flujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de BugaFlujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de Buga
 
Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2
 
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, GeneralidadesPresentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
Presentacion Ingeaguas Pap Y Pard, Generalidades
 
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbesuso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
 
Informe visita tecnica sedajuliaca
Informe visita tecnica sedajuliacaInforme visita tecnica sedajuliaca
Informe visita tecnica sedajuliaca
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
Planta de tratamiento de semapa
Planta de tratamiento de semapaPlanta de tratamiento de semapa
Planta de tratamiento de semapa
 

Destacado

Tema1 introduccion
Tema1 introduccionTema1 introduccion
Tema1 introduccion
Arturo Ruiz
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiNadialupita
 
Fotos contacontos
Fotos contacontosFotos contacontos
Fotos contacontos
flolodi
 
Jonatan presentacion
Jonatan presentacionJonatan presentacion
Jonatan presentacionLinda Katerin
 
Sebastián y matteo 2
Sebastián y matteo 2Sebastián y matteo 2
Sebastián y matteo 2charo63
 
Paula y daniel
Paula y danielPaula y daniel
Paula y danielcharo63
 
Artistas de la veranda
Artistas de la verandaArtistas de la veranda
Artistas de la veranda
Pascual Zárate
 
Principios. act.3
Principios. act.3Principios. act.3
Principios. act.3Nadialupita
 
Formulacion diapos finales
Formulacion diapos finalesFormulacion diapos finales
Formulacion diapos finalesSteward Nieto
 
Notas de seguridad
Notas de seguridadNotas de seguridad
Notas de seguridad
Gonzalo Vergara
 
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaDiseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaAstriid Moreno
 
U5.Electronica Digital
U5.Electronica DigitalU5.Electronica Digital
U5.Electronica Digital
Pep Lorenzo
 
Cuadro dali aact.3
Cuadro dali aact.3Cuadro dali aact.3
Cuadro dali aact.3Nadialupita
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Jessica1998
 

Destacado (18)

Tema1 introduccion
Tema1 introduccionTema1 introduccion
Tema1 introduccion
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Fotos contacontos
Fotos contacontosFotos contacontos
Fotos contacontos
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Jonatan presentacion
Jonatan presentacionJonatan presentacion
Jonatan presentacion
 
Sebastián y matteo 2
Sebastián y matteo 2Sebastián y matteo 2
Sebastián y matteo 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Paula y daniel
Paula y danielPaula y daniel
Paula y daniel
 
Artistas de la veranda
Artistas de la verandaArtistas de la veranda
Artistas de la veranda
 
Principios. act.3
Principios. act.3Principios. act.3
Principios. act.3
 
Formulacion diapos finales
Formulacion diapos finalesFormulacion diapos finales
Formulacion diapos finales
 
Notas de seguridad
Notas de seguridadNotas de seguridad
Notas de seguridad
 
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaDiseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia sena
 
U5.Electronica Digital
U5.Electronica DigitalU5.Electronica Digital
U5.Electronica Digital
 
Cuadro dali aact.3
Cuadro dali aact.3Cuadro dali aact.3
Cuadro dali aact.3
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Similar a Ponencia58

La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
Petronor
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
PaulJanco1
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...water-decade
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
Ely Elys
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Universidad de Lima
 
Tratamiento de agua.
Tratamiento de agua.Tratamiento de agua.
Tratamiento de agua.ManUel Lobato
 
Desalación
DesalaciónDesalación
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
RafaelCachiCerna1
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
Celia R. Gastélum
 
Unidad 2 2020.pptx
Unidad 2 2020.pptxUnidad 2 2020.pptx
Unidad 2 2020.pptx
JoseGil925628
 
08 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION - INTRODUCCION A OBRAS DE TOMA, TOMA DIRECTA 2....
08 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION - INTRODUCCION A OBRAS DE TOMA, TOMA DIRECTA 2....08 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION - INTRODUCCION A OBRAS DE TOMA, TOMA DIRECTA 2....
08 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION - INTRODUCCION A OBRAS DE TOMA, TOMA DIRECTA 2....
DEYMARDOUGLASAGUILAR
 
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptxTratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
CarlosAlbertoJimenez52
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaKarla Castillo
 
aguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdfaguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdf
ssuser002669
 
Contaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas SubterráneasContaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas Subterráneasdiplomaturacomahue
 
Tecnologia ptarpi
Tecnologia ptarpiTecnologia ptarpi
Tecnologia ptarpi
JhonPool Cahuapaza C
 

Similar a Ponencia58 (20)

La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
 
Tratamiento de agua.
Tratamiento de agua.Tratamiento de agua.
Tratamiento de agua.
 
Desalación
DesalaciónDesalación
Desalación
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
Marsa rel-99
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
 
Unidad 2 2020.pptx
Unidad 2 2020.pptxUnidad 2 2020.pptx
Unidad 2 2020.pptx
 
08 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION - INTRODUCCION A OBRAS DE TOMA, TOMA DIRECTA 2....
08 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION - INTRODUCCION A OBRAS DE TOMA, TOMA DIRECTA 2....08 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION - INTRODUCCION A OBRAS DE TOMA, TOMA DIRECTA 2....
08 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION - INTRODUCCION A OBRAS DE TOMA, TOMA DIRECTA 2....
 
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptxTratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales_II.pptx
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 
Agua 2011 ecol
Agua 2011 ecolAgua 2011 ecol
Agua 2011 ecol
 
aguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdfaguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdf
 
Contaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas SubterráneasContaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas Subterráneas
 
Tecnologia ptarpi
Tecnologia ptarpiTecnologia ptarpi
Tecnologia ptarpi
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Ponencia58

  • 1. EXPERIENCIA DE LA DESALACIÓN CON AGUA DEPURADA. CASO PRÁCTICO TRATAMIENTO TERCIARIO EDAR BENIDORM II JORNADAS TECNICAS REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PROBLEMAS DE SALINIDAD 25 y 26 de octubre de 2006
  • 2. - INTRODUCCIÓN - SELECCIÓN DE TECNOLOGIAS. PRUEBAS PILOTO - DESCRIPCCIÓN DE LAS INSTALACIONES • Ultrafiltración • Osmosis Inversa - PUESTA EN MARCHA. EXPERIENCIAS - CONCLUSIONES REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
  • 4. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EL CONSORCIO DE LA MARINA BAIXA - SEQUÍA Y FALTA DE RECURSOS HÍDRICOS - CREACIÓN EN JUNIO DEL 1969 - MUNICIPIOS DE BENIDORM, ALTEA, VILLAJOYOSA, ALFAZ DEL PI, CALLOSA DE ENSARRIA, POLOP, LA NUCÍA Y FINESTRAT - COMUNIDADES DE REGANTES - DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE Y CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JUCAR - UN CONJUNTO GLOBAL CUYO NUCLEO CENTRAL ES LA REUTILIZACIÓN
  • 5. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EL SISTEMA ACTUAL - BOMBEOS DE AGUAS BLANCAS : ALGAR 8.000 Kw TORRES 2.880 Kw Y ALGAR-GUADALEST 640 Kw - BOMBEOS DE AGUAS SUBTERRANEAS : CON CAPACIDAD PARA 5.000 M3/H
  • 6. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EL SISTEMA ACTUAL - CONDUCCIONES : MÁS DE 135 Km DE CONDUCCIONES - EMBALSES : EMBALSE DE GUADALEST (12.500.000 M3) EMBALSE DE VILLAJOYOSA (15.800.000 M3)
  • 7. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EL SISTEMA ACTUAL - DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES : EDAR DE BENIDORM (12 Hm3) EDAR DE VILLAJOYOSA (2 Hm3) EDAR DE ALTEA (1 Hm3) - TRATAMIENTOS TERCIARIOS : TERCIARIO DE BENIDORM (9 Hm3)
  • 8. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓN - LOS REGANTES ENTREGAN UN AGUA DE BUENA CALIDAD PARA POTABILIZACIÓN - SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PROPORCIONADA PARA RIEGO DERIVADA DE LA DEPURACIÓN DEL AGUA RESIDUAL - EL GRAN ENEMIGO, LA CONCENTRACIÓN DE SALES - PROBLEMÁTICA DE LAS FILTRACIONES DEL NIVEL FREÁTICO EN LAS REDES DE ALCANTARILLADO - EL NIVEL FREÁTICO EN UN MUNICIPIO COSTERO - NECESIDAD DE UNA INSTALACIÓN DE DESALACIÓN, EL TERCIARIO DE BENIDORM
  • 9. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ESTUDIO DE ALTERNATIVAS - LAS TECNOLOGÍAS QUE SE PUEDEN APLICAR SON RECIENTES CON POCAS EXPERIENCIAS EN EL AGUA RESIDUAL - LAS ESTRATEGIAS DE DICHAS TECNOLOGIAS SON MUY DIFERENTES Y SIN ESTANDARES - TODAS ELLAS REPRESENTAN ELEVADOS COSTES DE ADQUISICIÓN - EN EL CASO DE LA DESALACIÓN SE TRATA DE COMPONENTES MUY SENSIBLES - SE REQUIERE UN ESTUDIO CON PLANTAS PILOTO IN SITU
  • 10. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS. PRUEBAS PILOTO
  • 12. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS PILOTO - MICROFILTRACIÓN Y ULTRAFILTRACIÓN: Evaluar eficacia como pretratamiento de la osmosis inversa: SDI Estudio de rendimiento de reducción tanto de materia orgánica y sólidos en suspensión, como de patógenos Estudio variabilidad de rendimientos en función de la calidad del influente Identificar parámetros de funcionamiento que garanticen un comportamiento estable de la osmosis inversa Analizar costes de explotación: energía, reactivos, etc. - OSMOSIS INVERSA: Comprobar calidad del agua filtrada para alimentar proceso de osmosis Determinación de parámetros operacionales en función de la calidad del agua de entrada
  • 13. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES FASES DE LAS PRUEBAS PILOTO - FASE I: Entrada directa a MF/UF de agua de decantación secundaria de la EDAR - FASE II: Entrada directa a MF/UF de agua de decantación primaria mezclada con agua de decantación secundaria para obtener un contenido en SS 40-50 ppm y simular un posible mal funcionamiento de la EDAR - FASE III: Puesta en marcha de tratamiento F+Q antes de la MF/UF. Entrada a tratamiento F+Q de agua de decantación primaria mezclada con agua de decantación secundaria para obtener un contenido en SS 40-50 ppm y simular un posible mal funcionamiento de la EDAR
  • 16. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES SISTEMAS DE MF Y UF PROBADOS Exterior-Interior Interior- Exterior Exterior-Interior Exterior- Interior Flujo de filtración 0,035 micras∼0,03 micras0,2 micras0,1 micrasTamaño de poro Fibra huecaFibra huecaFibra huecaFibra huecaTipo de membrana ZENONNORITMEMCORPALLTecnología SumergidaPresurizadaSumergidaPresurizada ULTRAFILTRACIÓNMICROFILTRACIÓN
  • 18. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MEMBRANAS DE OSMOSIS INVERSA PROBADAS UF ZENON UF NORIT MF MEMCOR MF PALL Agua Alimentación BW30-40404040X201TFC 4820XRTipo de membrana DOWTRISEPKOCHTecnología PLANTA DE OSMOSIS INVERSA 2 PLANTA DE OSMOSIS INERVERSA 1
  • 19. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARAMETROS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS - PARÁMETROS OPERACIONALES: • MICROFILTRACIÓN Y ULTRAFILTRACIÓN: Flujo Presión transmembrana (TMP) Permeabilidad = Flujo/TMP Limpiezas de las membranas Rendimiento o conversión OSMOSIS INVERSA: Caudales de alimentación, permeado y rechazo Presión de alimentación Limpiezas de las membranas Conversión
  • 20. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARAMETROS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS - PARÁMETROS ANALÍTICOS: • Agua Bruta: pH, turbidez, conductividad, DBO5, DQO, SS, SiO2, Pt, ortofosfatos, amonio, Mg, Ca, K, Cl, SO4, ,NO3, CO3, HCO3, Coliformes Fecales, Coliformes Totales, Estreptococos, Huevos helminto, Aceites y grasas. • Agua filtrada: pH, turbidez, conductividad, DBO5, DQO, SS, SiO2, Pt, ortofosfatos, amonio, Mg, Ca, K, Cl, SO4, ,NO3, CO3, HCO3, Coliformes Fecales, Coliformes Totales, Estreptococos, Huevos helminto, Aceites y grasas, SDI. • Agua de rechazo: SS y DBO5 • Agua producto: pH, turbidez, conductividad, DBO5, DQO, SS, Mg, Ca, K, Cl, SO4, ,NO3, CO3, HCO3, Coliformes Fecales, Coliformes Totales, Estreptococos.
  • 21. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES CONCLUSIONES PRUEBAS PILOTO - MICROFILTRACIÓN Y ULTRAFILTRACIÓN: +-+- Sensibilidad a aumento de turbidez OkOkOkOkTest integridad <3<3<4<4Fase III Fase I <2<2<3<3 SDI AusenciaAusencia4 y 6 ud logAusencia Reducción de Col. Fecales, Col. Totales y E. Coli <2<2<2<2SST (ppm) SISISISI Producción de agua adecuada para OI ZENONNORITMEMCORPALLTecnología SumergidaPresurizadaSumergidaPresurizada ULTRAFILTRACIÓNMICROFILTRACIÓN
  • 22. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES CONCLUSIONES PRUEBAS PILOTO - OSMOSIS INVERSA: • Resultados no satisfactorios por falta de continuidad en el funcionamiento. • Ensuciamiento orgánico • Incidencias en la dosificación de antiincrustante • Paradas prolongadas • Funcionamiento de la OI más estable y menor frecuencia de limpiezas con alimentación de agua ultrafiltrada • Evitar crecimientos biológicos en el almacenamiento del agua de alimentación a OI • Evitar arrastre de productos químicos hacia OI tras la limpieza química de las membranas de MF/UF mediante aclarados • Sistema de dosificación de antincrustante y/o acidificación en función del pH del agua de entrada.
  • 30. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 22 - 25lmh (l/m2/h) Si Contralavado con agua Burbuja gruesaTipo Continuo/ Intermitente Aire de limpieza Si Resistencia al cloro 7 - 8 añosVida estimada 0,25 / 0,4 kg/cm2Diseño depresiónFuncionamiento 0,02 μm Tamaño nominal de poro PVDFPolímero Tubular hueca verticalConfiguración UF Tipo de membrana Zenon ZeeWeed 1000 CARACTERISTICAS MEMBRANAS ULTRAFILTRACIÓN ® Esquema ZeeWeedEsquema ZeeWeed®® Agua de rechazo Analizador de partículas en línea Soplante Agua tratada Tanque CIP Tanque de proceso ZeeWeed® Agua de alimentación
  • 31. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES • Filtración de exterior a interior • Menores necesidades de pretamizado • Efluente constante • Resistencia al cloro • Sencillez operación • Estabilidad • Modularidad VENTAJAS SISTEMA DE MEMBRANAS ZENON
  • 33. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Casete ZeeWeed® 1000 3x16 Módulo V3 ZeeWeed 1000
  • 34. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES LIMPIEZAS DE LAS MEMBRANAS: • Limpieza por contralavados (Tank Drain): Agua de permeado a contracorriente. Se realiza cada 60 min y dura 213s. Durante el proceso se vacía el tanque y se llena con agua de permeado.
  • 35. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES • Limpieza de mantenimiento: Se vacía el tanque y se hacen varios contralavados con un tiempo de relajación entre ellos. En los contralavados se dosifica 100 ppm de hipoclorito sódico (incrustaciones orgánicas). Se realiza 1 vez al dia y dura 54 minutos • Limpieza de recuperación: Realización ocasional (una vez al mes). Ensuciamiento muy severo. Se vacía el tanque, se llena con agua de permeado y se adicionan 250 ppm hipoclorito sódico durante 5-6 h.
  • 44. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES PUESTA EN MARCHA. EXPERIENCIAS
  • 45. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - GRADO DE AUTOMATIZACIÓN Y SEGURIDADES DE LA ULTRAFILTRACIÓN - BUSQUEDA DEL METODO DE LIMPIEZA MÁS ADECUADO. BUENA RELACIÓN TIEMPO DE LIMPIEZA-EFECTIVIDAD. PERMEABILIDAD.
  • 46. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - CLORACIÓN-DECLORACIÓN. CONTAMINACIÓN EN LOS TANQUES DE AGUA ULTRAFILTRADA - ENSUCIAMIENTO DE LOS FILTROS DE CARTUCHO. RETROLAVADO Y DESINFECCIÓN.
  • 47. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - PRECIPITACIONES EN LA SEGUNDA ETAPA. FOSFATO CÁLCICO. - ENSUCIAMIENTO BIOLOGICO Y COLOIDAL EN LA PRIMERA ETAPA. BIOFOULING.
  • 48. REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - INSTALACIÓN DE LAVADO DE MEMBRANAS. - PUNTOS DE DOSIFICACIÓN DE REACTIVOS.