SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2019 BUDGET
BU XXX
DESALACIÓN:
Fertinnowa
Octubre 2018
Gonzalo Gutiérrez López
o
2
ÍNDICE:
o Veolia
o Que es la desalación? Procesos
o Osmosis Inversa
o Captación agua de mar
o Filtración
o Osmosis inversa
o Remineralización
o Calidad agua producida
o Impacto ambiental
o Costes energéticos
DESALACIÓN
Veolia, referente mundial en la gestión optimizada de recursos
AGUA RESIDUOS ENERGÍA
Veolia: referente en la gestión optimizada de recursos
Veolia diseña y despliega soluciones para la gestión del agua, los residuos y la
energía, participando en el desarrollo sostenible de las ciudades e industrias.
Manejo del ciclo global del
agua, desde la producción y
distribución de agua potable a la
recogida, tratamiento y reciclado
de aguas residuales.
Gestión de los residuos
líquidos y sólidos no
peligrosos y peligrosos.
Nuestra experiencia cubre todo
el ciclo de vida de los residuos
desde la recolección hasta el
reciclaje y hasta la recuperación
final de los residuos como
materiales o energía.
Eficiencia energética, gestión
eficiente de redes de calor y
refrigeración, producción de
energía verde hasta la recuperación
final de los residuos como
materiales o energía.
Veolia, referente mundial en la gestión optimizada de recursosVeolia: Nuestras cifras clave en 2017
96 millones
de personas que reciben
suministro de agua potable
40 millones
de personas que reciben
servicios de recogida
por cuenta de los municipios
45 millones
de MWh producidos
62 millones
de personas conectadas a
sistemas de aguas
residuales
47 millones
de toneladas métricas
de residuos tratados
40,210
instalaciones de calor
gestionadas
579
centros de tratamiento de
residuos gestionados
2,291
plantas industriales
gestionadas
595
redes de calor y
refrigeración gestionadas
737,977
clientes corporativos
2,878
plantas de tratamiento de
aguas residuales
gestionadas
4,117
plantas de tratamiento
de agua potable
gestionadas
25,125 M€de facturación
168,800colaboradores
AGUA
RESIDUOS
ENERGÍA
Veolia, referente mundial en la gestión optimizada de recursosVeolia: Un grupo global integrado
25,125 M€
de facturación
168,800
colaboradores
EUROPA
€9,517.4 M
de facturación
62.364
colaboradores
FRANCIA
€7,682.9 M
de facturación
50.337
colaboradores
AMÉRICA LATINA
€840.6 M
de facturación
12.441
colaboradores
NORTEAMÉRICA
€2,396.8 M
de facturación
8.593
colaboradores
ASIA/ OCEANÍA
€2,945.9 M
de facturación
22.690
colaboradores
ÁFRICA
ORIENTE MEDIO
€1,741 M
de facturación
12.375
colaboradores
Es el proceso de tratamiento del agua de mar o salobre con la finalidad de eliminar la sal
existente en la misma consiguiendo un agua apta para el consumo humano o cualquier
otra actividad. Los principales procesos de desalación son:
Osmosis inversa
Destilación
Evaporación
Electrodiálisis
6
QUE ES LA DESALACIÓN?: PROCESOS
Es la tecnología más utilizada ya que nos permite desalar grandes volúmenes de agua.
(2025 se espera que el 14% de la población mundial se abastezca de agua desalada
por OI)
Dependiendo de la calidad del agua, tanto de captación como producto, se ajusta el
tratamiento buscando la mayor eficiencia y máxima calidad. “AGUA A LA CARTA”
La tecnología actual sigue en desarrollo buscando mejorar la eficiencia energética del
proceso, para ello se están desarrollando nuevas membranas que usando el mismo
material de las actuales, poliamida, varían los diámetros de paso, espesor, disposición
de poros…, para conseguir mayores caudales, mayor retención de sales y menores
presiones. (Factor de conversión >= 45%)
Desarrollo en perfeccionar los sistemas de recuperación de energía (Intercambiadores
de presión) realizando mejoras a los actuales e introduciendo nuevos modelos en el
mercado. Con ellos se ha conseguido reducir el consumo energético en más del 50%, en
caso de no existir los mismos. ( Reducir consumos de 2,7 kWh/m3)
7
OSMOSIS INVERSA
8
OSMOSIS INVERSA
La captación de agua de mar puede ser:
Abierta (Torre de Toma sumergida)
Mediante pozos, sondeos verticales
Drenes horizontales
Tomas mixtas
El agua captada se almacena en la cántara o vaso de captación, desde donde el agua es
impulsada para iniciar el proceso de desalación.
9
OSMOSIS INVERSA: CAPTACIÓN DE AGUA DE MAR
Es el inicio del proceso de desalación. Su función es eliminar las partículas en
suspensión del agua, de forma que el tamaño de estas, sea tal que no dañen a las
membranas de Osmosis inversa. (tamaño máximo 5 micras)
Dependiendo de la calidad del agua captada tenemos varios sistemas de filtración:
Filtros abiertos
Filtros cerrados presurizados
Micro filtración
Ultrafiltración…
Tras el proceso de filtración y dependiendo del tipo de filtración utilizado, antes de pasar
al proceso de osmosis inversa, se suelen usar filtros de seguridad, los cuales garantizan
que la partícula más grande que pasará a las membranas tendrá un tamaño inferior a 5
micras.
10
OSMOSIS INVERSA: FILTRACIÓN
11
OSMOSIS INVERSA: FILTRACIÓN
Es el corazón del proceso de desalación. A través de las membranas de osmosis inversa
se produce la separación de las sales y el agua, teniendo agua dulce en un lado de la
membrana y salmuera, agua con gran concentración de sales, en el otro.
Las presiones necesarias para realizar el proceso de osmosis inversa dependen de la
concentración de agua bruta y de la temperatura del agua pudiendo variar entre 55 y 65
BAR.
Para mejorar la eficiencia energética se utilizan intercambiadores de energía,
intercambiadores de presión, suelen ser cámaras isobáricas donde la energía de salida
de la salmuera se transmite al agua de mar a la entrada del bastidor, reduciendo el
consumo energético del proceso en valores cercanos al 50%
Dependiendo de la calidad del agua a producir podemos optar por uno o dos pasos de
OI, dependiendo de las limitaciones de BORO del proyecto, en el caso de la Desaladora
del Campo de Dalías, Acuamed optó por un diseño de dos pasos y un límite de Boro de
0,5 ppm.
12
OSMOSIS INVERSA: OSMOSIS INVERSA
13
OSMOSIS INVERSA: OSMOSIS INVERSA
Tras el proceso de Osmosis Inversa se ha de remineralizar el agua ya que el contenido
en sales es muy bajo, con este proceso se consigue dar al agua las características
necesarias para su uso. “AGUA A LA CARTA”
Lo más habitual en esta parte del proceso es usar Hidróxido cálcico y CO2.
14
OSMOSIS INVERSA: REMINERALIZACIÓN
Como se ha indicado a través del proceso de OI y de remineralización podemos producir
un agua con las características necesarias para el uso que se vaya a destinar.
En el caso de la Desaladora del Campo de Dalías tenemos que el uso de esta agua es
prácticamente 50% para consumo humano y 50% para agua de riego.
Los parámetros básicos de calidad en la Desaladora del Campo de Dalías son:
Conductividad: 0,3 mS
Boro: 0,5 ppm
Cloro: 0,5 ppm
LSI: +/- 0,5
TDS: max 400 mg/l
Debido a la baja conductividad del agua producida en la Desaladora del Campo de
Dalías, ya que estamos sujetos a la normativa de agua potable, las instalaciones de los
usuarios para riego, disponen de balsas o infraestructuras de mezcla de agua desalada
con agua continental para elevar la conductividad del agua de riego a 1,5 ms.
15
OSMOSIS INVERSA: Calidad del agua producida
El mayor impacto ambiental puede producirse en el medio marino, por lo que además de
cumplir con la normativa local y tener las correspondientes autorizaciones de las
autoridades ambientales se realizan estudios específicos para que el impacto sea casi
nulo.
En el caso de tomas abiertas se realizan estudios para que la velocidad del agua
captada sea inferior a 0,2 m/s, velocidad que no es compatible con los bancos de peces,
ni puede provocar succiones hacía la conducción de captación.
En el caso del vertido se busca que este se realice en zonas de mareas o fuerte oleaje, o
se buscan soluciones para que la salmuera se difumine lo antes posible en el medio.
Además se realiza un seguimiento en continuo de los parámetros de vertido.
En el caso de la Desaladora del Campo de Dalías se realizo un estudio de la tubería y
difusores de vertido a través del CEDEX, situando la salida del vertido a 2000 m de la
costa y mediante unos difusores con tiro parabólico, para favorecer la mezcla de
salmuera y agua de mar.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha concedido una
autorización de vertido en el que se cifran tanto los volúmenes permitidos como las
características del mismo.
Se realiza seguimiento del medio marino con empresa especializada que cada 3 meses
realiza campaña de control de calidad de las aguas y posibles afecciones. 16
OSMOSIS INVERSA: Impacto Ambiental
17
OSMOSIS INVERSA: Impacto Ambiental
La desalación por el procedimiento de OI inversa está evolucionando para disminuir el
coste energético por m3 de agua producido.
Antes de los sistemas de recuperación de energía con intercambiadores de presión,
turbina Peltón, el consumo específico en el proceso de OI estaba entre 3,3 y 3,5
kWh/m3
Gracias a los sistemas de recuperación de energía, intercambiadores de presión, se está
reduciendo el consumo en osmosis a valores de entre 2,7 y 2,9 kWh/m3
Tanto los fabricantes de membranas como de los equipos de recuperación están
trabajando para disminuir estos consumos.
18
OSMOSIS INVERSA: Coste energético
Desalación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes e infraestructura
Redes e infraestructuraRedes e infraestructura
Redes e infraestructuracamiloroa100
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
UNEFA
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
twodoorcinemaclub
 
Sistema de Distribucion
Sistema de DistribucionSistema de Distribucion
Sistema de DistribucionLuis
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Harold Moreno
 
Suministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamientoSuministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamientoLuis Macias Borges
 
suministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potable
Melissa Romero
 
Unidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoUnidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoMijael Gonzales G
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientorafiky440
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
javier hernando guzman gz
 
Estructuras basica de un sistema de acueducto
Estructuras basica  de un sistema de acueductoEstructuras basica  de un sistema de acueducto
Estructuras basica de un sistema de acueducto
Angel Yesid Gordo Riaño
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...water-decade
 
Uso tecnológico del agua
Uso tecnológico del aguaUso tecnológico del agua
Uso tecnológico del agua
Richard Benavides López
 
Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032guest58bc77
 
Sistema de abastecimiento de agua
Sistema de abastecimiento de aguaSistema de abastecimiento de agua
Sistema de abastecimiento de agua
jonathan vitora
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
kerenski umbo ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Redes e infraestructura
Redes e infraestructuraRedes e infraestructura
Redes e infraestructura
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
 
Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
 
Sistema de Distribucion
Sistema de DistribucionSistema de Distribucion
Sistema de Distribucion
 
Listooo
ListoooListooo
Listooo
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
 
Suministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamientoSuministro de agua y plantas de tratamiento
Suministro de agua y plantas de tratamiento
 
suministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potable
 
Unidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoUnidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimiento
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
 
Estructuras basica de un sistema de acueducto
Estructuras basica  de un sistema de acueductoEstructuras basica  de un sistema de acueducto
Estructuras basica de un sistema de acueducto
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
 
Uso tecnológico del agua
Uso tecnológico del aguaUso tecnológico del agua
Uso tecnológico del agua
 
Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032
 
Sistema de abastecimiento de agua
Sistema de abastecimiento de aguaSistema de abastecimiento de agua
Sistema de abastecimiento de agua
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
 

Similar a Desalación

Article Osmosis Inversa (35)
Article   Osmosis Inversa (35)Article   Osmosis Inversa (35)
Article Osmosis Inversa (35)
holisticlazines
 
Article Osmosis Inversa (32)
Article   Osmosis Inversa (32)Article   Osmosis Inversa (32)
Article Osmosis Inversa (32)
foremanzqlnxsyxef
 
L'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastiment
L'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastimentL'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastiment
L'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastiment
olgatecno
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
La isla de El Hierro
La isla de El HierroLa isla de El Hierro
La isla de El Hierroolgatecno
 
La isla de elhierro
La isla de elhierroLa isla de elhierro
La isla de elhierroolgatecno
 
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del PinatarDesalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatarlasaluddelagua
 
TP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptxTP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptx
Julian Zane
 
Article Osmosis Inversa (41)
Article   Osmosis Inversa (41)Article   Osmosis Inversa (41)
Article Osmosis Inversa (41)
holisticlazines
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textualIETI SD
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
CURBANO1505
 
Avances tegnologicos y desarrolo sustentable
Avances tegnologicos y desarrolo sustentableAvances tegnologicos y desarrolo sustentable
Avances tegnologicos y desarrolo sustentable
guca38
 
ensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificadoensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificado
Cindy Lisbeth Parrales Baque
 
Informe curumuy
Informe   curumuyInforme   curumuy
Informe curumuy
Marquiño Eche Gamero
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
Proyecto de ambiental
Proyecto de ambientalProyecto de ambiental
Proyecto de ambiental
alvarez82
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Article Osmosis Inversa (52)
Article   Osmosis Inversa (52)Article   Osmosis Inversa (52)
Article Osmosis Inversa (52)
earthybottlenec43
 
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero GómezTécnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Triplenlace Química
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
josemeyhuay
 

Similar a Desalación (20)

Article Osmosis Inversa (35)
Article   Osmosis Inversa (35)Article   Osmosis Inversa (35)
Article Osmosis Inversa (35)
 
Article Osmosis Inversa (32)
Article   Osmosis Inversa (32)Article   Osmosis Inversa (32)
Article Osmosis Inversa (32)
 
L'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastiment
L'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastimentL'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastiment
L'illa d'El Hierro: un projecte d'autoabastiment
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
La isla de El Hierro
La isla de El HierroLa isla de El Hierro
La isla de El Hierro
 
La isla de elhierro
La isla de elhierroLa isla de elhierro
La isla de elhierro
 
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del PinatarDesalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
 
TP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptxTP 2 - El agua.pptx
TP 2 - El agua.pptx
 
Article Osmosis Inversa (41)
Article   Osmosis Inversa (41)Article   Osmosis Inversa (41)
Article Osmosis Inversa (41)
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
 
Avances tegnologicos y desarrolo sustentable
Avances tegnologicos y desarrolo sustentableAvances tegnologicos y desarrolo sustentable
Avances tegnologicos y desarrolo sustentable
 
ensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificadoensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificado
 
Informe curumuy
Informe   curumuyInforme   curumuy
Informe curumuy
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Proyecto de ambiental
Proyecto de ambientalProyecto de ambiental
Proyecto de ambiental
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Article Osmosis Inversa (52)
Article   Osmosis Inversa (52)Article   Osmosis Inversa (52)
Article Osmosis Inversa (52)
 
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero GómezTécnicas de desalación de aguas   Rubén Herrero Gómez
Técnicas de desalación de aguas Rubén Herrero Gómez
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
 

Más de FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops

Water and supply chain
Water and supply chainWater and supply chain
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
The Campo de Cartagena and Mar Menor case
The Campo de Cartagena and Mar Menor caseThe Campo de Cartagena and Mar Menor case
Producing irrigation water and bioproducts from wastewater
Producing irrigation water and bioproducts from wastewaterProducing irrigation water and bioproducts from wastewater
Producing irrigation water and bioproducts from wastewater
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Reduction of horticultural impact. Flemish approach
Reduction of horticultural impact. Flemish approachReduction of horticultural impact. Flemish approach
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Technologies to improve fertigation. Management spatial variability
Technologies to improve fertigation. Management spatial variabilityTechnologies to improve fertigation. Management spatial variability
Technologies to improve fertigation. Management spatial variability
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation water
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation waterExchanging of technologies for the preparation of irrigation water
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation water
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Exchanging of technologies for reducing the environmental impact
Exchanging of technologies for reducing the environmental impactExchanging of technologies for reducing the environmental impact
Exchanging of technologies for reducing the environmental impact
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Salinization as a driver for change irrigated farming systems
Salinization as a driver for change irrigated farming systemsSalinization as a driver for change irrigated farming systems
Salinization as a driver for change irrigated farming systems
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systemsDecision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Water and its application
Water and its applicationWater and its application
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integralAgua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
Irrigation modernization. The Valencian experience
Irrigation modernization. The Valencian experienceIrrigation modernization. The Valencian experience
Water crisis?
Water crisis?Water crisis?
VerdeSmart, the solution for the smart food ecosystem
VerdeSmart, the solution for the smart food ecosystemVerdeSmart, the solution for the smart food ecosystem

Más de FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops (20)

Water and supply chain
Water and supply chainWater and supply chain
Water and supply chain
 
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
 
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
 
The Campo de Cartagena and Mar Menor case
The Campo de Cartagena and Mar Menor caseThe Campo de Cartagena and Mar Menor case
The Campo de Cartagena and Mar Menor case
 
Producing irrigation water and bioproducts from wastewater
Producing irrigation water and bioproducts from wastewaterProducing irrigation water and bioproducts from wastewater
Producing irrigation water and bioproducts from wastewater
 
Reduction of horticultural impact. Flemish approach
Reduction of horticultural impact. Flemish approachReduction of horticultural impact. Flemish approach
Reduction of horticultural impact. Flemish approach
 
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
Sistema hidropónico recirculante NGS. La innovación técnica aplicada a la agr...
 
Technologies to improve fertigation. Management spatial variability
Technologies to improve fertigation. Management spatial variabilityTechnologies to improve fertigation. Management spatial variability
Technologies to improve fertigation. Management spatial variability
 
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation water
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation waterExchanging of technologies for the preparation of irrigation water
Exchanging of technologies for the preparation of irrigation water
 
Exchanging of technologies for reducing the environmental impact
Exchanging of technologies for reducing the environmental impactExchanging of technologies for reducing the environmental impact
Exchanging of technologies for reducing the environmental impact
 
Salinization as a driver for change irrigated farming systems
Salinization as a driver for change irrigated farming systemsSalinization as a driver for change irrigated farming systems
Salinization as a driver for change irrigated farming systems
 
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
Thoughtful use of water by recirculation in open air: a pot in pot cultivatio...
 
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systemsDecision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
Decision Support Systems for nitrogen pollution reduction in agriculture systems
 
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las...
 
Water and its application
Water and its applicationWater and its application
Water and its application
 
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
Relación entre regantes y Administración. Casos específicos de mejora en la e...
 
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integralAgua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
Agua, fertilizantes y eficiencia: Una mirada integral
 
Irrigation modernization. The Valencian experience
Irrigation modernization. The Valencian experienceIrrigation modernization. The Valencian experience
Irrigation modernization. The Valencian experience
 
Water crisis?
Water crisis?Water crisis?
Water crisis?
 
VerdeSmart, the solution for the smart food ecosystem
VerdeSmart, the solution for the smart food ecosystemVerdeSmart, the solution for the smart food ecosystem
VerdeSmart, the solution for the smart food ecosystem
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Desalación

  • 2. o 2 ÍNDICE: o Veolia o Que es la desalación? Procesos o Osmosis Inversa o Captación agua de mar o Filtración o Osmosis inversa o Remineralización o Calidad agua producida o Impacto ambiental o Costes energéticos DESALACIÓN
  • 3. Veolia, referente mundial en la gestión optimizada de recursos AGUA RESIDUOS ENERGÍA Veolia: referente en la gestión optimizada de recursos Veolia diseña y despliega soluciones para la gestión del agua, los residuos y la energía, participando en el desarrollo sostenible de las ciudades e industrias. Manejo del ciclo global del agua, desde la producción y distribución de agua potable a la recogida, tratamiento y reciclado de aguas residuales. Gestión de los residuos líquidos y sólidos no peligrosos y peligrosos. Nuestra experiencia cubre todo el ciclo de vida de los residuos desde la recolección hasta el reciclaje y hasta la recuperación final de los residuos como materiales o energía. Eficiencia energética, gestión eficiente de redes de calor y refrigeración, producción de energía verde hasta la recuperación final de los residuos como materiales o energía.
  • 4. Veolia, referente mundial en la gestión optimizada de recursosVeolia: Nuestras cifras clave en 2017 96 millones de personas que reciben suministro de agua potable 40 millones de personas que reciben servicios de recogida por cuenta de los municipios 45 millones de MWh producidos 62 millones de personas conectadas a sistemas de aguas residuales 47 millones de toneladas métricas de residuos tratados 40,210 instalaciones de calor gestionadas 579 centros de tratamiento de residuos gestionados 2,291 plantas industriales gestionadas 595 redes de calor y refrigeración gestionadas 737,977 clientes corporativos 2,878 plantas de tratamiento de aguas residuales gestionadas 4,117 plantas de tratamiento de agua potable gestionadas 25,125 M€de facturación 168,800colaboradores AGUA RESIDUOS ENERGÍA
  • 5. Veolia, referente mundial en la gestión optimizada de recursosVeolia: Un grupo global integrado 25,125 M€ de facturación 168,800 colaboradores EUROPA €9,517.4 M de facturación 62.364 colaboradores FRANCIA €7,682.9 M de facturación 50.337 colaboradores AMÉRICA LATINA €840.6 M de facturación 12.441 colaboradores NORTEAMÉRICA €2,396.8 M de facturación 8.593 colaboradores ASIA/ OCEANÍA €2,945.9 M de facturación 22.690 colaboradores ÁFRICA ORIENTE MEDIO €1,741 M de facturación 12.375 colaboradores
  • 6. Es el proceso de tratamiento del agua de mar o salobre con la finalidad de eliminar la sal existente en la misma consiguiendo un agua apta para el consumo humano o cualquier otra actividad. Los principales procesos de desalación son: Osmosis inversa Destilación Evaporación Electrodiálisis 6 QUE ES LA DESALACIÓN?: PROCESOS
  • 7. Es la tecnología más utilizada ya que nos permite desalar grandes volúmenes de agua. (2025 se espera que el 14% de la población mundial se abastezca de agua desalada por OI) Dependiendo de la calidad del agua, tanto de captación como producto, se ajusta el tratamiento buscando la mayor eficiencia y máxima calidad. “AGUA A LA CARTA” La tecnología actual sigue en desarrollo buscando mejorar la eficiencia energética del proceso, para ello se están desarrollando nuevas membranas que usando el mismo material de las actuales, poliamida, varían los diámetros de paso, espesor, disposición de poros…, para conseguir mayores caudales, mayor retención de sales y menores presiones. (Factor de conversión >= 45%) Desarrollo en perfeccionar los sistemas de recuperación de energía (Intercambiadores de presión) realizando mejoras a los actuales e introduciendo nuevos modelos en el mercado. Con ellos se ha conseguido reducir el consumo energético en más del 50%, en caso de no existir los mismos. ( Reducir consumos de 2,7 kWh/m3) 7 OSMOSIS INVERSA
  • 9. La captación de agua de mar puede ser: Abierta (Torre de Toma sumergida) Mediante pozos, sondeos verticales Drenes horizontales Tomas mixtas El agua captada se almacena en la cántara o vaso de captación, desde donde el agua es impulsada para iniciar el proceso de desalación. 9 OSMOSIS INVERSA: CAPTACIÓN DE AGUA DE MAR
  • 10. Es el inicio del proceso de desalación. Su función es eliminar las partículas en suspensión del agua, de forma que el tamaño de estas, sea tal que no dañen a las membranas de Osmosis inversa. (tamaño máximo 5 micras) Dependiendo de la calidad del agua captada tenemos varios sistemas de filtración: Filtros abiertos Filtros cerrados presurizados Micro filtración Ultrafiltración… Tras el proceso de filtración y dependiendo del tipo de filtración utilizado, antes de pasar al proceso de osmosis inversa, se suelen usar filtros de seguridad, los cuales garantizan que la partícula más grande que pasará a las membranas tendrá un tamaño inferior a 5 micras. 10 OSMOSIS INVERSA: FILTRACIÓN
  • 12. Es el corazón del proceso de desalación. A través de las membranas de osmosis inversa se produce la separación de las sales y el agua, teniendo agua dulce en un lado de la membrana y salmuera, agua con gran concentración de sales, en el otro. Las presiones necesarias para realizar el proceso de osmosis inversa dependen de la concentración de agua bruta y de la temperatura del agua pudiendo variar entre 55 y 65 BAR. Para mejorar la eficiencia energética se utilizan intercambiadores de energía, intercambiadores de presión, suelen ser cámaras isobáricas donde la energía de salida de la salmuera se transmite al agua de mar a la entrada del bastidor, reduciendo el consumo energético del proceso en valores cercanos al 50% Dependiendo de la calidad del agua a producir podemos optar por uno o dos pasos de OI, dependiendo de las limitaciones de BORO del proyecto, en el caso de la Desaladora del Campo de Dalías, Acuamed optó por un diseño de dos pasos y un límite de Boro de 0,5 ppm. 12 OSMOSIS INVERSA: OSMOSIS INVERSA
  • 14. Tras el proceso de Osmosis Inversa se ha de remineralizar el agua ya que el contenido en sales es muy bajo, con este proceso se consigue dar al agua las características necesarias para su uso. “AGUA A LA CARTA” Lo más habitual en esta parte del proceso es usar Hidróxido cálcico y CO2. 14 OSMOSIS INVERSA: REMINERALIZACIÓN
  • 15. Como se ha indicado a través del proceso de OI y de remineralización podemos producir un agua con las características necesarias para el uso que se vaya a destinar. En el caso de la Desaladora del Campo de Dalías tenemos que el uso de esta agua es prácticamente 50% para consumo humano y 50% para agua de riego. Los parámetros básicos de calidad en la Desaladora del Campo de Dalías son: Conductividad: 0,3 mS Boro: 0,5 ppm Cloro: 0,5 ppm LSI: +/- 0,5 TDS: max 400 mg/l Debido a la baja conductividad del agua producida en la Desaladora del Campo de Dalías, ya que estamos sujetos a la normativa de agua potable, las instalaciones de los usuarios para riego, disponen de balsas o infraestructuras de mezcla de agua desalada con agua continental para elevar la conductividad del agua de riego a 1,5 ms. 15 OSMOSIS INVERSA: Calidad del agua producida
  • 16. El mayor impacto ambiental puede producirse en el medio marino, por lo que además de cumplir con la normativa local y tener las correspondientes autorizaciones de las autoridades ambientales se realizan estudios específicos para que el impacto sea casi nulo. En el caso de tomas abiertas se realizan estudios para que la velocidad del agua captada sea inferior a 0,2 m/s, velocidad que no es compatible con los bancos de peces, ni puede provocar succiones hacía la conducción de captación. En el caso del vertido se busca que este se realice en zonas de mareas o fuerte oleaje, o se buscan soluciones para que la salmuera se difumine lo antes posible en el medio. Además se realiza un seguimiento en continuo de los parámetros de vertido. En el caso de la Desaladora del Campo de Dalías se realizo un estudio de la tubería y difusores de vertido a través del CEDEX, situando la salida del vertido a 2000 m de la costa y mediante unos difusores con tiro parabólico, para favorecer la mezcla de salmuera y agua de mar. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha concedido una autorización de vertido en el que se cifran tanto los volúmenes permitidos como las características del mismo. Se realiza seguimiento del medio marino con empresa especializada que cada 3 meses realiza campaña de control de calidad de las aguas y posibles afecciones. 16 OSMOSIS INVERSA: Impacto Ambiental
  • 18. La desalación por el procedimiento de OI inversa está evolucionando para disminuir el coste energético por m3 de agua producido. Antes de los sistemas de recuperación de energía con intercambiadores de presión, turbina Peltón, el consumo específico en el proceso de OI estaba entre 3,3 y 3,5 kWh/m3 Gracias a los sistemas de recuperación de energía, intercambiadores de presión, se está reduciendo el consumo en osmosis a valores de entre 2,7 y 2,9 kWh/m3 Tanto los fabricantes de membranas como de los equipos de recuperación están trabajando para disminuir estos consumos. 18 OSMOSIS INVERSA: Coste energético