SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Dr. Luis Santiago Garcia Merino.
INTEGRANTES:
Cobeñas More Eyton.
Valladoly Godos Brayan
León Huerta Angélica Magdalena
TITULO:
Alfa de Cronbach
“FACULTAD DE INGENIERÍA”
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS”
ALFA DE CRONBACH
INTRODUCCIÓN:
Las escalas se usan frecuentemente en la investigación No obstante,
todas las escalas deben ser formalmente validadas antes, con el
propósito de conocer las propiedades psicométricas en una población
específica. Las escalas pueden ser validadas con el uso de un patrón de
referencia o sin él; la segunda opción es la única forma de validar
algunos instrumentos. Establecer la consistencia interna de una escala
es una aproximación a la validación del constructo y consiste en la
cuantificación de la conexión que existe entre los elementos que la
componen. Valores de alfa de Cronbach entre 0,70 y 0,90 indican una
buena consistencia interna. La determinación del alfa de Cronbach se
indica para escalas unidimensionales entre tres y veinte artículos.
DEFINICION
Alfa es por tanto un coeficiente de correlación
al cuadrado que, a grandes rasgos, mide la
homogeneidad de las preguntas promediando
todas las correlaciones entre todos los ítems
para ver que, efectivamente, se parecen.Su
interpretación será que, cuanto más se acerque
el índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad,
considerando una fiabilidad respetable a partir
de 0,80.
Se trata de un índice de consistencia interna
que toma valores entre 0 y 1 y que sirve
para comprobar si el instrumento que se
está evaluando recopila información
defectuosa y por tanto nos llevaría a
conclusiones equivocadas o si se trata de un
instrumento fiable que hace mediciones
estables y consistentes.
Lee Joseph Cronbach
Permite estimar la fiabilidad de un
instrumento de medida a través de
un conjunto de ítems que se espera
que midan el mismo constructo o
dimensión teórica.
(Fresno, 20 de abril de 1916 - Palo
Alto, 1 de octubre de 2001) fue un
psicólogo estadounidense conocido
por sus trabajos de psicometría y
sobre todo por la medida de
fiabilidad que lleva su nombre: el
coeficiente Alfa de Cronbach
método
La validez de un instrumento se refiere al
grado en que el instrumento mide aquello que
pretende calcular.
Y la fiabilidad de la consistencia interna del
instrumento se puede estimar con el alfa de
Cronbach
Cuanto más cerca se encuentre el valor
del alfa a 1 mayor es la consistencia
interna de los ítems analizados.
La fiabilidad de la escala debe obtenerse
siempre con los datos de cada muestra para
garantizar la medida fiable del constructo en la
muestra concreta de investigación.
La medida de la fiabilidad mediante el alfa de
Cronbach asume que los ítems (medidos en
escala tipo Likert) miden un mismo constructo
y que están altamente correlacionados.
Likert y Cronbach
Fórmula para calcular
el Alfa de Cronbach
TIPOS DE FIABILIDAD
La fiabilidad de un instrumento de medida
tiene varias definiciones o “subtipos”, y
por extensión, existen también diferentes
métodos para determinarlos. Estos
subtipos de fiabilidad son 3, y de manera
resumida, estas son sus características.
1. Consistencia interna
Es la fiabilidad como consistencia interna.
Para calcularla se utiliza el Alfa de
Cronbach, que representa la consistencia
interna del test, es decir, el grado en que
todos los ítems del test covarían entre sí.
2. Equivalencia
Implica que dos tests sean equivalentes o “iguales”; para
calcular este tipo de fiabilidad, se utiliza un método de
dos aplicaciones llamado formas paralelas o
equivalentes, donde se aplican de forma simultánea dos
tests. Es decir, el test original (X) y el test diseñado
específicamente como equivalente (X’).
3. Estabilidad
La fiabilidad también se puede entender como la
estabilidad de una medida; para calcularla, se utiliza
también un método de dos aplicaciones, en este caso el
test-retest. Consiste en aplicar el test original (X), y
pasado un lapso de tipo, el mismo test (X).
CONCLUSIONES
 El proceso de validación de una escala es un proceso largo y costoso si
se necesita comparar con un patrón de referencia. El coeficiente alfa de
Cronbach es la forma más sencilla y conocida de medir la consistencia
interna y es la primera aproximación a la validación del constructo de
una escala. El coeficiente alfa de Cronbach debe entenderse como una
medida de la correlación de los elementos que forman una escala. Está
indicada la determinación del alfa de Cronbach en escalas
unidimensionales que tendrán entre tres y veinte elementos y siempre
se debe informar este valor en la población específica donde se empleó
la escala
 Cuando se aplican encuestas que contienen preguntas que utilizan
escalas de Likert o semánticas, es necesario calcular el índice de
fiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach. La validez de
un cuestionario se determina con métodos estadísticos avanzados,
como el Análisis Factorial.
REFERENCIAS:
• Pérez-León, G. (2022, 30 de octubre). Coeficiente Alfa de Cronbach:
¿Qué es y para qué sirve el Alfa de Cronbach? Investigación
GPL. https://gplresearch.com/coeficiente-alfa-de-cronbach/
• Adrián, Y. (2014, 24 de noviembre). Alfa de Cronbach . Concepto de -
Definición
de; ConceptoDefinicion.de. https://conceptodefinicion.de/alfa-de-
cronbach/

Más contenido relacionado

Similar a PONENCIA-ALFA-DE-CRONBRACH.pptx

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
CARLOS MASSUH
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Universidad Yacambú
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Yennsilva
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Carlos Melendez
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
ogp72
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Rafael Coello
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
evaclopezl
 
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Arlenis Valdez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
AlonzoMarcoAntonio
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
Guillermo Gamarra Astuhuaman
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
kardelkis
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Lmolleja
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
Deivy Concepción
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
Alfa cronbach
Alfa cronbachAlfa cronbach
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Yenny De Boscan
 
fiabilidad.pdf
fiabilidad.pdffiabilidad.pdf
fiabilidad.pdf
NefiTec1
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
Gustavo Cordova
 

Similar a PONENCIA-ALFA-DE-CRONBRACH.pptx (20)

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Alfa cronbach
Alfa cronbachAlfa cronbach
Alfa cronbach
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
 
fiabilidad.pdf
fiabilidad.pdffiabilidad.pdf
fiabilidad.pdf
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

PONENCIA-ALFA-DE-CRONBRACH.pptx

  • 1. DOCENTE: Dr. Luis Santiago Garcia Merino. INTEGRANTES: Cobeñas More Eyton. Valladoly Godos Brayan León Huerta Angélica Magdalena TITULO: Alfa de Cronbach “FACULTAD DE INGENIERÍA” “ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS”
  • 3. INTRODUCCIÓN: Las escalas se usan frecuentemente en la investigación No obstante, todas las escalas deben ser formalmente validadas antes, con el propósito de conocer las propiedades psicométricas en una población específica. Las escalas pueden ser validadas con el uso de un patrón de referencia o sin él; la segunda opción es la única forma de validar algunos instrumentos. Establecer la consistencia interna de una escala es una aproximación a la validación del constructo y consiste en la cuantificación de la conexión que existe entre los elementos que la componen. Valores de alfa de Cronbach entre 0,70 y 0,90 indican una buena consistencia interna. La determinación del alfa de Cronbach se indica para escalas unidimensionales entre tres y veinte artículos.
  • 4. DEFINICION Alfa es por tanto un coeficiente de correlación al cuadrado que, a grandes rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas promediando todas las correlaciones entre todos los ítems para ver que, efectivamente, se parecen.Su interpretación será que, cuanto más se acerque el índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de 0,80. Se trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y 1 y que sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes.
  • 5.
  • 6. Lee Joseph Cronbach Permite estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems que se espera que midan el mismo constructo o dimensión teórica. (Fresno, 20 de abril de 1916 - Palo Alto, 1 de octubre de 2001) fue un psicólogo estadounidense conocido por sus trabajos de psicometría y sobre todo por la medida de fiabilidad que lleva su nombre: el coeficiente Alfa de Cronbach método La validez de un instrumento se refiere al grado en que el instrumento mide aquello que pretende calcular. Y la fiabilidad de la consistencia interna del instrumento se puede estimar con el alfa de Cronbach
  • 7. Cuanto más cerca se encuentre el valor del alfa a 1 mayor es la consistencia interna de los ítems analizados. La fiabilidad de la escala debe obtenerse siempre con los datos de cada muestra para garantizar la medida fiable del constructo en la muestra concreta de investigación. La medida de la fiabilidad mediante el alfa de Cronbach asume que los ítems (medidos en escala tipo Likert) miden un mismo constructo y que están altamente correlacionados. Likert y Cronbach Fórmula para calcular el Alfa de Cronbach
  • 8.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE FIABILIDAD La fiabilidad de un instrumento de medida tiene varias definiciones o “subtipos”, y por extensión, existen también diferentes métodos para determinarlos. Estos subtipos de fiabilidad son 3, y de manera resumida, estas son sus características. 1. Consistencia interna Es la fiabilidad como consistencia interna. Para calcularla se utiliza el Alfa de Cronbach, que representa la consistencia interna del test, es decir, el grado en que todos los ítems del test covarían entre sí. 2. Equivalencia Implica que dos tests sean equivalentes o “iguales”; para calcular este tipo de fiabilidad, se utiliza un método de dos aplicaciones llamado formas paralelas o equivalentes, donde se aplican de forma simultánea dos tests. Es decir, el test original (X) y el test diseñado específicamente como equivalente (X’). 3. Estabilidad La fiabilidad también se puede entender como la estabilidad de una medida; para calcularla, se utiliza también un método de dos aplicaciones, en este caso el test-retest. Consiste en aplicar el test original (X), y pasado un lapso de tipo, el mismo test (X).
  • 11. CONCLUSIONES  El proceso de validación de una escala es un proceso largo y costoso si se necesita comparar con un patrón de referencia. El coeficiente alfa de Cronbach es la forma más sencilla y conocida de medir la consistencia interna y es la primera aproximación a la validación del constructo de una escala. El coeficiente alfa de Cronbach debe entenderse como una medida de la correlación de los elementos que forman una escala. Está indicada la determinación del alfa de Cronbach en escalas unidimensionales que tendrán entre tres y veinte elementos y siempre se debe informar este valor en la población específica donde se empleó la escala  Cuando se aplican encuestas que contienen preguntas que utilizan escalas de Likert o semánticas, es necesario calcular el índice de fiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach. La validez de un cuestionario se determina con métodos estadísticos avanzados, como el Análisis Factorial.
  • 12. REFERENCIAS: • Pérez-León, G. (2022, 30 de octubre). Coeficiente Alfa de Cronbach: ¿Qué es y para qué sirve el Alfa de Cronbach? Investigación GPL. https://gplresearch.com/coeficiente-alfa-de-cronbach/ • Adrián, Y. (2014, 24 de noviembre). Alfa de Cronbach . Concepto de - Definición de; ConceptoDefinicion.de. https://conceptodefinicion.de/alfa-de- cronbach/