SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y 
POSTGRADO 
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
VALIDEZ Y 
CONFIABILIDAD 
Coello Rafael CI. V-18.834.824 
Rodríguez Migdalia CI.V-15.652.113
MEDICIÓN
Medir es parte de nuestro vivir. Bostwick, (2005). 
Medir significa “asignar números, símbolos o valores a 
las propiedades de objetos de acuerdo a ciertas reglas”. 
Stevens (1951). 
Actualmente se concibe a la medición 
como al “proceso de vincular 
conceptos abstractos con indicadores 
empíricos” Carmines (1991).
Validez 
Se refiere al grado en que un instrumento de medición 
realmente mide la variable que pretende medir. 
Por ejemplo: que un instrumento de inteligencia mida 
inteligencia y no ausencia de memoria.
Validez de contenido 
Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico 
de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición 
representa al concepto medido. 
Validez de criterio 
Se establece la validez comparándolo con algún criterio externo. Es un 
criterio estándar con el que se juzga la validez de un instrumento. 
Cuando el criterio se fija en el presente se llama validez concurrente. 
Cuando el criterio se fija en el futuro se llama validez predictiva
Validez de Constructo 
Se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente 
con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y 
que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo 
medidos. 
Factores que afectan la validez 
La improvisación en la medición y selección del instrumento. 
Utilización de instrumentos extranjeros sin previa adaptación y 
estandarización. 
Instrumento inadecuado a las personas que se les aplica. 
Condiciones en las que se administra el instrumento de medición
CONFIABILIDAD
Grado en que un instrumento produce resultados 
consistentes y coherentes. Es decir en que su aplicación 
repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados 
iguales
0.53 a menos Confiabilidad nula 
0.54 a 0.59 Confiabilidad baja 
0.60 a 0.65 Confiable 
0.66 a 0.71 Muy Confiable 
0.72 a 0.99 Excelente confiabilidad 
1.0 Confiabilidad perfecta
TEST- RETEST 
El método test resest como medida de estabilidad de un 
instrumento consiste en que la misma prueba se aplica dos veces 
para verificar la confiabilidad de la misma. 
El investigador debe aplicar el instrumento dos veces al mismo grupo 
después de cierto periodo; el grupo debe tener características 
similares a la muestra
FORMAS PARALELAS 
Se Administran dos formas equivalentes, por tanto no es el mismo 
instrumento. Las formas son equivalentes en contenidos, preguntas, 
instrucciones, duración, etc. Las formas se administran a un mismo 
grupo dentro de un período de tiempo corto. Se mide la confiabilidad 
a través de la correlación entre ambos puntajes
SPLIT-HALVES 
Requiere una sola medición en un mismo 
grupo de sujetos. Se divide la prueba en 
dos mitades y se comparan los resultados 
en correlaciones.
COEFICIENTE ALFA DE 
CRONBACH
DEFINICION 
Se trata de un índice de consistencia interna que 
toma valores entre 0 y 1 y que sirve para 
comprobar si el instrumento que se está 
evaluando recopila información defectuosa y por 
tanto nos llevaría a conclusiones equivocadas o si 
se trata de un instrumento fiable que hace 
mediciones estables y consistentes.
• Alfa es por tanto un coeficiente de correlación al 
cuadrado que, a grandes rasgos, mide la 
homogeneidad de las preguntas promediando 
todas las correlaciones entre todos los ítems para 
ver que, efectivamente, se parecen. 
• Su interpretación será que, cuanto más se acerque 
el índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad, 
considerando una fiabilidad respetable a partir de 
0,80.
Su fórmula estadística es la siguiente: 
ù 
ú ú 
û 
é 
å 
= - 
ê ê 
ë 
a K 
- 
S 
i 
S 
2 
2 
1 
1 T 
K 
K: El número de ítems 
Si^2: Sumatoria de Varianzas de los Items 
ST^2: Varianza de la suma de los Items 
α: Coeficiente de Alfa de Cronbach
Ejemplo 
Items I II III Suma de Items 
Sujetos 
Campos (1) 3 5 5 13 
Gómez (2) 5 4 5 14 
Linares (3) 4 4 5 13 
Rodas (4) 4 5 3 12 
Saavedra (5) 1 2 2 5 
Tafur (6) 4 3 3 10 
VARP 1.58 1.14 1.47 ST 
2 : 9.14 
(Varianza de la 
Población) S Si 
2 : 4.19
• K: El número de ítems : 3 
• Si^2 : Sumatoria de Varianzas de los Ítems : 4.19 
• ST^2 : Varianza de la suma de los Ítems : 9.14 
• a : Coeficiente de Alfa de Cronbach 
ù 
úû 
1 4.19 
é - 
êë 
a 3 
- 
= 
9.14 
3 1 
α = 0.81 
Entre más cerca de 1 está α, más alto es el grado de confiabilidad
TECNICA DE KUDER RICHARDSON KR-20 
Técnica para el calculo de la confiabilidad de un instrumento 
aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada 
ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse 
como 1 ó 0 (Correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – 
en contra, etc.) 
La fórmula para calcular la confiabilidad de un instrumento de n 
ítems o KR20será: 
2 . 
* 
1 st 
st p q 
2 
r k tt 
k 
- å 
- 
= 
æ x - 
x 
ö çè 
n 
st 
i å ÷ø 
= 
__ 2 
2
K=número de ítems del instrumento. 
p=personas que responden 
afirmativamente a cada ítem. 
q=personas que responden negativamente 
a caca ítem. 
St2= varianza total del instrumento 
xi=Puntaje total de cada encuestado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
cernnea
 
Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
ronald ojeda
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
César Montiel
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
GiselaBalseiro01
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Alcances y limitacion
Alcances y limitacionAlcances y limitacion
Alcances y limitacion
celygutierrez
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
tecnicasuba
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
1 Enfoques de investigacion. Sampieri
1 Enfoques de investigacion. Sampieri1 Enfoques de investigacion. Sampieri
1 Enfoques de investigacion. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
Grial - University of Salamanca
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
aolaizola
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Yolman Pernia
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 

La actualidad más candente (20)

Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
 
Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
 
Alcances y limitacion
Alcances y limitacionAlcances y limitacion
Alcances y limitacion
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
1 Enfoques de investigacion. Sampieri
1 Enfoques de investigacion. Sampieri1 Enfoques de investigacion. Sampieri
1 Enfoques de investigacion. Sampieri
 
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
 

Destacado

Validez, confiabilidad y objetividad
Validez, confiabilidad y objetividadValidez, confiabilidad y objetividad
Validez, confiabilidad y objetividad
Claudia Aravena
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
boscanljoser
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Confiabilidad (conceptos básicos)
Confiabilidad (conceptos básicos)Confiabilidad (conceptos básicos)
Confiabilidad (conceptos básicos)
Marlene Navarrete
 
Confiabilidad Estadística
Confiabilidad Estadística Confiabilidad Estadística
Confiabilidad Estadística alexandernunez
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (8)

Validez, confiabilidad y objetividad
Validez, confiabilidad y objetividadValidez, confiabilidad y objetividad
Validez, confiabilidad y objetividad
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
Confiabilidad (conceptos básicos)
Confiabilidad (conceptos básicos)Confiabilidad (conceptos básicos)
Confiabilidad (conceptos básicos)
 
Confiabilidad Estadística
Confiabilidad Estadística Confiabilidad Estadística
Confiabilidad Estadística
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 

Similar a VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
ogp72
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Lmolleja
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
eudomarioararandia
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
evaclopezl
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
Deivy Concepción
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Yenny De Boscan
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Yennsilva
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Carlos Melendez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
EstherRojasS
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
franciscoe71
 
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos LineroValidez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Yennsilva
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
kardelkis
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marilin1224
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
Guillermo Gamarra Astuhuaman
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos LineroValidez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Yennsilva
 

Similar a VALIDEZ Y CONFIABILIDAD (20)

Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos LineroValidez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos LineroValidez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VALIDEZ Y CONFIABILIDAD Coello Rafael CI. V-18.834.824 Rodríguez Migdalia CI.V-15.652.113
  • 3. Medir es parte de nuestro vivir. Bostwick, (2005). Medir significa “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos de acuerdo a ciertas reglas”. Stevens (1951). Actualmente se concibe a la medición como al “proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos” Carmines (1991).
  • 4. Validez Se refiere al grado en que un instrumento de medición realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo: que un instrumento de inteligencia mida inteligencia y no ausencia de memoria.
  • 5.
  • 6. Validez de contenido Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido. Validez de criterio Se establece la validez comparándolo con algún criterio externo. Es un criterio estándar con el que se juzga la validez de un instrumento. Cuando el criterio se fija en el presente se llama validez concurrente. Cuando el criterio se fija en el futuro se llama validez predictiva
  • 7. Validez de Constructo Se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo medidos. Factores que afectan la validez La improvisación en la medición y selección del instrumento. Utilización de instrumentos extranjeros sin previa adaptación y estandarización. Instrumento inadecuado a las personas que se les aplica. Condiciones en las que se administra el instrumento de medición
  • 9. Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Es decir en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales
  • 10. 0.53 a menos Confiabilidad nula 0.54 a 0.59 Confiabilidad baja 0.60 a 0.65 Confiable 0.66 a 0.71 Muy Confiable 0.72 a 0.99 Excelente confiabilidad 1.0 Confiabilidad perfecta
  • 11.
  • 12. TEST- RETEST El método test resest como medida de estabilidad de un instrumento consiste en que la misma prueba se aplica dos veces para verificar la confiabilidad de la misma. El investigador debe aplicar el instrumento dos veces al mismo grupo después de cierto periodo; el grupo debe tener características similares a la muestra
  • 13. FORMAS PARALELAS Se Administran dos formas equivalentes, por tanto no es el mismo instrumento. Las formas son equivalentes en contenidos, preguntas, instrucciones, duración, etc. Las formas se administran a un mismo grupo dentro de un período de tiempo corto. Se mide la confiabilidad a través de la correlación entre ambos puntajes
  • 14. SPLIT-HALVES Requiere una sola medición en un mismo grupo de sujetos. Se divide la prueba en dos mitades y se comparan los resultados en correlaciones.
  • 16. DEFINICION Se trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y 1 y que sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes.
  • 17. • Alfa es por tanto un coeficiente de correlación al cuadrado que, a grandes rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas promediando todas las correlaciones entre todos los ítems para ver que, efectivamente, se parecen. • Su interpretación será que, cuanto más se acerque el índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de 0,80.
  • 18. Su fórmula estadística es la siguiente: ù ú ú û é å = - ê ê ë a K - S i S 2 2 1 1 T K K: El número de ítems Si^2: Sumatoria de Varianzas de los Items ST^2: Varianza de la suma de los Items α: Coeficiente de Alfa de Cronbach
  • 19. Ejemplo Items I II III Suma de Items Sujetos Campos (1) 3 5 5 13 Gómez (2) 5 4 5 14 Linares (3) 4 4 5 13 Rodas (4) 4 5 3 12 Saavedra (5) 1 2 2 5 Tafur (6) 4 3 3 10 VARP 1.58 1.14 1.47 ST 2 : 9.14 (Varianza de la Población) S Si 2 : 4.19
  • 20. • K: El número de ítems : 3 • Si^2 : Sumatoria de Varianzas de los Ítems : 4.19 • ST^2 : Varianza de la suma de los Ítems : 9.14 • a : Coeficiente de Alfa de Cronbach ù úû 1 4.19 é - êë a 3 - = 9.14 3 1 α = 0.81 Entre más cerca de 1 está α, más alto es el grado de confiabilidad
  • 21. TECNICA DE KUDER RICHARDSON KR-20 Técnica para el calculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse como 1 ó 0 (Correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.) La fórmula para calcular la confiabilidad de un instrumento de n ítems o KR20será: 2 . * 1 st st p q 2 r k tt k - å - = æ x - x ö çè n st i å ÷ø = __ 2 2
  • 22. K=número de ítems del instrumento. p=personas que responden afirmativamente a cada ítem. q=personas que responden negativamente a caca ítem. St2= varianza total del instrumento xi=Puntaje total de cada encuestado.