SlideShare una empresa de Scribd logo
Confiabilidad
Validez
y
Marzo, 2.014
Autoras:
Ing. Brizuela, Yenny
Lcda. Tineo, Xiomara
MEDICIÓN: ¿En qué consiste?
Medir significa
asignar números,
símbolos o valores
a las propiedades
de objetos o
eventos de acuerdo
con reglas.
La medición es el proceso
que vincula conceptos
abstractos con indicadores
empíricos, este se realiza
mediante un plan explicito y
organizado para clasificar ( y
con frecuencia cuantificar)
los datos disponibles (los
indicadores) en términos del
concepto que el investigador
tiene en mente.
Los instrumentos de
medición son el recurso
que utiliza el investigador
para registrar información
o datos sobre las variables
que tiene en mente. Los
instrumentos de medición
deben estar caracterizados
por su confiabilidad y
validez.
VALIDEZ: Definición
La validez es el grado en que un instrumento en verdad mide la
variable que se busca medir. Un instrumento puede ser fiable
pero no válido; pero si es válido ha de ser también fiable.
VALIDEZ
DE
CONTENIDO
DE
CRITERIO
DE
CONSTRUCTO
Componentes
VALIDEZ: De Contenido
A través de la validez de contenido se trata de determinar
hasta dónde los ítems de un instrumento son representativos
del dominio o universo de contenido de la propiedad que se
desea medir.
A diferencia de otros tipos de validez, la de contenido no
puede ser expresada cuantitativamente, a través de un
índice o coeficiente; ella es más bien una cuestión de juicio.
por lo general se estima de manera subjetiva o intersubjetiva.
El procedimiento más comúnmente empleado para
determinar este tipo de validez, es el que se conoce con el
nombre de juicios de expertos.
VALIDEZ: De Contenido
Procedimiento para aplicar el juicio de expertos:
1. Se seleccionan dos jueces o expertos, por lo menos, a los fines de juzgar, de manera
independiente, la “bondad” de los ítems del instrumento, en términos de la relevancia o
congruencia de los reactivos con el universo de contenido, la claridad en la redacción y la
tendenciosidad o sesgo en la formulación de los ítems.
2. Cada experto recibe suficiente información escrita acerca de: (a) el propósito de la prueba;
(b) conceptualización del universo de contenido; (c) plan de operacionalización o tabla de
especificaciones (en el caso de las pruebas de rendimiento académico).
3. Cada juez recibe un instrumento de validación en el cual se recoge la información de cada
experto. Dicho instrumento normalmente contiene las siguientes categorías de información
por cada ítem: congruencia ítem-dominio, claridad, tendenciosidad y observaciones.
Se recogen y analizan los instrumentos de validación y se toman las decisiones siguientes: (a) los
ítems donde hay un 100 por ciento de coincidencia favorable entre los jueces (los ítems son
congruentes, están escritos claramente y no son tendenciosos) quedan incluido en el instrumento;
(b) los ítems donde hay un 100 por ciento de coincidencia desfavorable entre los jueces, quedan
excluidos del instrumento; y (c) los ítems donde sólo hay coincidencia parcial entre los jueces
deben ser revisados, reformulados, si es necesario, y nuevamente validados.
VALIDEZ: De Criterio
Se refiere al grado en que el test correlaciona con variables
ajenas al test (criterios) con lo que se espera por hipótesis que
debe correlacionar de determinado modo. Un criterio es una
variable distinta del test que se toma como referencia, que se
sabe que es un indicador de aquello que el test pretende
medir o que se sabe que debe presentar una relación
determinada con lo que el test pretende medir.
Cuanto más se relacionen los resultados del instrumento de
medición con el criterio, la validez de criterio será mayor.
VALIDEZ: De Constructo
Se refiere al grado en que una medición se relaciona de manera
consistente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis
derivadas teóricamente y que concierne a los conceptos que se
están midiendo. En consecuencia la validez constructo incluye tres
etapas: Se establece y especifica la relación teórica entre los
conceptos. Se correlacionan ambos conceptos y se analiza
cuidadosamente la correlación. Se interpreta la evidencia empírica
de acuerdo con el nivel en que clarifica la validez de constructo de
una medición en particular.
Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia debe medir
la inteligencia, y no la memoria, lo cual requiere a) un
entendimiento consensuado y explícito acerca de lo que se entiende
por inteligencia (a diferencia de la memoria).
CONFIABILIDAD: Definición
Es la estabilidad o consistencia de los resultados obtenidos. Ésta se
refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento, al
mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.
La determinación de la confiabilidad consiste, pues, en establecer si
las diferencias de resultados se deben a inconsistencias en la medida.
De la revisión de los expertos y de sus recomendaciones, se
procederá a la modificación de los instrumentos, si es necesario.
Antes de la aplicación definitiva de los instrumentos de recolección
de información, debe asegurarse de la validez y confiabilidad de los
instrumentos, realizando una prueba piloto; es decir, aplicando los
instrumentos a un grupo de personas que pertenezcan a un universo
similar al escogido.
CONFIABILIDAD: Test - Retest
Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest). En este
procedimiento un mismo instrumento de medición (o ítems o
indicadores) es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de
personas, después de un periodo de tiempo. Si la correlación entre
los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva,
el instrumento se considera confiable. Se trata de una especie de
diseño panel. Desde luego, el periodo de tiempo entre las
mediciones es un factor a considerar. Si el periodo es largo y la
variable susceptible de cambios, ello puede confundir la
interpretación del coeficiente de confiabilidad obtenido por este
procedimiento. Y si el periodo es corto las personas pueden
recordar cómo contestaron en la primera aplicación del
instrumento, para aparecer como más consistentes de lo que son en
realidad (Bohrnstedt, 1976).
CONFIABILIDAD: Test - Retest
Coeficiente de correlación de Pearson:
Podemos definir el coeficiente de correlación de Pearson como un índice
que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables
siempre y cuando ambas sean cuantitativas.
El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1,1]:
Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta.
Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.
Si r = 0, no existe relación lineal.
Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa.
Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta.
CONFIABILIDAD: Formas Paralelas
La confiabilidad de formas paralelas es otra
representación común de confiabilidad en la cual se
administran diferentes formas de la misma prueba al
mismo grupo de personas, para luego correlacionar los
dos conjuntos de puntajes. Generalmente se utiliza
cuando se necesita administrar dos pruebas del mismo
cuestionario dentro del tiempo relativamente corto y así
eliminar la influencia de los efectos de la práctica sobre
los puntajes de los participantes.
CONFIABILIDAD: Split - Halves
Método de mitades partidas (Split-Halves). Los procedimientos anteriores
(medida de estabilidad y método de formas alternas), requieren cuando
menos dos administraciones de la medición en el mismo grupo de
individuos. En cambio, el método de mitades-partidas requiere sólo una
aplicación de la medición. Específicamente, el conjunto total de ítems (o
componentes) es dividido en dos mitades y las puntuaciones o resultados de
ambas son comparados. Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de
ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas. Un individuo con
baja puntuación en una mitad, tenderá a tener también una baja
puntuación en la otra mitad.
rttn= coeficiente de confiabilidad del instrumento total
rtt = coeficiente de correlación obtenido para las 2 mitades
CONFIABILIDAD: Coeficiente Alfa de
Cronbach
Este es un coeficiente de validación del instrumento de recolección de
datos por medio del cual se valora dicho instrumento produciendo
valores de consistencia interna que se miden entre 0 y 1, que
comprobarían si el instrumento que se está evaluando recopila
información defectuosa que llevaría a conclusiones equivocadas o en
el mejor de los casos si se trata de un instrumento fiable que hace
mediciones estables y consistentes.
Para el cálculo de p*, deberá aplicar:
ΣP
NP
P*=
α=
N p*
1+p* (N-1)
En donde N es el número de items y p*
el promediode las correlaciones entre ítems.
En donde, ΣP es la sumatoria de las correlaciones
y NP el número de correlaciones no repetidas
o no excluidas.
CONFIABILIDAD: Coeficiente KR-20
Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de
una medición, su interpretación es la misma que la del coeficiente alfa.
Este es uno de los coeficientes más comunes, orientado hacia la consistencia interna
de una prueba. Usa la correlación promedio entre los ítems de una prueba si éstos
están estandarizados con una desviación estándar de uno; o en la covarianza promedio
entre los ítems de una escala, si los ítems no están estandarizados.
r = Confiabilidad según el coeficiente de Kudner - Richarson (KR-20)
k =Número de ítems
S2T = Varianza de los puntajes obtenidos
x = Resultados de la contabilización del número de aciertos "1".
N =Tamaño de la muestra
BIBLIOGAFIA
• Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Séptima Edición.
Consultores asociados servicio editorial.
• Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Primera Edición. Editorial Shalom
• Castillo, A. Confiabilidad: Disponible en:
http://www.slideshare.net/acastillounah/confiabilidad-en-la-elaboracin-de-Instrumentos
• Cálculo de la Confiabilidad: Disponible en:
http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion46.htm
• Delgado, Y. y otros. (2002) Confiabilidad y Validez de los Instrumentos: Disponible en:
http://yamilesmith.blogspot.com/2012/06/confiabilidad-y-validez-de-los.htm
• Hernández, Fernández y Baptista (2001). Metodología de la Investigación. Quinta edición.
Editorial Mc Graw Hill. México
• Marroquín, R. Confiabilidad y Validez de Instrumentos de Investigación. Disponible en:
http://www.une.edu.pe/Titulacion/2013/exposicion/SESION-4-
Confiabilidad%20y%20Validez%20de%20Instrumentos%20de%20investigacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
5226985
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
tomassetti
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Luis_montenegro
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadjulia Leon
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
joseangelpintomarquez
 
Coeficiente de confiabilidad
Coeficiente de confiabilidadCoeficiente de confiabilidad
Coeficiente de confiabilidad
JenevicCastillo
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
franciscoe71
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentosConfiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentos
María Carreras
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrezogp72
 
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.Mouna Touma
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Carlos Andujar
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
GiselaBalseiro01
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Javier Armendariz
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
dangelobarrera78
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Coeficiente de confiabilidad
Coeficiente de confiabilidadCoeficiente de confiabilidad
Coeficiente de confiabilidad
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentosConfiabilidad y validez de los instrumentos
Confiabilidad y validez de los instrumentos
 
Confiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumentoConfiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumento
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
 
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.Test retest y metodo de las mitades divididas.
Test retest y metodo de las mitades divididas.
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 

Destacado

Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidadJOSE MARTINEZ
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Medición
MediciónMedición
Medición
Luis Hernàndez
 
Técnicas recogida de datos 2015
Técnicas recogida de datos 2015Técnicas recogida de datos 2015
Técnicas recogida de datos 2015
Jesús GM
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Josenajul
 
Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...
Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...
Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
El Arte de Entrevistar
El Arte de EntrevistarEl Arte de Entrevistar
El Arte de Entrevistar
C tb
 
Estadística: Análisis de Fiabilidad
Estadística: Análisis de FiabilidadEstadística: Análisis de Fiabilidad
Estadística: Análisis de Fiabilidad
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Alvaro Zarate
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacionReflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Mercedes Ahumada Torres
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
ronaldog
 
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
perezaguige
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Siri Diaz
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadísticaelianaguerracruz
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Actividad 5 rubrica para mapa conceptual
Actividad 5 rubrica para mapa conceptualActividad 5 rubrica para mapa conceptual
Actividad 5 rubrica para mapa conceptualCarla
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Principios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la EvaluacionPrincipios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la Evaluacion
pineruaflor
 

Destacado (20)

Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Técnicas recogida de datos 2015
Técnicas recogida de datos 2015Técnicas recogida de datos 2015
Técnicas recogida de datos 2015
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...
Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...
Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...
 
El Arte de Entrevistar
El Arte de EntrevistarEl Arte de Entrevistar
El Arte de Entrevistar
 
Estadística: Análisis de Fiabilidad
Estadística: Análisis de FiabilidadEstadística: Análisis de Fiabilidad
Estadística: Análisis de Fiabilidad
 
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacionReflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.1. La Etica en la Evaluación Educativa.
1. La Etica en la Evaluación Educativa.
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Actividad 5 rubrica para mapa conceptual
Actividad 5 rubrica para mapa conceptualActividad 5 rubrica para mapa conceptual
Actividad 5 rubrica para mapa conceptual
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Principios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la EvaluacionPrincipios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la Evaluacion
 

Similar a Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
CARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
Ana Paula
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marieliz13
 
Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.
Aridni Figueroa
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marilin1224
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Yennsilva
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
eudomarioararandia
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
boscanljoser
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezValidezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezMarisolRamirez02
 
MEDICION: TRABAJO JUAN CARLOS MORAN
MEDICION: TRABAJO JUAN CARLOS MORAN MEDICION: TRABAJO JUAN CARLOS MORAN
MEDICION: TRABAJO JUAN CARLOS MORAN
elobjetivo218
 
TRABAJO: VALIDEZ
TRABAJO: VALIDEZTRABAJO: VALIDEZ
TRABAJO: VALIDEZ
elobjetivo218
 

Similar a Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad (20)

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezValidezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
 
MEDICION: TRABAJO JUAN CARLOS MORAN
MEDICION: TRABAJO JUAN CARLOS MORAN MEDICION: TRABAJO JUAN CARLOS MORAN
MEDICION: TRABAJO JUAN CARLOS MORAN
 
TRABAJO: VALIDEZ
TRABAJO: VALIDEZTRABAJO: VALIDEZ
TRABAJO: VALIDEZ
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad

  • 2. MEDICIÓN: ¿En qué consiste? Medir significa asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con reglas. La medición es el proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos, este se realiza mediante un plan explicito y organizado para clasificar ( y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores) en términos del concepto que el investigador tiene en mente. Los instrumentos de medición son el recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente. Los instrumentos de medición deben estar caracterizados por su confiabilidad y validez.
  • 3. VALIDEZ: Definición La validez es el grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir. Un instrumento puede ser fiable pero no válido; pero si es válido ha de ser también fiable. VALIDEZ DE CONTENIDO DE CRITERIO DE CONSTRUCTO Componentes
  • 4. VALIDEZ: De Contenido A través de la validez de contenido se trata de determinar hasta dónde los ítems de un instrumento son representativos del dominio o universo de contenido de la propiedad que se desea medir. A diferencia de otros tipos de validez, la de contenido no puede ser expresada cuantitativamente, a través de un índice o coeficiente; ella es más bien una cuestión de juicio. por lo general se estima de manera subjetiva o intersubjetiva. El procedimiento más comúnmente empleado para determinar este tipo de validez, es el que se conoce con el nombre de juicios de expertos.
  • 5. VALIDEZ: De Contenido Procedimiento para aplicar el juicio de expertos: 1. Se seleccionan dos jueces o expertos, por lo menos, a los fines de juzgar, de manera independiente, la “bondad” de los ítems del instrumento, en términos de la relevancia o congruencia de los reactivos con el universo de contenido, la claridad en la redacción y la tendenciosidad o sesgo en la formulación de los ítems. 2. Cada experto recibe suficiente información escrita acerca de: (a) el propósito de la prueba; (b) conceptualización del universo de contenido; (c) plan de operacionalización o tabla de especificaciones (en el caso de las pruebas de rendimiento académico). 3. Cada juez recibe un instrumento de validación en el cual se recoge la información de cada experto. Dicho instrumento normalmente contiene las siguientes categorías de información por cada ítem: congruencia ítem-dominio, claridad, tendenciosidad y observaciones. Se recogen y analizan los instrumentos de validación y se toman las decisiones siguientes: (a) los ítems donde hay un 100 por ciento de coincidencia favorable entre los jueces (los ítems son congruentes, están escritos claramente y no son tendenciosos) quedan incluido en el instrumento; (b) los ítems donde hay un 100 por ciento de coincidencia desfavorable entre los jueces, quedan excluidos del instrumento; y (c) los ítems donde sólo hay coincidencia parcial entre los jueces deben ser revisados, reformulados, si es necesario, y nuevamente validados.
  • 6. VALIDEZ: De Criterio Se refiere al grado en que el test correlaciona con variables ajenas al test (criterios) con lo que se espera por hipótesis que debe correlacionar de determinado modo. Un criterio es una variable distinta del test que se toma como referencia, que se sabe que es un indicador de aquello que el test pretende medir o que se sabe que debe presentar una relación determinada con lo que el test pretende medir. Cuanto más se relacionen los resultados del instrumento de medición con el criterio, la validez de criterio será mayor.
  • 7. VALIDEZ: De Constructo Se refiere al grado en que una medición se relaciona de manera consistente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que concierne a los conceptos que se están midiendo. En consecuencia la validez constructo incluye tres etapas: Se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos. Se correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en que clarifica la validez de constructo de una medición en particular. Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia debe medir la inteligencia, y no la memoria, lo cual requiere a) un entendimiento consensuado y explícito acerca de lo que se entiende por inteligencia (a diferencia de la memoria).
  • 8. CONFIABILIDAD: Definición Es la estabilidad o consistencia de los resultados obtenidos. Ésta se refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento, al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. La determinación de la confiabilidad consiste, pues, en establecer si las diferencias de resultados se deben a inconsistencias en la medida. De la revisión de los expertos y de sus recomendaciones, se procederá a la modificación de los instrumentos, si es necesario. Antes de la aplicación definitiva de los instrumentos de recolección de información, debe asegurarse de la validez y confiabilidad de los instrumentos, realizando una prueba piloto; es decir, aplicando los instrumentos a un grupo de personas que pertenezcan a un universo similar al escogido.
  • 9. CONFIABILIDAD: Test - Retest Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest). En este procedimiento un mismo instrumento de medición (o ítems o indicadores) es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas, después de un periodo de tiempo. Si la correlación entre los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable. Se trata de una especie de diseño panel. Desde luego, el periodo de tiempo entre las mediciones es un factor a considerar. Si el periodo es largo y la variable susceptible de cambios, ello puede confundir la interpretación del coeficiente de confiabilidad obtenido por este procedimiento. Y si el periodo es corto las personas pueden recordar cómo contestaron en la primera aplicación del instrumento, para aparecer como más consistentes de lo que son en realidad (Bohrnstedt, 1976).
  • 10. CONFIABILIDAD: Test - Retest Coeficiente de correlación de Pearson: Podemos definir el coeficiente de correlación de Pearson como un índice que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables siempre y cuando ambas sean cuantitativas. El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1,1]: Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva. Si r = 0, no existe relación lineal. Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa. Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta.
  • 11. CONFIABILIDAD: Formas Paralelas La confiabilidad de formas paralelas es otra representación común de confiabilidad en la cual se administran diferentes formas de la misma prueba al mismo grupo de personas, para luego correlacionar los dos conjuntos de puntajes. Generalmente se utiliza cuando se necesita administrar dos pruebas del mismo cuestionario dentro del tiempo relativamente corto y así eliminar la influencia de los efectos de la práctica sobre los puntajes de los participantes.
  • 12. CONFIABILIDAD: Split - Halves Método de mitades partidas (Split-Halves). Los procedimientos anteriores (medida de estabilidad y método de formas alternas), requieren cuando menos dos administraciones de la medición en el mismo grupo de individuos. En cambio, el método de mitades-partidas requiere sólo una aplicación de la medición. Específicamente, el conjunto total de ítems (o componentes) es dividido en dos mitades y las puntuaciones o resultados de ambas son comparados. Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas. Un individuo con baja puntuación en una mitad, tenderá a tener también una baja puntuación en la otra mitad. rttn= coeficiente de confiabilidad del instrumento total rtt = coeficiente de correlación obtenido para las 2 mitades
  • 13. CONFIABILIDAD: Coeficiente Alfa de Cronbach Este es un coeficiente de validación del instrumento de recolección de datos por medio del cual se valora dicho instrumento produciendo valores de consistencia interna que se miden entre 0 y 1, que comprobarían si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa que llevaría a conclusiones equivocadas o en el mejor de los casos si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes. Para el cálculo de p*, deberá aplicar: ΣP NP P*= α= N p* 1+p* (N-1) En donde N es el número de items y p* el promediode las correlaciones entre ítems. En donde, ΣP es la sumatoria de las correlaciones y NP el número de correlaciones no repetidas o no excluidas.
  • 14. CONFIABILIDAD: Coeficiente KR-20 Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es la misma que la del coeficiente alfa. Este es uno de los coeficientes más comunes, orientado hacia la consistencia interna de una prueba. Usa la correlación promedio entre los ítems de una prueba si éstos están estandarizados con una desviación estándar de uno; o en la covarianza promedio entre los ítems de una escala, si los ítems no están estandarizados. r = Confiabilidad según el coeficiente de Kudner - Richarson (KR-20) k =Número de ítems S2T = Varianza de los puntajes obtenidos x = Resultados de la contabilización del número de aciertos "1". N =Tamaño de la muestra
  • 15. BIBLIOGAFIA • Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Séptima Edición. Consultores asociados servicio editorial. • Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Primera Edición. Editorial Shalom • Castillo, A. Confiabilidad: Disponible en: http://www.slideshare.net/acastillounah/confiabilidad-en-la-elaboracin-de-Instrumentos • Cálculo de la Confiabilidad: Disponible en: http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion46.htm • Delgado, Y. y otros. (2002) Confiabilidad y Validez de los Instrumentos: Disponible en: http://yamilesmith.blogspot.com/2012/06/confiabilidad-y-validez-de-los.htm • Hernández, Fernández y Baptista (2001). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill. México • Marroquín, R. Confiabilidad y Validez de Instrumentos de Investigación. Disponible en: http://www.une.edu.pe/Titulacion/2013/exposicion/SESION-4- Confiabilidad%20y%20Validez%20de%20Instrumentos%20de%20investigacion.pdf