SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO HUMANO
PRESENTADO POR: MARIA ANGÉLICA GÓMEZ G.
FECHA: 29/03/2016
CARTAGENA DE INDIAS
PROYECTO AMBIENTAL
¨PONGAMOS EN COMÚN NUESTRO FUTURO¨
NOMBRE DEL PROYECTO
“PONGAMOS EN COMÚN NUESTRO FUTURO”
DIAGNOSTICO
SANTA ROSA DE LIMA, ES UN MUNICIPIO CON PROBLEMAS AMBIENTALES,
ALGUNAS DE LAS VIVIENDAS NO POSEEN POZOS SÉPTICOS Y ESTAS AGUAS
NEGRAS SON VERTIDAS EN POTREROS, POR OTRA PARTE NO EXISTE UN
CONTROL ADECUADO DE LAS BASURAS FORMANDO FOCOS PARA LA
PROLIFERACIÓN DEL ZANCUDO Y ROEDORES CAUSANTES DE
ENFERMEDADES.
ESTO ES MUY PREOCUPANTE PARA LA COMUNIDAD YA QUE ALGUNOS NO
POSEEN SENTIDO DE PERTENENCIA PARA CUIDAR EL BIEN PÚBLICO, TIENDEN
A LA DESTRUCCIÓN SIN VALORAR LA UTILIDAD Y BENEFICIO DE ESTE
MUNICIPIO.
COMO CORPORACIÓN TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD A PARTIR DE LA
PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO “PONGAMOS EN COMÚN NUESTRO
FUTURO” SE BUSCA GENERAR CULTURA AMBIENTAL EN NUESTROS
HABITANTES Y QUE A SU VEZ TRANSMITAN EL MENSAJE EN SU ENTORNO
FAMILIAR REALIZANDO PRÁCTICAS SALUDABLES QUE CONTRIBUYAN AL
MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE.
INTRODUCCIÓN
LOS RESIDUOS POR LAS ACCIONES HUMANAS SE HAN CONVERTIDO EN UNO DE LOS
PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS, YA QUE SON PRECISAMENTE LA
ACUMULACIÓN DE ESTOS RESIDUOS LOS QUE PROVOCAN LA MODIFICACIÓN DE LAS
CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS.
MEJORAR SU DISPOSICIÓN, PROCESARLOS PARA PERMITIR SU REUTILIZACIÓN O
ALMACENARLOS EN FORMA SEGURA, SON ENTRE OTRAS LAS ALTERNATIVAS QUE EL
SER HUMANO TIENE PARA MINIMIZAR SU IMPACTO.
SIN EMBARGO ESTO NO ES FÁCIL DE LOGRAR, PUES LA GRAN MAYORÍA DE LAS
PERSONAS NO POSEEN CONCIENCIA AMBIENTAL Y ARROJAN SUS DESECHOS EN
CUALQUIER LUGAR, YA QUE NO SE TIENE SENTIDO DE PERTENENCIA CON EL
ENTORNO, Y SE PIENSA QUE LA CONTAMINACIÓN ES UN PROBLEMA QUE NO LES
AFECTA.
LA REALIDAD ES OTRA, HOY SE HACE MÁS CONCIENCIA AL HECHO QUE AUNQUE
NUESTRAS ACCIONES COTIDIANAS, NO BUSQUEN DE MANERA CONSIENTE PROVOCAR
LA CONTAMINACIÓN DEL ENTORNO, LOS RESIDUOS QUE CADA UNO ARROJA AL
AMBIENTE CONTRIBUYE A SI SEA EN UNA PEQUEÑA ESCALA A AUMENTAR EL GRADO
DE CONTAMINACIÓN.
ESTO HACE PENSAR QUE PARTE DE LA SOLUCIÓN ES LOGRAR UN GRADO MAYOR DE
CONVENCIMIENTO EN LAS PERSONAS DE SU INTERDEPENDENCIA CON EL ENTORNO,
DE MANERA QUE SE LOGRE PENSAR QUE CUALQUIER COSA QUE HAGAMOS GENERA
UN GRAN IMPACTO QUE TARDE O TEMPRANO SE DEVOLVERÁ HACIA NOSOTROS Y
SERÁ IMPOSIBLE EL DESARROLLO DE CUALQUIER FORMA DE VIDA INCLUYENDO LA
VIDA HUMANA.
JUSTIFICACIÓN
LA TEMÁTICA AMBIENTAL HOY EN DÍA DEBE SER UN ESPACIO ABIERTO DONDE LA
DISCUSIÓN Y EL ANÁLISIS NO SE DÉ EN FORMA UNIDIRECCIONAL POR PARTE DE LOS
ESPECIALISTAS, SINO QUE SE PRESTE AL DEBATE, A LA CRÍTICA, LA AUTO REFLEXIÓN
EN FORMA COTIDIANA DESPERTANDO LA SENSIBILIDAD EN LA RAZA HUMANA QUE NOS
PERMITA CORREGIR EL RUMBO EN PROCURA DE SALVAGUARDAR PARA LAS
GENERACIONES VENIDERAS, NUESTRO ÚNICO HOGAR… NUESTRO PLANETA TIERRA.
SE DEBE COMPRENDER QUE LA ECOLOGÍA Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES NO SON
PROBLEMA DE UNOS POCOS Y QUE A ELLOS CORRESPONDE SOLUCIONARLOS; QUE
LO QUE SUCEDE EN OTRA PARTE DEL PLANETA NO TIENE NADA QUE VER CON LA
OTRA SINO QUE TODOS SOMOS HIJOS DE UNA MISMA MADRE, HABITANDO UN MISMO
LUGAR, EL PLANETA TIERRA.
EL RETO ES ADENTRARNOS EN LA CONSECUCIÓN DE ESPACIOS QUE PERMITAN UNA
VERDADERA INTERLOCUCIÓN, DONDE TENGAN CABIDA TODOS LOS SERES HUMANOS
INTERACTUANTES CON EL SISTEMA NATURAL CON UN PROPÓSITO FUNDAMENTAL:
FORMACIÓN DE ACTITUDES Y RESTRUCTURACIÓN DE HÁBITOS TRADUCIBLES EN EL
RESCATE DE VALORES PARA UN NUEVO ECO CULTURA Y UN DESARROLLO
AMBIENTALMENTE RESPONSABLE.
PARTICIPACIÓN
DADO QUE ES UN PROBLEMA DE ÍNDOLE SOCIAL SE BUSCA LA
PARTICIPACIÓN DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA CURN DE TRABAJO
SOCIAL DIURNO, SEGUNDO SEMESTRE.
TENIENDO EN CUENTA LO ANTERIOR SE CONSIDERA COMO UNA ESTRATEGIA
DE SOLUCIÓN LA CONFORMACIÓN Y CREACIÓN DEL GRUPO ECOLÓGICO
“PONGAMOS EN COMÚN NUESTRO FUTURO” CON EL ÁNIMO DE GENERAR
PROCESOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONCIENTIZACIÓN, DINAMIZACIÓN Y
EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONSTITUYÉNDOSE EN ENTE MULTIPLICADOR
HACIENDO PARTICIPE A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.
ENTRE LOS ELEMENTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN NUESTRO
PROYECTO ESTÁN:
-USO RACIONAL DEL AGUA COMO UN BIEN SOCIAL, CULTURAL Y ECOLÓGICO.
-REALIZAR TALLERES PARA LOS JÓVENES DE 12 A 20 AÑOS SOBRE
“MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS” PARA CREAR BOLSOS, FLORES Y
DIFERENTES COSAS.
-SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO
DE SU ENTORNO.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
ESTIMULAR A LOS HABITANTES DE SANTA ROSA DE LIMA PARA LA FORMULACIÓN DE VALORES TALES
COMO LA TOLERANCIA, LA SOLIDARIDAD, LA AUTOESTIMA Y LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE, PARA QUE MEDIANTE EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS ECO CULTURALES, SE LOGRE UN CAMBIO
DE ACTITUD QUE PERMITA LA ARMONÍA, EQUILIBRIO NATURAL Y UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES.
-CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD SOBRE SU PAPEL PREPONDERANTE COMO MIEMBRO ACTIVO DE LA
NATURALEZA.
-PROPICIAR CAMPAÑAS DE ASEO, RECICLAJE, USO DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA -CREAR DISEÑOS Y DE
REUTILIZACIÓN.
REFERENTE TEORICO
MEDIO AMBIENTE
PARA PODER COMPRENDER LO QUE OCURRE A NUESTRO ALREDEDOR Y SABER EN CADA
MOMENTO Y CON EXACTITUD DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO, ES FUNDAMENTAL QUE CONOZCAMOS
UN CONJUNTO DE TÉRMINOS BÁSICOS QUE SE VAN A EMPLEAR CON MUCHA FRECUENCIA A LO
LARGO DE ESTE MÓDULO. COMO ADEMÁS VEREMOS, ESTOS CONCEPTOS REFERIDOS AL MEDIO
AMBIENTE ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS UNOS CON OTROS, POR LO QUE ES IMPORTANTE
DOMINARLOS BIEN PARA EVITAR CONFUSIONES.
EL 5 DE JUNIO DE CADA AÑO, GLOBALMENTE SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO
AMBIENTE. ÉSTE FUE ESTABLECIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN
1972. ES UNO DE LOS MEDIOS IMPORTANTES POR LOS CUALES LA ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS ESTIMULA LA SENSIBILIZACIÓN MUNDIAL ACERCA DEL ENTORNO E INTENSIFICA
LA ATENCIÓN Y LA ACCIÓN POLÍTICA.
SEGÚN LA TEORÍA DE JOSE FRANCISCO GOMEZ, EL MEDIO AMBIENTE ES EL CONJUNTO DE
COMPONENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, LAS PERSONAS O DE LA SOCIEDAD EN SU
CONJUNTO. COMPRENDE EL CONJUNTO DE VALORES NATURALES, SOCIALES Y CULTURALES
EXISTENTES EN UN LUGAR Y EN UN MOMENTO DETERMINADO, QUE INFLUYEN EN LA VIDA DEL SER
HUMANO Y EN LAS GENERACIONES FUTURAS. ES DECIR, NO SE TRATA SÓLO DEL ESPACIO EN EL
QUE SE DESARROLLA LA VIDA, SINO QUE TAMBIÉN COMPRENDE SERES VIVOS, OBJETOS, AGUA,
SUELO, AIRE Y LAS RELACIONES ENTRE ELLOS, ASÍ COMO ELEMENTOS TAN INTANGIBLES COMO LA
CULTURA.
NORMALMENTE ESTAMOS EN UN MUNDO EN EL CUAL VIVIMOS UN DESAFIÓ ECOLÓGICO Y EN UNA
GRAN PARTE DE LA REGIÓN, LOS PROCESOS DE EXPANSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS Y
FORESTALES, DEL FUERTE IMPACTO SOBRE EL ENTORNO NATURAL, CONTINÚAN A RITMO
ACELERADO. PUEDE CITARSE POR EJEMPLO EN LAS LA DEFORESTACIÓN DEL BOSQUE NATURAL Y
LOA EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN CENTROAMÉRICA.
MARCO LEGAL PROYECTO
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 ELEVÓ A NORMA CONSTITUCIONAL LA
CONSIDERACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO
AMBIENTE, A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
DERECHO A UN AMBIENTE SANO
EN SU ARTÍCULO 79, LA CONSTITUCIÓN NACIONAL (CN) CONSAGRA QUE: ¨ TODAS LAS
PERSONAS TIENEN DERECHO A GOZAR DE UN AMBIENTE SANO. LA LEY GARANTIZARÁ LA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LAS DECISIONES QUE PUEDAN AFECTARLO. ES DEBER DEL
ESTADO PROTEGER LA DIVERSIDAD E INTEGRIDAD DEL AMBIENTE, CONSERVAR LAS ÁREAS DE
ESPECIAL IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y FOMENTAR LA EDUCACIÓN PARA EL LOGRO DE ESTOS
FINES ¨.
ESTA NORMA CONSTITUCIONAL PUEDE INTERPRETARSE DE MANERA SOLIDARIA CON EL PRINCIPIO
FUNDAMENTAL DEL DERECHO A LA VIDA, YA QUE ÉSTE SÓLO SE PODRÍA GARANTIZAR BAJO
CONDICIONES EN LAS CUALES LA VIDA PUEDA DISFRUTARSE CON CALIDAD.
METODOLOGÍA
SE PRETENDE QUE EL PRESENTE PROYECTO CUENTE CON UNA METODOLOGÍA
ACTIVA Y PARTICIPATIVA DE TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD. LA
ACCION TRANSFORMADA EN HECHOS CONCRETOS Y A NIVEL DE COMPROMISO
ASCENDENTE DE TODOS SERÁ LA PAUTA QUE NOS INDICARA SI LAS METAS
TRAZADAS Y LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN ESTE PROYECTO SON ALCANZABLES O
NO.
EN PRIMER LUGAR SE ESTABLECERÁ UN GRUPO DE LÍDERES AMBIENTALES
CONFORMADOS POR ESTUDIANTES DE LA CURN QUIENES REALIZARAN ACTIVIDADES
DE SENSIBILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ENTORNO TALES COMO:
-CONTROL DE BASURAS.
-TALLERES DE MANUALIDADES CON BASURA RECICLABLE.
-MURALES ECOLÓGICOS.
-CONCURSOS DE MEJOR ARTESANÍA HECHA DE IMPLEMENTOS RECICLADOS.
-PREMIO AL MEJOR VESTIDO HECHO DE ELEMENTOS RECICLABLES.
DISEÑOS
Pongamos en común nuestro futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reciclaje y sus beneficios para la sociedad
El reciclaje y sus beneficios para la sociedadEl reciclaje y sus beneficios para la sociedad
El reciclaje y sus beneficios para la sociedadsebastianibague
 
La responsabilidad social ante el medio ambiente
La responsabilidad social ante el medio ambienteLa responsabilidad social ante el medio ambiente
La responsabilidad social ante el medio ambienteMarle Cueva
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentablejaime Garcia Velazco
 
Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
Brayan Abel Estela Cotrina
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Alexander Barreto López
 
Folleto
FolletoFolleto
R67980
R67980R67980
R67980
shikitha01
 
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Axerucantzu
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
Elías Ramírez Martínez
 
Taller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambientalTaller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambiental
Ivan Dario Cardona
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Diapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen finalDiapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen final
yuri bravo
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Jaime Alvarez
 
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tardeEnsayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
CarlosCarrazcoEspino
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
Las ciudades y el cambio climatico 2011 2
Las ciudades y el cambio climatico 2011  2Las ciudades y el cambio climatico 2011  2
Las ciudades y el cambio climatico 2011 2Rita Dutra
 

La actualidad más candente (20)

El reciclaje y sus beneficios para la sociedad
El reciclaje y sus beneficios para la sociedadEl reciclaje y sus beneficios para la sociedad
El reciclaje y sus beneficios para la sociedad
 
La responsabilidad social ante el medio ambiente
La responsabilidad social ante el medio ambienteLa responsabilidad social ante el medio ambiente
La responsabilidad social ante el medio ambiente
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
 
Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
R67980
R67980R67980
R67980
 
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
Verde marrón bosque planificación del día diapositiva (2)
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
 
Taller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambientalTaller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambiental
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Diapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen finalDiapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen final
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
 
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tardeEnsayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Las ciudadescambioclimatico2011web
Las ciudadescambioclimatico2011webLas ciudadescambioclimatico2011web
Las ciudadescambioclimatico2011web
 
Las ciudades y el cambio climatico 2011 2
Las ciudades y el cambio climatico 2011  2Las ciudades y el cambio climatico 2011  2
Las ciudades y el cambio climatico 2011 2
 
Onu habitat oficial
Onu habitat oficialOnu habitat oficial
Onu habitat oficial
 
L la deuda ecologica presentacion wiki 3
L la deuda ecologica presentacion wiki 3L la deuda ecologica presentacion wiki 3
L la deuda ecologica presentacion wiki 3
 
L la deuda ecologica presentacion wiki 3
L la deuda ecologica presentacion wiki 3L la deuda ecologica presentacion wiki 3
L la deuda ecologica presentacion wiki 3
 

Similar a Pongamos en común nuestro futuro.

La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
julianaramirezar
 
Tallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte unoTallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte uno
Ramiro Muñoz
 
Talleres ecosistema
Talleres ecosistemaTalleres ecosistema
Talleres ecosistema
Ramiro Muñoz
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
DavidPomaQ
 
Actividad 5 N.pdf
Actividad 5 N.pdfActividad 5 N.pdf
Actividad 5 N.pdf
jose notario torres
 
Carta de la_tierra
Carta de la_tierraCarta de la_tierra
Carta de la_tierraKarla Silva
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Araceli Guillermina Sánchez
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Martin Torres
 
366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturalezadec-admin3
 
366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturalezadec-admin3
 
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
AngieMilenaAcostaPav
 
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
PaolaElizabethRamire
 
1C_REVISTA_EQ8
1C_REVISTA_EQ81C_REVISTA_EQ8
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalmrjimenez
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezredcapea
 
Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesinsucoppt
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 

Similar a Pongamos en común nuestro futuro. (20)

La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte unoTallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte uno
 
Talleres ecosistema
Talleres ecosistemaTalleres ecosistema
Talleres ecosistema
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Actividad 5 N.pdf
Actividad 5 N.pdfActividad 5 N.pdf
Actividad 5 N.pdf
 
Carta de la_tierra
Carta de la_tierraCarta de la_tierra
Carta de la_tierra
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
 
366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza
 
366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza
 
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
 
1C_REVISTA_EQ8
1C_REVISTA_EQ81C_REVISTA_EQ8
1C_REVISTA_EQ8
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonez
 
Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las naciones
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Pongamos en común nuestro futuro.

  • 1. TEMA: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO HUMANO PRESENTADO POR: MARIA ANGÉLICA GÓMEZ G. FECHA: 29/03/2016 CARTAGENA DE INDIAS
  • 2. PROYECTO AMBIENTAL ¨PONGAMOS EN COMÚN NUESTRO FUTURO¨
  • 3. NOMBRE DEL PROYECTO “PONGAMOS EN COMÚN NUESTRO FUTURO” DIAGNOSTICO SANTA ROSA DE LIMA, ES UN MUNICIPIO CON PROBLEMAS AMBIENTALES, ALGUNAS DE LAS VIVIENDAS NO POSEEN POZOS SÉPTICOS Y ESTAS AGUAS NEGRAS SON VERTIDAS EN POTREROS, POR OTRA PARTE NO EXISTE UN CONTROL ADECUADO DE LAS BASURAS FORMANDO FOCOS PARA LA PROLIFERACIÓN DEL ZANCUDO Y ROEDORES CAUSANTES DE ENFERMEDADES. ESTO ES MUY PREOCUPANTE PARA LA COMUNIDAD YA QUE ALGUNOS NO POSEEN SENTIDO DE PERTENENCIA PARA CUIDAR EL BIEN PÚBLICO, TIENDEN A LA DESTRUCCIÓN SIN VALORAR LA UTILIDAD Y BENEFICIO DE ESTE MUNICIPIO. COMO CORPORACIÓN TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD A PARTIR DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO “PONGAMOS EN COMÚN NUESTRO FUTURO” SE BUSCA GENERAR CULTURA AMBIENTAL EN NUESTROS HABITANTES Y QUE A SU VEZ TRANSMITAN EL MENSAJE EN SU ENTORNO FAMILIAR REALIZANDO PRÁCTICAS SALUDABLES QUE CONTRIBUYAN AL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE.
  • 4. INTRODUCCIÓN LOS RESIDUOS POR LAS ACCIONES HUMANAS SE HAN CONVERTIDO EN UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS, YA QUE SON PRECISAMENTE LA ACUMULACIÓN DE ESTOS RESIDUOS LOS QUE PROVOCAN LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS ECOSISTEMAS. MEJORAR SU DISPOSICIÓN, PROCESARLOS PARA PERMITIR SU REUTILIZACIÓN O ALMACENARLOS EN FORMA SEGURA, SON ENTRE OTRAS LAS ALTERNATIVAS QUE EL SER HUMANO TIENE PARA MINIMIZAR SU IMPACTO. SIN EMBARGO ESTO NO ES FÁCIL DE LOGRAR, PUES LA GRAN MAYORÍA DE LAS PERSONAS NO POSEEN CONCIENCIA AMBIENTAL Y ARROJAN SUS DESECHOS EN CUALQUIER LUGAR, YA QUE NO SE TIENE SENTIDO DE PERTENENCIA CON EL ENTORNO, Y SE PIENSA QUE LA CONTAMINACIÓN ES UN PROBLEMA QUE NO LES AFECTA. LA REALIDAD ES OTRA, HOY SE HACE MÁS CONCIENCIA AL HECHO QUE AUNQUE NUESTRAS ACCIONES COTIDIANAS, NO BUSQUEN DE MANERA CONSIENTE PROVOCAR LA CONTAMINACIÓN DEL ENTORNO, LOS RESIDUOS QUE CADA UNO ARROJA AL AMBIENTE CONTRIBUYE A SI SEA EN UNA PEQUEÑA ESCALA A AUMENTAR EL GRADO DE CONTAMINACIÓN. ESTO HACE PENSAR QUE PARTE DE LA SOLUCIÓN ES LOGRAR UN GRADO MAYOR DE CONVENCIMIENTO EN LAS PERSONAS DE SU INTERDEPENDENCIA CON EL ENTORNO, DE MANERA QUE SE LOGRE PENSAR QUE CUALQUIER COSA QUE HAGAMOS GENERA UN GRAN IMPACTO QUE TARDE O TEMPRANO SE DEVOLVERÁ HACIA NOSOTROS Y SERÁ IMPOSIBLE EL DESARROLLO DE CUALQUIER FORMA DE VIDA INCLUYENDO LA VIDA HUMANA.
  • 5. JUSTIFICACIÓN LA TEMÁTICA AMBIENTAL HOY EN DÍA DEBE SER UN ESPACIO ABIERTO DONDE LA DISCUSIÓN Y EL ANÁLISIS NO SE DÉ EN FORMA UNIDIRECCIONAL POR PARTE DE LOS ESPECIALISTAS, SINO QUE SE PRESTE AL DEBATE, A LA CRÍTICA, LA AUTO REFLEXIÓN EN FORMA COTIDIANA DESPERTANDO LA SENSIBILIDAD EN LA RAZA HUMANA QUE NOS PERMITA CORREGIR EL RUMBO EN PROCURA DE SALVAGUARDAR PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS, NUESTRO ÚNICO HOGAR… NUESTRO PLANETA TIERRA. SE DEBE COMPRENDER QUE LA ECOLOGÍA Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES NO SON PROBLEMA DE UNOS POCOS Y QUE A ELLOS CORRESPONDE SOLUCIONARLOS; QUE LO QUE SUCEDE EN OTRA PARTE DEL PLANETA NO TIENE NADA QUE VER CON LA OTRA SINO QUE TODOS SOMOS HIJOS DE UNA MISMA MADRE, HABITANDO UN MISMO LUGAR, EL PLANETA TIERRA. EL RETO ES ADENTRARNOS EN LA CONSECUCIÓN DE ESPACIOS QUE PERMITAN UNA VERDADERA INTERLOCUCIÓN, DONDE TENGAN CABIDA TODOS LOS SERES HUMANOS INTERACTUANTES CON EL SISTEMA NATURAL CON UN PROPÓSITO FUNDAMENTAL: FORMACIÓN DE ACTITUDES Y RESTRUCTURACIÓN DE HÁBITOS TRADUCIBLES EN EL RESCATE DE VALORES PARA UN NUEVO ECO CULTURA Y UN DESARROLLO AMBIENTALMENTE RESPONSABLE.
  • 6. PARTICIPACIÓN DADO QUE ES UN PROBLEMA DE ÍNDOLE SOCIAL SE BUSCA LA PARTICIPACIÓN DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA CURN DE TRABAJO SOCIAL DIURNO, SEGUNDO SEMESTRE. TENIENDO EN CUENTA LO ANTERIOR SE CONSIDERA COMO UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN LA CONFORMACIÓN Y CREACIÓN DEL GRUPO ECOLÓGICO “PONGAMOS EN COMÚN NUESTRO FUTURO” CON EL ÁNIMO DE GENERAR PROCESOS QUE CONTRIBUYAN A LA CONCIENTIZACIÓN, DINAMIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONSTITUYÉNDOSE EN ENTE MULTIPLICADOR HACIENDO PARTICIPE A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. ENTRE LOS ELEMENTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN NUESTRO PROYECTO ESTÁN: -USO RACIONAL DEL AGUA COMO UN BIEN SOCIAL, CULTURAL Y ECOLÓGICO. -REALIZAR TALLERES PARA LOS JÓVENES DE 12 A 20 AÑOS SOBRE “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS” PARA CREAR BOLSOS, FLORES Y DIFERENTES COSAS. -SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DE SU ENTORNO.
  • 7. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL ESTIMULAR A LOS HABITANTES DE SANTA ROSA DE LIMA PARA LA FORMULACIÓN DE VALORES TALES COMO LA TOLERANCIA, LA SOLIDARIDAD, LA AUTOESTIMA Y LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, PARA QUE MEDIANTE EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS ECO CULTURALES, SE LOGRE UN CAMBIO DE ACTITUD QUE PERMITA LA ARMONÍA, EQUILIBRIO NATURAL Y UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES. -CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD SOBRE SU PAPEL PREPONDERANTE COMO MIEMBRO ACTIVO DE LA NATURALEZA. -PROPICIAR CAMPAÑAS DE ASEO, RECICLAJE, USO DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA -CREAR DISEÑOS Y DE REUTILIZACIÓN.
  • 8. REFERENTE TEORICO MEDIO AMBIENTE PARA PODER COMPRENDER LO QUE OCURRE A NUESTRO ALREDEDOR Y SABER EN CADA MOMENTO Y CON EXACTITUD DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO, ES FUNDAMENTAL QUE CONOZCAMOS UN CONJUNTO DE TÉRMINOS BÁSICOS QUE SE VAN A EMPLEAR CON MUCHA FRECUENCIA A LO LARGO DE ESTE MÓDULO. COMO ADEMÁS VEREMOS, ESTOS CONCEPTOS REFERIDOS AL MEDIO AMBIENTE ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS UNOS CON OTROS, POR LO QUE ES IMPORTANTE DOMINARLOS BIEN PARA EVITAR CONFUSIONES. EL 5 DE JUNIO DE CADA AÑO, GLOBALMENTE SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. ÉSTE FUE ESTABLECIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN 1972. ES UNO DE LOS MEDIOS IMPORTANTES POR LOS CUALES LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ESTIMULA LA SENSIBILIZACIÓN MUNDIAL ACERCA DEL ENTORNO E INTENSIFICA LA ATENCIÓN Y LA ACCIÓN POLÍTICA. SEGÚN LA TEORÍA DE JOSE FRANCISCO GOMEZ, EL MEDIO AMBIENTE ES EL CONJUNTO DE COMPONENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, LAS PERSONAS O DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. COMPRENDE EL CONJUNTO DE VALORES NATURALES, SOCIALES Y CULTURALES EXISTENTES EN UN LUGAR Y EN UN MOMENTO DETERMINADO, QUE INFLUYEN EN LA VIDA DEL SER HUMANO Y EN LAS GENERACIONES FUTURAS. ES DECIR, NO SE TRATA SÓLO DEL ESPACIO EN EL QUE SE DESARROLLA LA VIDA, SINO QUE TAMBIÉN COMPRENDE SERES VIVOS, OBJETOS, AGUA, SUELO, AIRE Y LAS RELACIONES ENTRE ELLOS, ASÍ COMO ELEMENTOS TAN INTANGIBLES COMO LA CULTURA. NORMALMENTE ESTAMOS EN UN MUNDO EN EL CUAL VIVIMOS UN DESAFIÓ ECOLÓGICO Y EN UNA GRAN PARTE DE LA REGIÓN, LOS PROCESOS DE EXPANSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES, DEL FUERTE IMPACTO SOBRE EL ENTORNO NATURAL, CONTINÚAN A RITMO ACELERADO. PUEDE CITARSE POR EJEMPLO EN LAS LA DEFORESTACIÓN DEL BOSQUE NATURAL Y LOA EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN CENTROAMÉRICA.
  • 9. MARCO LEGAL PROYECTO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 ELEVÓ A NORMA CONSTITUCIONAL LA CONSIDERACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE, A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: DERECHO A UN AMBIENTE SANO EN SU ARTÍCULO 79, LA CONSTITUCIÓN NACIONAL (CN) CONSAGRA QUE: ¨ TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A GOZAR DE UN AMBIENTE SANO. LA LEY GARANTIZARÁ LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LAS DECISIONES QUE PUEDAN AFECTARLO. ES DEBER DEL ESTADO PROTEGER LA DIVERSIDAD E INTEGRIDAD DEL AMBIENTE, CONSERVAR LAS ÁREAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y FOMENTAR LA EDUCACIÓN PARA EL LOGRO DE ESTOS FINES ¨. ESTA NORMA CONSTITUCIONAL PUEDE INTERPRETARSE DE MANERA SOLIDARIA CON EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL DERECHO A LA VIDA, YA QUE ÉSTE SÓLO SE PODRÍA GARANTIZAR BAJO CONDICIONES EN LAS CUALES LA VIDA PUEDA DISFRUTARSE CON CALIDAD.
  • 10. METODOLOGÍA SE PRETENDE QUE EL PRESENTE PROYECTO CUENTE CON UNA METODOLOGÍA ACTIVA Y PARTICIPATIVA DE TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD. LA ACCION TRANSFORMADA EN HECHOS CONCRETOS Y A NIVEL DE COMPROMISO ASCENDENTE DE TODOS SERÁ LA PAUTA QUE NOS INDICARA SI LAS METAS TRAZADAS Y LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN ESTE PROYECTO SON ALCANZABLES O NO. EN PRIMER LUGAR SE ESTABLECERÁ UN GRUPO DE LÍDERES AMBIENTALES CONFORMADOS POR ESTUDIANTES DE LA CURN QUIENES REALIZARAN ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ENTORNO TALES COMO: -CONTROL DE BASURAS. -TALLERES DE MANUALIDADES CON BASURA RECICLABLE. -MURALES ECOLÓGICOS. -CONCURSOS DE MEJOR ARTESANÍA HECHA DE IMPLEMENTOS RECICLADOS. -PREMIO AL MEJOR VESTIDO HECHO DE ELEMENTOS RECICLABLES.