SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Autora: Jesica Suarez
CULTURA EN LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
La crisis ambiental se torna esencialmente
cultural, para rebasar la crisis y volver a un
punto de relación armónica entre
la naturaleza y la sociedad se requieren
nuevas concepciones donde se integran
valores, concepciones del mundo, ideologías,
tradiciones, conocimientos científicos y
empíricos. La investigación se guía por los
presupuestos teóricos metodológicos que la
sustentan para el diagnóstico de la cultura
ambiental donde las categorías
fundamentales a tratar son cultura, medio
ambiente y comunidad
DESARROLLO SOSTENIBLE
 El desarrollo sostenible es un patrón de uso de
los recursos, que tiene como objetivo satisfacer las
necesidades humanas, preservando el medio
ambiente para que estas necesidades puedan ser
satisfechas, no sólo en el presente, sino también
para las futuras generaciones. El término fue
utilizado por primera vez por la Comisión
Brundtland, que acuñó lo que se ha convertido en
la definición más frecuentemente de desarrollo
sostenible como el desarrollo que “satisface las
necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL
Norma constitucional
 La Constitución Política de Colombia de 1991 elevó
a norma constitucional la consideración, manejo y
conservación de los recursos naturales y el medio
ambiente, a través de los siguientes principios
fundamentales:
DERECHO A UN AMBIENTE SANO
 En su Artículo 79, la Constitución Nacional (CN)
consagra que: ¨ Todas las personas tienen derecho
a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger
la diversidad e integridad del ambiente, conservar
las áreas de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para el logro de estos fines
¨.
 Esta norma constitucional puede interpretarse de
manera solidaria con el principio fundamental
del derecho a la vida, ya que éste sólo se podría
garantizar bajo condiciones en las cuales la vida
pueda disfrutarse con calidad.
EL MEDIO AMBIENTE COMO PATRIMONIO COMÚN
 La CN incorpora este principio al imponer al Estado y a
las personas la obligación de proteger las riquezas
culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las
personas y del ciudadano de proteger los recursos
naturales y de velar por la conservación del ambiente
(Art. 95). En desarrollo de este principio, en el Art. 58
consagra que: ¨ la propiedad es una función social que
implica obligaciones y, como tal, le es inherente una
función ecológica ¨; continúa su desarrollo al determinar
en el Art. 63 que: ¨ Los bienes de uso público, los
parques naturales, las tierras comunales de grupos
étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio
arqueológico de la Nación y los demás bienes que
determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e
inembargables ¨.
DESARROLLO SOSTENIBLE
 Definido como el desarrollo que conduce al crecimiento
económico, a la elevación de la calidad de vida y al
bienestar social, sin agotar la base de los recursos
naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el
medio ambiente o el derecho de las generaciones
futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias
necesidades, la CN en desarrollo de este principio,
consagró en su Art. 80 que: ¨ El Estado planificará el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación o sustitución. Además, deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer
las sanciones legales y exigir la reparación de los daños
causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en
la protección de los ecosistemas situados en zonas
fronterizas ¨. Lo anterior implica asegurar que la
satisfacción de las necesidades actuales se realice de
una manera tal que no comprometa la capacidad y el
derecho de las futuras generaciones para satisfacer las
PODER AMBIENTAL Y PARTICIPACION
 se encuentra al centro de la discusión contingente,
debido a que el promueve una serie de acciones
ciudadanas sean de tipo particular o colectivo, mas de
igual manera afectan al desarrollo socioeconómico de la
nación al poner acento en una cuestión relevante para
toda la ciudadanía sea ella afectada o no dentro de un
proyecto ambiental; lo primordial es que se respeten los
derechos sociales, políticos, culturales, económicos,
civiles, etc. al llevar a cabo un plan de desarrollo
urbano, ambiental y/o social en donde la función de los
organismos públicos encargados de encabezar dicha
situación promuevan una certera comunicación con la
sociedad civil, junto con promover su participación
ciudadana amplia en cada una de las fases de
elaboración y no solo al final o al momento de que la ley
se las exija.
EL PROBLEMA AMBIENTAL
 Cuando decimos “el problema ambiental” nos referimos al
problema producido por la humanidad a lo largo de la historia,
al problema que afecta a nuestro planeta y a todos nosotros.
Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas
personas, porque está producido por la suma todas las
pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad,
acciones que a primera vista nos parecen correctas por que
no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas
numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan
graves y profundos daños al ambiente global.
PROBLEMAS SOCIALES
 Las inversiones para el desarrollo de las zonas de diversidad biológica
única o ecosistemas ambientalmente frágiles, como bosques
tropicales, áreas marítimas o de la costa, pueden ocasionar importantes
cambios sociales para las poblaciones, cuya subsistencia y cultura
dependan de éstas. Los cambios sociales que ocurren en las
comunidades que dependen de las áreas ambientalmente frágiles
pueden, a su vez, introducir riesgos inaceptables para el medio
ambiente. La evaluación ambiental debe identificar los cambios sociales
potenciales que pueden producir efectos ambientales negativos y
positivos, y formular estrategias para prevenir o atenuar los efectos
indeseables y acentuar los resultados positivos para las áreas
ambientalmente frágiles.
PROBLEMAS ECONÓMICOS AMBIENTALES
 Existen muchos problemas de este tipo, como en el caso de quienes se dedican al tráfico de
animales y plantas. Muchas veces hacen esto porque reciben más dinero por saquear sus
propias tierras que por cultivar cualquier cosa. No se dan cuenta (o no les importa) el daño que
están causando a su entorno, y luego en las ciudades los consumidores (nosotros!) no
sabemos (o no nos importa) de dónde vienen esos animales y plantas y las compramos igual,
completando el ciclo y haciendo que se vuelva a repetir.
Otro problema económico es la volatilidad de los precios de las materias primas, pues cuando
una de ellas, por ejemplo el café, sube de precio, muchos productores lo siembran, talando
áreas vírgenes o tirando árboles que antes daban sombra y hogar a muchas otras especies.
Cuando el precio del café u otros baja, ya no hay manera de reparar el daño causado, sino
hasta que después de muchos años se restablezca el equilibrio que antes había. Los
monocultivos también favorecen la propagación de plagas y con ellas, el uso de químicos para
acabarlas
PROBLEMAS AMBIENTALES
DERIVADOS DE MEDIOS
TECNOLÓGICOS
 La contaminación por desechos electrónicos resulta del mal manejo de los aparatos en
desuso. Un estudio publicado en la revista “Science”, advierte sobre los peligros que contienen
las computadoras, los celulares y otros aparatos electrónicos para la salud y el medio
ambiente. Resulta ser que estos aparatos contienen en sus chips, placas y carcasas muchos
materiales radiactivos, contaminantes o difíciles de reciclar: berilio, cadmio, mercurio, fósforo,
bario, plomo, plástico y vidrio, entre otros componentes que no son compatibles con la salud
humana y con la preservación ambiental.
 La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) representa un reto que
el país necesita comenzar a definir cuanto antes, debido a que sus particularidades hacen que
se requiera una gestión diferenciada a la de los residuos sólidos no peligros y a los residuos
peligrosos.
 La idea es poder indagar acerca de este tipo de problemáticas con el fin de obtener
información que de cuenta tanto de la responsabilidad humana en la degradación del medio,
como el buscar alternativas que posibiliten otras formas de tratamientos sustentables que no
dañen la salud y que se desarrollen acompañando un ambiente sano.
GESTIÓN AMBIENTAL
 La gestión ambiental es un proceso que está
orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los
problemas de carácter ambiental, con el propósito
de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste
como aquel que le permite al hombre el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su
patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su
permanencia en el tiempo y en el espacio.
 La Política Ambiental: Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales
internacionales, regionales, nacionales y locales.
 2. Ordenación del Territorio: Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus
características.
 3. Evaluación del Impacto Ambiental: Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de
proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y
protectoras de los potenciales efectos adversos.
 4. Contaminación: Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y
formas de energía al medio ambiente.
 5. Vida Silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de
conservar la biodiversidad.
 6. Educación Ambiental: Cambio de las ctitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor
comprensión y solución de los problemas ambientales.
 7. Estudios de Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.
 Esta comunidad pretende encontrar espacios en los que los
diferentes sectores de la gestión ambiental puedan entrar en
contacto y diálogo permanenete.
 Se brinda acceso a bibliotecas, bases de datos y centros de
documentación por medio de vínculos especiales. Se podrá
encontrar también, información sobre la legislación ambiental
nacional, políticas sectoriales, tratados, convenios y
protocolos internacionales relacionados con la gestión del
medio ambiente.
 El desarrollo de proyectos de infraestructura debe
realizarse dentro de un marco de actuación
respetuoso del ambiente, garantizando el uso
racional y sostenible de los recursos naturales
renovables que intervienen, así como la salud y la
salubridad de los trabajadores y los habitantes del
espacio geográfico en el cual se desarrolla. A
continuación se citan los objetivos de la Gestión
Ambienta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental
Adriana Libertad
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Martin Torres
 
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
SistemadeEstudiosMed
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
raulaguilar67
 
Presentación Ambiente y Ser Humano
Presentación Ambiente y Ser HumanoPresentación Ambiente y Ser Humano
Presentación Ambiente y Ser Humano
wendygarita35
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
Catalina Henao
 
2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible
CBC76835872
 
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
SandyCordovaLutz
 
Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
Magaly Chocano
 
Jenny celiz davila educ. ambiental
Jenny celiz davila educ. ambientalJenny celiz davila educ. ambiental
Jenny celiz davila educ. ambiental
JennyCD
 
Diapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen finalDiapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen final
yuri bravo
 
Produccuion y desarrollo sustentable
Produccuion y desarrollo sustentableProduccuion y desarrollo sustentable
Produccuion y desarrollo sustentable
pollitocallejero
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
Brivé Soluciones
 
Actividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambientalActividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambiental
Gabriel Obando
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Universidad de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
 
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
 
Que Aprendi En Cada Sesion
Que Aprendi En Cada SesionQue Aprendi En Cada Sesion
Que Aprendi En Cada Sesion
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
 
Exp. ciudadania ambiental CEIA ULIMA
Exp. ciudadania ambiental  CEIA ULIMAExp. ciudadania ambiental  CEIA ULIMA
Exp. ciudadania ambiental CEIA ULIMA
 
Presentación Ambiente y Ser Humano
Presentación Ambiente y Ser HumanoPresentación Ambiente y Ser Humano
Presentación Ambiente y Ser Humano
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 
Trabajo xdfgd
Trabajo xdfgdTrabajo xdfgd
Trabajo xdfgd
 
2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible
 
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
 
Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
 
Jenny celiz davila educ. ambiental
Jenny celiz davila educ. ambientalJenny celiz davila educ. ambiental
Jenny celiz davila educ. ambiental
 
Diapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen finalDiapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen final
 
Produccuion y desarrollo sustentable
Produccuion y desarrollo sustentableProduccuion y desarrollo sustentable
Produccuion y desarrollo sustentable
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Actividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambientalActividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambiental
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
 

Destacado

trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1Martin Torres
 
Módulo i generalidades sobre la ecología
Módulo i generalidades sobre la ecologíaMódulo i generalidades sobre la ecología
Módulo i generalidades sobre la ecologíaVanessa Valdés
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Cecilia Maria
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Educación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en ColombiaEducación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en Colombiajuanc138413
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalGarcia Gris
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
Jesus Lascano
 
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
ojo
 
Designing for conversation
Designing for conversationDesigning for conversation
Designing for conversation
yiibu
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 

Destacado (13)

trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
 
Módulo i generalidades sobre la ecología
Módulo i generalidades sobre la ecologíaMódulo i generalidades sobre la ecología
Módulo i generalidades sobre la ecología
 
Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1Educacion ambiental 1
Educacion ambiental 1
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
Educación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en ColombiaEducación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en Colombia
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
 
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
 
Designing for conversation
Designing for conversationDesigning for conversation
Designing for conversation
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 

Similar a Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1

Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablessebastian pulido
 
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
PaolaElizabethRamire
 
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
Diana Rodrigues
 
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdftexto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
WaldsonRodriguesAlve
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
lismary verde
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
jamg_1001
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 
Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
ProfesoraLuciani
 
La contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursosLa contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursos
santiago-bayona2001
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
Gerard20Escalante
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Martin Torres
 
Fragmento guia
Fragmento guiaFragmento guia
Fragmento guia
dianamg2015
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
Pedro lezama 2
Pedro lezama 2Pedro lezama 2
Pedro lezama 2
pedrolezama13
 

Similar a Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1 (20)

Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
117-28.016.540-Ramirez Paola-280-Descripción EA.pdf
 
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
 
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdftexto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
La contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursosLa contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1Trabajo de educacion ambiental  yulisa de moya 10-1
Trabajo de educacion ambiental yulisa de moya 10-1
 
Fragmento guia
Fragmento guiaFragmento guia
Fragmento guia
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
Pedro lezama 2
Pedro lezama 2Pedro lezama 2
Pedro lezama 2
 

Más de Martin Torres

Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
Martin Torres
 
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
trabajo de educacion ambiental  andres  10-1trabajo de educacion ambiental  andres  10-1
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental wendy bañoz 10-1
trabajo de educacion ambiental  wendy bañoz 10-1trabajo de educacion ambiental  wendy bañoz 10-1
trabajo de educacion ambiental wendy bañoz 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1 trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
Martin Torres
 
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
Martin Torres
 
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
Martin Torres
 
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
Martin Torres
 
Desarrollo sostenible folleto victor navarro
Desarrollo sostenible folleto  victor navarroDesarrollo sostenible folleto  victor navarro
Desarrollo sostenible folleto victor navarro
Martin Torres
 
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Martin Torres
 
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
Martin Torres
 
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
Martin Torres
 
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
Martin Torres
 
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Martin Torres
 
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
Martin Torres
 
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
Martin Torres
 

Más de Martin Torres (20)

Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
Folleto de desarrollo sostenible y normatividad ambiental carlos perez 10-1
 
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1
 
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
trabajo de educacion ambiental  andres  10-1trabajo de educacion ambiental  andres  10-1
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
 
trabajo de educacion ambiental wendy bañoz 10-1
trabajo de educacion ambiental  wendy bañoz 10-1trabajo de educacion ambiental  wendy bañoz 10-1
trabajo de educacion ambiental wendy bañoz 10-1
 
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1 trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
trabajo de educacion ambiental karla rosado 10-1
 
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1
 
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
 
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1trabajo de gestion ambiental  Yulisa ambiental 10-1
trabajo de gestion ambiental Yulisa ambiental 10-1
 
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
trabajo de educacion ambiental brenda gary 10-1
 
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
 
Desarrollo sostenible folleto victor navarro
Desarrollo sostenible folleto  victor navarroDesarrollo sostenible folleto  victor navarro
Desarrollo sostenible folleto victor navarro
 
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
 
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
Trabajo de educacion ambiental luis ferney cardenas 10-1
 
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
 
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
Encuesta realizada a estudiantes dela intitucion educativa francisco de paula...
 
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
 
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
Trabajo ambiental john fredy mejia 10-1
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
 
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
trabajo de educacion ambiental victor navarro 10-1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1

  • 1. TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Autora: Jesica Suarez
  • 2. CULTURA EN LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL La crisis ambiental se torna esencialmente cultural, para rebasar la crisis y volver a un punto de relación armónica entre la naturaleza y la sociedad se requieren nuevas concepciones donde se integran valores, concepciones del mundo, ideologías, tradiciones, conocimientos científicos y empíricos. La investigación se guía por los presupuestos teóricos metodológicos que la sustentan para el diagnóstico de la cultura ambiental donde las categorías fundamentales a tratar son cultura, medio ambiente y comunidad
  • 3.
  • 4. DESARROLLO SOSTENIBLE  El desarrollo sostenible es un patrón de uso de los recursos, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades humanas, preservando el medio ambiente para que estas necesidades puedan ser satisfechas, no sólo en el presente, sino también para las futuras generaciones. El término fue utilizado por primera vez por la Comisión Brundtland, que acuñó lo que se ha convertido en la definición más frecuentemente de desarrollo sostenible como el desarrollo que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
  • 5.
  • 6. NORMATIVIDAD AMBIENTAL Norma constitucional  La Constitución Política de Colombia de 1991 elevó a norma constitucional la consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, a través de los siguientes principios fundamentales:
  • 7. DERECHO A UN AMBIENTE SANO  En su Artículo 79, la Constitución Nacional (CN) consagra que: ¨ Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines ¨.  Esta norma constitucional puede interpretarse de manera solidaria con el principio fundamental del derecho a la vida, ya que éste sólo se podría garantizar bajo condiciones en las cuales la vida pueda disfrutarse con calidad.
  • 8. EL MEDIO AMBIENTE COMO PATRIMONIO COMÚN  La CN incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del ambiente (Art. 95). En desarrollo de este principio, en el Art. 58 consagra que: ¨ la propiedad es una función social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función ecológica ¨; continúa su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: ¨ Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables ¨.
  • 9. DESARROLLO SOSTENIBLE  Definido como el desarrollo que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, la CN en desarrollo de este principio, consagró en su Art. 80 que: ¨ El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en zonas fronterizas ¨. Lo anterior implica asegurar que la satisfacción de las necesidades actuales se realice de una manera tal que no comprometa la capacidad y el derecho de las futuras generaciones para satisfacer las
  • 10. PODER AMBIENTAL Y PARTICIPACION  se encuentra al centro de la discusión contingente, debido a que el promueve una serie de acciones ciudadanas sean de tipo particular o colectivo, mas de igual manera afectan al desarrollo socioeconómico de la nación al poner acento en una cuestión relevante para toda la ciudadanía sea ella afectada o no dentro de un proyecto ambiental; lo primordial es que se respeten los derechos sociales, políticos, culturales, económicos, civiles, etc. al llevar a cabo un plan de desarrollo urbano, ambiental y/o social en donde la función de los organismos públicos encargados de encabezar dicha situación promuevan una certera comunicación con la sociedad civil, junto con promover su participación ciudadana amplia en cada una de las fases de elaboración y no solo al final o al momento de que la ley se las exija.
  • 11. EL PROBLEMA AMBIENTAL  Cuando decimos “el problema ambiental” nos referimos al problema producido por la humanidad a lo largo de la historia, al problema que afecta a nuestro planeta y a todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas por que no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global.
  • 12.
  • 13. PROBLEMAS SOCIALES  Las inversiones para el desarrollo de las zonas de diversidad biológica única o ecosistemas ambientalmente frágiles, como bosques tropicales, áreas marítimas o de la costa, pueden ocasionar importantes cambios sociales para las poblaciones, cuya subsistencia y cultura dependan de éstas. Los cambios sociales que ocurren en las comunidades que dependen de las áreas ambientalmente frágiles pueden, a su vez, introducir riesgos inaceptables para el medio ambiente. La evaluación ambiental debe identificar los cambios sociales potenciales que pueden producir efectos ambientales negativos y positivos, y formular estrategias para prevenir o atenuar los efectos indeseables y acentuar los resultados positivos para las áreas ambientalmente frágiles.
  • 14. PROBLEMAS ECONÓMICOS AMBIENTALES  Existen muchos problemas de este tipo, como en el caso de quienes se dedican al tráfico de animales y plantas. Muchas veces hacen esto porque reciben más dinero por saquear sus propias tierras que por cultivar cualquier cosa. No se dan cuenta (o no les importa) el daño que están causando a su entorno, y luego en las ciudades los consumidores (nosotros!) no sabemos (o no nos importa) de dónde vienen esos animales y plantas y las compramos igual, completando el ciclo y haciendo que se vuelva a repetir. Otro problema económico es la volatilidad de los precios de las materias primas, pues cuando una de ellas, por ejemplo el café, sube de precio, muchos productores lo siembran, talando áreas vírgenes o tirando árboles que antes daban sombra y hogar a muchas otras especies. Cuando el precio del café u otros baja, ya no hay manera de reparar el daño causado, sino hasta que después de muchos años se restablezca el equilibrio que antes había. Los monocultivos también favorecen la propagación de plagas y con ellas, el uso de químicos para acabarlas
  • 15. PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE MEDIOS TECNOLÓGICOS  La contaminación por desechos electrónicos resulta del mal manejo de los aparatos en desuso. Un estudio publicado en la revista “Science”, advierte sobre los peligros que contienen las computadoras, los celulares y otros aparatos electrónicos para la salud y el medio ambiente. Resulta ser que estos aparatos contienen en sus chips, placas y carcasas muchos materiales radiactivos, contaminantes o difíciles de reciclar: berilio, cadmio, mercurio, fósforo, bario, plomo, plástico y vidrio, entre otros componentes que no son compatibles con la salud humana y con la preservación ambiental.  La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) representa un reto que el país necesita comenzar a definir cuanto antes, debido a que sus particularidades hacen que se requiera una gestión diferenciada a la de los residuos sólidos no peligros y a los residuos peligrosos.  La idea es poder indagar acerca de este tipo de problemáticas con el fin de obtener información que de cuenta tanto de la responsabilidad humana en la degradación del medio, como el buscar alternativas que posibiliten otras formas de tratamientos sustentables que no dañen la salud y que se desarrollen acompañando un ambiente sano.
  • 16. GESTIÓN AMBIENTAL  La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.
  • 17.  La Política Ambiental: Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.  2. Ordenación del Territorio: Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.  3. Evaluación del Impacto Ambiental: Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.  4. Contaminación: Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.  5. Vida Silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.  6. Educación Ambiental: Cambio de las ctitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.  7. Estudios de Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.
  • 18.  Esta comunidad pretende encontrar espacios en los que los diferentes sectores de la gestión ambiental puedan entrar en contacto y diálogo permanenete.  Se brinda acceso a bibliotecas, bases de datos y centros de documentación por medio de vínculos especiales. Se podrá encontrar también, información sobre la legislación ambiental nacional, políticas sectoriales, tratados, convenios y protocolos internacionales relacionados con la gestión del medio ambiente.
  • 19.  El desarrollo de proyectos de infraestructura debe realizarse dentro de un marco de actuación respetuoso del ambiente, garantizando el uso racional y sostenible de los recursos naturales renovables que intervienen, así como la salud y la salubridad de los trabajadores y los habitantes del espacio geográfico en el cual se desarrolla. A continuación se citan los objetivos de la Gestión Ambienta