SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ VIAJAN TANTOS EN AUTO?
Publicado en cidgallup.com el 01 de noviembre, 2021.
Reporta el periódico La República que Costa Rica es uno de los países donde hay mayor densidad
vehicular en la América Latina. Hay 1.2 millones de autos circulando en el territorio nacional;
significa que toda la población simultáneamente pudiera
montarse en alguno y salir a pasear. Claro sería cinco personas
por auto – un poco apretado – pero posible.
¿Por qué hay tantos autos? Aparte de ser caros, sus precios son
de los más altos en el hemisferio por los impuestos aduaneros
que cobra el estado, el combustible es el más costoso de la
región centroamericana. Ni hablar del marchamo, otro impuesto
originalmente aprobado para recoger recursos para construir y
mantener carreteras. Pasó a ser otra manera de extraer dinero
para mantener un estado grande e ineficiente.
Viajan en auto particular tantos habitantes porque el transporte público es ineficiente, deficiente
y no opera donde necesitan ir. Ningún presidente, incluyendo el actual, se ha atrevido a
reorganizar las rutas autobuseras.
Un 50 por ciento de los costarricenses viven en un cantón y trabajan o estudian en otro; se tienen
que trasladar y lo más probable es que no hay servicio directo entre los dos cantones donde viven
y requieren ir. Tienen que ir a San José, una ciudad que sirve de centro de acopio para los
transportistas, y luego tomar otro bus para llegar a su destino. El que se transporta en autobús
pasa en promedio entre dos y tres horas diarias en su movilización. Dos horas cinco días a la
semana por 50 semanas en el año significa 500 (20 días de 24 horas) horas sentado o parado en
un vehículo de este tipo.
Cualquiera hace el sacrificio y compra “un chunche” para evitar el calvario de usar el sistema
suministrado por los autobuseros. Se habla de la sectorización, pero no se logra por falta de
interés del presidente de turno. El actual habla del “tren eléctrico” como solución, pero cualquier
ciudadano sabe que mientras aparece ese medio de transporte pasarán muchos años. Se necesita
una salida ahora mismo y para eso se requiere una capacidad superior de “negociación.”
Otra solución es agregar más trenes al sistema actual y que haya más frecuencia y en una
diversidad de horario. De nuevo depende del estado – si hubiera más viajeros usando este
servicio ahora pudiera haber más receptividad de un aumento en presupuesto. Es como “la gallina
y el huevo”—menos trenes menos pasajeros. Al haber menos pasajeros no se compran más
trenes.
Se dice que “el país más rico no es el dónde los pobres andan en auto, es donde los ricos usan el
transporte público.” Los ricos lo usan porque es tan bueno y cómodo que no vale la pena sacar
sus automóviles para movilizarse.
Mientras tanto esta cantidad de autos es la fuente de carbón en el aire nacional; está en juego la
posición de Costa Rica como país favorito de los ambientalistas del mundo. Cuando visitan al
territorio nacional tienen que viajar en auto porque no hay otro modo de transporte.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El municipio como base del desarrollo nacional.
El municipio como base del desarrollo nacional.El municipio como base del desarrollo nacional.
El municipio como base del desarrollo nacional.
Ramón Galindo Noriega
 
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Ministerio de Autonomías
 
Corposucre
CorposucreCorposucre
VIENEN LAS ELECCIONES; ¡CUIDADO!
VIENEN LAS ELECCIONES; ¡CUIDADO!VIENEN LAS ELECCIONES; ¡CUIDADO!
VIENEN LAS ELECCIONES; ¡CUIDADO!
CID Gallup
 
Alan Garcia Perez: Shock Social - PERU 2014
Alan Garcia Perez: Shock Social - PERU 2014Alan Garcia Perez: Shock Social - PERU 2014
Alan Garcia Perez: Shock Social - PERU 2014
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Analisis video las desventajas del tlc jorge robledo por
Analisis video las desventajas del tlc jorge robledo porAnalisis video las desventajas del tlc jorge robledo por
Analisis video las desventajas del tlc jorge robledo por
Jeferson Ortiz Macias
 
Alan Garcia Perez Shock social nov 2014
Alan Garcia Perez Shock social nov 2014Alan Garcia Perez Shock social nov 2014
Alan Garcia Perez Shock social nov 2014
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Momentos de relfexión Luis Augusto Martínez Nepomuceno
Momentos de relfexión Luis Augusto Martínez NepomucenoMomentos de relfexión Luis Augusto Martínez Nepomuceno
Momentos de relfexión Luis Augusto Martínez NepomucenoLuis Morales
 
Por que somos tan pobres
Por que somos tan pobresPor que somos tan pobres
Por que somos tan pobres
google
 
USTEDES LOS RICOS
USTEDES LOS RICOSUSTEDES LOS RICOS
USTEDES LOS RICOS
ynlch
 
Porque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan PobresPorque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan Pobresguest3675b8e
 
Porque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan PobresPorque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan Pobresguest0f21fd
 
Porque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan PobresPorque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan Pobres
Carlos Villarreal Saldaña
 
Porque no Somos Tan Pobres los Mexicanos
Porque no Somos Tan Pobres los MexicanosPorque no Somos Tan Pobres los Mexicanos
Porque no Somos Tan Pobres los Mexicanos
guest1ffe273
 
pobres
pobrespobres
pobres
guest221ca5
 
Porque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan PobresPorque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan Pobreshomer simpson
 

La actualidad más candente (18)

El municipio como base del desarrollo nacional.
El municipio como base del desarrollo nacional.El municipio como base del desarrollo nacional.
El municipio como base del desarrollo nacional.
 
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
 
Corposucre
CorposucreCorposucre
Corposucre
 
Colombia al año 2019
Colombia al año 2019Colombia al año 2019
Colombia al año 2019
 
VIENEN LAS ELECCIONES; ¡CUIDADO!
VIENEN LAS ELECCIONES; ¡CUIDADO!VIENEN LAS ELECCIONES; ¡CUIDADO!
VIENEN LAS ELECCIONES; ¡CUIDADO!
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Alan Garcia Perez: Shock Social - PERU 2014
Alan Garcia Perez: Shock Social - PERU 2014Alan Garcia Perez: Shock Social - PERU 2014
Alan Garcia Perez: Shock Social - PERU 2014
 
Analisis video las desventajas del tlc jorge robledo por
Analisis video las desventajas del tlc jorge robledo porAnalisis video las desventajas del tlc jorge robledo por
Analisis video las desventajas del tlc jorge robledo por
 
Alan Garcia Perez Shock social nov 2014
Alan Garcia Perez Shock social nov 2014Alan Garcia Perez Shock social nov 2014
Alan Garcia Perez Shock social nov 2014
 
Momentos de relfexión Luis Augusto Martínez Nepomuceno
Momentos de relfexión Luis Augusto Martínez NepomucenoMomentos de relfexión Luis Augusto Martínez Nepomuceno
Momentos de relfexión Luis Augusto Martínez Nepomuceno
 
Por que somos tan pobres
Por que somos tan pobresPor que somos tan pobres
Por que somos tan pobres
 
USTEDES LOS RICOS
USTEDES LOS RICOSUSTEDES LOS RICOS
USTEDES LOS RICOS
 
Porque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan PobresPorque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan Pobres
 
Porque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan PobresPorque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan Pobres
 
Porque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan PobresPorque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan Pobres
 
Porque no Somos Tan Pobres los Mexicanos
Porque no Somos Tan Pobres los MexicanosPorque no Somos Tan Pobres los Mexicanos
Porque no Somos Tan Pobres los Mexicanos
 
pobres
pobrespobres
pobres
 
Porque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan PobresPorque Somos Tan Pobres
Porque Somos Tan Pobres
 

Similar a ¿POR QUÉ VIAJAN TANTOS EN AUTO?

Peor el transporte público
Peor el transporte públicoPeor el transporte público
Peor el transporte público
CID Gallup
 
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBEEl tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Alberto Sánchez Aizcorbe
 
Aei.junio2014.gazeta
Aei.junio2014.gazetaAei.junio2014.gazeta
Aei.junio2014.gazetalibreacceso
 
Aei.junio2014.gazeta- transporte adaptado
Aei.junio2014.gazeta- transporte adaptadoAei.junio2014.gazeta- transporte adaptado
Aei.junio2014.gazeta- transporte adaptadosuperbren
 
Del aumento al metro y cosas peores.
Del aumento al metro y cosas peores.Del aumento al metro y cosas peores.
Del aumento al metro y cosas peores.
Angel Leal
 
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Fagner Glinski
 
Carta a CK
Carta a CKCarta a CK
Carta a CKmakikoba
 
Carta Abierta a C.K.
Carta Abierta a C.K.Carta Abierta a C.K.
Carta Abierta a C.K.makikoba
 
Carta Abierta A Ck
Carta Abierta A CkCarta Abierta A Ck
Carta Abierta A Ckmakikoba
 
Presentación movilidad coyoacán
Presentación movilidad coyoacánPresentación movilidad coyoacán
Presentación movilidad coyoacánLaura Ballesteros
 
SAN JOSE; CENTRO DE ACOPIO
SAN JOSE; CENTRO DE ACOPIOSAN JOSE; CENTRO DE ACOPIO
SAN JOSE; CENTRO DE ACOPIO
CID Gallup
 
Estamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporteEstamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transportePablo Javkin
 
Realidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en CaliRealidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en Cali
cargonza6
 
Presentación #ANAC
Presentación #ANACPresentación #ANAC
Presentación #ANAC
Laura Ballesteros
 
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaecheaEMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Movilidad por Fundesarrollo
Movilidad por FundesarrolloMovilidad por Fundesarrollo
Movilidad por Fundesarrollo
Alvaro Mendoza Arango
 

Similar a ¿POR QUÉ VIAJAN TANTOS EN AUTO? (20)

Peor el transporte público
Peor el transporte públicoPeor el transporte público
Peor el transporte público
 
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBEEl tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
 
Aei.junio2014.gazeta
Aei.junio2014.gazetaAei.junio2014.gazeta
Aei.junio2014.gazeta
 
Aei.junio2014.gazeta- transporte adaptado
Aei.junio2014.gazeta- transporte adaptadoAei.junio2014.gazeta- transporte adaptado
Aei.junio2014.gazeta- transporte adaptado
 
"Nuevo impulso", Revista Auto Test
"Nuevo impulso", Revista Auto Test"Nuevo impulso", Revista Auto Test
"Nuevo impulso", Revista Auto Test
 
Del aumento al metro y cosas peores.
Del aumento al metro y cosas peores.Del aumento al metro y cosas peores.
Del aumento al metro y cosas peores.
 
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
 
Carta a CK
Carta a CKCarta a CK
Carta a CK
 
Carta Abierta a C.K.
Carta Abierta a C.K.Carta Abierta a C.K.
Carta Abierta a C.K.
 
Carta Abierta A Ck
Carta Abierta A CkCarta Abierta A Ck
Carta Abierta A Ck
 
Presentación movilidad coyoacán
Presentación movilidad coyoacánPresentación movilidad coyoacán
Presentación movilidad coyoacán
 
SAN JOSE; CENTRO DE ACOPIO
SAN JOSE; CENTRO DE ACOPIOSAN JOSE; CENTRO DE ACOPIO
SAN JOSE; CENTRO DE ACOPIO
 
Estamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporteEstamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporte
 
Consideraciones finales sobre el peaje de los papiros
Consideraciones finales sobre el peaje de los papirosConsideraciones finales sobre el peaje de los papiros
Consideraciones finales sobre el peaje de los papiros
 
Realidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en CaliRealidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en Cali
 
El mapa de la insensatez económica argentina
El mapa de la insensatez económica argentinaEl mapa de la insensatez económica argentina
El mapa de la insensatez económica argentina
 
Nocircula
NocirculaNocircula
Nocircula
 
Presentación #ANAC
Presentación #ANACPresentación #ANAC
Presentación #ANAC
 
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
 
Movilidad por Fundesarrollo
Movilidad por FundesarrolloMovilidad por Fundesarrollo
Movilidad por Fundesarrollo
 

Más de CID Gallup

El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
CID Gallup
 
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIOLOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
CID Gallup
 
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTESNECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
CID Gallup
 
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
CID Gallup
 
EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020
CID Gallup
 
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGOECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
CID Gallup
 
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
CID Gallup
 
4 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 20224 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 2022
CID Gallup
 
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICALLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
CID Gallup
 
SIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDADSIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDAD
CID Gallup
 
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUPEL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
CID Gallup
 
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTEDANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
CID Gallup
 
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
CID Gallup
 
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓNAHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
CID Gallup
 
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
CID Gallup
 
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVELA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
CID Gallup
 
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONESPASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
CID Gallup
 
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVACADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CID Gallup
 
HÁBITOS DE COMIDA EN LA NAVIDAD
HÁBITOS DE COMIDA EN LA NAVIDADHÁBITOS DE COMIDA EN LA NAVIDAD
HÁBITOS DE COMIDA EN LA NAVIDAD
CID Gallup
 
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOSEL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
CID Gallup
 

Más de CID Gallup (20)

El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
 
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIOLOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
 
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTESNECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
 
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
 
EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020
 
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGOECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
 
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
 
4 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 20224 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 2022
 
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICALLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
 
SIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDADSIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDAD
 
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUPEL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
 
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTEDANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
 
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
 
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓNAHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
 
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
 
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVELA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
 
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONESPASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
 
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVACADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
 
HÁBITOS DE COMIDA EN LA NAVIDAD
HÁBITOS DE COMIDA EN LA NAVIDADHÁBITOS DE COMIDA EN LA NAVIDAD
HÁBITOS DE COMIDA EN LA NAVIDAD
 
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOSEL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTÍCOS
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (16)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

¿POR QUÉ VIAJAN TANTOS EN AUTO?

  • 1. ¿POR QUÉ VIAJAN TANTOS EN AUTO? Publicado en cidgallup.com el 01 de noviembre, 2021. Reporta el periódico La República que Costa Rica es uno de los países donde hay mayor densidad vehicular en la América Latina. Hay 1.2 millones de autos circulando en el territorio nacional; significa que toda la población simultáneamente pudiera montarse en alguno y salir a pasear. Claro sería cinco personas por auto – un poco apretado – pero posible. ¿Por qué hay tantos autos? Aparte de ser caros, sus precios son de los más altos en el hemisferio por los impuestos aduaneros que cobra el estado, el combustible es el más costoso de la región centroamericana. Ni hablar del marchamo, otro impuesto originalmente aprobado para recoger recursos para construir y mantener carreteras. Pasó a ser otra manera de extraer dinero para mantener un estado grande e ineficiente. Viajan en auto particular tantos habitantes porque el transporte público es ineficiente, deficiente y no opera donde necesitan ir. Ningún presidente, incluyendo el actual, se ha atrevido a reorganizar las rutas autobuseras. Un 50 por ciento de los costarricenses viven en un cantón y trabajan o estudian en otro; se tienen que trasladar y lo más probable es que no hay servicio directo entre los dos cantones donde viven y requieren ir. Tienen que ir a San José, una ciudad que sirve de centro de acopio para los transportistas, y luego tomar otro bus para llegar a su destino. El que se transporta en autobús pasa en promedio entre dos y tres horas diarias en su movilización. Dos horas cinco días a la semana por 50 semanas en el año significa 500 (20 días de 24 horas) horas sentado o parado en un vehículo de este tipo. Cualquiera hace el sacrificio y compra “un chunche” para evitar el calvario de usar el sistema suministrado por los autobuseros. Se habla de la sectorización, pero no se logra por falta de interés del presidente de turno. El actual habla del “tren eléctrico” como solución, pero cualquier ciudadano sabe que mientras aparece ese medio de transporte pasarán muchos años. Se necesita una salida ahora mismo y para eso se requiere una capacidad superior de “negociación.” Otra solución es agregar más trenes al sistema actual y que haya más frecuencia y en una diversidad de horario. De nuevo depende del estado – si hubiera más viajeros usando este servicio ahora pudiera haber más receptividad de un aumento en presupuesto. Es como “la gallina y el huevo”—menos trenes menos pasajeros. Al haber menos pasajeros no se compran más trenes. Se dice que “el país más rico no es el dónde los pobres andan en auto, es donde los ricos usan el transporte público.” Los ricos lo usan porque es tan bueno y cómodo que no vale la pena sacar sus automóviles para movilizarse. Mientras tanto esta cantidad de autos es la fuente de carbón en el aire nacional; está en juego la posición de Costa Rica como país favorito de los ambientalistas del mundo. Cuando visitan al territorio nacional tienen que viajar en auto porque no hay otro modo de transporte. Carlos Denton cdenton@cidgallup.com