SlideShare una empresa de Scribd logo
Vivienda en Colombia
Mateo Álvarez Villa
No es Venezuela, es
Buenaventura…
-2,2 millones de colombianos viven con menos de dos dólares al día.
-En índice de pobreza extrema del Banco Mundial, Colombia ocupa el puesto 70 entre 164 países
-Así como el mundo ha avanzado en los últimos 25 años en la erradicación de la pobreza extrema, Colombia no se ha quedado
atrás. Mientras que en 1990 un 35,9 por ciento de la población global estaba en esa condición, la cifra bajó al 11,2 por ciento
en 2013 y dos años después, en el 2015, se ubicó en el 10 por ciento, el equivalente a 736 millones de personas.
Colombia es el país más
desigual de América
Latina y el cuarto en el
mundo.
Aún hay 3,5 millones de personas en pobreza extrema.
Más de 3,5 millones de colombianos viven hoy en pobreza extrema. Es decir, no perciben un salario que les permita sobrevivir
en condiciones dignas. Esos compatriotas reciben menos de 116.000 pesos mensuales, si eso lo dividimos entre los 30 días del
mes, el dato es alarmante: personas que viven con menos de $4.000 por día. Esa es nuestra principal preocupación, sacarlos
de esa condición es el objetivo. Pero también tenemos, según las cifras del Dane, a 12,8 millones de personas en condición de
pobreza monetaria y a 8,3 en situación de pobreza multidimensional. El reto es grande, nuestro compromiso también.
DETERMINANTES DE VIVIENDA
El dinero es un gran determinante en cuanto a
la adquisición de vivienda en Colombia pues los
que mas tienen como en varios aspectos son
los que mas capacidad de adquisición tienen.
Influye mucho el barrio en el cual se tiene la
vivienda pues cada uno de ellos tiene diferentes
aspectos y forma de vivienda
La cantidad de integrantes de una familia hace
parte del aspecto de vivienda a tener en cuenta,
pues en Colombia hay muchas familias que
están conformadas por muchas personas y
poseen un espacio muy pequeño para convivir.
• La incidencia de la pobreza medida por ingresos (personas cuyos ingresos
no alcanzan para adquirir la canasta mínima de alimentos y otros bienes
y servicios) está comenzando a aumentar. Para el país en su conjunto, el
porcentaje de personas con ingresos inferiores a esa línea de pobreza llegó
a su punto mínimo en el 2015, cuando fue de 27,8 por ciento. Entre el 2015
y el 2016, el porcentaje aumentó a 28. Aunque la diferencia parece
pequeña, el hecho relevante y preocupante es que se haya detenido la
tendencia positiva de los años anteriores.
En Bogotá también está aumentando la pobreza. El punto mínimo se
registró en el 2014, cuando el índice llegó a 10,1 por ciento, y a partir de
entonces la tendencia ha sido creciente: 10,4 en el 2015 y 11,6 por ciento
el año pasado. Este proceso ascendente no se veía desde el 2003.
POR QUE LA DESIGUALDAD?
• La desigualdad suele medirse por el índice de Gini, cuyo valor puede fluctuar entre 0,0 (toda le gente recibe
el mismo ingreso) y 1,0 (una sola persona acapara el ingreso). Pues bien, en el caso de Colombia, el Gini de
los ingresos laborales mantiene una tendencia ligeramente descendente, mientras que en Bogotá aumentó
de 0,498 a 0,499 entre el 2015 y el 2016. También había crecido entre el 2012 y el 2013, de 0,497 a 0,504.
Bogotá no ha logrado frenar el aumento de la desigualdad porque no ha avanzado hacia un sistema fiscal
progresivo: el Concejo se niega a cobrar valorizaciones, derechos de edificabilidad o mayores contribuciones
por plusvalías, como lo hacen todas las grandes ciudades del mundo. Estos recursos fiscales podrían mejorar
la equidad.
En el caso del metro, el Concejo toma la posición más cómoda y opta por financiarlo con vigencias futuras.
Esta alternativa no favorece la consecución de recursos con criterios de equidad.
El combate a la pobreza es una tarea conjunta que debería comprometer a los gobiernos nacional y
distrital. Es evidente la falta de articulación. Las instituciones del nivel nacional no están trabajando de
manera armónica con las de Bogotá, y la falta de eficiencia en el manejo de los recursos no favorece a las
personas vulnerables.
Desde tiempos del alcalde Lucho Garzón nadie discute que una ciudad como Bogotá puede garantizar que
nadie se acueste sin hambre, sin que ello afecte de manera significativa el presupuesto distrital. Es
inaceptable que hoy se estén acostando con hambre 184.000 personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La trampa de pobreza
La trampa de pobrezaLa trampa de pobreza
La trampa de pobreza
isabelmontesiriarte
 
Raulblog
RaulblogRaulblog
Raulblog
Raul Almarales
 
Folleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisaFolleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisa
Tecnologia ga
 
Editorial 3 de_abril
Editorial 3 de_abrilEditorial 3 de_abril
Editorial 3 de_abril
UNAM
 
Explosion demografica
Explosion demograficaExplosion demografica
Explosion demografica
Urieloz
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
Jesus Villa
 
El Polo Democrático Alternativo de Villavicencio respalda la decisión del Com...
El Polo Democrático Alternativo de Villavicencio respalda la decisión del Com...El Polo Democrático Alternativo de Villavicencio respalda la decisión del Com...
El Polo Democrático Alternativo de Villavicencio respalda la decisión del Com...
Andrea Quevedo
 
Presentacion yalexy chinchilla
Presentacion yalexy chinchillaPresentacion yalexy chinchilla
Presentacion yalexy chinchilla
yalexy chinchilla
 
PNUD 2013
PNUD 2013PNUD 2013
PNUD 2013
nicolas davila
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
MateoRuiz18
 
Problematica social carolina david angie luisa
Problematica social carolina david angie luisaProblematica social carolina david angie luisa
Problematica social carolina david angie luisa
Carolyna23
 
Centro regional de educación normal tarea
Centro regional de educación normal tareaCentro regional de educación normal tarea
Centro regional de educación normal tarea
katyaroxanameza
 
Erradicar la pobreza
Erradicar la pobrezaErradicar la pobreza
Erradicar la pobreza
Carlos Maciel
 
Investigación de pobreza
Investigación de pobrezaInvestigación de pobreza
Investigación de pobreza
Susana Vásquez
 
Pobreza en colombia
Pobreza en colombiaPobreza en colombia
Pobreza en colombia
Danny Madrigal
 
Q.E.P. Article
Q.E.P. ArticleQ.E.P. Article
Q.E.P. Article
textosagrado
 
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santanaEnsayo entregar lennon mateo ojeda santana
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana
Lennon Mateo Ojeda Santana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
MateoRuiz18
 

La actualidad más candente (19)

La trampa de pobreza
La trampa de pobrezaLa trampa de pobreza
La trampa de pobreza
 
Raulblog
RaulblogRaulblog
Raulblog
 
Folleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisaFolleto tecnologia luisa
Folleto tecnologia luisa
 
Editorial 3 de_abril
Editorial 3 de_abrilEditorial 3 de_abril
Editorial 3 de_abril
 
Explosion demografica
Explosion demograficaExplosion demografica
Explosion demografica
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
El Polo Democrático Alternativo de Villavicencio respalda la decisión del Com...
El Polo Democrático Alternativo de Villavicencio respalda la decisión del Com...El Polo Democrático Alternativo de Villavicencio respalda la decisión del Com...
El Polo Democrático Alternativo de Villavicencio respalda la decisión del Com...
 
Presentacion yalexy chinchilla
Presentacion yalexy chinchillaPresentacion yalexy chinchilla
Presentacion yalexy chinchilla
 
PNUD 2013
PNUD 2013PNUD 2013
PNUD 2013
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
 
Problematica social carolina david angie luisa
Problematica social carolina david angie luisaProblematica social carolina david angie luisa
Problematica social carolina david angie luisa
 
Centro regional de educación normal tarea
Centro regional de educación normal tareaCentro regional de educación normal tarea
Centro regional de educación normal tarea
 
Erradicar la pobreza
Erradicar la pobrezaErradicar la pobreza
Erradicar la pobreza
 
Investigación de pobreza
Investigación de pobrezaInvestigación de pobreza
Investigación de pobreza
 
Pobreza en colombia
Pobreza en colombiaPobreza en colombia
Pobreza en colombia
 
Q.E.P. Article
Q.E.P. ArticleQ.E.P. Article
Q.E.P. Article
 
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santanaEnsayo entregar lennon mateo ojeda santana
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
 

Similar a Vivienda en colombia

Cuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesCuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paises
LAZY Town
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
manuela hernandez
 
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docxENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
raulvedia2
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
Situacion inmobiliaria colombia
Situacion inmobiliaria colombiaSituacion inmobiliaria colombia
Situacion inmobiliaria colombia
negociosinmobiliarios
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
LUISSILVERA8
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
Alex Benavides
 
Chile 2030 rl
Chile 2030 rlChile 2030 rl
Chile 2030 rl
Rodrigo
 
Chile2030 Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030 Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidadChile2030 Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030 Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030
 
Evolución de los indicadores
Evolución de los indicadoresEvolución de los indicadores
Evolución de los indicadores
david_9015
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
agomezberrio
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
Paula Pardo
 
1. Por qué en Colombia se necesitan 11 generaciones para salir de la pobreza ...
1. Por qué en Colombia se necesitan 11 generaciones para salir de la pobreza ...1. Por qué en Colombia se necesitan 11 generaciones para salir de la pobreza ...
1. Por qué en Colombia se necesitan 11 generaciones para salir de la pobreza ...
DANYELADELMARAGUILAR
 
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoTrabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Leydi Yañez
 
ENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docx
alejoasqui784
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Emilio Garcia
 
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
amelia vera
amelia veraamelia vera
amelia vera
amelia vera
 

Similar a Vivienda en colombia (20)

Cuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesCuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paises
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
 
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docxENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 
Situacion inmobiliaria colombia
Situacion inmobiliaria colombiaSituacion inmobiliaria colombia
Situacion inmobiliaria colombia
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
 
Chile 2030 rl
Chile 2030 rlChile 2030 rl
Chile 2030 rl
 
Chile2030 Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030 Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidadChile2030 Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
Chile2030 Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad
 
Evolución de los indicadores
Evolución de los indicadoresEvolución de los indicadores
Evolución de los indicadores
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
1. Por qué en Colombia se necesitan 11 generaciones para salir de la pobreza ...
1. Por qué en Colombia se necesitan 11 generaciones para salir de la pobreza ...1. Por qué en Colombia se necesitan 11 generaciones para salir de la pobreza ...
1. Por qué en Colombia se necesitan 11 generaciones para salir de la pobreza ...
 
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoTrabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativo
 
ENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docx
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
 
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
79 The Forgotten Ones (Los Olvidados)
 
amelia vera
amelia veraamelia vera
amelia vera
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Vivienda en colombia

  • 1. Vivienda en Colombia Mateo Álvarez Villa
  • 2. No es Venezuela, es Buenaventura… -2,2 millones de colombianos viven con menos de dos dólares al día. -En índice de pobreza extrema del Banco Mundial, Colombia ocupa el puesto 70 entre 164 países -Así como el mundo ha avanzado en los últimos 25 años en la erradicación de la pobreza extrema, Colombia no se ha quedado atrás. Mientras que en 1990 un 35,9 por ciento de la población global estaba en esa condición, la cifra bajó al 11,2 por ciento en 2013 y dos años después, en el 2015, se ubicó en el 10 por ciento, el equivalente a 736 millones de personas.
  • 3. Colombia es el país más desigual de América Latina y el cuarto en el mundo.
  • 4. Aún hay 3,5 millones de personas en pobreza extrema. Más de 3,5 millones de colombianos viven hoy en pobreza extrema. Es decir, no perciben un salario que les permita sobrevivir en condiciones dignas. Esos compatriotas reciben menos de 116.000 pesos mensuales, si eso lo dividimos entre los 30 días del mes, el dato es alarmante: personas que viven con menos de $4.000 por día. Esa es nuestra principal preocupación, sacarlos de esa condición es el objetivo. Pero también tenemos, según las cifras del Dane, a 12,8 millones de personas en condición de pobreza monetaria y a 8,3 en situación de pobreza multidimensional. El reto es grande, nuestro compromiso también.
  • 5. DETERMINANTES DE VIVIENDA El dinero es un gran determinante en cuanto a la adquisición de vivienda en Colombia pues los que mas tienen como en varios aspectos son los que mas capacidad de adquisición tienen. Influye mucho el barrio en el cual se tiene la vivienda pues cada uno de ellos tiene diferentes aspectos y forma de vivienda La cantidad de integrantes de una familia hace parte del aspecto de vivienda a tener en cuenta, pues en Colombia hay muchas familias que están conformadas por muchas personas y poseen un espacio muy pequeño para convivir.
  • 6. • La incidencia de la pobreza medida por ingresos (personas cuyos ingresos no alcanzan para adquirir la canasta mínima de alimentos y otros bienes y servicios) está comenzando a aumentar. Para el país en su conjunto, el porcentaje de personas con ingresos inferiores a esa línea de pobreza llegó a su punto mínimo en el 2015, cuando fue de 27,8 por ciento. Entre el 2015 y el 2016, el porcentaje aumentó a 28. Aunque la diferencia parece pequeña, el hecho relevante y preocupante es que se haya detenido la tendencia positiva de los años anteriores. En Bogotá también está aumentando la pobreza. El punto mínimo se registró en el 2014, cuando el índice llegó a 10,1 por ciento, y a partir de entonces la tendencia ha sido creciente: 10,4 en el 2015 y 11,6 por ciento el año pasado. Este proceso ascendente no se veía desde el 2003.
  • 7. POR QUE LA DESIGUALDAD? • La desigualdad suele medirse por el índice de Gini, cuyo valor puede fluctuar entre 0,0 (toda le gente recibe el mismo ingreso) y 1,0 (una sola persona acapara el ingreso). Pues bien, en el caso de Colombia, el Gini de los ingresos laborales mantiene una tendencia ligeramente descendente, mientras que en Bogotá aumentó de 0,498 a 0,499 entre el 2015 y el 2016. También había crecido entre el 2012 y el 2013, de 0,497 a 0,504. Bogotá no ha logrado frenar el aumento de la desigualdad porque no ha avanzado hacia un sistema fiscal progresivo: el Concejo se niega a cobrar valorizaciones, derechos de edificabilidad o mayores contribuciones por plusvalías, como lo hacen todas las grandes ciudades del mundo. Estos recursos fiscales podrían mejorar la equidad. En el caso del metro, el Concejo toma la posición más cómoda y opta por financiarlo con vigencias futuras. Esta alternativa no favorece la consecución de recursos con criterios de equidad. El combate a la pobreza es una tarea conjunta que debería comprometer a los gobiernos nacional y distrital. Es evidente la falta de articulación. Las instituciones del nivel nacional no están trabajando de manera armónica con las de Bogotá, y la falta de eficiencia en el manejo de los recursos no favorece a las personas vulnerables. Desde tiempos del alcalde Lucho Garzón nadie discute que una ciudad como Bogotá puede garantizar que nadie se acueste sin hambre, sin que ello afecte de manera significativa el presupuesto distrital. Es inaceptable que hoy se estén acostando con hambre 184.000 personas.