SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”
Programa Nacional de Formación en Informática
Acarigua, Estado Portuguesa
Clasificaciones del Software.
Autor:
Segundo Robles CI:21136004
Acarigua, Mayo de 2014.
Clasificaciones del Software.
se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
 Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador
de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del
procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y
dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema
le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores,
herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.
Incluye entre otros:
 Sistemas operativos.
 Controladores de dispositivos.
 Herramientas de diagnóstico.
 Herramientas de Corrección y Optimización.
 Servidores.
 Utilidades.
 Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten
al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas ylenguajes
de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
 Depuradores
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas,
usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir
múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con
una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
 Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con
especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
 Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
 Aplicaciones ofimáticas
 Software educativo
 Software empresarial
 Bases de datos
 Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
 Videojuegos
 Software médico
 Software de cálculo numérico y simbólico.
 Software de diseño asistido (CAD)
 Software de control numérico (CAM)
Un ejemplo claro seria: Linux (Sistema Operativo) crea en su sistema la detección de
pulsaciones de teclas y una manera de acceder a los datos de dichas pulsaciones, para que los
programadores puedan obtener estos datos y crear aplicaciones como "Editores de texto" por
medio de los “Software de programación” y asi los usuarios puedan usar el programa creado
posteriormente sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Productos del Software Libre más populares.
A continuación le presentaremos una lista de aplicaciones o productos mas populares del
Software Libre cabe destacar que en el Software Libre suelen existir una gran gama de productos
y de versiones que se adapten a nuestras necesidades gracias a sus libertades pero solo
presentaremos unas pocas que son:
 Suite de oficina OpenOffice.
 Navegador Mozilla Firefox.
 Lector de correo Mozilla Thunderbird.
 Mensajería Instantánea aMSN.
 Editor de Imágenes El Gimp.
 Reproductor multimedia Mplayer.
 Asistencia Remota TightVNC.
Ventajas de utilizar software propietario.
 Se destina una parte importante de los recursos a la investigación sobre la usabilidad del
producto.
 El software propietario de marca conocida ha sido usado por muchas personas y es
relativemente fácil encontrar a alguien que lo sepa usar.
 Se tienen contratados algunos programadores muy capaces y con mucha experiencia.
 El software propietario de marca conocida ha sido usado por muchas personas y es
relativemente fácil encontrar a alguien que lo sepa usar.
 Existe software propietario diseñado para aplicaciones muy específicas que no existe en
ningún otro lado mas que con la compañía que lo produce
 Los planes de estudios de la mayoría de las universidades del país tienen
tradicionalmente un marcado enfoque al uso de herramientas propietarias y las
compañías fabricantes ofrecen a las universidades planes educativos de descuento muy
atractivos. De ahí que los recién egresados pueden comenzar su vida productiva
utilizando estos productos de inmediato. No obstante, en los centros de estudio más
prestigiados se observa un cambio en esta tendencia.
 Existe gran cantidad de publicaciones, ampliamente difundidas, que documentan y
facilitan el uso de las tecnologías proveídas por compañías de softwarte propietario,
aunque el número de publicaciones orientadas al software libre va en aumento.
Desventajas de utilizar software propietario.
 Es difícil aprender a utilizar eficientemente el software propietario sin haber asistido a
costosos cursos de capacitación.
 El funcionamiento del software propietario es un secreto que guarda celosamente la
compañía que lo produce. En muchos casos resulta riesgosa la utilización de un
componente que es como una caja negra, cuyo funcionamiento se desconoce y cuyos
resultados son impredecibles. En otros casos es imposible encontrar la causa de un
resultado erróneo, producido por un componente cuyo funcionamiento se desconoce.
 En la mayoría de los casos el soporte técnico es insuficiente o tarda demasiado tiempo en
ofrecer una respuesta satisfactoria.
 Es ilegal extender una pieza de software propietario para adaptarla a las necesidades
particulares de un problema específico. En caso de que sea vitalmente necesaria tal
modificación, es necesario pagar una elevada suma de dinero a la compañía fabricante,
para que sea ésta quien lleve a cabo la modificación a su propio ritmo de trabajo y sujeto
a su calendario de proyectos.
 La innovación es derecho exclusivo de la compañía fabricante. Si alguien tiene una idea
innovadora con respecto a una aplicación propietaria, tiene que elegir entre venderle la
idea a la compañía dueña de la aplicación o escribir desde cero su propia versión de una
aplicación equivalente, para una vez logrado ésto poder aplicar su idea innovadora.
 Es ilegal hacer copias del software propietario sin antes haber contratado las licencias
necesarias.
 Si una dependencia de gobierno tiene funcionando exitosamente un sistema dependiente
de tecnología propietaria no lo puede compartir con otras dependencias a menos que cada
una de éstas contrate todas las licencias necesarias.
 Si la compañía fabricante del software propietario se va a la banca rota el soporte técnico
desaparece, la posibilidad de en un futuro tener versiones mejoradas de dicho software
desaparece y la posibilidad de corregir las erratas de dicho software también desaparece.
Los clientes que contrataron licencias para el uso de ese software quedan completamente
abandonados a su propia suerte.
 Si una compañía fabricante de software es comprada por otra más poderosa, es probable
que esa línea de software quede descontinuada y nunca más en la vida vuelva a tener una
modificación.
 En la mayoría de los casos el gobierno se hace dependiente de un solo proveedor.
Ventajas de utilizar software libre.
 Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).
 El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoria de las veces son gratuitas.
 Libertad de copia.
 Libertad de modificación y mejora.
 Libertad de uso con cualquier fin.
 Libertad de redistribución.
 Facilidad a la hora de traducir una aplicacion en varios idiomas.
 Mayor seguridad y fiabilidad.
 El usuario no depende del autor del software.
 Combate efectivo a la copia ilícita de software.
 Eliminación de barreras presupuestales.
 Beneficio social para el país.
Desventajas de utilizar software libre.
 El software libre no tiene garantía proveniente del autor.
 No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.
 Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se estan
estabilizando.
 Únicamente los proyectos importantes y de trayectoría tienen buen soporte.
 Menor compatibilidad con el hardware.
 Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
14459983
 
proyecto lalo
proyecto laloproyecto lalo
proyecto lalo
jazminguellemus
 
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
zaddys
 
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietariosCódigo Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
ISEI
 
Tema 1 software libre y comercial
Tema 1 software libre y comercialTema 1 software libre y comercial
Tema 1 software libre y comercial
lucy pech quiab
 
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Jairo Guadamuz
 
Tic
TicTic
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2
Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2
Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2
Julio Adrian
 
Tendencias actuales del desarrollo de software
Tendencias actuales del desarrollo de softwareTendencias actuales del desarrollo de software
Tendencias actuales del desarrollo de software
Coordinador Ordoñez
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
Jhosely Malca
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
anita andrea
 
Software de aplicacion y software libre
Software de aplicacion y software libreSoftware de aplicacion y software libre
Software de aplicacion y software libre
Luis Mario Zapata Azua
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
vanecruzhdz
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
tatiarce
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
tatiarce
 
Ensayo software libre
Ensayo   software libreEnsayo   software libre
Ensayo software libre
Edy Santiago Aima
 

La actualidad más candente (17)

Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
 
proyecto lalo
proyecto laloproyecto lalo
proyecto lalo
 
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
 
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietariosCódigo Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
 
Tema 1 software libre y comercial
Tema 1 software libre y comercialTema 1 software libre y comercial
Tema 1 software libre y comercial
 
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
 
Tic
TicTic
Tic
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2
Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2
Tendencias en ingeniería de software e ingeniería web2
 
Tendencias actuales del desarrollo de software
Tendencias actuales del desarrollo de softwareTendencias actuales del desarrollo de software
Tendencias actuales del desarrollo de software
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software de aplicacion y software libre
Software de aplicacion y software libreSoftware de aplicacion y software libre
Software de aplicacion y software libre
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Ensayo software libre
Ensayo   software libreEnsayo   software libre
Ensayo software libre
 

Similar a Clasificación del software

Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Software libre y propietario.
Software libre y propietario.
Karina Pilicita
 
Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Software libre y propietario.
Software libre y propietario.
Karina Pilicita
 
Ventajas y desventajas sof
Ventajas y desventajas sofVentajas y desventajas sof
Ventajas y desventajas sof
julyosandoval
 
Software
SoftwareSoftware
Software
nanocavs
 
Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.
Silvia Garay
 
Ventajas y desventajas del softaware libre y propietario
Ventajas y desventajas del softaware libre y propietarioVentajas y desventajas del softaware libre y propietario
Ventajas y desventajas del softaware libre y propietario
Edwin Haro
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
telesup
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
Lucia Mayorga
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
Lucia Mayorga
 
Libre vs propietario
Libre vs propietarioLibre vs propietario
Libre vs propietario
Kathy Salgado
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
sheydamarquez
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
sheydamarquez
 
Tarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativaTarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativa
Karen J. Alvarado Porras
 
Software Unidades de medida
Software   Unidades de medidaSoftware   Unidades de medida
Software Unidades de medida
DyabLyn Tnmz
 
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Erika_Ochoa_P
 
Software Libre y Software gratis
Software Libre y Software gratis Software Libre y Software gratis
Software Libre y Software gratis
EricJoseWattsGomez1
 
Sofware gratis y sofware libre
Sofware gratis y sofware libreSofware gratis y sofware libre
Sofware gratis y sofware libre
angelCera1
 
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo LinuxProyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Luis Guerrero
 
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesionalPorque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
Jaffa Carranza Juarez
 

Similar a Clasificación del software (20)

Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Software libre y propietario.
Software libre y propietario.
 
Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Software libre y propietario.
Software libre y propietario.
 
Ventajas y desventajas sof
Ventajas y desventajas sofVentajas y desventajas sof
Ventajas y desventajas sof
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.
 
Ventajas y desventajas del softaware libre y propietario
Ventajas y desventajas del softaware libre y propietarioVentajas y desventajas del softaware libre y propietario
Ventajas y desventajas del softaware libre y propietario
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
 
Libre vs propietario
Libre vs propietarioLibre vs propietario
Libre vs propietario
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
 
Tarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativaTarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativa
 
Software Unidades de medida
Software   Unidades de medidaSoftware   Unidades de medida
Software Unidades de medida
 
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
Repblicabolivarianatiposdesoftware 151008231115-lva1-app6891
 
Software Libre y Software gratis
Software Libre y Software gratis Software Libre y Software gratis
Software Libre y Software gratis
 
Sofware gratis y sofware libre
Sofware gratis y sofware libreSofware gratis y sofware libre
Sofware gratis y sofware libre
 
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo LinuxProyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
 
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesionalPorque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 

Más de Sebastian Robles

Pro
ProPro
Trabajo de proyecto
Trabajo de proyectoTrabajo de proyecto
Trabajo de proyecto
Sebastian Robles
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
Sebastian Robles
 
Open office writer sebastiam
Open office writer sebastiamOpen office writer sebastiam
Open office writer sebastiam
Sebastian Robles
 
Open office writer sebastiam
Open office writer sebastiamOpen office writer sebastiam
Open office writer sebastiam
Sebastian Robles
 
Las tecnologias de informacion y la comunicacion tic
Las tecnologias de informacion y la comunicacion ticLas tecnologias de informacion y la comunicacion tic
Las tecnologias de informacion y la comunicacion tic
Sebastian Robles
 

Más de Sebastian Robles (8)

Limites
LimitesLimites
Limites
 
Pro
ProPro
Pro
 
Trabajo de proyecto
Trabajo de proyectoTrabajo de proyecto
Trabajo de proyecto
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
 
Open office writer sebastiam
Open office writer sebastiamOpen office writer sebastiam
Open office writer sebastiam
 
Open office writer sebastiam
Open office writer sebastiamOpen office writer sebastiam
Open office writer sebastiam
 
Interoperabilidad
InteroperabilidadInteroperabilidad
Interoperabilidad
 
Las tecnologias de informacion y la comunicacion tic
Las tecnologias de informacion y la comunicacion ticLas tecnologias de informacion y la comunicacion tic
Las tecnologias de informacion y la comunicacion tic
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Clasificación del software

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa “Juan de Jesús Montilla” Programa Nacional de Formación en Informática Acarigua, Estado Portuguesa Clasificaciones del Software. Autor: Segundo Robles CI:21136004 Acarigua, Mayo de 2014.
  • 2. Clasificaciones del Software. se puede clasificar al software en tres grandes tipos:  Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:  Sistemas operativos.  Controladores de dispositivos.  Herramientas de diagnóstico.  Herramientas de Corrección y Optimización.  Servidores.  Utilidades.  Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas ylenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:  Editores de texto  Compiladores  Intérpretes  Enlazadores  Depuradores  Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).  Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:  Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial  Aplicaciones ofimáticas  Software educativo
  • 3.  Software empresarial  Bases de datos  Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)  Videojuegos  Software médico  Software de cálculo numérico y simbólico.  Software de diseño asistido (CAD)  Software de control numérico (CAM) Un ejemplo claro seria: Linux (Sistema Operativo) crea en su sistema la detección de pulsaciones de teclas y una manera de acceder a los datos de dichas pulsaciones, para que los programadores puedan obtener estos datos y crear aplicaciones como "Editores de texto" por medio de los “Software de programación” y asi los usuarios puedan usar el programa creado posteriormente sin necesidad de tener conocimientos de programación. Productos del Software Libre más populares. A continuación le presentaremos una lista de aplicaciones o productos mas populares del Software Libre cabe destacar que en el Software Libre suelen existir una gran gama de productos y de versiones que se adapten a nuestras necesidades gracias a sus libertades pero solo presentaremos unas pocas que son:  Suite de oficina OpenOffice.  Navegador Mozilla Firefox.  Lector de correo Mozilla Thunderbird.  Mensajería Instantánea aMSN.  Editor de Imágenes El Gimp.  Reproductor multimedia Mplayer.  Asistencia Remota TightVNC.
  • 4. Ventajas de utilizar software propietario.  Se destina una parte importante de los recursos a la investigación sobre la usabilidad del producto.  El software propietario de marca conocida ha sido usado por muchas personas y es relativemente fácil encontrar a alguien que lo sepa usar.  Se tienen contratados algunos programadores muy capaces y con mucha experiencia.  El software propietario de marca conocida ha sido usado por muchas personas y es relativemente fácil encontrar a alguien que lo sepa usar.  Existe software propietario diseñado para aplicaciones muy específicas que no existe en ningún otro lado mas que con la compañía que lo produce  Los planes de estudios de la mayoría de las universidades del país tienen tradicionalmente un marcado enfoque al uso de herramientas propietarias y las compañías fabricantes ofrecen a las universidades planes educativos de descuento muy atractivos. De ahí que los recién egresados pueden comenzar su vida productiva utilizando estos productos de inmediato. No obstante, en los centros de estudio más prestigiados se observa un cambio en esta tendencia.  Existe gran cantidad de publicaciones, ampliamente difundidas, que documentan y facilitan el uso de las tecnologías proveídas por compañías de softwarte propietario, aunque el número de publicaciones orientadas al software libre va en aumento. Desventajas de utilizar software propietario.  Es difícil aprender a utilizar eficientemente el software propietario sin haber asistido a costosos cursos de capacitación.  El funcionamiento del software propietario es un secreto que guarda celosamente la compañía que lo produce. En muchos casos resulta riesgosa la utilización de un componente que es como una caja negra, cuyo funcionamiento se desconoce y cuyos resultados son impredecibles. En otros casos es imposible encontrar la causa de un resultado erróneo, producido por un componente cuyo funcionamiento se desconoce.  En la mayoría de los casos el soporte técnico es insuficiente o tarda demasiado tiempo en ofrecer una respuesta satisfactoria.  Es ilegal extender una pieza de software propietario para adaptarla a las necesidades particulares de un problema específico. En caso de que sea vitalmente necesaria tal modificación, es necesario pagar una elevada suma de dinero a la compañía fabricante, para que sea ésta quien lleve a cabo la modificación a su propio ritmo de trabajo y sujeto a su calendario de proyectos.  La innovación es derecho exclusivo de la compañía fabricante. Si alguien tiene una idea innovadora con respecto a una aplicación propietaria, tiene que elegir entre venderle la
  • 5. idea a la compañía dueña de la aplicación o escribir desde cero su propia versión de una aplicación equivalente, para una vez logrado ésto poder aplicar su idea innovadora.  Es ilegal hacer copias del software propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias.  Si una dependencia de gobierno tiene funcionando exitosamente un sistema dependiente de tecnología propietaria no lo puede compartir con otras dependencias a menos que cada una de éstas contrate todas las licencias necesarias.  Si la compañía fabricante del software propietario se va a la banca rota el soporte técnico desaparece, la posibilidad de en un futuro tener versiones mejoradas de dicho software desaparece y la posibilidad de corregir las erratas de dicho software también desaparece. Los clientes que contrataron licencias para el uso de ese software quedan completamente abandonados a su propia suerte.  Si una compañía fabricante de software es comprada por otra más poderosa, es probable que esa línea de software quede descontinuada y nunca más en la vida vuelva a tener una modificación.  En la mayoría de los casos el gobierno se hace dependiente de un solo proveedor. Ventajas de utilizar software libre.  Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).  El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoria de las veces son gratuitas.  Libertad de copia.  Libertad de modificación y mejora.  Libertad de uso con cualquier fin.  Libertad de redistribución.  Facilidad a la hora de traducir una aplicacion en varios idiomas.  Mayor seguridad y fiabilidad.  El usuario no depende del autor del software.  Combate efectivo a la copia ilícita de software.  Eliminación de barreras presupuestales.  Beneficio social para el país.
  • 6. Desventajas de utilizar software libre.  El software libre no tiene garantía proveniente del autor.  No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.  Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se estan estabilizando.  Únicamente los proyectos importantes y de trayectoría tienen buen soporte.  Menor compatibilidad con el hardware.  Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.