SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN 
DR. RAÚL PEÑA 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE LAS CIENCIAS BÁSICAS 
Uso de las tecnologías de la Información y Comunicación en el 
Proceso Enseñanza- Aprendizaje de las Ciencias Básicas en la 
Educación Media del Colegio Nacional Curupayty de Pirayú. 
Año 2014. 
AUTORES: 
RICARDO RIQUELME PRESENTADO 
RAMÓN MAQUEDA 
Asunción - Paraguay 
2014
Uso de las tecnologías de la Información y Comunicación en el 
Proceso Enseñanza- Aprendizaje de las Ciencias Básicas en la 
Educación Media del Colegio Nacional Curupayty de Pirayú. 
Año 2014. 
RICARDO RIQUELME PRESENTADO 
Y 
RAMÓN MAQUEDA 
Asesora: Magister Noemí Chávez 
Asunción - Paraguay 
2014
—————————————————————————————————— 
Acta de defensa oral, evaluación y calificación 
del Trabajo de Grado (Tesina) 
En la Ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay, a los_____ días del 
mes de ______________ de 2014, se reúnen en el Instituto Superior de Educación 
“Dr. Raúl Peña”, los abajo firmantes, miembros del Comité de Evaluación de la 
defensa y evaluación de la Tesina de los alumnos de la carrera de Licenciatura en 
Educación de las Ciencias Básicas, Promoción 2014. El tema de la tesina es “El Uso 
de las TIC en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje del Colegio Nacional Curupayty 
de Pirayú. Año 2014” elaborado por Ricardo Riquelme Presentado y Ramón Maqueda 
. 
Una vez terminada la defensa oral ante los miembros del Comité de Evaluación y 
después de debatir entre sí, reservada y libremente, resuelven: 
dar por ____________con calificación________________________________ (_____) 
a____________________________________________________________________ 
y por _______________ con calificación_______________________________(_____) 
a _______________________________________________________________________ 
en razón de que reúne los requisitos establecidos en las Normativas para la 
elaboración, presentación, defensa y evaluación de la Tesina. 
Los miembros del Comité de Evaluación dan a conocer a los estudiantes evaluados el 
resultado siendo las _________ horas. 
Se da por terminada la evaluación y se deja constancia en la presente acta, que firman 
los miembros del Comité de Evaluación y los responsables de la defensa del Trabajo 
de Grado. 
Estudiantes Comité de Evaluación 
________________________ __________________________ 
C.I. Nº Miembro 1 
___________________________ ______________________________ 
C.I. Nº Miembro 2 
______________________________ 
Presidente de Mesa 
Tel. 503-012/4 - Fax. 503-011 - www.ise.edu.py – CE: ise- mec@sce.cnc.una.py 
Avda. Eusebio Ayala, Km 4,5 (Bº Hipódromo) Asunción-PARAGUAY 
Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl 
Peña”
DEDICATORIA 
A Dios; a mi familiares: Ursulina, Alicia, Pablino, Miguel, Ana y 
José; a mi esposa Claudia Norali; a mis hijos: Alex Daniel y 
Araceli Magalí, a mis colegas y amigos. 
Ricardo Riquelme Presentado 
A mis padres: Victoriano Maqueda y Susana Colmán 
Ramón Maqueda Colmán
AGRADECIMIENTO A: 
Nuestros familiares que 
nos apoyaron 
incansablemente todo 
este tiempo. 
Nuestra tutora, a nuestros 
profesores y todos los 
que confiaron en nosotros. 
Nuestros alumnos que son 
fuente de inspiración para 
afrontar este desafío.
RESUMEN 
La presente, es una investigación referente a las Tecnologías de Información y 
la Comunicación en el Proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias 
Básicas en la Educación Media del Colegio Nacional Curupayty de la ciudad de 
Pirayú en el año 2014. Como punto de partida se plantea la siguiente pregunta 
de investigación: ¿Cuáles son los usos de las TIC en el Proceso de 
Enseñanza- Aprendizaje de las Ciencias básicas de la Educación Media en el 
Colegio Nacional Curupayty?. Por lo tanto el objetivo es: Describir los usos de 
las TIC en el área de Ciencias Básicas de la Educación Media del Colegio 
Nacional Curupyty. 
El enfoque utilizado es cuantitativo- cualitativo (mixto), no experimental, el tipo 
de investigación es descriptiva de corte transversal. Las técnicas utilizadas 
fueron la encuesta con un muestreo probabilístico aleatorio estratificado con 
afijación proporcional de 121 estudiantes en la que seleccionó una muestra 92 
a quienes se les aplicó la encuesta; a través de un cuestionario; Se aplicó la 
entrevista a través de una guía de entrevista a la directora y docentes del 
área de Ciencias Básicas. 
Entre los hallazgos más relevantes se mencionan que los docentes de Ciencias 
Básicas utilizan las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el 
momento didáctico de desarrollo de clases y en menor medida para la 
motivación y el cierre, por su parte los estudiantes utilizan las TIC para la 
investigación , consolidación de saberes, también se encontró que la 
institución en estudio dispone de las herramientas básicas como la 
computadora portátil, el proyector digital, equipos de audio y video en cada aula 
temática, pero no cuenta con un laboratorio informático para todos los 
estudiantes. Otro hallazgo es el reconocimiento del uso de TIC para un 
aprendizaje colaborativo, dinámico, innovador y significativo para las 
estudiantes. 
Palabras Claves: 
 Tecnologías de la Investigación y Comunicación. 
 Momentos Didácticos.
 Recursos de TIC en Aulas Temáticas. 
 Proceso de Enseñanza- Apredizaje
SUMARIO
Apreciado estudiante: 
Se solicita tu colaboración con las respuestas a la presente encuesta en el marco de 
una investigación para tesina de graduación en el Instituto Superior de Educación 
Muchas Gracias! 
Marca la respuesta con una X según tu apreciación personal 
Las TIC son un conjunto de herramientas, soporte y canales para el 
tratamiento y el acceso a la información como por ejemplo la computadora, 
proyector, radio, televisor, reproductor de DVD, equipo de sonido etc. 
1-¿Estas son herramientas son utilizadas en el desarrollo de las clases del 
área de las ciencias Básicas? 
a- Si b- No 
2-¿Cuáles son los equipos de TIC disponibles para la enseñanza de las 
Ciencias Básicas? 
a- Computadora 
b- Proyector digital 
c- TV y reproductor de video 
d- Radio 
e- Otros (Especificar)………….. 
3 -¿En qué momento de la clase utilizan las TIC tus profesores de Ciencias 
Básicas? 
a- Inicio (Motivación) 
b- Desarrollo de Clase 
c- Al final (Cierre) 
d- Otro momento (Especificar)…….. 
4-¿En qué asignaturas del área de Ciencias Básicas se utiliza TIC en el 
proceso de enseñanza y aprendizaje? 
a- Ciencias Naturales y Salud
b- Física 
c- Química 
d- Biología 
e- Geología 
f- Educación ambiental 
5- ¿Cuál de éstas actividades didácticas son realizadas con TIC en el área de 
Ciencias Básicas? 
a- Investigación 
b- Retroalimentación 
c- Recreación 
d- Complementación de información 
6- ¿Cuál es tu apreciación sobre el nivel de manejo de las TIC de los docentes 
de Ciencias Básicas? 
a- Alta 
b- Media 
c- Baja 
7-¿Cuáles son las dificultades con el uso de las TIC en el área de Ciencias 
Básicas? 
a- Falta de habilidad para el manejo 
b- Falta de conexión a internet 
c- Falta de laboratorio de informática 
d- Desperfectos técnicos 
e- Falta de predisposición del docente 
8- ¿Qué grupo de profesores utilizan TIC con mayor frecuencia?: 
a- Profesores más antiguos (más de 5 años de experiencia) 
b- Profesores menos antiguos (menos de 5 años de experiencia) 
c- Indistintamente de la edad
9- ¿Cuáles son aplicaciones informáticas utilizadas con mayor frecuencia por 
los profesores de Ciencias básicas? 
a- Presentaciones (Power point) 
b- Simuladores virtuales 
c- Enciclopedias virtuales 
d- Programas de videos 
e- Otros ¿Cuáles?……….. 
10- ¿Cuáles son los equipos de TIC utilizados con mayor frecuencia en el 
proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Básicas? 
a- Computadora 
b- Proyector digital 
c- TV y reproductor de DVD 
d- Radio 
e- Otros (Especificar)…………… 
11- ¿Consideras que el uso de las TIC favorece el aprendizaje? 
a- Mucho 
b- Poco 
c- Nada 
12- ¿Cuáles de estos aspectos negativos que pueden darse con el uso de TIC 
en el aula? 
a- Son distractores de PEA 
b- Se divaga en temas superficiales 
c- Se pierde tiempo por falta de manejo adecuado 
d- Son muy costosos 
13- ¿Cuáles son las ventajas de las TIC sobre los recursos didácticos 
tradicionales? 
a- Permite un aprendizaje más significativo 
b- Posibilita mayor acceso a la información 
c- El acceso a la información es más económica
Apreciada Directora: 
Llegamos junto a usted a fin de solicitar su valiosa colaboración para un trabajo de 
investigación que estamos realizando como alumnos del 3º año de la Licenciatura en 
Educación de la Ciencias Básicas del Instituto Superior de Educación, le pedimos tenga la 
gentileza de responder a las preguntas que se le presenta a continuación. 
Muchas gracias! 
1- ¿Cuáles son las herramientas de las TIC que utiliza para la 
enseñanza delas Ciencias Básicas? 
2- ¿En qué momento didáctico del PEA utiliza las TIC? 
3- ¿Has realizado capacitación para a implementación de TIC en el 
aula? 
4- ¿En qué consistió la capacitación? 
5- ¿Tiene dificultades para el uso de las TIC? ¿Cuáles? 
6- Con que equipamientos de TIC cuenta que en la institución? 
7- ¿De qué manera se organiza el uso de las TIC en el área con los 
equipos de la institución? 
8- ¿Cuál es la diferencia en el PEA con los recursos tradicionales y la 
incorporación de las TIC? 
9- ¿Puede mencionar las fortalezas y las debilidades del uso de las TIC 
en el PEA de las Ciencias Básicas?
Estimado Docente: 
Llegamos junto a usted a fin de solicitar su valiosa colaboración para un trabajo de 
investigación que estamos realizando como alumnos del 3º año de la Licenciatura en 
Educación de la Ciencias Básicas del Instituto Superior de Educación, le pedimos tenga la 
gentileza de responder a las preguntas que se le presenta a continuación. 
Muchas gracias!! 
1. ¿Cuáles son las herramientas de las TIC que utiliza para la enseñanza 
delas Ciencias Básicas? 
2. ¿En qué momento didáctico del PEA utiliza las TIC? 
3. ¿Han realizado sus docentes capacitación para la implementación de 
TIC en el aula? 
4. ¿En qué consistió la capacitación? 
5. ¿Tiene dificultades tienen sus docentes para el uso de las TIC? 
¿Cuáles? 
6. ¿Con qué equipamientos de TIC cuenta que en la institución? 
7. ¿De qué manera se organiza el uso de las TIC en el área con los 
equipos de la institución? 
8. ¿Cuál es la diferencia en el PEA con los recursos tradicionales y la 
incorporación de las TIC? 
9. ¿Puede mencionar las ventajas e inconvenientes con el uso de las TIC 
en el PEA de las Ciencias Básicas?
Tablas para la Elaboración de Gráficos 
Tabla Nº 1 Utilización de las TIC en el aula de Ciencias Básicas 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
SI 86 94 
NO 2 4 
NR 4 2 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Tabla Nº 2 Equipos de TIC utilizados en el Proceso de Enseñanza- 
Aprendizaje de las Ciencias Básicas 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Computadora y Proyector Digital 88 96 
Computadora, Proyector y TV 2 2 
Computadora y Equipos de Audio 0 0 
Otros 2 2 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Tabla Nº 3 Momento Didáctico en que se usa TIC 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Inicio (Motivación) 2 2 
Desarrollo de Clase 87 95 
Al Final (Cierre) 2 2 
Otro Momento 1 1 
Total 92 100 
F uente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio 
Nacional Curupayty Pirayú 2014
Tabla Nº 4 Asignaturas del Área de Ciencias Básicas que Utiliza TIC 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Ciencias Naturales y Salud 58 36 
Física 7 4 
Química 8 5 
Biología 42 26 
Geología 22 13 
Educación Ambiental 26 16 
Total 163 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Tabla Nº 5 Actividades realizadas por los alumnos con el uso de TIC 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Investigación 52 56 
Retroalimentación 12 13 
Recreación 6 7 
Complementación de Información 22 24 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Tabla Nº 6 Aplicaciones informáticas utilizadas con mayor frecuencia por 
los profesores de Ciencias Básicas 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Presentaciones ( Power Point) 58 63 
Simuladores virtuales 2 2 
Enciclopedias Virtuales 7 8 
Programas de Videos 1 1 
Otros 24 26 
Total 92 100
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Tabla Nº 7 Equipos de TIC disponibles en el aula temática y utilizada con mayor 
frecuencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Básicas 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Computadora y Proyector Digital 85 92 
Proyector Digital y DVD 7 8 
TV y Reproductor de DVD 0 0 
Radio y Equipo de Sonidos 0 0 
Otros 0 0 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Tabla Nº 8 Ventajas del uso de las TIC para el Aprendizaje 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
El uso de las TIC Favorece el Aprendizaje 
Mucho 85 92 
Poco 6 7 
Nada 1 1 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Tabla Nº 9 Desventajas con el uso de las TIC
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Son Distractores de PEA 25 27 
Se divaga en temas Superficiales 15 16 
Se pierde tiempo por falta de manejo 
adecuado 43 47 
Son muy Costosos 9 10 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú – 2014 
Tabla Nº 10 Ventajas de las TIC sobre recursos didácticos Tradicionales 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Permite un aprendizaje más significativo 59 64 
Posibilita mayor acceso a la información 32 35 
El acceso a la información es más económica 1 1 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014
Estudiantes del Tercer Curso encuestados sobre el uso de las TIC en el PEA de las Ciencias 
Básicas. 
Presentación Multimedia con el uso de la Computadora portátil y el proyector en la clase de 
Biología
Localización de la Institución donde se llevó a cabo la investigación Fuente: Google maps
Tablas que excluidas 
Tabla Nº 6 Dificultades con el uso de las TIC 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Falta de Habilidad para el Manejo 9 10 
Falta de Conexión a Internet 9 10 
Falta de Laboratorio de Informática 28 30 
Desperfectos Técnicos 4 4 
Falta de Predisposición del docente 42 46 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Gráfico Nº 6 Dificultades con el uso de las TIC 
Falta de 
Habilidad para 
el Manejo 
10% Falta de 
Conexión a 
Internet 
10% 
Falta de 
Laboratorio de 
Informatica 
30% 
Desperfectos 
Técnicos 
4% 
Falta de 
Predisposición 
del docente 
46% 
Falta de Habilidad para 
el Manejo 
Falta de Conexión a 
Internet 
Falta de Laboratorio de 
Informatica 
Desperfectos Técnicos 
Falta de Predisposición 
del docente 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014
Consultados sobre la dificultades para el uso de las TIC de los 92 estudiantes 
encuestados, 10% respondió que los docentes no tienen habilidad para el 
manejo de TIC para el PEA de las Ciencias Básicas, el 10% afirmó porque no 
se usa TIC porque se carece de conexión a internet en la institución, 30% 
respondió que es por falta de un laboratorio de informática, 4% que es por 
desperfectos técnicos en los equipos disponibles y el 46% afirmó que los 
docentes tienen competencias para el uso de TIC, pero que no manifiestan 
interés para el uso frecuente de las TIC en el proceso de enseñanza. Estos 
resultados también están en consonancia con lo afirmado por la directora de la 
institución y los docentes de Ciencias Básicas. Y deja en evidencia que las 
principales causa de las dificultades radica en la predisposición y la 
capacitación del docente, analizado en el marco teórico.
Tabla Nº 7 Capacitación de los docentes del área de Ciencias Básicas 
según la percepción de los estudiantes 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Alto 29 32 
Medio 60 65 
Bajo 3 3 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Gráfico Nº 7 Capacitación de los docentes del área de Ciencias Básicas 
según la percepción de los estudiantes 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
El 32% de los alumnos afirmó que sus docentes tienen Alto nivel de 
capacitación para manejo en el uso de las TIC , 65% contestó que el nivel de 
capacitación para el uso de tic es medio y 3% contestó que el nivel 
capacitación para el uso de TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje es 
bajo. Según esta percepción la mayoría de los estudiantes creen que los 
docentes tienen una mediana capacitación para la implementación de las TIC
.Estos datos también concuerdan con lo expresado por la directora y los 
docentes sobre la necesidad de una capacitación para el uso eficiente de las 
TIC en el aula y con lo expresado en el marco teórico “Hay necesidad de que la 
formación inicial de los docentes les permita conseguir un dominio real de las 
tecnologías” 
Tabla Nº 8 Antigüedad de profesores que utilizan TIC con mayor frecuencia son: 
Opciones Frecuencia Porcentaje 
Profesores más antiguos ( más de 5 años de 
experiencia) 28 31 
Profesores menos antiguos (menos de 5 años de 
experiencia) 14 15 
Indistintamente de la edad 50 54 
Total 92 100 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
Gráfico Nº 8 Antigüedad en la docencia de los profesores que utilizan TIC 
Profesores mas 
antiguos ( mas de 
5 años de 
experiencia) 
Profesores menos 
antiguos (menos 
de 5 años de 
experiencia) 
15% 
Indistintamente 
de la edad 
54% 
Profesores mas 
antiguos ( mas de 5 
años de experiencia) 
Profesores menos 
antiguos (menos de 5 
años de experiencia) 
Indistintamente de la 
edad 
Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty 
Pirayú 2014 
De todos los encuestados, el 31 % afirmó que son los profesores más antiguos 
de la institución quienes utilizan mayormente TIC, 15% en cambio contestó que
son los profesores más jóvenes, pero más de la mitad de los estudiantes 
encuestados (54%) coincidieron que las competencias para el uso de TIC en el 
proceso de enseñanza y aprendizaje no depende de su antigüedad en la 
docencia sino de su predisposición para la implementación de TIC. Estos 
resultados también corroboran el uso de TIC por los docentes de Ciencias 
Básicas, lo que resulta llamativo que la mayoría de estudiantes no asocian la 
antigüedad del docente con el manejo de las TIC, sino solamente con su 
predisposición y actualización visto en el gráfico Nº6 También se confirma la 
necesidad de la capacitación del docente para la implementación plena de las 
TIC. 
APÉNDICE

Más contenido relacionado

Similar a Portada de la tesina c fotografia

Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Ana Rita Velez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
WebquestWebquest
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Marina Romillo Geymonat
 
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
marinaromillo
 
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanzaFinal tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
isabelquintero84
 
Diagnóstico Escuela Nº 102
Diagnóstico Escuela Nº 102Diagnóstico Escuela Nº 102
Diagnóstico Escuela Nº 102
taniadrl
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICE
Javier Muñoz
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
ElLauri
 
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Ana Rita Velez
 
Instrumento evaluación dinamizadores. Ela. 94- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores.   Ela. 94- PdúInstrumento evaluación dinamizadores.   Ela. 94- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores. Ela. 94- Pdú
marianadelpuerto
 
Instrum. 2.pdf
Instrum. 2.pdfInstrum. 2.pdf
Instrum. 2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Marina Romillo Geymonat
 
Instrumento de Evaluación. ATENEA. Escuela N° 98.
Instrumento de Evaluación. ATENEA. Escuela N° 98.Instrumento de Evaluación. ATENEA. Escuela N° 98.
Instrumento de Evaluación. ATENEA. Escuela N° 98.
marinaromillo
 
La tecnología educativa y la selección de las herramientas en el aprendizaje
La tecnología educativa y la selección de las herramientas en el aprendizajeLa tecnología educativa y la selección de las herramientas en el aprendizaje
La tecnología educativa y la selección de las herramientas en el aprendizaje
pepeluis204
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
Maria José Alarcon
 
Abre tus puertas a las tic
Abre tus puertas a las ticAbre tus puertas a las tic
Abre tus puertas a las tic
Prof Astrid Diaz Rivera
 
Hdt actores educativos capacitación sept12
Hdt actores educativos capacitación sept12Hdt actores educativos capacitación sept12
Hdt actores educativos capacitación sept12
igmarmena
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
anitacasco06
 
Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación
Tecnologías de Información y Comunicación en la EducaciónTecnologías de Información y Comunicación en la Educación
Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación
tracert_mx
 

Similar a Portada de la tesina c fotografia (20)

Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
 
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
 
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanzaFinal tecnologías aplicadas a la enseñanza
Final tecnologías aplicadas a la enseñanza
 
Diagnóstico Escuela Nº 102
Diagnóstico Escuela Nº 102Diagnóstico Escuela Nº 102
Diagnóstico Escuela Nº 102
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICE
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (5)
 
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
 
Instrumento evaluación dinamizadores. Ela. 94- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores.   Ela. 94- PdúInstrumento evaluación dinamizadores.   Ela. 94- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores. Ela. 94- Pdú
 
Instrum. 2.pdf
Instrum. 2.pdfInstrum. 2.pdf
Instrum. 2.pdf
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
 
Instrumento de Evaluación. ATENEA. Escuela N° 98.
Instrumento de Evaluación. ATENEA. Escuela N° 98.Instrumento de Evaluación. ATENEA. Escuela N° 98.
Instrumento de Evaluación. ATENEA. Escuela N° 98.
 
La tecnología educativa y la selección de las herramientas en el aprendizaje
La tecnología educativa y la selección de las herramientas en el aprendizajeLa tecnología educativa y la selección de las herramientas en el aprendizaje
La tecnología educativa y la selección de las herramientas en el aprendizaje
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
 
Abre tus puertas a las tic
Abre tus puertas a las ticAbre tus puertas a las tic
Abre tus puertas a las tic
 
Hdt actores educativos capacitación sept12
Hdt actores educativos capacitación sept12Hdt actores educativos capacitación sept12
Hdt actores educativos capacitación sept12
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación
Tecnologías de Información y Comunicación en la EducaciónTecnologías de Información y Comunicación en la Educación
Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación
 

Portada de la tesina c fotografia

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DR. RAÚL PEÑA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Uso de las tecnologías de la Información y Comunicación en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje de las Ciencias Básicas en la Educación Media del Colegio Nacional Curupayty de Pirayú. Año 2014. AUTORES: RICARDO RIQUELME PRESENTADO RAMÓN MAQUEDA Asunción - Paraguay 2014
  • 2. Uso de las tecnologías de la Información y Comunicación en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje de las Ciencias Básicas en la Educación Media del Colegio Nacional Curupayty de Pirayú. Año 2014. RICARDO RIQUELME PRESENTADO Y RAMÓN MAQUEDA Asesora: Magister Noemí Chávez Asunción - Paraguay 2014
  • 3. —————————————————————————————————— Acta de defensa oral, evaluación y calificación del Trabajo de Grado (Tesina) En la Ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay, a los_____ días del mes de ______________ de 2014, se reúnen en el Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña”, los abajo firmantes, miembros del Comité de Evaluación de la defensa y evaluación de la Tesina de los alumnos de la carrera de Licenciatura en Educación de las Ciencias Básicas, Promoción 2014. El tema de la tesina es “El Uso de las TIC en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje del Colegio Nacional Curupayty de Pirayú. Año 2014” elaborado por Ricardo Riquelme Presentado y Ramón Maqueda . Una vez terminada la defensa oral ante los miembros del Comité de Evaluación y después de debatir entre sí, reservada y libremente, resuelven: dar por ____________con calificación________________________________ (_____) a____________________________________________________________________ y por _______________ con calificación_______________________________(_____) a _______________________________________________________________________ en razón de que reúne los requisitos establecidos en las Normativas para la elaboración, presentación, defensa y evaluación de la Tesina. Los miembros del Comité de Evaluación dan a conocer a los estudiantes evaluados el resultado siendo las _________ horas. Se da por terminada la evaluación y se deja constancia en la presente acta, que firman los miembros del Comité de Evaluación y los responsables de la defensa del Trabajo de Grado. Estudiantes Comité de Evaluación ________________________ __________________________ C.I. Nº Miembro 1 ___________________________ ______________________________ C.I. Nº Miembro 2 ______________________________ Presidente de Mesa Tel. 503-012/4 - Fax. 503-011 - www.ise.edu.py – CE: ise- mec@sce.cnc.una.py Avda. Eusebio Ayala, Km 4,5 (Bº Hipódromo) Asunción-PARAGUAY Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña”
  • 4. DEDICATORIA A Dios; a mi familiares: Ursulina, Alicia, Pablino, Miguel, Ana y José; a mi esposa Claudia Norali; a mis hijos: Alex Daniel y Araceli Magalí, a mis colegas y amigos. Ricardo Riquelme Presentado A mis padres: Victoriano Maqueda y Susana Colmán Ramón Maqueda Colmán
  • 5. AGRADECIMIENTO A: Nuestros familiares que nos apoyaron incansablemente todo este tiempo. Nuestra tutora, a nuestros profesores y todos los que confiaron en nosotros. Nuestros alumnos que son fuente de inspiración para afrontar este desafío.
  • 6. RESUMEN La presente, es una investigación referente a las Tecnologías de Información y la Comunicación en el Proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Básicas en la Educación Media del Colegio Nacional Curupayty de la ciudad de Pirayú en el año 2014. Como punto de partida se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los usos de las TIC en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de las Ciencias básicas de la Educación Media en el Colegio Nacional Curupayty?. Por lo tanto el objetivo es: Describir los usos de las TIC en el área de Ciencias Básicas de la Educación Media del Colegio Nacional Curupyty. El enfoque utilizado es cuantitativo- cualitativo (mixto), no experimental, el tipo de investigación es descriptiva de corte transversal. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta con un muestreo probabilístico aleatorio estratificado con afijación proporcional de 121 estudiantes en la que seleccionó una muestra 92 a quienes se les aplicó la encuesta; a través de un cuestionario; Se aplicó la entrevista a través de una guía de entrevista a la directora y docentes del área de Ciencias Básicas. Entre los hallazgos más relevantes se mencionan que los docentes de Ciencias Básicas utilizan las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el momento didáctico de desarrollo de clases y en menor medida para la motivación y el cierre, por su parte los estudiantes utilizan las TIC para la investigación , consolidación de saberes, también se encontró que la institución en estudio dispone de las herramientas básicas como la computadora portátil, el proyector digital, equipos de audio y video en cada aula temática, pero no cuenta con un laboratorio informático para todos los estudiantes. Otro hallazgo es el reconocimiento del uso de TIC para un aprendizaje colaborativo, dinámico, innovador y significativo para las estudiantes. Palabras Claves:  Tecnologías de la Investigación y Comunicación.  Momentos Didácticos.
  • 7.  Recursos de TIC en Aulas Temáticas.  Proceso de Enseñanza- Apredizaje
  • 9. Apreciado estudiante: Se solicita tu colaboración con las respuestas a la presente encuesta en el marco de una investigación para tesina de graduación en el Instituto Superior de Educación Muchas Gracias! Marca la respuesta con una X según tu apreciación personal Las TIC son un conjunto de herramientas, soporte y canales para el tratamiento y el acceso a la información como por ejemplo la computadora, proyector, radio, televisor, reproductor de DVD, equipo de sonido etc. 1-¿Estas son herramientas son utilizadas en el desarrollo de las clases del área de las ciencias Básicas? a- Si b- No 2-¿Cuáles son los equipos de TIC disponibles para la enseñanza de las Ciencias Básicas? a- Computadora b- Proyector digital c- TV y reproductor de video d- Radio e- Otros (Especificar)………….. 3 -¿En qué momento de la clase utilizan las TIC tus profesores de Ciencias Básicas? a- Inicio (Motivación) b- Desarrollo de Clase c- Al final (Cierre) d- Otro momento (Especificar)…….. 4-¿En qué asignaturas del área de Ciencias Básicas se utiliza TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje? a- Ciencias Naturales y Salud
  • 10. b- Física c- Química d- Biología e- Geología f- Educación ambiental 5- ¿Cuál de éstas actividades didácticas son realizadas con TIC en el área de Ciencias Básicas? a- Investigación b- Retroalimentación c- Recreación d- Complementación de información 6- ¿Cuál es tu apreciación sobre el nivel de manejo de las TIC de los docentes de Ciencias Básicas? a- Alta b- Media c- Baja 7-¿Cuáles son las dificultades con el uso de las TIC en el área de Ciencias Básicas? a- Falta de habilidad para el manejo b- Falta de conexión a internet c- Falta de laboratorio de informática d- Desperfectos técnicos e- Falta de predisposición del docente 8- ¿Qué grupo de profesores utilizan TIC con mayor frecuencia?: a- Profesores más antiguos (más de 5 años de experiencia) b- Profesores menos antiguos (menos de 5 años de experiencia) c- Indistintamente de la edad
  • 11. 9- ¿Cuáles son aplicaciones informáticas utilizadas con mayor frecuencia por los profesores de Ciencias básicas? a- Presentaciones (Power point) b- Simuladores virtuales c- Enciclopedias virtuales d- Programas de videos e- Otros ¿Cuáles?……….. 10- ¿Cuáles son los equipos de TIC utilizados con mayor frecuencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Básicas? a- Computadora b- Proyector digital c- TV y reproductor de DVD d- Radio e- Otros (Especificar)…………… 11- ¿Consideras que el uso de las TIC favorece el aprendizaje? a- Mucho b- Poco c- Nada 12- ¿Cuáles de estos aspectos negativos que pueden darse con el uso de TIC en el aula? a- Son distractores de PEA b- Se divaga en temas superficiales c- Se pierde tiempo por falta de manejo adecuado d- Son muy costosos 13- ¿Cuáles son las ventajas de las TIC sobre los recursos didácticos tradicionales? a- Permite un aprendizaje más significativo b- Posibilita mayor acceso a la información c- El acceso a la información es más económica
  • 12. Apreciada Directora: Llegamos junto a usted a fin de solicitar su valiosa colaboración para un trabajo de investigación que estamos realizando como alumnos del 3º año de la Licenciatura en Educación de la Ciencias Básicas del Instituto Superior de Educación, le pedimos tenga la gentileza de responder a las preguntas que se le presenta a continuación. Muchas gracias! 1- ¿Cuáles son las herramientas de las TIC que utiliza para la enseñanza delas Ciencias Básicas? 2- ¿En qué momento didáctico del PEA utiliza las TIC? 3- ¿Has realizado capacitación para a implementación de TIC en el aula? 4- ¿En qué consistió la capacitación? 5- ¿Tiene dificultades para el uso de las TIC? ¿Cuáles? 6- Con que equipamientos de TIC cuenta que en la institución? 7- ¿De qué manera se organiza el uso de las TIC en el área con los equipos de la institución? 8- ¿Cuál es la diferencia en el PEA con los recursos tradicionales y la incorporación de las TIC? 9- ¿Puede mencionar las fortalezas y las debilidades del uso de las TIC en el PEA de las Ciencias Básicas?
  • 13. Estimado Docente: Llegamos junto a usted a fin de solicitar su valiosa colaboración para un trabajo de investigación que estamos realizando como alumnos del 3º año de la Licenciatura en Educación de la Ciencias Básicas del Instituto Superior de Educación, le pedimos tenga la gentileza de responder a las preguntas que se le presenta a continuación. Muchas gracias!! 1. ¿Cuáles son las herramientas de las TIC que utiliza para la enseñanza delas Ciencias Básicas? 2. ¿En qué momento didáctico del PEA utiliza las TIC? 3. ¿Han realizado sus docentes capacitación para la implementación de TIC en el aula? 4. ¿En qué consistió la capacitación? 5. ¿Tiene dificultades tienen sus docentes para el uso de las TIC? ¿Cuáles? 6. ¿Con qué equipamientos de TIC cuenta que en la institución? 7. ¿De qué manera se organiza el uso de las TIC en el área con los equipos de la institución? 8. ¿Cuál es la diferencia en el PEA con los recursos tradicionales y la incorporación de las TIC? 9. ¿Puede mencionar las ventajas e inconvenientes con el uso de las TIC en el PEA de las Ciencias Básicas?
  • 14. Tablas para la Elaboración de Gráficos Tabla Nº 1 Utilización de las TIC en el aula de Ciencias Básicas Opciones Frecuencia Porcentaje SI 86 94 NO 2 4 NR 4 2 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Tabla Nº 2 Equipos de TIC utilizados en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de las Ciencias Básicas Opciones Frecuencia Porcentaje Computadora y Proyector Digital 88 96 Computadora, Proyector y TV 2 2 Computadora y Equipos de Audio 0 0 Otros 2 2 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Tabla Nº 3 Momento Didáctico en que se usa TIC Opciones Frecuencia Porcentaje Inicio (Motivación) 2 2 Desarrollo de Clase 87 95 Al Final (Cierre) 2 2 Otro Momento 1 1 Total 92 100 F uente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014
  • 15. Tabla Nº 4 Asignaturas del Área de Ciencias Básicas que Utiliza TIC Opciones Frecuencia Porcentaje Ciencias Naturales y Salud 58 36 Física 7 4 Química 8 5 Biología 42 26 Geología 22 13 Educación Ambiental 26 16 Total 163 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Tabla Nº 5 Actividades realizadas por los alumnos con el uso de TIC Opciones Frecuencia Porcentaje Investigación 52 56 Retroalimentación 12 13 Recreación 6 7 Complementación de Información 22 24 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Tabla Nº 6 Aplicaciones informáticas utilizadas con mayor frecuencia por los profesores de Ciencias Básicas Opciones Frecuencia Porcentaje Presentaciones ( Power Point) 58 63 Simuladores virtuales 2 2 Enciclopedias Virtuales 7 8 Programas de Videos 1 1 Otros 24 26 Total 92 100
  • 16. Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Tabla Nº 7 Equipos de TIC disponibles en el aula temática y utilizada con mayor frecuencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Básicas Opciones Frecuencia Porcentaje Computadora y Proyector Digital 85 92 Proyector Digital y DVD 7 8 TV y Reproductor de DVD 0 0 Radio y Equipo de Sonidos 0 0 Otros 0 0 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Tabla Nº 8 Ventajas del uso de las TIC para el Aprendizaje Opciones Frecuencia Porcentaje El uso de las TIC Favorece el Aprendizaje Mucho 85 92 Poco 6 7 Nada 1 1 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Tabla Nº 9 Desventajas con el uso de las TIC
  • 17. Opciones Frecuencia Porcentaje Son Distractores de PEA 25 27 Se divaga en temas Superficiales 15 16 Se pierde tiempo por falta de manejo adecuado 43 47 Son muy Costosos 9 10 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú – 2014 Tabla Nº 10 Ventajas de las TIC sobre recursos didácticos Tradicionales Opciones Frecuencia Porcentaje Permite un aprendizaje más significativo 59 64 Posibilita mayor acceso a la información 32 35 El acceso a la información es más económica 1 1 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014
  • 18. Estudiantes del Tercer Curso encuestados sobre el uso de las TIC en el PEA de las Ciencias Básicas. Presentación Multimedia con el uso de la Computadora portátil y el proyector en la clase de Biología
  • 19. Localización de la Institución donde se llevó a cabo la investigación Fuente: Google maps
  • 20. Tablas que excluidas Tabla Nº 6 Dificultades con el uso de las TIC Opciones Frecuencia Porcentaje Falta de Habilidad para el Manejo 9 10 Falta de Conexión a Internet 9 10 Falta de Laboratorio de Informática 28 30 Desperfectos Técnicos 4 4 Falta de Predisposición del docente 42 46 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Gráfico Nº 6 Dificultades con el uso de las TIC Falta de Habilidad para el Manejo 10% Falta de Conexión a Internet 10% Falta de Laboratorio de Informatica 30% Desperfectos Técnicos 4% Falta de Predisposición del docente 46% Falta de Habilidad para el Manejo Falta de Conexión a Internet Falta de Laboratorio de Informatica Desperfectos Técnicos Falta de Predisposición del docente Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014
  • 21. Consultados sobre la dificultades para el uso de las TIC de los 92 estudiantes encuestados, 10% respondió que los docentes no tienen habilidad para el manejo de TIC para el PEA de las Ciencias Básicas, el 10% afirmó porque no se usa TIC porque se carece de conexión a internet en la institución, 30% respondió que es por falta de un laboratorio de informática, 4% que es por desperfectos técnicos en los equipos disponibles y el 46% afirmó que los docentes tienen competencias para el uso de TIC, pero que no manifiestan interés para el uso frecuente de las TIC en el proceso de enseñanza. Estos resultados también están en consonancia con lo afirmado por la directora de la institución y los docentes de Ciencias Básicas. Y deja en evidencia que las principales causa de las dificultades radica en la predisposición y la capacitación del docente, analizado en el marco teórico.
  • 22. Tabla Nº 7 Capacitación de los docentes del área de Ciencias Básicas según la percepción de los estudiantes Opciones Frecuencia Porcentaje Alto 29 32 Medio 60 65 Bajo 3 3 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Gráfico Nº 7 Capacitación de los docentes del área de Ciencias Básicas según la percepción de los estudiantes Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 El 32% de los alumnos afirmó que sus docentes tienen Alto nivel de capacitación para manejo en el uso de las TIC , 65% contestó que el nivel de capacitación para el uso de tic es medio y 3% contestó que el nivel capacitación para el uso de TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje es bajo. Según esta percepción la mayoría de los estudiantes creen que los docentes tienen una mediana capacitación para la implementación de las TIC
  • 23. .Estos datos también concuerdan con lo expresado por la directora y los docentes sobre la necesidad de una capacitación para el uso eficiente de las TIC en el aula y con lo expresado en el marco teórico “Hay necesidad de que la formación inicial de los docentes les permita conseguir un dominio real de las tecnologías” Tabla Nº 8 Antigüedad de profesores que utilizan TIC con mayor frecuencia son: Opciones Frecuencia Porcentaje Profesores más antiguos ( más de 5 años de experiencia) 28 31 Profesores menos antiguos (menos de 5 años de experiencia) 14 15 Indistintamente de la edad 50 54 Total 92 100 Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 Gráfico Nº 8 Antigüedad en la docencia de los profesores que utilizan TIC Profesores mas antiguos ( mas de 5 años de experiencia) Profesores menos antiguos (menos de 5 años de experiencia) 15% Indistintamente de la edad 54% Profesores mas antiguos ( mas de 5 años de experiencia) Profesores menos antiguos (menos de 5 años de experiencia) Indistintamente de la edad Fuente: datos obtenidos de la encuesta aplicada a los alumnos. Colegio Nacional Curupayty Pirayú 2014 De todos los encuestados, el 31 % afirmó que son los profesores más antiguos de la institución quienes utilizan mayormente TIC, 15% en cambio contestó que
  • 24. son los profesores más jóvenes, pero más de la mitad de los estudiantes encuestados (54%) coincidieron que las competencias para el uso de TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje no depende de su antigüedad en la docencia sino de su predisposición para la implementación de TIC. Estos resultados también corroboran el uso de TIC por los docentes de Ciencias Básicas, lo que resulta llamativo que la mayoría de estudiantes no asocian la antigüedad del docente con el manejo de las TIC, sino solamente con su predisposición y actualización visto en el gráfico Nº6 También se confirma la necesidad de la capacitación del docente para la implementación plena de las TIC. APÉNDICE