SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2015
Reporte Final | Proyecto de Pruebas de Avance y Diagnóstico
en Línea 2015
Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Código de Infraestructura: 12944
rodolfo.hernandez@mined.edu.sv
Centro Escolar
Ana Rita Vélez de Moreira
Barrio Santiago, Quelepa. San Miguel, El Salvador
http://sitiosescolares.miportal.edu.sv/12944/
2
Tabla de contenido
Introducción................................................................................. 3
Justificación................................................................................. 4
Objetivos Logrados........................................................................ 5
Metas Alcanzadas.......................................................................... 6
Resultados del Proyecto.................................................................. 7
Gráficas de Resultados ..................................................................11
Recomendaciones ........................................................................13
Análisis de Resultados ..................................................................14
Conclusiones ..............................................................................15
3
Introducción
El presente documento es un reporte final de la iniciativa de apoyar al docente en
el proceso impulsado por el Ministerio de Educación, que promueve la evaluación
de los estudiantes de diferentes niveles educativos con el fin de diagnosticar los
avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Todo niño, niña, adolescente, joven y adulto tienen el derecho de recibir educación
oportuna y de calidad. Por tal motivo el coordinador de aula informática se dio a la
tarea de integrar las tecnologías de información y la comunicación en el proceso
de evaluación para avanzar hacia una sociedad preparada en el uso de las TIC.
En nuestro centro escolar no ha habido estadística ni análisis sobre el rendimiento
académico de los estudiantes de los novenos grados ni de bachillerato que sirviera
para mejorar el nivel educativo de la población estudiantil de Quelepa.
Este esfuerzo ha servido para identificar las deficiencias de aprendizaje de los
estudiantes, y será una gran herramienta para los docentes de nuestra institución.
Además, este proyecto ha servido para poder capacitar a los estudiantes en el
uso de plataformas de aprendizaje virtual, que están cambiando el paradigma del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
A continuación se presentan los resultados del Proyecto de Pruebas de
Diagnóstico y Avance para Estudiantes de Noveno Grado y Bachillerato.
4
Justificación
El presente proyecto que fue dirigido a estudiantes de noveno grado y bachillerato
se elaboró con el objetivo de explorar y conocer a los estudiantes con déficit de
aprendizaje, así como también fortalecer los conocimientos, habilidades y
destrezas de ellos.
Una de las características de la época social que nos ha tocado vivir es la
necesidad de constante actualización tecnológica para mejorar la metodología
participativa con la finalidad de que los docentes formulen trabajos prácticos.
Como actores activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sabe que el
futuro está lleno de oportunidades, pero estas requieren que el estudiante tenga
un mayor conocimiento y mejore sus habilidades. Gracias a este proyecto, los
estudiantes estuvieron expuestos a nuevos ambientes de evaluación que nunca
habían usado. Los estudiantes de noveno grado fueron sorprendidos con este tipo
de pruebas, ya que en el pasado no se había integrado la tecnología en el aula de
esta manera. Este proyecto sirvió para motivar a los estudiantes en la mejora de
sus destrezas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
En sí, las pruebas de diagnósticas son muy valiosas para esta institución. Gracias
al desarrollo de estas pruebas, no sólo se conoció el rendimiento académico de
cada grado, sino que también nuestra escuela demostró que cada año va
mejorando, que los profesores se están actualizando y que nos interesa mejorar la
calidad y cobertura de nuestros servicios educativos para reducir la deserción
escolar.
5
• Se fortaleció los conocimientos de los estudiantes y se potenciaron
sus habilidades analíticas, comunicativas, investiga ticas, críticas,
creativas para que ellos las apliquen en su vida diaria.
• Se crearon nuevos ambientes de evaluación donde los estudiantes
desarrollaron su capacidad analítica.
• Se fomentó el uso de las TICs en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• Se impulsó la realización de pruebas de diagnóstico y avance en
nuestra institución.
• Se identificó a los estudiantes con deficiencias en el aprendizaje
Objetivos Logrados
6
Identificación de materias con bajos índices de rendimiento y se obtuvo datos cuantitativos de avance en
el aprendizaje
Los docentes y la Dirección le dieron un seguimiento del 100% al desarrollo del proyecto
Se evaluó a los estudiantes usando la plataforma de aprendizaje en línea PiGo LMS
Se realizó pruebas de avance cada trimestre
Se realizó pruebas de diagnóstico cada trimestre
Se logró que el 100% de los alumnos de primer y segundo año de bachillerato adquirieran conocimientos
sobre el uso adecuado de los recursos tecnológicos y su respectiva aplicación en su proceso de formación
Se logró que el 100% de los alumnos de noveno grado adquirieran un conocimiento adecuado en el uso de
las TICs
Metas Alcanzadas
7
Resultados del Proyecto
Las pruebas de diagnóstico y avance se realizaron con éxito. Los primeros
evaluados fueron los estudiantes del noveno grado “A” y “B”, quienes fueron los
primeros en ser capacitados en el uso correcto de la plataforma de aprendizaje
mediante una presentación de 40 minutos. Al final de la capacitación, a cada
alumno se le asignó un usuario y contraseña, el cual les sirvió para poder entrar a
la plataforma y realizar las pruebas.
A continuación se detallan las notas obtenidas:
Diagnóstico | Noveno Grado “A”
Grado Nota de Grado
Noveno Grado “A” 3.48
Noveno Grado A Promedio Por Materia
Lenguaje 3.03
Matemática 2.83
Ciencia, Salud y Medio Ambiente 3.14
Estudios Sociales y Cívica 5.05
8
Diagnóstico | Noveno Grado “B”
Grado Nota de Grado
Noveno “B” 2.6
Noveno Grado B Promedio por Asignatura
Lenguaje 3.44
Ciencia, Salud y Medio Ambiente 3.17
Estudios Sociales y Cívica 1.90
Diagnóstico | Primer Año de Bachillerato
Grado Nota de Grado
Primer Año 2.86
Primer Año de Bachillerato Promedio Por Materia
Lenguaje 2.74
Matemática 2.83
Ciencias Naturales 3.06
Estudios Sociales y Cívica 2.83
9
Diagnóstico | Segundo Año de Bachillerato
Grado Nota de Grado
Segundo Año 2.91
Segundo Año de Bachillerato Promedio Por Materia
Lenguaje 2.07
Matemática 2.56
Ciencias Naturales 3.41
Estudios Sociales y Cívica 3.6
Avance | Noveno Grado “A”
Noveno Grado Promedio de Grado
Noveno Grado “A” 3.62
Noveno Grado A Promedio por Materia
Lenguaje 4.5
Matemática 2.73
Ciencia, Salud y Medio
Ambiente
4.10
Estudios Sociales y Cívica 3.13
10
Avance | Primer Año de Bachillerato
Grado Nota de Grado
Primer Año de Bachillerato 1.36
Primer Año Promedio Por Materia
Lenguaje 0
Matemática 2.12
Ciencias Naturales 3.32
Estudios Sociales y Cívica 0
Avance | Segundo Año de Bachillerato
Grado Nota de Grado
Segundo Año de Bachillerato 2.73
Segundo Año Promedio Por Materia
Lenguaje 0
Matemática 2.52
Ciencias Naturales 4.11
Estudios Sociales y Cívica 4.30
11
Gráficas de Resultados
12
13
Recomendaciones
A continuación presento recomendaciones para mejorar este proyecto:
• Activar el Equipo de Evaluación del centro escolar para que organize la
logística de las pruebas el siguiente año.
• Organizar una reunión con los docentes de tercer ciclo, docentes de
bachillerato y la Dirección para definir las fechas en que se realizarán las
pruebas de diagnóstico y las pruebas de avance.
• Al definir las fechas, que se asignen dos horas por materia para hacer
las evaluaciones.
• Gestionar la donación de equipo informático.
• Gestionar la adquisición de equipo informático con el C.D.E.
• Concientizar a los alumnos sobre la importancia de las pruebas.
• Socializar con los docentes los resultados de las evaluaciones para
enfocar esfuerzos y mejorar el rendimiento académico.
• Realizar actividades con el fin de obtener fondos para la mejora del aula
informática.
• Gestionar con los docentes la creación de una prueba de diagnóstico
para estudiantes de nuevo ingreso de primer año de bachillerato.
• Capacitar a los estudiantes de los Novenos grados en el uso de las TICs
• Hacer jornadas de capacitación en el uso de las plataformas de
aprendizaje y evaluación en línea a docentes de tercer ciclo y
bachillerato.
• Mejorar la logística del proyecto para lograr que el docente de cada
materia este presente durante el desarrollo de cada prueba.
• Pedir el apoyo de la sub-dirección para mejorar el desarrollo de las
pruebas.
• Gestionar capacitaciones en tecnología educativa para el Coordinador
del Aula Informática.
• Concientizar con los padres de familia los resultados obtenidos en cada
prueba.
• Reunirse con los docentes para gestionar la creación de una prueba de
diagnóstico por materia para los octavos grados y séptimos grados.
14
Análisis de Resultados
Las pruebas nos arrojan unos datos muy alarmantes. Entre las materias en las
que los estudiantes tienen dificultades tenemos Lenguaje y Matemática, cuyos
promedios han sido los más bajos.
La materia de Lenguaje obtuvo de promedio 2.25. Hay factores que determinaron
estas notas, por ejemplo el poco interés en la lectura por parte de los estudiantes.
A pesar que en la escuela se han desarrollado actividades que promueven el
hábito de la lectura (como el libro grande), los estudiantes no leen. Las preguntas
más falladas fueron las que se trataban de análisis de fragmentos literarios. A
pesar de que el tiempo para desarrollar la prueba de avance y diagnostico de
lenguaje fue extendido a una hora y treinta minutos, muchos alumnos optaron por
responder al azar. Es necesario crear actividades lúdicas que promuevan el
análisis de obras literarias.
Matemáticas obtuvo un promedio institucional de 2.50 y esto se considera dentro
de los parámetros normales. Para superar esta nota promedio es necesario que
los estudiantes pongan más atención durante las clases y que los profesores
asignen más trabajos de Matemática en el aula.
Estudios Sociales obtuvo un mejor promedio y Ciencias Naturales es la que tiene
el promedio más alto. No obstante, el promedio obtenido no es el mejor, pero los
datos obtenidos son muy interesantes, ya que Lenguaje y Estudios Sociales son
consideradas las materias más fáciles.
Desde mi perspectiva, se necesita reactivar la biblioteca, mejorar las instalaciones
del laboratorio, mostrar a los estudiantes documentales históricos en el aula
informática y realizar concursos de matemática institucionales para incentivar la
agilidad y destreza mental en la resolución de problemas matemáticos.
15
Conclusiones
El propósito de este proyecto era identificar el avance y logro de los estudiantes de
noveno, primer año, y segundo año de bachillerato. Durante el desarrollo de las
pruebas se enfrentaron ciertos desafíos, siendo uno de ellos la falta de equipo
informático. El Aula Informática cuenta con 18 computadoras, y cada grado tenía
un promedio de 30 alumnos. Esto representaba un gran problema de logística, ya
que se requería de al menos dos horas por materia, lo que derivaba en que se
invirtieran al menos dos semanas para cada grado. Para este año se recomienda
gestionar con diferentes instituciones la donación de equipo informático para poder
desarrollar las pruebas de avance y diagnóstico de una manera más eficiente.
A pesar de enfrentar muchos desafíos, las pruebas se desarrollaron con éxito, lo
cual es un gran logro del Aula Informática. Por primera vez en la historia del
nuestro centro educativo existe una base de datos fidedigna que contiene el
rendimiento académico de cada grado. La Dirección ahora cuenta con estadística
que permitirá enfocar esfuerzos para mejorar la calidad de la educación impartida
en nuestra institución. Cabe destacar que las pruebas también sirvieron para
capacitar a los alumnos de los novenos grados en el uso de las herramientas de la
información y comunicación. Aparte de eso, se logró capacitar a los estudiantes de
los novenos grados, primer año y segundo año en el uso de las plataformas de
aprendizaje en línea.
Para finalizar, el involucramiento de los docentes de todas las materias básicas
fue excelente. Cada docente colaboró constantemente durante el desarrollo de las
pruebas ya sea concientizando a los alumnos sobre la importancia de las pruebas,
apoyando la logística del proyecto u organizando el horario ideal para hacer las
evaluaciones. Se agradece el apoyo de los docentes involucrados, así como
también se agradece a la Dirección por permitir desarrollar este proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación julio 2011
Planificación julio 2011Planificación julio 2011
Planificación julio 2011
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradoraCglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradoraArquiprofe
 
Planificacion grupoR_octubre2010
Planificacion grupoR_octubre2010Planificacion grupoR_octubre2010
Planificacion grupoR_octubre2010
carlosawais
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
anetvidal
 
Proyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la caleraProyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la calera
Jorge Davila
 
Difusion cursos 2010_vf
Difusion cursos 2010_vfDifusion cursos 2010_vf
Difusion cursos 2010_vfMonica99
 
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la caleraProyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Jorge Davila
 

La actualidad más candente (14)

Planificación julio 2011
Planificación julio 2011Planificación julio 2011
Planificación julio 2011
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1
 
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradoraCglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
 
Planificacion grupoR_octubre2010
Planificacion grupoR_octubre2010Planificacion grupoR_octubre2010
Planificacion grupoR_octubre2010
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Ültimo borrador
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
 
Proyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la caleraProyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la calera
 
Difusion cursos 2010_vf
Difusion cursos 2010_vfDifusion cursos 2010_vf
Difusion cursos 2010_vf
 
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la caleraProyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Similar a Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015

Paes training 2015
Paes training 2015Paes training 2015
Paes training 2015
Ana Rita Velez
 
Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.
LENYS LOPEZ GARCIA
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
Maria José Alarcon
 
INTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdfINTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdf
Mercedes676624
 
Portada de la tesina c fotografia
Portada de la tesina c fotografiaPortada de la tesina c fotografia
Portada de la tesina c fotografiaramonmaqueda
 
C:\fakepath\diagnostico
C:\fakepath\diagnosticoC:\fakepath\diagnostico
C:\fakepath\diagnostico
adrima0204
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
VickyPazmio3
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluaciónGlJd Jd
 
Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6
LeidyHiguera1
 
ECER PROCESO PPT FINAL.pptx
ECER PROCESO PPT FINAL.pptxECER PROCESO PPT FINAL.pptx
ECER PROCESO PPT FINAL.pptx
MaraPedrozoCastro
 
3° SESIÓN ORDINARIA CTE NOVIEMBRE 2015
3° SESIÓN ORDINARIA  CTE NOVIEMBRE 20153° SESIÓN ORDINARIA  CTE NOVIEMBRE 2015
3° SESIÓN ORDINARIA CTE NOVIEMBRE 2015
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno VirtualProyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno VirtualLeonardo Arenas
 
Foro distrital
Foro distritalForo distrital
Foro distrital
Diana Zapata
 
Calidad de la educación costa rica2
Calidad de la educación costa rica2Calidad de la educación costa rica2
Calidad de la educación costa rica2
Trino Zamora Zumbado
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoSandro Santiago A
 
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsxAPRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
emipavon1196
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monicaPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monicaGlopypir
 

Similar a Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015 (20)

Paes training 2015
Paes training 2015Paes training 2015
Paes training 2015
 
Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
 
INTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdfINTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdf
 
Portada de la tesina c fotografia
Portada de la tesina c fotografiaPortada de la tesina c fotografia
Portada de la tesina c fotografia
 
C:\fakepath\diagnostico
C:\fakepath\diagnosticoC:\fakepath\diagnostico
C:\fakepath\diagnostico
 
Informe aula crt
Informe aula crtInforme aula crt
Informe aula crt
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluación
 
Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6
 
ECER PROCESO PPT FINAL.pptx
ECER PROCESO PPT FINAL.pptxECER PROCESO PPT FINAL.pptx
ECER PROCESO PPT FINAL.pptx
 
3° SESIÓN ORDINARIA CTE NOVIEMBRE 2015
3° SESIÓN ORDINARIA  CTE NOVIEMBRE 20153° SESIÓN ORDINARIA  CTE NOVIEMBRE 2015
3° SESIÓN ORDINARIA CTE NOVIEMBRE 2015
 
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno VirtualProyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
 
Foro distrital
Foro distritalForo distrital
Foro distrital
 
Calidad de la educación costa rica2
Calidad de la educación costa rica2Calidad de la educación costa rica2
Calidad de la educación costa rica2
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
 
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsxAPRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
APRENDER 2022-LENGUA-MATEMAmmmmmmmmmmmmTICA.ppsx
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monicaPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
 

Más de Ana Rita Velez

Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Ana Rita Velez
 
Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016
Ana Rita Velez
 
Modulo 1 introducción a la Informática
Modulo 1 introducción a la InformáticaModulo 1 introducción a la Informática
Modulo 1 introducción a la Informática
Ana Rita Velez
 
PAES Training 2015 | Estudios Sociales
PAES Training 2015 | Estudios SocialesPAES Training 2015 | Estudios Sociales
PAES Training 2015 | Estudios Sociales
Ana Rita Velez
 
PAES Training 2015 | Lenguaje y Literatura
PAES Training 2015 | Lenguaje y LiteraturaPAES Training 2015 | Lenguaje y Literatura
PAES Training 2015 | Lenguaje y Literatura
Ana Rita Velez
 
Diseño, desarrollo y lanzamiento de un cohete experimental | Centro Escolar ...
Diseño, desarrollo y lanzamiento de un cohete experimental | Centro Escolar ...Diseño, desarrollo y lanzamiento de un cohete experimental | Centro Escolar ...
Diseño, desarrollo y lanzamiento de un cohete experimental | Centro Escolar ...
Ana Rita Velez
 
Iniciativa Espacial Estudiantil | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Iniciativa Espacial Estudiantil | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraIniciativa Espacial Estudiantil | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Iniciativa Espacial Estudiantil | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Ana Rita Velez
 
Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015
Ana Rita Velez
 
Reunión CTT marzo introducción lic mario edmundo
Reunión CTT marzo introducción lic mario edmundoReunión CTT marzo introducción lic mario edmundo
Reunión CTT marzo introducción lic mario edmundo
Ana Rita Velez
 
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Ana Rita Velez
 
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraProyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Ana Rita Velez
 
Calendario Escolar 2015 | El Salvador
Calendario Escolar 2015 | El SalvadorCalendario Escolar 2015 | El Salvador
Calendario Escolar 2015 | El Salvador
Ana Rita Velez
 
Rendicion de cuentas | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Rendicion de cuentas | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraRendicion de cuentas | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Rendicion de cuentas | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Ana Rita Velez
 
Manual Instalación ClearOS | ITCA FEPADE | RNST | Ministerio de Educación
Manual Instalación ClearOS | ITCA FEPADE | RNST | Ministerio de EducaciónManual Instalación ClearOS | ITCA FEPADE | RNST | Ministerio de Educación
Manual Instalación ClearOS | ITCA FEPADE | RNST | Ministerio de Educación
Ana Rita Velez
 
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Ana Rita Velez
 
Módulo 2 | Microsoft Powerpoint
Módulo 2 | Microsoft PowerpointMódulo 2 | Microsoft Powerpoint
Módulo 2 | Microsoft Powerpoint
Ana Rita Velez
 
Módulo 2 | Microsoft Word
Módulo 2 | Microsoft WordMódulo 2 | Microsoft Word
Módulo 2 | Microsoft Word
Ana Rita Velez
 
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados FinalesReporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Ana Rita Velez
 
Presentación Modulo 2 | Curso de Verano de Informática 2014
Presentación Modulo 2 | Curso de Verano de Informática 2014Presentación Modulo 2 | Curso de Verano de Informática 2014
Presentación Modulo 2 | Curso de Verano de Informática 2014
Ana Rita Velez
 

Más de Ana Rita Velez (20)

Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
Proyecto Comite Apoyo Tecnologico 2017
 
Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016Reporte Final Aula Informática 2016
Reporte Final Aula Informática 2016
 
Modulo 1 introducción a la Informática
Modulo 1 introducción a la InformáticaModulo 1 introducción a la Informática
Modulo 1 introducción a la Informática
 
PAES Training 2015 | Estudios Sociales
PAES Training 2015 | Estudios SocialesPAES Training 2015 | Estudios Sociales
PAES Training 2015 | Estudios Sociales
 
PAES Training 2015 | Lenguaje y Literatura
PAES Training 2015 | Lenguaje y LiteraturaPAES Training 2015 | Lenguaje y Literatura
PAES Training 2015 | Lenguaje y Literatura
 
Diseño, desarrollo y lanzamiento de un cohete experimental | Centro Escolar ...
Diseño, desarrollo y lanzamiento de un cohete experimental | Centro Escolar ...Diseño, desarrollo y lanzamiento de un cohete experimental | Centro Escolar ...
Diseño, desarrollo y lanzamiento de un cohete experimental | Centro Escolar ...
 
Iniciativa Espacial Estudiantil | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Iniciativa Espacial Estudiantil | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraIniciativa Espacial Estudiantil | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Iniciativa Espacial Estudiantil | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
 
Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015
 
Reunión CTT marzo introducción lic mario edmundo
Reunión CTT marzo introducción lic mario edmundoReunión CTT marzo introducción lic mario edmundo
Reunión CTT marzo introducción lic mario edmundo
 
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
 
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraProyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
 
Calendario Escolar 2015 | El Salvador
Calendario Escolar 2015 | El SalvadorCalendario Escolar 2015 | El Salvador
Calendario Escolar 2015 | El Salvador
 
Rendicion de cuentas | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Rendicion de cuentas | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraRendicion de cuentas | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Rendicion de cuentas | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
 
Manual Instalación ClearOS | ITCA FEPADE | RNST | Ministerio de Educación
Manual Instalación ClearOS | ITCA FEPADE | RNST | Ministerio de EducaciónManual Instalación ClearOS | ITCA FEPADE | RNST | Ministerio de Educación
Manual Instalación ClearOS | ITCA FEPADE | RNST | Ministerio de Educación
 
Manual I
Manual IManual I
Manual I
 
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
Reporte Final | Curso de Verano de Informática 2014
 
Módulo 2 | Microsoft Powerpoint
Módulo 2 | Microsoft PowerpointMódulo 2 | Microsoft Powerpoint
Módulo 2 | Microsoft Powerpoint
 
Módulo 2 | Microsoft Word
Módulo 2 | Microsoft WordMódulo 2 | Microsoft Word
Módulo 2 | Microsoft Word
 
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados FinalesReporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
 
Presentación Modulo 2 | Curso de Verano de Informática 2014
Presentación Modulo 2 | Curso de Verano de Informática 2014Presentación Modulo 2 | Curso de Verano de Informática 2014
Presentación Modulo 2 | Curso de Verano de Informática 2014
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015

  • 1. 1 2015 Reporte Final | Proyecto de Pruebas de Avance y Diagnóstico en Línea 2015 Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira Código de Infraestructura: 12944 rodolfo.hernandez@mined.edu.sv Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira Barrio Santiago, Quelepa. San Miguel, El Salvador http://sitiosescolares.miportal.edu.sv/12944/
  • 2. 2 Tabla de contenido Introducción................................................................................. 3 Justificación................................................................................. 4 Objetivos Logrados........................................................................ 5 Metas Alcanzadas.......................................................................... 6 Resultados del Proyecto.................................................................. 7 Gráficas de Resultados ..................................................................11 Recomendaciones ........................................................................13 Análisis de Resultados ..................................................................14 Conclusiones ..............................................................................15
  • 3. 3 Introducción El presente documento es un reporte final de la iniciativa de apoyar al docente en el proceso impulsado por el Ministerio de Educación, que promueve la evaluación de los estudiantes de diferentes niveles educativos con el fin de diagnosticar los avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo niño, niña, adolescente, joven y adulto tienen el derecho de recibir educación oportuna y de calidad. Por tal motivo el coordinador de aula informática se dio a la tarea de integrar las tecnologías de información y la comunicación en el proceso de evaluación para avanzar hacia una sociedad preparada en el uso de las TIC. En nuestro centro escolar no ha habido estadística ni análisis sobre el rendimiento académico de los estudiantes de los novenos grados ni de bachillerato que sirviera para mejorar el nivel educativo de la población estudiantil de Quelepa. Este esfuerzo ha servido para identificar las deficiencias de aprendizaje de los estudiantes, y será una gran herramienta para los docentes de nuestra institución. Además, este proyecto ha servido para poder capacitar a los estudiantes en el uso de plataformas de aprendizaje virtual, que están cambiando el paradigma del proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación se presentan los resultados del Proyecto de Pruebas de Diagnóstico y Avance para Estudiantes de Noveno Grado y Bachillerato.
  • 4. 4 Justificación El presente proyecto que fue dirigido a estudiantes de noveno grado y bachillerato se elaboró con el objetivo de explorar y conocer a los estudiantes con déficit de aprendizaje, así como también fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas de ellos. Una de las características de la época social que nos ha tocado vivir es la necesidad de constante actualización tecnológica para mejorar la metodología participativa con la finalidad de que los docentes formulen trabajos prácticos. Como actores activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sabe que el futuro está lleno de oportunidades, pero estas requieren que el estudiante tenga un mayor conocimiento y mejore sus habilidades. Gracias a este proyecto, los estudiantes estuvieron expuestos a nuevos ambientes de evaluación que nunca habían usado. Los estudiantes de noveno grado fueron sorprendidos con este tipo de pruebas, ya que en el pasado no se había integrado la tecnología en el aula de esta manera. Este proyecto sirvió para motivar a los estudiantes en la mejora de sus destrezas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación. En sí, las pruebas de diagnósticas son muy valiosas para esta institución. Gracias al desarrollo de estas pruebas, no sólo se conoció el rendimiento académico de cada grado, sino que también nuestra escuela demostró que cada año va mejorando, que los profesores se están actualizando y que nos interesa mejorar la calidad y cobertura de nuestros servicios educativos para reducir la deserción escolar.
  • 5. 5 • Se fortaleció los conocimientos de los estudiantes y se potenciaron sus habilidades analíticas, comunicativas, investiga ticas, críticas, creativas para que ellos las apliquen en su vida diaria. • Se crearon nuevos ambientes de evaluación donde los estudiantes desarrollaron su capacidad analítica. • Se fomentó el uso de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Se impulsó la realización de pruebas de diagnóstico y avance en nuestra institución. • Se identificó a los estudiantes con deficiencias en el aprendizaje Objetivos Logrados
  • 6. 6 Identificación de materias con bajos índices de rendimiento y se obtuvo datos cuantitativos de avance en el aprendizaje Los docentes y la Dirección le dieron un seguimiento del 100% al desarrollo del proyecto Se evaluó a los estudiantes usando la plataforma de aprendizaje en línea PiGo LMS Se realizó pruebas de avance cada trimestre Se realizó pruebas de diagnóstico cada trimestre Se logró que el 100% de los alumnos de primer y segundo año de bachillerato adquirieran conocimientos sobre el uso adecuado de los recursos tecnológicos y su respectiva aplicación en su proceso de formación Se logró que el 100% de los alumnos de noveno grado adquirieran un conocimiento adecuado en el uso de las TICs Metas Alcanzadas
  • 7. 7 Resultados del Proyecto Las pruebas de diagnóstico y avance se realizaron con éxito. Los primeros evaluados fueron los estudiantes del noveno grado “A” y “B”, quienes fueron los primeros en ser capacitados en el uso correcto de la plataforma de aprendizaje mediante una presentación de 40 minutos. Al final de la capacitación, a cada alumno se le asignó un usuario y contraseña, el cual les sirvió para poder entrar a la plataforma y realizar las pruebas. A continuación se detallan las notas obtenidas: Diagnóstico | Noveno Grado “A” Grado Nota de Grado Noveno Grado “A” 3.48 Noveno Grado A Promedio Por Materia Lenguaje 3.03 Matemática 2.83 Ciencia, Salud y Medio Ambiente 3.14 Estudios Sociales y Cívica 5.05
  • 8. 8 Diagnóstico | Noveno Grado “B” Grado Nota de Grado Noveno “B” 2.6 Noveno Grado B Promedio por Asignatura Lenguaje 3.44 Ciencia, Salud y Medio Ambiente 3.17 Estudios Sociales y Cívica 1.90 Diagnóstico | Primer Año de Bachillerato Grado Nota de Grado Primer Año 2.86 Primer Año de Bachillerato Promedio Por Materia Lenguaje 2.74 Matemática 2.83 Ciencias Naturales 3.06 Estudios Sociales y Cívica 2.83
  • 9. 9 Diagnóstico | Segundo Año de Bachillerato Grado Nota de Grado Segundo Año 2.91 Segundo Año de Bachillerato Promedio Por Materia Lenguaje 2.07 Matemática 2.56 Ciencias Naturales 3.41 Estudios Sociales y Cívica 3.6 Avance | Noveno Grado “A” Noveno Grado Promedio de Grado Noveno Grado “A” 3.62 Noveno Grado A Promedio por Materia Lenguaje 4.5 Matemática 2.73 Ciencia, Salud y Medio Ambiente 4.10 Estudios Sociales y Cívica 3.13
  • 10. 10 Avance | Primer Año de Bachillerato Grado Nota de Grado Primer Año de Bachillerato 1.36 Primer Año Promedio Por Materia Lenguaje 0 Matemática 2.12 Ciencias Naturales 3.32 Estudios Sociales y Cívica 0 Avance | Segundo Año de Bachillerato Grado Nota de Grado Segundo Año de Bachillerato 2.73 Segundo Año Promedio Por Materia Lenguaje 0 Matemática 2.52 Ciencias Naturales 4.11 Estudios Sociales y Cívica 4.30
  • 12. 12
  • 13. 13 Recomendaciones A continuación presento recomendaciones para mejorar este proyecto: • Activar el Equipo de Evaluación del centro escolar para que organize la logística de las pruebas el siguiente año. • Organizar una reunión con los docentes de tercer ciclo, docentes de bachillerato y la Dirección para definir las fechas en que se realizarán las pruebas de diagnóstico y las pruebas de avance. • Al definir las fechas, que se asignen dos horas por materia para hacer las evaluaciones. • Gestionar la donación de equipo informático. • Gestionar la adquisición de equipo informático con el C.D.E. • Concientizar a los alumnos sobre la importancia de las pruebas. • Socializar con los docentes los resultados de las evaluaciones para enfocar esfuerzos y mejorar el rendimiento académico. • Realizar actividades con el fin de obtener fondos para la mejora del aula informática. • Gestionar con los docentes la creación de una prueba de diagnóstico para estudiantes de nuevo ingreso de primer año de bachillerato. • Capacitar a los estudiantes de los Novenos grados en el uso de las TICs • Hacer jornadas de capacitación en el uso de las plataformas de aprendizaje y evaluación en línea a docentes de tercer ciclo y bachillerato. • Mejorar la logística del proyecto para lograr que el docente de cada materia este presente durante el desarrollo de cada prueba. • Pedir el apoyo de la sub-dirección para mejorar el desarrollo de las pruebas. • Gestionar capacitaciones en tecnología educativa para el Coordinador del Aula Informática. • Concientizar con los padres de familia los resultados obtenidos en cada prueba. • Reunirse con los docentes para gestionar la creación de una prueba de diagnóstico por materia para los octavos grados y séptimos grados.
  • 14. 14 Análisis de Resultados Las pruebas nos arrojan unos datos muy alarmantes. Entre las materias en las que los estudiantes tienen dificultades tenemos Lenguaje y Matemática, cuyos promedios han sido los más bajos. La materia de Lenguaje obtuvo de promedio 2.25. Hay factores que determinaron estas notas, por ejemplo el poco interés en la lectura por parte de los estudiantes. A pesar que en la escuela se han desarrollado actividades que promueven el hábito de la lectura (como el libro grande), los estudiantes no leen. Las preguntas más falladas fueron las que se trataban de análisis de fragmentos literarios. A pesar de que el tiempo para desarrollar la prueba de avance y diagnostico de lenguaje fue extendido a una hora y treinta minutos, muchos alumnos optaron por responder al azar. Es necesario crear actividades lúdicas que promuevan el análisis de obras literarias. Matemáticas obtuvo un promedio institucional de 2.50 y esto se considera dentro de los parámetros normales. Para superar esta nota promedio es necesario que los estudiantes pongan más atención durante las clases y que los profesores asignen más trabajos de Matemática en el aula. Estudios Sociales obtuvo un mejor promedio y Ciencias Naturales es la que tiene el promedio más alto. No obstante, el promedio obtenido no es el mejor, pero los datos obtenidos son muy interesantes, ya que Lenguaje y Estudios Sociales son consideradas las materias más fáciles. Desde mi perspectiva, se necesita reactivar la biblioteca, mejorar las instalaciones del laboratorio, mostrar a los estudiantes documentales históricos en el aula informática y realizar concursos de matemática institucionales para incentivar la agilidad y destreza mental en la resolución de problemas matemáticos.
  • 15. 15 Conclusiones El propósito de este proyecto era identificar el avance y logro de los estudiantes de noveno, primer año, y segundo año de bachillerato. Durante el desarrollo de las pruebas se enfrentaron ciertos desafíos, siendo uno de ellos la falta de equipo informático. El Aula Informática cuenta con 18 computadoras, y cada grado tenía un promedio de 30 alumnos. Esto representaba un gran problema de logística, ya que se requería de al menos dos horas por materia, lo que derivaba en que se invirtieran al menos dos semanas para cada grado. Para este año se recomienda gestionar con diferentes instituciones la donación de equipo informático para poder desarrollar las pruebas de avance y diagnóstico de una manera más eficiente. A pesar de enfrentar muchos desafíos, las pruebas se desarrollaron con éxito, lo cual es un gran logro del Aula Informática. Por primera vez en la historia del nuestro centro educativo existe una base de datos fidedigna que contiene el rendimiento académico de cada grado. La Dirección ahora cuenta con estadística que permitirá enfocar esfuerzos para mejorar la calidad de la educación impartida en nuestra institución. Cabe destacar que las pruebas también sirvieron para capacitar a los alumnos de los novenos grados en el uso de las herramientas de la información y comunicación. Aparte de eso, se logró capacitar a los estudiantes de los novenos grados, primer año y segundo año en el uso de las plataformas de aprendizaje en línea. Para finalizar, el involucramiento de los docentes de todas las materias básicas fue excelente. Cada docente colaboró constantemente durante el desarrollo de las pruebas ya sea concientizando a los alumnos sobre la importancia de las pruebas, apoyando la logística del proyecto u organizando el horario ideal para hacer las evaluaciones. Se agradece el apoyo de los docentes involucrados, así como también se agradece a la Dirección por permitir desarrollar este proyecto.