SlideShare una empresa de Scribd logo
Ómnibus de poesía mexicana de Gabriel Zaid. La poesía mexicana ya se ha

convertido en algo como la expresión de la vida diaria o la vida corriente. Las

grandes construcciones retóricas resultan inútiles porque su excelencia no

garantiza una inmortalidad que ya no se desea, ni una posición de grandeza en

el arte en la que ya no se descarta lo cotidiano, lo vulgar, lo popular, lo

callejero e incluso lo proletario que llega a ser algo muy interesante. Ya no se

trata de sublimar la realidad y poner cerco a la imagen que da, para que sea

incorruptible, cerrada, indañable, sino de mostrar la realidad en sus formas

corruptibles, abiertas, que fácilmente pasarán de moda y de gusto. En este

libro el autor Gabriel Zaid nos muestra esta buena colección de poemas

llamado Ómnibus de poesía mexicana al ver el titulo me llamo la atención la

palabra Ómnibus que la verdad la desconocía, esta significa: Ómnibus

(castellanizado). Caso dativo plural del latín «omnis»: todo, para todos. Al

principio, en el siglo XIX, este vocablo era parte de la expresión francesa

«voitureomnibus»: vehículo para todos. Consistía en una diligencia -carruaje-

de servicio público, principalmente citadino, de gran capacidad de pasajeros.

Después el uso del término se ha extendido a otros menesteres: trenes,

camiones de pasajeros, trolebuses, legislación, palcos escénicos, cláusulas

contractuales, etcétera. Logre entender que este se refería a un tipo de

colección de poemas de distintas corrientes a mi me toco leer los de corriente
moderna que contiene poemas de Vicente Riva Palacio, Joaquín Arcadio

Pagaza, Manuel Flores, Manuel Acuña La verdad no me había tomado la

libertad de leer poemas de alguno de estos autores Son demasiado buenos el

contexto se apega mucho a la realidad no será en el mismo tiempo pero a

pesar de eso uno como mexicano se identifica con el autor y puedes llegar a

reflexionar lo que te quiere decir el autor. Bueno por mi parte es todo espero

que algún dia se tomen el tiempo de leer esta buena compilación aquí les dejo

un par de poemas , mis favoritos por cierto. AL VIENTO Cuando era niño,

con pavor te oía en las puertas gemir de mi aposento; doloroso, tristísimo

lamento de misteriosos seres te creía. Cuando era joven, tu rumor decía frases

que adivino mi pensamiento, y cruzando después el campamento, "Patria", tu

ronca voz me repetía. Hoy te siento azotando, en las oscuras noches, de mi

prisión las fuertes rejas; pero hánme dicho ya mis desventuras que eres viento,

no más, cuando te quejas, eres viento si ruges o murmuras, viento si llegas,

viento si te alejas Poema Al Amanecer de Joaquín Arcadio Pagaza Asoma,

Filis, soñoliento el día, y llueve sin cesar, en los cercanos valladares al pie de

los bananos, mi grey se escuda de la niebla fría. Las vacas a sus hijos con

porfía llaman de los corrales, en pantanos convertidos; y ruedan en los llanos

pardas las nubes y en la selva umbría. Oye, se arrastran sobre el techo herboso

los tiernos sauces con extraño brío al mecerlos el viento vagaroso. Que
trayendo oleadas de rocío por las rendijas, entra querelloso. Prende el fogón,

amiga, tengo frío Poema Al Amanecer de Joaquín Arcadio Pagaza Asoma,

Filis, soñoliento el día, y llueve sin cesar, en los cercanos valladares al pie de

los bananos, mi grey se escuda de la niebla fría. Las vacas a sus hijos con

porfía llaman de los corrales, en pantanos convertidos; y ruedan en los llanos

pardas las nubes y en la selva umbría. Oye, se arrastran sobre el techo herboso

los tiernos sauces con extraño brío al mecerlos el viento vagaroso. Que

trayendo oleadas de rocío por las rendijas, entra querelloso. Prende el fogón,

amiga, tengo frío

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presente continuo. presentación.
Presente continuo. presentación.Presente continuo. presentación.
Presente continuo. presentación.
Impronta Editorial
 
El rizado azul de la ria
El  rizado  azul  de  la  riaEl  rizado  azul  de  la  ria
El rizado azul de la ria
Vicentedebonares Eldebonares
 
María clara gonzález poesía
María clara gonzález  poesíaMaría clara gonzález  poesía
María clara gonzález poesía
Luisa María Gallo G
 
Ciudad sin sueño
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueñomam97
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
ileniapelaez
 
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Andrea Rojas Rioja
 
Sociudad en vicente_quirarte_el_poeta_peatón
Sociudad en vicente_quirarte_el_poeta_peatónSociudad en vicente_quirarte_el_poeta_peatón
Sociudad en vicente_quirarte_el_poeta_peatón
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
Caminant amb machado
Caminant amb machadoCaminant amb machado
FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"
FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"
FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"
José Manuel
 
FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"
FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"
FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"
José Manuel
 
Día de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XX
Día de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XXDía de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XX
Día de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XX
Jesús Linares
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
Carolina Calvo
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Cachi Chien
 
Motivos Barrocos
Motivos BarrocosMotivos Barrocos
Motivos Barrocos
AnaOrellana20
 
Presentacion3 adrian esteban
Presentacion3 adrian estebanPresentacion3 adrian esteban
Presentacion3 adrian esteban
German Palomares
 
Poetisa elena medel
Poetisa elena medel Poetisa elena medel
Poetisa elena medel
amtaboada
 

La actualidad más candente (19)

Ciudad sin sueño
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueño
 
Presente continuo. presentación.
Presente continuo. presentación.Presente continuo. presentación.
Presente continuo. presentación.
 
El rizado azul de la ria
El  rizado  azul  de  la  riaEl  rizado  azul  de  la  ria
El rizado azul de la ria
 
María clara gonzález poesía
María clara gonzález  poesíaMaría clara gonzález  poesía
María clara gonzález poesía
 
Antonio machado2
Antonio machado2Antonio machado2
Antonio machado2
 
Ciudad sin sueño
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueño
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
 
Sociudad en vicente_quirarte_el_poeta_peatón
Sociudad en vicente_quirarte_el_poeta_peatónSociudad en vicente_quirarte_el_poeta_peatón
Sociudad en vicente_quirarte_el_poeta_peatón
 
Caminant amb machado
Caminant amb machadoCaminant amb machado
Caminant amb machado
 
FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"
FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"
FERNANDO VILLALÓN "SU POESÍA"
 
FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"
FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"
FERNANDO VILLALÓN "EL POETA"
 
Día de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XX
Día de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XXDía de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XX
Día de andalucía 2012. Homenaje a los poetas andaluces del Siglo XX
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Una Temporada En El Infierno.Falla
Una Temporada En El Infierno.FallaUna Temporada En El Infierno.Falla
Una Temporada En El Infierno.Falla
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Motivos Barrocos
Motivos BarrocosMotivos Barrocos
Motivos Barrocos
 
Presentacion3 adrian esteban
Presentacion3 adrian estebanPresentacion3 adrian esteban
Presentacion3 adrian esteban
 
Poetisa elena medel
Poetisa elena medel Poetisa elena medel
Poetisa elena medel
 

Similar a Portafolio

Novecentismo y vanguardismo
Novecentismo y vanguardismoNovecentismo y vanguardismo
Novecentismo y vanguardismoFlorbarroso
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
Emma Oropeza
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
Emma Oropeza
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
Emma Oropeza
 
Manuel scorza
Manuel scorzaManuel scorza
Machado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticomvaldesr
 
Litertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo yaLitertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo ya
Cristina Elizabeth
 
Los malditos
Los malditosLos malditos
Los malditosalxigrama
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
Jesús Martín
 
Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literatura
Cristina Elizabeth
 
Vanguardia ultraismo literatura[1]
Vanguardia ultraismo literatura[1]Vanguardia ultraismo literatura[1]
Vanguardia ultraismo literatura[1]jacquelinezuleima
 
Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturapflc
 
Movimientos literarios vanguardia bach
Movimientos literarios vanguardia bachMovimientos literarios vanguardia bach
Movimientos literarios vanguardia bachAnn JE
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
cansino2011
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandesenquica
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
Sara Bartolome
 

Similar a Portafolio (20)

Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Novecentismo y vanguardismo
Novecentismo y vanguardismoNovecentismo y vanguardismo
Novecentismo y vanguardismo
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
 
Manuel scorza
Manuel scorzaManuel scorza
Manuel scorza
 
Machado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoético
 
Lo demás es cuento1
Lo demás es cuento1Lo demás es cuento1
Lo demás es cuento1
 
Litertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo yaLitertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo ya
 
Los malditos
Los malditosLos malditos
Los malditos
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
 
Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literatura
 
Vanguardia ultraismo literatura[1]
Vanguardia ultraismo literatura[1]Vanguardia ultraismo literatura[1]
Vanguardia ultraismo literatura[1]
 
Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literatura
 
Machado y picasso
Machado y picassoMachado y picasso
Machado y picasso
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Movimientos literarios vanguardia bach
Movimientos literarios vanguardia bachMovimientos literarios vanguardia bach
Movimientos literarios vanguardia bach
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
 
Lengua géneros literarios
Lengua géneros literariosLengua géneros literarios
Lengua géneros literarios
 

Portafolio

  • 1. Ómnibus de poesía mexicana de Gabriel Zaid. La poesía mexicana ya se ha convertido en algo como la expresión de la vida diaria o la vida corriente. Las grandes construcciones retóricas resultan inútiles porque su excelencia no garantiza una inmortalidad que ya no se desea, ni una posición de grandeza en el arte en la que ya no se descarta lo cotidiano, lo vulgar, lo popular, lo callejero e incluso lo proletario que llega a ser algo muy interesante. Ya no se trata de sublimar la realidad y poner cerco a la imagen que da, para que sea incorruptible, cerrada, indañable, sino de mostrar la realidad en sus formas corruptibles, abiertas, que fácilmente pasarán de moda y de gusto. En este libro el autor Gabriel Zaid nos muestra esta buena colección de poemas llamado Ómnibus de poesía mexicana al ver el titulo me llamo la atención la palabra Ómnibus que la verdad la desconocía, esta significa: Ómnibus (castellanizado). Caso dativo plural del latín «omnis»: todo, para todos. Al principio, en el siglo XIX, este vocablo era parte de la expresión francesa «voitureomnibus»: vehículo para todos. Consistía en una diligencia -carruaje- de servicio público, principalmente citadino, de gran capacidad de pasajeros. Después el uso del término se ha extendido a otros menesteres: trenes, camiones de pasajeros, trolebuses, legislación, palcos escénicos, cláusulas contractuales, etcétera. Logre entender que este se refería a un tipo de colección de poemas de distintas corrientes a mi me toco leer los de corriente
  • 2. moderna que contiene poemas de Vicente Riva Palacio, Joaquín Arcadio Pagaza, Manuel Flores, Manuel Acuña La verdad no me había tomado la libertad de leer poemas de alguno de estos autores Son demasiado buenos el contexto se apega mucho a la realidad no será en el mismo tiempo pero a pesar de eso uno como mexicano se identifica con el autor y puedes llegar a reflexionar lo que te quiere decir el autor. Bueno por mi parte es todo espero que algún dia se tomen el tiempo de leer esta buena compilación aquí les dejo un par de poemas , mis favoritos por cierto. AL VIENTO Cuando era niño, con pavor te oía en las puertas gemir de mi aposento; doloroso, tristísimo lamento de misteriosos seres te creía. Cuando era joven, tu rumor decía frases que adivino mi pensamiento, y cruzando después el campamento, "Patria", tu ronca voz me repetía. Hoy te siento azotando, en las oscuras noches, de mi prisión las fuertes rejas; pero hánme dicho ya mis desventuras que eres viento, no más, cuando te quejas, eres viento si ruges o murmuras, viento si llegas, viento si te alejas Poema Al Amanecer de Joaquín Arcadio Pagaza Asoma, Filis, soñoliento el día, y llueve sin cesar, en los cercanos valladares al pie de los bananos, mi grey se escuda de la niebla fría. Las vacas a sus hijos con porfía llaman de los corrales, en pantanos convertidos; y ruedan en los llanos pardas las nubes y en la selva umbría. Oye, se arrastran sobre el techo herboso los tiernos sauces con extraño brío al mecerlos el viento vagaroso. Que
  • 3. trayendo oleadas de rocío por las rendijas, entra querelloso. Prende el fogón, amiga, tengo frío Poema Al Amanecer de Joaquín Arcadio Pagaza Asoma, Filis, soñoliento el día, y llueve sin cesar, en los cercanos valladares al pie de los bananos, mi grey se escuda de la niebla fría. Las vacas a sus hijos con porfía llaman de los corrales, en pantanos convertidos; y ruedan en los llanos pardas las nubes y en la selva umbría. Oye, se arrastran sobre el techo herboso los tiernos sauces con extraño brío al mecerlos el viento vagaroso. Que trayendo oleadas de rocío por las rendijas, entra querelloso. Prende el fogón, amiga, tengo frío