SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
COURSERA -TECNOLÓGICO DE MONTERREY
1.Antecedentes. 
1.1 Portafolio diagnóstico 
Recordando mi primer portafolio de evidencias, retomo el primer esbozo del diseño de mi REA, y a continuación presento una síntesis del mismo. 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
1.Antecedentes. 
1.2 Portafolio de trabajo 
Posteriormente en el portafolio de trabajo realicé un análisis del diseño del REA y su vinculación con la necesidad real previamente identificada. 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
1.Antecedentes. 
1.3 Portafolio de evaluación 
Finalmente se formuló la estrategia para su visibilidad y diseminación abierta, para lo cual se mencionó brevemente que medios y técnicas se planean usar. 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN 
2. Componentes de la estrategia de movilización de Recursos Educativos Abiertos (REA )a través de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) 
Ahora es tiempo de documentarla forma en cómo se usará el REA, pero antes contextualicemos un poco 
¿Qué se entiende con movilización? Lograr la transferencia del conocimiento pasando del plano personal al grupal, del grupal al organizacional y de éste a otras organizaciones. 
¿Cuáles son los componentes que se deben contemplar en la estrategia de movilización? 
1. Definición de la audiencia 
2. Definición del enfoque de planeación 
3. Identificación de acciones por posibles riesgos 
4. Evaluación de resultados 
A continuación se describe cada una de ellas en relación al REA a desarrollar.
2.1 Definición de la audiencia 
Los principales beneficiarios con el uso del REA a desarrollar serán: 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN 
Primera etapa 
Empleados de la empresa, la cual se conforma de cerca de 20, 000 personas, mismos que están distribuidos en diversos estados de la República. 
Segunda etapa 
Clientes de los diferentes servicios y productos ofrecemos. Se planea poner el recurso en kioscos de información y en las páginas oficiales de compra al cliente para que tenga un impacto más amplio. 
Tercera etapa 
Público en general interesado en la temática. Para lograr una visibilidad más amplia se hará difusión por medio de redes sociales de la dirección electrónica del recurso, acompañado de una campaña mercadológica 
Para lo anterior se contempla que el REA sea el detonante para un proyecto social que promueva el uso de los REA, Podría se que la misma empresa cree un repositorio o bien realice una alianza con alguna institución educativa que le brinde su respaldo y asesoría en caso de requerirse.
2.2 Enfoque de planeación 
Los enfoques que plantea seguir el REA corresponden a los siguientes: 
Pedagógico en el uso de REA; el cambio de tipo de formación de presencial a en línea, el acompañamiento y seguimiento de los participantes, así como la interacción con sus compañeros por medios de dispositivos electrónico y páginas virtuales potencializarán y en algunos casos desarrollarán nuevas competencias no sólo para el ámbito laboral, también para la vida diaria 
Soluciones de tecnología en el uso de REA; con el fin de romper la barreras de tiempo y espacio además de cubrir la alta demanda de cursos en la diferentes regiones de el República, pondría a la vanguardia tecnológica la capacitación de la organización, reduciendo costes y generando un valor a la empresa y sus empleados. 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
2.3 Acciones ante posibles riesgos 
•Es importante mencionar que al principio se prevé una resistencia al cambio, sin embargo con una adecuada gestión del cambio que concientice a los empleados de dicha necesidadresaltando su utilidad y beneficios, se cree que la aceptación de esta nueva modalidad sería más rápida. 
•Adaptación del modelo educativo del área de capacitación de la empresa con el fin de cubrir no sólo las necesidades de capacitación en cualquiera de las áreas, aprovechar las bondades de este modelo educativo y así reducir la brecha tecnológica redituando en productividad y rentabilidad. 
•La aplicación de REA en la capacitación de los trabajadores además de un cambio de enfoque de enseñanza y aprendizaje, involucraría una reforma en políticas y procedimientos del área de informática y del área de capacitación para poder diseminar el conocimiento, de igual forma se solicitaría apoyo de otras áreastales como jurídico en la cuestión de la protección de los derechos de autor, y del área de mercadotecnia la cual es responsable del manejo de las redes sociales oficiales de la empresa, ambas para cumplir tanto con el marco normativo como la comunicación de la innovación educativa y tecnológica. 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
2.4. Evaluación de resultados 
Para llevar a cabo la evaluación de resultados, se planean de la siguiente forma en cada una de las fases: 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN 
Primera etapa 
Empleados de la empresa, impacto en indicadores, no solo de números de personal capacitado, sino un impacto por medio de encuestas y portafolios de evidencias en donde se muestre cómo lo han aplicado tanto en el trabajo como en le hogar. 
Segunda etapa 
Clientes de los diferentes servicios y productos ofrecemos. Creación de comunidades de aprendizaje donde se les de un seguimiento de la aplicación del conocimiento así como un portafolio de evidencia de lo aplicado. ¿dónde, cuándo y cómo? 
Tercera etapa 
Público en general interesado en la temática. Creación de comunidades de aprendizaje haciendo uso de redes sociales de tal forma que se genere un aprendizaje conectivista y ellos mismos generen su conocimiento y aporten en el aprendizaje de otros.
3. Ficha técnica 
Nombre del REA 
Elaboración de planes familiares de protección civil 
Poblaciónobjetivo 
Población en general (este curso planea ser integrado en el plan de capacitación del área de seguridad e higiene en la empresa donde laboro) 
Objetivogeneral 
Diseñar el Plan Familiar de Protección Civil con base en las técnicas de prevención, mitigación en diversos factores de riesgo en situaciones de emergencia. 
Contenido 
1.Conceptos básicos 
2.Análisis del contexto de los fenómenos causantes de desastres 
3.Elaboraciónde mapas de riesgo 
4.Planes de Protección Civil por situación de emergencia 
5.Implementación y seguimiento de planes de Protección Civil 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
CONCLUSIONES 
Definitivamente este curso significó un gran reto para mí y no sólo en la cuestión de tiempo y esfuerzo, considero que éste desarrolló en mi una capacidad de apertura en mi aprendizaje y una capacidad de conexión para búsqueda y descubrimiento de información. Considero que uno de mis máximos aprendizajes en este curso fue el poder compartir mi conocimiento y experiencia a compañeros y familiares, presentándoles estas nuevas herramientas y que ahora ellos se unan a este movimiento educativo abierto, haciendo uso de los mismos para tareas o bien como parte de su trabajo en sector académico o empresarial.
CONCLUSIONES 
En cuestión de comunicación y accesibilidad puse a prueba mi capacidad de resolución de problemas, ya que si no accedía por una PC de escritorio, era por mi computadora portátil, tableta o teléfono inteligente, pero llegaron a existir algunas ocasiones en que ninguno de los anteriores funcionaba y recurría al siempre buscado y café internet. Porque definitivamente el que quiere algo busca un medio y el que no un pretexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia formulacion proyecto sena men
Guia formulacion proyecto sena menGuia formulacion proyecto sena men
Guia formulacion proyecto sena menHernan Florez
 
F24 11 gfpi guia de aprendizaje 69085 1 2014 (1)
F24 11 gfpi guia de aprendizaje 69085 1 2014 (1)F24 11 gfpi guia de aprendizaje 69085 1 2014 (1)
F24 11 gfpi guia de aprendizaje 69085 1 2014 (1)relaciones69085
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtualesCesar Cardona
 
Producción Digital de Contenidos Publicitarios
Producción Digital de Contenidos PublicitariosProducción Digital de Contenidos Publicitarios
Producción Digital de Contenidos Publicitarios
JHOINER CUELLAR ARENAS
 
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
Francisco Núñez
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemascartagoacademico
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
msoniagonzalez
 
Gestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learningGestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learning
Jairo Acosta Solano
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
carolina1930
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
mbformacion
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
Albert Willy
 
Plan de Mejoramiento-Orientaciones
Plan de Mejoramiento-OrientacionesPlan de Mejoramiento-Orientaciones
Plan de Mejoramiento-OrientacionesIta Gar
 
Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea finalRufi Flores
 
Syllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control internoSyllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control interno
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
mbformacion
 

La actualidad más candente (18)

Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvzFase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
 
Guia formulacion proyecto sena men
Guia formulacion proyecto sena menGuia formulacion proyecto sena men
Guia formulacion proyecto sena men
 
F24 11 gfpi guia de aprendizaje 69085 1 2014 (1)
F24 11 gfpi guia de aprendizaje 69085 1 2014 (1)F24 11 gfpi guia de aprendizaje 69085 1 2014 (1)
F24 11 gfpi guia de aprendizaje 69085 1 2014 (1)
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
 
Producción Digital de Contenidos Publicitarios
Producción Digital de Contenidos PublicitariosProducción Digital de Contenidos Publicitarios
Producción Digital de Contenidos Publicitarios
 
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
 
Gestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learningGestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learning
 
Guia rap1
Guia rap1Guia rap1
Guia rap1
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
 
Plan de Mejoramiento-Orientaciones
Plan de Mejoramiento-OrientacionesPlan de Mejoramiento-Orientaciones
Plan de Mejoramiento-Orientaciones
 
Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea final
 
Syllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control internoSyllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control interno
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
 
Guia electiva fundamentos de mercadeo
Guia  electiva fundamentos de mercadeoGuia  electiva fundamentos de mercadeo
Guia electiva fundamentos de mercadeo
 

Destacado

Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
canek13
 
Portafolio de presentación María Fernanda Sánchez
Portafolio de presentación María Fernanda SánchezPortafolio de presentación María Fernanda Sánchez
Portafolio de presentación María Fernanda Sánchez
mariafernandasanchezm
 
Olsv. Portafolio diagnóstico
Olsv.  Portafolio diagnósticoOlsv.  Portafolio diagnóstico
Olsv. Portafolio diagnóstico
OLy SV
 
Tarea portafolio de presentación semana 4-
Tarea portafolio de presentación   semana 4-Tarea portafolio de presentación   semana 4-
Tarea portafolio de presentación semana 4-
César Agurto
 
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas AbiertasPortafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas AbiertasMaría Esther Remedios
 
Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentaciónPráctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentación
curto_uoc
 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓNINNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
Esc. Sec. Téc. No. 40.
 
Olsv. Portafolio de presentación
Olsv.  Portafolio de presentaciónOlsv.  Portafolio de presentación
Olsv. Portafolio de presentación
OLy SV
 

Destacado (8)

Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación María Fernanda Sánchez
Portafolio de presentación María Fernanda SánchezPortafolio de presentación María Fernanda Sánchez
Portafolio de presentación María Fernanda Sánchez
 
Olsv. Portafolio diagnóstico
Olsv.  Portafolio diagnósticoOlsv.  Portafolio diagnóstico
Olsv. Portafolio diagnóstico
 
Tarea portafolio de presentación semana 4-
Tarea portafolio de presentación   semana 4-Tarea portafolio de presentación   semana 4-
Tarea portafolio de presentación semana 4-
 
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas AbiertasPortafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
 
Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentaciónPráctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentación
 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓNINNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
 
Olsv. Portafolio de presentación
Olsv.  Portafolio de presentaciónOlsv.  Portafolio de presentación
Olsv. Portafolio de presentación
 

Similar a Portafolio de presentación SEGA

Taller2 guia 8 clase
Taller2 guia 8 claseTaller2 guia 8 clase
Taller2 guia 8 clase
docentes innovadores
 
Diplomado innovatic calarca
Diplomado innovatic calarcaDiplomado innovatic calarca
Diplomado innovatic calarca
docentes innovadores
 
10 claves de la implementacion
10 claves de la implementacion 10 claves de la implementacion
10 claves de la implementacion
docentes innovadores
 
Uso pedagogico de las tic con 10 claves
Uso pedagogico de las tic con 10 clavesUso pedagogico de las tic con 10 claves
Uso pedagogico de las tic con 10 claves
docentes innovadores
 
Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
Tallerpractico10   evelio gonzalez p.Tallerpractico10   evelio gonzalez p.
Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
diplomado innovatic
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Hernan Valencia Roa
Hernan Valencia RoaHernan Valencia Roa
Hernan Valencia Roa
astrydquintero
 
Luz Mary Castañeda Perez
Luz Mary Castañeda Perez	Luz Mary Castañeda Perez
Luz Mary Castañeda Perez
astrydquintero
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
astrydquintero
 
Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia		Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia
astrydquintero
 
Maria Victoria Montealegre Salazar
Maria Victoria Montealegre SalazarMaria Victoria Montealegre Salazar
Maria Victoria Montealegre Salazar
astrydquintero
 
Portafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchezPortafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchezYesmin Sanchez
 
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
Jaime Guevara Guevara	TALLER PRACTICOJaime Guevara Guevara	TALLER PRACTICO
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
astrydquintero
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
jeans murillo
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
innovatic grupos innovatic
 
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
Efraín Ovalle Márquez Taller PracticoEfraín Ovalle Márquez Taller Practico
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
astrydquintero
 
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo	Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
astrydquintero
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
astrydquintero
 
Ana Mileidy Roncancia Correa
Ana Mileidy Roncancia Correa		Ana Mileidy Roncancia Correa
Ana Mileidy Roncancia Correa
astrydquintero
 
42059925
4205992542059925
42059925
andres castillo
 

Similar a Portafolio de presentación SEGA (20)

Taller2 guia 8 clase
Taller2 guia 8 claseTaller2 guia 8 clase
Taller2 guia 8 clase
 
Diplomado innovatic calarca
Diplomado innovatic calarcaDiplomado innovatic calarca
Diplomado innovatic calarca
 
10 claves de la implementacion
10 claves de la implementacion 10 claves de la implementacion
10 claves de la implementacion
 
Uso pedagogico de las tic con 10 claves
Uso pedagogico de las tic con 10 clavesUso pedagogico de las tic con 10 claves
Uso pedagogico de las tic con 10 claves
 
Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
Tallerpractico10   evelio gonzalez p.Tallerpractico10   evelio gonzalez p.
Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
 
Hernan Valencia Roa
Hernan Valencia RoaHernan Valencia Roa
Hernan Valencia Roa
 
Luz Mary Castañeda Perez
Luz Mary Castañeda Perez	Luz Mary Castañeda Perez
Luz Mary Castañeda Perez
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
 
Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia		Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia
 
Maria Victoria Montealegre Salazar
Maria Victoria Montealegre SalazarMaria Victoria Montealegre Salazar
Maria Victoria Montealegre Salazar
 
Portafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchezPortafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchez
 
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
Jaime Guevara Guevara	TALLER PRACTICOJaime Guevara Guevara	TALLER PRACTICO
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
 
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
Efraín Ovalle Márquez Taller PracticoEfraín Ovalle Márquez Taller Practico
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
 
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo	Maria Lorena Gonzalez  Jaramillo
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
 
Ana Mileidy Roncancia Correa
Ana Mileidy Roncancia Correa		Ana Mileidy Roncancia Correa
Ana Mileidy Roncancia Correa
 
42059925
4205992542059925
42059925
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Portafolio de presentación SEGA

  • 1. INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS COURSERA -TECNOLÓGICO DE MONTERREY
  • 2. 1.Antecedentes. 1.1 Portafolio diagnóstico Recordando mi primer portafolio de evidencias, retomo el primer esbozo del diseño de mi REA, y a continuación presento una síntesis del mismo. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
  • 3. 1.Antecedentes. 1.2 Portafolio de trabajo Posteriormente en el portafolio de trabajo realicé un análisis del diseño del REA y su vinculación con la necesidad real previamente identificada. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
  • 4. 1.Antecedentes. 1.3 Portafolio de evaluación Finalmente se formuló la estrategia para su visibilidad y diseminación abierta, para lo cual se mencionó brevemente que medios y técnicas se planean usar. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
  • 5. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN 2. Componentes de la estrategia de movilización de Recursos Educativos Abiertos (REA )a través de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) Ahora es tiempo de documentarla forma en cómo se usará el REA, pero antes contextualicemos un poco ¿Qué se entiende con movilización? Lograr la transferencia del conocimiento pasando del plano personal al grupal, del grupal al organizacional y de éste a otras organizaciones. ¿Cuáles son los componentes que se deben contemplar en la estrategia de movilización? 1. Definición de la audiencia 2. Definición del enfoque de planeación 3. Identificación de acciones por posibles riesgos 4. Evaluación de resultados A continuación se describe cada una de ellas en relación al REA a desarrollar.
  • 6. 2.1 Definición de la audiencia Los principales beneficiarios con el uso del REA a desarrollar serán: PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Primera etapa Empleados de la empresa, la cual se conforma de cerca de 20, 000 personas, mismos que están distribuidos en diversos estados de la República. Segunda etapa Clientes de los diferentes servicios y productos ofrecemos. Se planea poner el recurso en kioscos de información y en las páginas oficiales de compra al cliente para que tenga un impacto más amplio. Tercera etapa Público en general interesado en la temática. Para lograr una visibilidad más amplia se hará difusión por medio de redes sociales de la dirección electrónica del recurso, acompañado de una campaña mercadológica Para lo anterior se contempla que el REA sea el detonante para un proyecto social que promueva el uso de los REA, Podría se que la misma empresa cree un repositorio o bien realice una alianza con alguna institución educativa que le brinde su respaldo y asesoría en caso de requerirse.
  • 7. 2.2 Enfoque de planeación Los enfoques que plantea seguir el REA corresponden a los siguientes: Pedagógico en el uso de REA; el cambio de tipo de formación de presencial a en línea, el acompañamiento y seguimiento de los participantes, así como la interacción con sus compañeros por medios de dispositivos electrónico y páginas virtuales potencializarán y en algunos casos desarrollarán nuevas competencias no sólo para el ámbito laboral, también para la vida diaria Soluciones de tecnología en el uso de REA; con el fin de romper la barreras de tiempo y espacio además de cubrir la alta demanda de cursos en la diferentes regiones de el República, pondría a la vanguardia tecnológica la capacitación de la organización, reduciendo costes y generando un valor a la empresa y sus empleados. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
  • 8. 2.3 Acciones ante posibles riesgos •Es importante mencionar que al principio se prevé una resistencia al cambio, sin embargo con una adecuada gestión del cambio que concientice a los empleados de dicha necesidadresaltando su utilidad y beneficios, se cree que la aceptación de esta nueva modalidad sería más rápida. •Adaptación del modelo educativo del área de capacitación de la empresa con el fin de cubrir no sólo las necesidades de capacitación en cualquiera de las áreas, aprovechar las bondades de este modelo educativo y así reducir la brecha tecnológica redituando en productividad y rentabilidad. •La aplicación de REA en la capacitación de los trabajadores además de un cambio de enfoque de enseñanza y aprendizaje, involucraría una reforma en políticas y procedimientos del área de informática y del área de capacitación para poder diseminar el conocimiento, de igual forma se solicitaría apoyo de otras áreastales como jurídico en la cuestión de la protección de los derechos de autor, y del área de mercadotecnia la cual es responsable del manejo de las redes sociales oficiales de la empresa, ambas para cumplir tanto con el marco normativo como la comunicación de la innovación educativa y tecnológica. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
  • 9. 2.4. Evaluación de resultados Para llevar a cabo la evaluación de resultados, se planean de la siguiente forma en cada una de las fases: PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Primera etapa Empleados de la empresa, impacto en indicadores, no solo de números de personal capacitado, sino un impacto por medio de encuestas y portafolios de evidencias en donde se muestre cómo lo han aplicado tanto en el trabajo como en le hogar. Segunda etapa Clientes de los diferentes servicios y productos ofrecemos. Creación de comunidades de aprendizaje donde se les de un seguimiento de la aplicación del conocimiento así como un portafolio de evidencia de lo aplicado. ¿dónde, cuándo y cómo? Tercera etapa Público en general interesado en la temática. Creación de comunidades de aprendizaje haciendo uso de redes sociales de tal forma que se genere un aprendizaje conectivista y ellos mismos generen su conocimiento y aporten en el aprendizaje de otros.
  • 10. 3. Ficha técnica Nombre del REA Elaboración de planes familiares de protección civil Poblaciónobjetivo Población en general (este curso planea ser integrado en el plan de capacitación del área de seguridad e higiene en la empresa donde laboro) Objetivogeneral Diseñar el Plan Familiar de Protección Civil con base en las técnicas de prevención, mitigación en diversos factores de riesgo en situaciones de emergencia. Contenido 1.Conceptos básicos 2.Análisis del contexto de los fenómenos causantes de desastres 3.Elaboraciónde mapas de riesgo 4.Planes de Protección Civil por situación de emergencia 5.Implementación y seguimiento de planes de Protección Civil PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
  • 11. CONCLUSIONES Definitivamente este curso significó un gran reto para mí y no sólo en la cuestión de tiempo y esfuerzo, considero que éste desarrolló en mi una capacidad de apertura en mi aprendizaje y una capacidad de conexión para búsqueda y descubrimiento de información. Considero que uno de mis máximos aprendizajes en este curso fue el poder compartir mi conocimiento y experiencia a compañeros y familiares, presentándoles estas nuevas herramientas y que ahora ellos se unan a este movimiento educativo abierto, haciendo uso de los mismos para tareas o bien como parte de su trabajo en sector académico o empresarial.
  • 12. CONCLUSIONES En cuestión de comunicación y accesibilidad puse a prueba mi capacidad de resolución de problemas, ya que si no accedía por una PC de escritorio, era por mi computadora portátil, tableta o teléfono inteligente, pero llegaron a existir algunas ocasiones en que ninguno de los anteriores funcionaba y recurría al siempre buscado y café internet. Porque definitivamente el que quiere algo busca un medio y el que no un pretexto.