SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],Fase Planificación: T.S.U. Ysabel Zavahra Tahanian (Venezuela) Fase Investigación: Nuria Rodríguez Sama (Costa Rica) Fase Solución: Gloria Montalto Romero (Costa Rica) Fase Evaluación: Dra. Carmen Velásquez de Zapata (Venezuela)  Fase Autonomía (Coordinadora PICAE): Prof. Urimari Sánchez (Venezuela)   Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5- Metodología PACIE - Capacitación Fase Evaluación
PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá PICAE/CVZ/cvz Ámbitos  a Evaluar Técnicas Instrumentos Sujetos Participantes Momento de la Evaluación EL Programa de  Formación. Encuesta Escala  Autoridades Institucionales. Profesores  de los cursos del Programa de Formación Previo al  el desarrollo del Programa de Formación Resultados de la Administración del Programa de Formación. Encuesta Cuestionario Estructurado Profesores Cursantes del Diplomado (Usuarios) Una vez terminado cada Módulo  del  Diplomado Impacto del Programa de Formación. Entrevista Guía de Entrevista Semiestructurada Autoridades Institucionales. Profesores  de los cursos del Programa de Formación. Profesores Cursantes del Diplomado (Usuarios) Una vez concluida la formación de los profesores
Pedagogos Innovadores y Creativos en Ambientes Elearning   (PICAE)   “ Docencia en @cción virtual ” Escala  para Evaluar el  Programa de Formación Elearning  para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Julio de 2011 PICAE/CVZ/cvz
Escala  para Evaluar el  Programa de Formación Elearning  para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Instrucciones:  Marque con una exis (x) la intensidad o nivel en el cual usted considera está presente en el Programa de Formación cada uno de los aspectos a evaluar que se a continuación se presentan.  Parte I.- PICAE/CVZ/cvz Aspectos a Evaluar Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo Observaciones y /o Recomendaciones Precisión en la definición del objetivo del Programa Pertinencia del diagnóstico realizado Pertinencia del estándar definido Correspondencia entre la marca de logros y las destrezas presentadas en cada módulo Suficiencia de los recursos tecnológicos presentados como requerimientos para el desarrollo del programa Suficiencia de los recursos  económicos presentados como requerimientos para el desarrollo del programa Correspondencia del perfil del recurso humano seleccionado con el requerido para el desarrollo del programa. Acierto en los beneficios  que ofrecerá el programa  Nivel de posibilidades  de aprendizaje  efectivo que ofrecerá el Programa administrado  mediante  la modalidad virtual
Instrucciones:  Marque con una exis (x) la intensidad o nivel en el cual usted considera está presente en el Programa de Formación cada uno de los aspectos a evaluar que se a continuación se presentan.  Parte II.- Escala para Evaluar el  Programa de Formación Elearning  para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá PICAE/CVZ/cvz Aspectos a Evaluar Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo Observaciones y /o Recomendaciones Correspondencia de los contenidos con las destrezas  a desarrollar con el programa Consistencia de los contenidos en relación  a  los temas a abordar en cada módulo Correspondencia de las estrategias pedagógicas establecidas en cada módulo con la modalidad de administración del Programa. Correspondencia de las estrategias de evaluación con las estrategias pedagógicas  en atención a la modalidad virtual. Posibilidades de cumplimiento del programa de formación en el tiempo previsto. Factibilidad de desarrollo del programa en atención a las características  de su diseño Posibilidades de éxito del programa en  relación a las características de los usuarios a los cuales está dirigido.
Cuestionario  para Evaluar los resultados de la el  Programa de Formación Elearning  para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Pedagogos Innovadores y Creativos en Ambientes Elearning   (PICAE)   “ Docencia en @cción virtual ” Julio de 2011 Módulo I PICAE/CVZ/cvz
Instrucciones :.  En la columna n°1, escriba 10 recursos  tecnológicos que haya estudiado en  su plan de  formación, y para cada uno de ellos coloque en las columnas  2,3,4,5,6, el número que según su opinión se corresponda con lo aprendido sobre cada recurso, a en  relación a los aspectos presentados como se indica:   1.- Suficiente ,  2.- Insuficiente ,  3.- Deficiente Parte I PICAE/CVZ/cvz 1.-Recursos Tecnológicos 2.-Conceptualización 3.-Discriminación 4.-Condiciones para su uso 5.-Prescripciones para su diseño 6.-Ventajas y desventajas  de su aplicación
Instrucciones:  Desarrolle cada uno de los aspectos que se señalan a continuación Parte I I Diseñe  una presentación  sobre aspectos teóricos  y conceptuales de las tecnologías de la  información y la comunicación, características ,  modalidades, tipos y formas de utilización.  1.- A partir de la presentación anterior diseñe un video sobre los mismos aspectos 2.- PICAE/CVZ/cvz Abra un Blog e incluya en él los diseños de los ítems 1 y 2  3.-  4.- Señalar  los aspectos que según su opinión deben mejorarse en el Plan de Formación Elearning
Cuestionario  para Evaluar los Resultados de la ejecución del  Programa de Formación Elearning  para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Pedagogos Innovadores y Creativos en Ambientes Elearning   (PICAE)   “ Docencia en @cción virtual ” Julio de 2011 Módulo II PICAE/CVZ/cvz
Parte I Instrucciones :  Responda a cada uno de los planteamientos que a      continuación se presentan 1.- 2.- PICAE/CVZ/cvz Señale  6 posibilidades más importantes que ofrece la plataforma moodle en el desarrollo de la educación virtual. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- Señale  6  de los rasgos más importantes que debe poseer un buen tutor  de procesos elearning. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-
Parte II.- Instrucciones :  Responda a cada uno de los planteamientos que a      continuación se presentan 1.- Seleccione uno de los cursos que usted administra en el postgrado de la Universidad Beta de Panamá. 2.- Diseñe su aula virtual mediante plataforma moodle  3.- Incluya todos los elementos requeridos para el inicio de la administración del  curso mediante su correspondiente aula virtual. 4.- Realice la evaluación de la eficiencia del aula virtual a través de la opinión de sus usuarios . 5.- Reporte las potencialidades y limitaciones del aula virtual consideradas por sus usuarios  PICAE/CVZ/cvz
Cuestionario  para Evaluar el Impacto  del  Programa de Formación Elearning  para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Pedagogos Innovadores y Creativos en Ambientes Elearning   (PICAE)   “ Docencia en @cción virtual ” Julio de 2011 PICAE/CVZ/cvz
Cuestionario a utilizar en la entrevista a los actores involucrados en el Programa de Formación E learning  para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá   1.- Indique  la ausencia o presencia de  los tipos de impactos  generados  por el Programa de Formación Elearning,  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PICAE/CVZ/cvz
2.- Describa el impacto generado por el Programa de Formación  Elearning en cada ámbito. PICAE/CVZ/cvz Ámbito Descripción de la evidencia del  Impacto Personal Profesional Institucional Comunitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
Dasha Elba Querales Wolkow
 
Fase planificacion equipo p
Fase planificacion equipo pFase planificacion equipo p
Fase planificacion equipo p
tulioanzola
 
Planificacion Final
Planificacion FinalPlanificacion Final
Planificacion Final
claudia chaparro
 
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Modulo  v fase 2 yajaira piñeroModulo  v fase 2 yajaira piñero
Modulo v fase 2 yajaira piñeroyajaira2p
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
pastorahidalgo1
 
Fase de planificación final
Fase de planificación finalFase de planificación final
Fase de planificación final
emision20
 
Fase planificación pacie
Fase planificación pacieFase planificación pacie
Fase planificación paciefratovaromero
 
Experiencia piloto para analizar competencias transversales en la universidad...
Experiencia piloto para analizar competencias transversales en la universidad...Experiencia piloto para analizar competencias transversales en la universidad...
Experiencia piloto para analizar competencias transversales en la universidad...JANAINA OLIVEIRA
 
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...
Servicio de Rentas Internas
 
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de BachilleratoHerramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Chamilo Association
 

La actualidad más candente (16)

Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
 
Fase planificacion equipo p
Fase planificacion equipo pFase planificacion equipo p
Fase planificacion equipo p
 
Planificacion Final
Planificacion FinalPlanificacion Final
Planificacion Final
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Modulo  v fase 2 yajaira piñeroModulo  v fase 2 yajaira piñero
Modulo v fase 2 yajaira piñero
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Fase de planificación final
Fase de planificación finalFase de planificación final
Fase de planificación final
 
Fase planificación pacie
Fase planificación pacieFase planificación pacie
Fase planificación pacie
 
Experiencia piloto para analizar competencias transversales en la universidad...
Experiencia piloto para analizar competencias transversales en la universidad...Experiencia piloto para analizar competencias transversales en la universidad...
Experiencia piloto para analizar competencias transversales en la universidad...
 
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...
 
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de BachilleratoHerramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
 

Similar a Fase evaluación cvz

Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificaciónbarquisimetana
 
Fase planificacion grupo_E
Fase planificacion grupo_EFase planificacion grupo_E
Fase planificacion grupo_E
YOLY200759
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
taniaguffante2
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
taniaguffante2
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
taniaguffante2
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
carmenser
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
MarielaAlonso66
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Fernando Calero
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
MarielaAlonso66
 
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataFase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataMarielaAlonso66
 
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATAFase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
MarielaAlonso66
 
Proyecto fase planificacion
Proyecto fase planificacionProyecto fase planificacion
Proyecto fase planificacion
Lorena B
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Fase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo_hFase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo_h
ysabel_zavahra
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónLucía Ortiz
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificación
Lucía Ortiz
 

Similar a Fase evaluación cvz (20)

Presentación n°1
Presentación n°1Presentación n°1
Presentación n°1
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
 
Presentación n°1
Presentación n°1Presentación n°1
Presentación n°1
 
Fase planificacion grupo_E
Fase planificacion grupo_EFase planificacion grupo_E
Fase planificacion grupo_E
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
 
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataFase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
 
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATAFase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
 
Proyecto fase planificacion
Proyecto fase planificacionProyecto fase planificacion
Proyecto fase planificacion
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Fase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo_hFase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo_h
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
 
Fase2 planificación
Fase2 planificaciónFase2 planificación
Fase2 planificación
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificación
 
Fatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificaciónFatla grupo athena-planificación
Fatla grupo athena-planificación
 

Más de Urimari Sánchez

Estrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidadEstrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidad
Urimari Sánchez
 
Los 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundoLos 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundo
Urimari Sánchez
 
Redes sociales you tube
Redes sociales you tubeRedes sociales you tube
Redes sociales you tube
Urimari Sánchez
 
Creatividad plural creatividad social. resumen
Creatividad plural   creatividad social. resumenCreatividad plural   creatividad social. resumen
Creatividad plural creatividad social. resumen
Urimari Sánchez
 
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluaciónCaracterísticas o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Urimari Sánchez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Urimari Sánchez
 
Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Urimari Sánchez
 
El capital social y los fines del servicio comunitario
El capital social y los fines del servicio comunitarioEl capital social y los fines del servicio comunitario
El capital social y los fines del servicio comunitarioUrimari Sánchez
 
Cicular
CicularCicular
Aspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 II ReglamentoAspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 II ReglamentoUrimari Sánchez
 
Aprendizaje +servicio2012
Aprendizaje +servicio2012Aprendizaje +servicio2012
Aprendizaje +servicio2012
Urimari Sánchez
 
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvzFase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
Urimari Sánchez
 
Crear perfil en Moodel 1
Crear perfil en Moodel 1Crear perfil en Moodel 1
Crear perfil en Moodel 1
Urimari Sánchez
 
Suscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiSuscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiUrimari Sánchez
 
Suscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiSuscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiUrimari Sánchez
 

Más de Urimari Sánchez (20)

Estrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidadEstrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidad
 
Los 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundoLos 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundo
 
Redes sociales you tube
Redes sociales you tubeRedes sociales you tube
Redes sociales you tube
 
Creatividad plural creatividad social. resumen
Creatividad plural   creatividad social. resumenCreatividad plural   creatividad social. resumen
Creatividad plural creatividad social. resumen
 
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluaciónCaracterísticas o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)
 
El capital social y los fines del servicio comunitario
El capital social y los fines del servicio comunitarioEl capital social y los fines del servicio comunitario
El capital social y los fines del servicio comunitario
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
 
Cicular
CicularCicular
Cicular
 
Capitalsocial2011 II
Capitalsocial2011 IICapitalsocial2011 II
Capitalsocial2011 II
 
Aspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 II ReglamentoAspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 II Reglamento
 
Aspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii leyAspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii ley
 
Aprendizaje +servicio2012
Aprendizaje +servicio2012Aprendizaje +servicio2012
Aprendizaje +servicio2012
 
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvzFase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
 
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvzFase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
 
Crear perfil en Moodel 1
Crear perfil en Moodel 1Crear perfil en Moodel 1
Crear perfil en Moodel 1
 
Suscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiSuscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wiki
 
Suscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiSuscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wiki
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fase evaluación cvz

  • 1.
  • 2. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá PICAE/CVZ/cvz Ámbitos a Evaluar Técnicas Instrumentos Sujetos Participantes Momento de la Evaluación EL Programa de Formación. Encuesta Escala Autoridades Institucionales. Profesores de los cursos del Programa de Formación Previo al el desarrollo del Programa de Formación Resultados de la Administración del Programa de Formación. Encuesta Cuestionario Estructurado Profesores Cursantes del Diplomado (Usuarios) Una vez terminado cada Módulo del Diplomado Impacto del Programa de Formación. Entrevista Guía de Entrevista Semiestructurada Autoridades Institucionales. Profesores de los cursos del Programa de Formación. Profesores Cursantes del Diplomado (Usuarios) Una vez concluida la formación de los profesores
  • 3. Pedagogos Innovadores y Creativos en Ambientes Elearning  (PICAE) “ Docencia en @cción virtual ” Escala para Evaluar el Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Julio de 2011 PICAE/CVZ/cvz
  • 4. Escala para Evaluar el Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Instrucciones: Marque con una exis (x) la intensidad o nivel en el cual usted considera está presente en el Programa de Formación cada uno de los aspectos a evaluar que se a continuación se presentan. Parte I.- PICAE/CVZ/cvz Aspectos a Evaluar Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo Observaciones y /o Recomendaciones Precisión en la definición del objetivo del Programa Pertinencia del diagnóstico realizado Pertinencia del estándar definido Correspondencia entre la marca de logros y las destrezas presentadas en cada módulo Suficiencia de los recursos tecnológicos presentados como requerimientos para el desarrollo del programa Suficiencia de los recursos económicos presentados como requerimientos para el desarrollo del programa Correspondencia del perfil del recurso humano seleccionado con el requerido para el desarrollo del programa. Acierto en los beneficios que ofrecerá el programa Nivel de posibilidades de aprendizaje efectivo que ofrecerá el Programa administrado mediante la modalidad virtual
  • 5. Instrucciones: Marque con una exis (x) la intensidad o nivel en el cual usted considera está presente en el Programa de Formación cada uno de los aspectos a evaluar que se a continuación se presentan. Parte II.- Escala para Evaluar el Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá PICAE/CVZ/cvz Aspectos a Evaluar Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo Observaciones y /o Recomendaciones Correspondencia de los contenidos con las destrezas a desarrollar con el programa Consistencia de los contenidos en relación a los temas a abordar en cada módulo Correspondencia de las estrategias pedagógicas establecidas en cada módulo con la modalidad de administración del Programa. Correspondencia de las estrategias de evaluación con las estrategias pedagógicas en atención a la modalidad virtual. Posibilidades de cumplimiento del programa de formación en el tiempo previsto. Factibilidad de desarrollo del programa en atención a las características de su diseño Posibilidades de éxito del programa en relación a las características de los usuarios a los cuales está dirigido.
  • 6. Cuestionario para Evaluar los resultados de la el Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Pedagogos Innovadores y Creativos en Ambientes Elearning  (PICAE) “ Docencia en @cción virtual ” Julio de 2011 Módulo I PICAE/CVZ/cvz
  • 7. Instrucciones :. En la columna n°1, escriba 10 recursos tecnológicos que haya estudiado en su plan de formación, y para cada uno de ellos coloque en las columnas 2,3,4,5,6, el número que según su opinión se corresponda con lo aprendido sobre cada recurso, a en relación a los aspectos presentados como se indica: 1.- Suficiente , 2.- Insuficiente , 3.- Deficiente Parte I PICAE/CVZ/cvz 1.-Recursos Tecnológicos 2.-Conceptualización 3.-Discriminación 4.-Condiciones para su uso 5.-Prescripciones para su diseño 6.-Ventajas y desventajas de su aplicación
  • 8. Instrucciones: Desarrolle cada uno de los aspectos que se señalan a continuación Parte I I Diseñe una presentación sobre aspectos teóricos y conceptuales de las tecnologías de la información y la comunicación, características , modalidades, tipos y formas de utilización. 1.- A partir de la presentación anterior diseñe un video sobre los mismos aspectos 2.- PICAE/CVZ/cvz Abra un Blog e incluya en él los diseños de los ítems 1 y 2 3.- 4.- Señalar los aspectos que según su opinión deben mejorarse en el Plan de Formación Elearning
  • 9. Cuestionario para Evaluar los Resultados de la ejecución del Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Pedagogos Innovadores y Creativos en Ambientes Elearning  (PICAE) “ Docencia en @cción virtual ” Julio de 2011 Módulo II PICAE/CVZ/cvz
  • 10. Parte I Instrucciones : Responda a cada uno de los planteamientos que a continuación se presentan 1.- 2.- PICAE/CVZ/cvz Señale 6 posibilidades más importantes que ofrece la plataforma moodle en el desarrollo de la educación virtual. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- Señale 6 de los rasgos más importantes que debe poseer un buen tutor de procesos elearning. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-
  • 11. Parte II.- Instrucciones : Responda a cada uno de los planteamientos que a continuación se presentan 1.- Seleccione uno de los cursos que usted administra en el postgrado de la Universidad Beta de Panamá. 2.- Diseñe su aula virtual mediante plataforma moodle 3.- Incluya todos los elementos requeridos para el inicio de la administración del curso mediante su correspondiente aula virtual. 4.- Realice la evaluación de la eficiencia del aula virtual a través de la opinión de sus usuarios . 5.- Reporte las potencialidades y limitaciones del aula virtual consideradas por sus usuarios PICAE/CVZ/cvz
  • 12. Cuestionario para Evaluar el Impacto del Programa de Formación Elearning para Docentes del Área de Postgrado de la Universidad Beta, Panamá Pedagogos Innovadores y Creativos en Ambientes Elearning  (PICAE) “ Docencia en @cción virtual ” Julio de 2011 PICAE/CVZ/cvz
  • 13.
  • 14. 2.- Describa el impacto generado por el Programa de Formación Elearning en cada ámbito. PICAE/CVZ/cvz Ámbito Descripción de la evidencia del Impacto Personal Profesional Institucional Comunitario